Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

No. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

1

 

SISTEMA INFORMÁTICO INTEGRADO DE CENTRAL DE RIESGOS PARA EL SECTOR COOPERATIVO SCR -

VER EE.TT. GLOBALES

 

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS GLOBALES PARA LA PROVISION DEL SISTEMA

 

Trabajos a Realizar

  1. Relevamiento de requerimientos funcionales de la Dirección de Registros, Estadísticas e Informaciones, en coordinación con la Dirección de Tecnología
  2. Análisis de aplicaciones existentes y diseño de un nuevo sistema de central de riesgos.
  3. Realizar el desarrollo y documentación de las aplicaciones y/o interfaces conforme la definición de los requerimientos
  4. Realizar las pruebas unitarias
  5. Realizar los casos de prueba
  6. Ejecutar pruebas con herramientas en forma automática
  7. Realizar las pruebas funcionales y de integración, así como las pruebas de performance y rendimiento
  8. Instalación y configuración de BD relacionales.

El sistema a ser desarrollado, además de los requerimientos funcionales a ser relevados, debe contar mínimamente con lo siguiente:

Acceso Cooperativas

  • Reporte de Calificación Crediticia de una persona
  • Reporte de consultas realizadas
  • Reporte de archivos enviados
  • Enviar Archivo de datos crediticios
  • Enviar Archivo de Alta/Modificación de personas
  • Formulario de Resultado de Alta/Modificación de personas
  • Formulario mantenimiento de PERSONAS (carga de fotos, descarga de tabla personas, descarga de actualizaciones pendientes)
  • Cambio de contraseña (autogestión mediante correo electrónico)
  • Manual de Ayuda del Sistema en Línea

 

Acceso INCOOP

  • Reporte general de cantidad de consultas realizadas
  • Reporte detallado de consulta de una cooperativa
  • Reporte de créditos
  • Reporte de archivos de datos procesados
  • Reporte de utilización del sistema
  • Reporte de Cooperativas en situación de incumplimiento (archivo de datos)
  • Reporte de Calificación Crediticia de una persona
  • Formulario de confirmación de Alta/Modificación PERSONAS
  • Formulario de parámetros del sistema (costo unitario de los reportes, periodicidad que deben remitirse los archivos según el tipo de cooperativa)
  • Formulario de Alta, Baja y Modificación de COOPERATIVAS
  • Formulario de Alta, Baja y Modificación de TIPO DE COOPERATIVA
  • Formulario de Alta, Baja y Modificación de PERSONAS
  • Formulario de Alta, Baja y Modificación de TIPO PERSONA
  • Formulario de Alta, Baja y Modificación de TIPO DOCUMENTO
  • Formulario de Alta, Baja y Modificación de ESTADO CIVIL
  • Formulario de Alta, Baja y Modificación de CATEGORIA DE RIESGO
  • Formulario de Alta, Baja y Modificación de PERIODICIDAD
  • Formulario de Alta, Baja y Modificación de SECTOR ECONOMICO
  • Formulario de Alta, Baja y Modificación de MARCA TARJETA DE CREDITO
  • Formulario de Alta, Baja y Modificación de CATEGORIA RIESGO
  • Formulario de Alta, Baja y Modificación de RUBROS DE PRODUCCION
  • Formulario de Alta, Baja y Modificación de VINCULOS GARANTE
  • Formulario de Alta, Baja y Modificación de TIPO GARANTIA
  • Formulario de Alta, Baja y Modificación de SECTOR ECONOMICO / OCUPACION
  • Formulario de Alta, Baja y Modificación de PAISES sistema SWIFT
  • Formulario de Alta, Baja y Modificación de CIUDADES
  • Manual de ayuda del sistema en Línea

Administración del Sistema

  • Formulario de Alta, Baja y Modificación de Usuarios
  • Cambio de contraseña (autogestión mediante correo electrónico)
  • Seguridad: El sistema deberá permitir asignar accesos a menú/formularios/reportes de forma individual (por usuario) o según algún ROL pre definido.
  • Se deberán auditar las inserciones, actualizaciones y eliminaciones de registros a nivel de base de datos. Mínimamente se debe guardar el usuario, estación de trabajo, valores previos y posteriores a la operación auditada.

