Alcance y descripción de las obras

 

Construcción de cementado de 750 MT2 en el Barrio San Miguel Cerro (250 metros de largo por 3 metros de ancho con 10 centímetros de espesor)

ITEM

CONCEPTO

UM

CANTIDAD

1

Movilización, Marcación, nivelación y replante

GL

1

2

Pavimento Rígido de H°A° de 10cm

M2

750

3

Cartel de Obra

UM

1

4

Limpieza Final

GL

1

 

 

PUENTE DE HORMIGÓN ARMADO
Descripción Unidad de medida  cantidad 
1 Cartel de obras  UNI 1
2 Limpieza preliminar para preparacion de terreno, con remosión de sedimentos del canal de desague pluvial. GL 1
3 Remoción de Estructuras de puente Existente GL 1
4 Construccion de muro de contencion para puente de PIEDRA BRUTA CORRIDA de 1m de espesor según planimetria. M3 84
5 Viga de apoyo longitudinal en H°A°.  0,50 x 0,40 de 12 mts. De largo M3 9,6
6 Viga transversal de H°A° sobre apoyo de 0,40 x 0,50  de 4 m de largo M3 2,4
7 Zapatas de H° A° 1,20 X 1,00 X 0,30m. (0,36m3) UNI 14
8 Pilares de H° A° 0,50  X 0,50 de 2m altura UNI 14
9 Losa de H°A° con espesor de 30 cm.  M3 14,4
10 Baranda de H° A°, segun diseño arquitectonico ml 24
11 Relleno y compactación de Vano hasta cota de calzada, con ensanchamiento de talud m3 320
12 Construcción de camino auxiliar a ambos lados para carriles de ida y vuelta, mientras dure la construccion del Puente.  m2 240
13 Limpieza periodica y final de la obra, retiro de escombros. GL 1

 Especificaciones Técnicas de Obras.
OBJETO: El presente documento tiene por finalidad establecer las condiciones técnicas y
especificación de servicio, para la ejecución de Obras de construcción.
PROYECTO: Estas especificaciones conjuntamente con los diseños, y especificaciones particulares
constituyen el proyecto. Establecen los procedimientos que se deberán seguir, los requisitos que se
deberán cumplir y la descripción de las obras que serán ejecutadas por la empresa adjudicataria y
los interesados de cada módulo. El cumplimiento será de carácter obligatorio para ambas partes y
será de base al contratista de la obra a ser ejecutada.
Toda obra que el contratista ejecutare fuera de la especificación será rechazada, y de reposición
inmediata de la empresa contratista sin costo alguno del Comitente.
Los materiales, procedimiento, normas y reglamentos de la presente documentación constituyen el
marco de referencia para la ejecución de la obra, ante cualquier omisión, o discrepancia que pudiera
haber, se recurrirá a las normas de buena ejecución de obras técnicamente reconocidas en nuestro
medio.
INFORMACIÓN: Se considera que el Contratista está perfectamente y totalmente informado de
todo lo referente al sitio donde serán ejecutados los trabajos, los materiales a ser utilizados, la
naturaleza y característica del suelo, y todos los datos que podrían influir en el desarrollo de los
trabajos, no pudiendo alegar desconocimiento de estos elementos.
Todos los datos y conocimientos el contratista lo conseguirá por su cuenta, será durante todo el
periodo de la ejecución de la obra.
TRABAJOS PRELIMINARES: Comprende todas las tareas, servicios y actividades necesarias que
deberá desarrollar el Contratista en forma previa y/o complementaria antes de la ejecución de la
obra civil, y se refieren a trabajos de topografía, levantamiento plan altimétrico del área y
verificación de las referencias ofrecidas en los planos de localización, de proyecto y detalles.
Dispondrá además de la señalización correspondiente como carteles de obra, letreros, barreras y
todas las indicaciones tendientes a brindar seguridad al personal ocupado.
Incluye además la adecuación y limpieza del terreno para iniciar la construcción de las obras.
Además, el Contratista está obligado a mantener durante la ejecución de la obra las veredas limpias
de todo material y equipo.
Provisión y colocación cartel de obra (1,50m x 1,20m) chapa negra N° 24.
El Contratista colocará en el lugar que señale la Secretaría de Obras un cartel de obra de 1.20m alto
x 1.50m ancho, previa aprobación de la Secretaria de Obras, con la leyenda que le indicará la
Secretaría de la Gobernación de Alto Paraguay. Previamente al emplazamiento de los mismos
deberán someterse a la aprobación de la Secretaria de Obras Departamental. Estará prohibido
colocar propaganda, salvo indicación contraria de la Secretaria de Obras. Los carteles deberán estar
colocados dentro de los 15 días de la expedición de orden de inicio de obras.
Especificaciones Técnicas: Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las
Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su
uso.
Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es
decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.
Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra, equipos
necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones
Técnicas y documentos contractuales.
EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos
que aseguren la correcta ejecución de la obra.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico - CPS

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 “ACCESIBILIDAD – Subcomité Accesibilidad al Medio Físico”, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo “Marco Legal/Documentos de Interés”, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 “Accesibilidad”, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental - CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

Descripción

Por el tipo de trabajos no se requiere permisos de la ERSSAN y tampoco de la SEAM

en el CASO DEL PUENTE A SER CONSTRUIDO ES EN SUSTITUCIÓN DEL PUENTE DE MADERA EXISTENTE EN EL LUGAR, DONDE EL CANAL EXISTENTE SOLO ES PARA CURSOS DE DESAGUE PLUVIAL, YA QUE EL LUGAR NO CUENTA CON AGUA PERMANENTE.

Identificación de la unidad solicitante y Justificaciones

SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE OBRAS PUBLICAS

Planos o diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

1

CONSTRUCCIÓN DE CEMENTADO

MODELO

2

CONSTRUCCIÓN DE PUENTE DE HORMIGÓN

MODELO

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

Una vez que el contratista y la gobernación de Alto Paraguay hayan firmado el Acta de
Inicio de las Obras, el plazo estimado de ejecución será de 60 días calendario, prorrogables según lo establecido en los ASPECTOS GENERALES PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRAS

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

El oferente deberá incluir en su oferta una descripción preliminar del método de trabajo y cronogramas específicos incluyendo gráficos y diseños. El Cronograma de actividades deberá ser elaborado en base al diagrama de Grantt con el desarrollo de todos los ítems de trabajo, en el cual se indique la fecha de inicio, duración, porcentaje de ejecución previsto para cada mes y la fecha de terminación de los trabajo.
Es obligación del oferente cumplir con el cronograma una vez adjudicado, el cual será estrictamente fiscalizado por la contratante.
El proponente deberá preparar y presentar en porcentaje la curva de avance financiero, sin indicar montos, correspondiente al Cronograma de Ejecución, que debe señalar los desembolsos porcentuales previstos para cada mes y el acumulado.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA 

Certificado 1

Certificado de Obra

Noviembre 2022

Certificado 2 

Certificado de Obra

Diciembre 2022

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.