Alcance y descripción de las obras

Suministros y Especificaciones técnicas

DISPOSICIONES GENERALES

 

OBJETO

El objeto de estas especificaciones técnicas, es identificar y detallar los servicios de: CONSTRUCCION DE CERCADO PERIMETRAL Y ESTACIONAMIENTO PARA LA JUNTA DEPARTAMENTAL

La ejecución de la obra se hará de acuerdo, a los planos y detalles arquitectónicos, esquemas y detalles de instalaciones y a las instrucciones de los fiscales de obra.

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

El Contratista, estará perfectamente informado del lugar del emplazamiento de la obra, y de otros datos que puedan influir en la marcha del trabajo.

En la obra, el Contratista debe contar con los siguientes documentos:

- Una copia de estas Especificaciones.

- Una copia de todos los planos y detalles referente a la construcción.

- El cronograma de Obras.          

El Contratista estará obligado a la protección y a la no alteración del inmueble patrimonio cultural., si fuese el caso. 

El contratista llevara un libro de obra, en el cual se anotarán diariamente el avance de los trabajos, incidencias ocurridas, indicaciones, aprobaciones o rechazos y cualquier otro tipo de comentario técnico o administrativo, vinculado al desarrollo de los trabajos que juzguen convenientemente consignar al contratista o al fiscal de Obra.

MATERIALES

Los materiales que serán utilizados por el Contratista, deberán ser de primera calidad, nuevos y de primer uso y se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas.

Previamente a su colocación en obra, los materiales deberán ser aprobados por los Fiscales.

Fiscal de Obras

La Fiscalización de Obra será ejercida por un profesional especialmente designado por la Gobernación. Central para los trabajos de la CONSTRUCCION DE CERCADO PERIMETRAL Y ESTACIONAMIENTO PARA LA JUNTA DEPARTAMENTAL

. El Fiscal de Obra realizará la coordinación de las actividades necesarias para asegurar la correcta ejecución en calidad y plazo de los trabajos a realizar por el Contratista.

Muestras de materiales

Será obligación del Contratista de Obra la presentación al Fiscal de Obras de las muestras de todos los materiales y elementos que se deban utilizar en las obras, para su aprobación.

Materiales:

Todos los materiales utilizados en los equipos y elementos de estructuras metálicas suministradas, deben ser nuevos y de la mejor calidad, libres de defectos e imperfecciones y de las clasificaciones y grados especificados. Los materiales que no hayan sido especificados en particular deben ser sometidos previamente a aprobación y en lo posible deben satisfacer a las exigencias de las Publicaciones ISO y ASTM u otras equivalentes debidamente aprobadas por el Contratante.

Los nombres de los fabricantes de materiales, elementos y equipos incluidos en el suministro, juntamente con los datos relativos a sus características de funcionamiento, capacidades, características nominales, así como cualquier otra información importante de los equipos, deberán ser sometidos a la aprobación del Contratante (fiscal de obras) cuando este lo requiera. Cualquier equipo, material o elemento utilizado o instalado sin tal aprobación cuando solicitado, será rechazado.

MANO DE OBRA:

La mano de obra debe ser de primera calidad con la capacidad técnica y administrativa indispensable para la correcta y eficiente ejecución de los servicios.

Ítem

Descripción

Especificaciones técnicas

1

REPLANTEO

Una vez adjudicada la obra y antes del inicio de los trabajos, el Contratista hará el replanteo de la obra, según los planos y detalles arquitectónicos, pero respetando los ejes de la construcción existente.

2

MAMP. DE NIVELACION C/ LADRILLO RUSTICO

Las mamposterías estarán hechas de ladrillos comunes o rústicos macizos de buena cochura, sin grietas y de dimensiones regulares según norma paraguaya N.P. 129, clase B o similar siempre y cuando sea aprobada por la Contratante

3

CONTRAPISO C/ ALISADA DE CEMENTO

Deberá ser de hormigón pobre no menor a 10 cm de espesor. Una vez colocado el contrapiso este debe quedar perfectamente nivelado.