Plataforma de Trabajo

  • La provisión debe incluir una licencia perpetua de uso del sistema y toda otra licencia que el proveedor decida asociar al desarrollo o el uso del sistema adquirido por la convocante.
  • El lenguaje de programación deberá ser una versión actualizada de JAVA.
  • La Base de datos a ser utilizada por el sistema es POSTGRES, versión actualizada.

Intercambio de Datos con el BCP

  • Este desarrollo implica un módulo que funcione a través de la VPN con el BCP activa, en que el BCP pueda conocer la Calificación en el Sistema Cooperativo de un Socio Específico, así como el acceso desde el INCOOP al Web Service del BCP para conocer la calificación de una persona en el sistema financiero nacional.

Definiciones para el Trabajo

  • Los profesionales asignados a los relevamientos y el desarrollo deberán realizar sus tareas en las oficinas del INCOOP.
  • Queda a cargo del adjudicado toda configuración necesaria para el correcto funcionamiento del sistema en la Red Informática del INCOOP así como los accesos de Coopertativas.
  • Las configuraciones necesarias de VPNs para probar el acceso y uso de sistema por parte de cooperativas será gestionada por el INCOOP con su personal y soporte técnico contratado.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
  • Ladislao Casco Tamay, Director, Dirección de Tecnología
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
  • Atendiendo a que el actual sistema de Central de Riesgos utilizado data del año 2014, lo que deriva en la imposibilidad de realizar ajustes al mismo, y, el sistema SICOOP del INCOOP, se ha enfocado en el registro y seguimiento de los trámites de cooperativas y propios del INCOOP en sus funciones institucionales, se ha decidido realizar el desarrollo de un nuevo sistema de Central de Riesgos, basado en la experiencia de utilización del sistema actual y actualizarlo en funciones y plataforma.
  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)
  • El llamado responde a una necesidad actual, y considerando que se cuenta con casos de uso de relevamiento y sistemas anteriores para medir los alcances del sistema cuyo desarrollo se contrata, consideramos suficientes los tiempos de desarrollo del sistema y de implementación del mismo que se establecen en el presente pliego.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas
  • Las especificaciones técnicas del presente pliego son el resultado de una revisión de necesidades actuales con los principales usuarios del sistema, que internamente en el INCOOP es la Dirección de Registros Estadísticas e Informaciones (DREI) y la interacción de las cooperativas al momento de remitir o solicitar informaciones al sistema.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

 

1

 

ADQUISICIÓN    DE SISTEMA INFORMÁTICO INTEGRADO DE CENTRAL DE RIESGOS PARA EL SECTOR COOPERATIVO SCR (Etapa 1 Desarrollo y Presentación)

 

1

 

UNIDAD

 

Oficinas Centrales del INCOOP - DREI

Plazo hasta el 30 de Diciembre de 2022

2

IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA A PUNTO, PROCESAMIENTO PARALELO Y ENTREGA FINAL DEL SISTEMA INFRORMÁTICO INTEGRADO DE CENTRAL DE RIESGOS PARA EL SECTOR COOPERATIVO - SCR

( Etapa 2)

 

1

 

UNIDAD

 

Oficinas Centrales del INCOOP - DREI

Plazo hasta el 31 de Marzo de 2023.

Plan de entrega de los servicios

NO APLICA 

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los servicios)

(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Nota de recepción/ Acta de recepción.

Frecuencia: Evento

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

 

Nota de Remisión / Etapa 1, Desarrollo y Presentación

 

Nota de Remisión / Acta de recepción Etapa 1, Desarrollo y Presentación

Diciembre 2022

 

Nota de Remisión / Etapa 2, implementación y puesta a punto, procesamiento paralelo y entrega final

 

Nota de Remisión / Acta de recepción Etapa 1, Desarrollo y Presentación

Marzo 2023

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.