4

COLOCACION DE CAÑO DE 11/2' CIRCULAR DE 12MTROS

Se procederá a la excavación y colocación del caño. Estas Especificaciones Técnicas establecen condiciones mínimas de calidad en la provisión y
colocación de cañerías, accesorios. En lo posible, se deberán proteger los árboles y estructuras existentes en las cercanías de las
excavaciones. El Contratista hará todas las excavaciones de zanjas hasta la profundidad necesaria para
construir el asiento de los tubos o "cama" necesaria para cada caso, de tal manera que una vez
instalada la tubería, ésta cumpla con los requisitos determinados en el plano. Las zanjas solamente se abrirán cuando se tuvieren todos los elementos necesarios para la
instalación (tubos, accesorios y otros), y queda prohibido dejar zanja abierta al culminar el
trabajo del día. El material a utilizarse en los rellenos en general podrá ser el obtenido del material seleccionado
de la excavación.

5

BAÑO COMPLETO C/ DESAGUES Y ELECTRICIDAD

Observación: se construirá un solo baño, a ser utilizado por el personal de guardia de seguridad. El baño a ser construido contará con los elementos básicos para su utilización, como ser un inodoro, mingitorio, lava manos, ducha eléctrica y una toma de luz de encendido y de conexión de artefacto eléctrico.

BAÑO: a)Inodoros:
A pedestal con asiento y tapa de plástico con descarga de cisterna alta, instaladas
completas con sus tubos de descarga de P.V.C. rígido y embutidos.
b) Lavatorios:
Mediano (57 cm. x 45 cm.). Estarán colocados empotrados en mesadas de H°A° revestidos
con azulejos y bases de mampostería revestidos totalmente de azulejos.
Tendrá una canilla para lavatorio pico largo cromado de desagüe a sopapa cromada, tapón
de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio.
c) Mingitorio:
Para colgar con tornillos de bronce cromado a control con llave de paso con campana
cromada. d) Jaboneras:
Serán de 15 cm. x 15 cm. y se colocarán uno por cada lavatorio sin manija. En la caseta
de ducha llevará uno de 15 cm. x 15 cm. con manija.

e) Portarrollos: Se colocará uno.

. f)Espejos: Se colocarán con marcos de madera o plástico atornillado a la pared con tarugos de
plástico, tamaño mínimo 0,60 m x 0,50 m   

 Desague: Se construirán de P.V.C. 200mm. con pendiente mínima de 2%, y son los que unen con los canales de  desagüe en forma transversal conforme al plano.                                                                                                         Instalacion electrica: Esta Instalación Eléctrica (Colocación de una ducha eléctrica , artefactos eléctricos, focos o fluorescentes) comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la
obra.   Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se
ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas. El fiscal de Obra rechazará cualquier material que no
cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas. 

6

PORTICO DE ESTRUCTURA METALICA PARA ACCESO

Los componentes
estructurales y la distribución de la estructura metálica se ajustarán estrictamente a los planos
respectivos y sólo podrán introducirse cambios o modificaciones con autorización del Fiscal de
Obras. Toda la estructura metálica recibirá un tratamiento de antióxido previo a la terminación con
pintura sintética. Estas especificaciones técnicas abarcan todo lo concerniente a la provisión de materiales y su
elaboración para ejecutar estructuras de acero de acuerdo con los planos estructurales. El
Contratista proveerá todos los materiales, equipos y mano de obra necesarios para ejecutar la obra
a él encargada, y que se describen en los planos, planillas y en estas especificaciones técnicas que
pasan a formar parte del Contrato. Todas las estructuras de acero se ejecutarán de acuerdo con las buenas reglas del arte y con las
normas que a continuación se indican:
. Norma NP-79 para la acción del viento, INTN

7

CIMIENTO DE P.B.C

Las excavaciones para cimientos de muros se ejecutarán de acuerdo con las
Indicaciones de los planos respectivos. Los trabajos contemplan la disposición de aberturas para el paso de cañerías y canalizaciones. Los cimientos serán de piedra bruta colocada con mortero de cemento y arena en proporción de 1:6. Las piedras deberán ser de buena calidad, de tamaño regular. Previa a la colocación del cimiento, se inspeccionaran las zanjas cuyo fondo deberá estar bien nivelado y compactado con material de relleno (base de grava).

8

 MAMP. DE NIVELACION C/ LADRILLO COMUN

Mampostería de 0.15, ladrillos comunes y de acuerdo al desnivel del terreno. Una altura promedio de 20 a 30 cms, Dosaje 1:2:10 (cemento, cal en pasta, arena).
Según detalles de los planos constructivos. Estos irán con revoque tipo salpicado de cemento.

9

COLOCACION DE POSTES DE H°

Consistirá en la provisión y colocación de Postes Prefabricados de Hormigón Curvo de 2.80 mts. Y los correspondiente Postes esquineros.

10

TEJIDO DE EJAMBRE DE DOS METROS DE ALTURA

El cercado perimetral será de tejido de enjambre de 2 metros de altura.  Alambre N° 12 para el entrelazado y sujetado del Tejido.

11

ESTRUCTURA METALICA PARA 21 ESTACIONAMIENTOS

Con el objeto de protegerlos contra los efectos de hongos u otros parásitos y contra daños por humedad excesiva, todos los materiales, equipos y dispositivos deben ser tropicalizados.
Todos los elementos propensos a la corrosión deberán ser galvanizados o pintados. El Oferente o Contratista deberá suministrar con su propuesta las especificaciones y métodos de galvanizado y pintura que serán empleados en los componentes tipo intemperie y/o interior, incluyendo las normas utilizadas. Normas ASTM o ABNT en el caso del galvanizado o la norma SSPC para la pintura en caso de que solicite el fiscal de obras. El galvanizado y pintura deben ser apropiados para ambientes tropicales.

El Oferente o Contratista debe someter a la aprobación del Contratante (fiscal de obras) cuando ésta lo solicite, las normas de pintura o soldadura que serán utilizadas. Los electrodos serán del diámetro adecuado a cada espesor de las piezas a soldar y tendrán las
siguientes características
fisicoquímicas y mecánicas:
. Resistencia Mínima a Tracción: 41 kg/mm2
. Alargamiento Mínimo de Rotura: 14%
. Resiliencia: 5 m/kg
. Revestimiento: Ácido

12

TECHO DE POLICARBONATO

Serán traslucidos y en tono gris u otro aprobado previamente por la Contratante, deben tener una resistencia 20 veces mayor que el vidrio y el material debe tener una vida útil mínimo de 5 años. En caso que requiera el fiscal estará sujeta a correas de refuerzo de caño metálico y sistema de desagüe y canaletas.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico - CPS

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 “ACCESIBILIDAD – Subcomité Accesibilidad al Medio Físico”, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo “Marco Legal/Documentos de Interés”, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 “Accesibilidad”, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental - CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

NO APLICA

Identificación de la unidad solicitante y Justificaciones

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado. SECRETARIA DEPARTAMENTAL  DE OBRAS
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. A FIN DE BRINDAR ESPACIOS SALUDABLES Y MAS AREAS DE ESPARCIMIENTO EN EL DEPARAMENTO CENTRAL.-
  • Justificar la planificación. TEMPORAL
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas LAS MISMAS SON REALIZDSA POR TÉCNICOS DEL AREA SEGÚN VEIRIFACIÓN IN SITU DEL LUGAR

Planos o diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

NO APLICA

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

 El tiempo máximo para la ejecución de los trabajos es hasta el 31 de DICIEMBRE DEL 2022. Los trabajos deberán iniciarse dentro de los 10 (diez) días corridos de haberse firmado el contrato, debiendo labrarse acta y habilitarse el libro de obras correspondiente, todo bajo supervisión del fiscal de obras designado

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

NO APLICA

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Certificado 1

Certificado de Obra

Noviembre 2022

Certificado 2

Certificado de Obra

Diciembre 2022

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.