El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
1. OBJETIVO
Provisión de máquinas de tecnología digital para el SERVICIO DE IMPRESIÓN Y COPIADO DE DOCUMENTOS en carácter de comodato, para uso en las oficinas de la Contratante, considerando el transporte de las maquinas hasta los distintos lugares donde estarán ubicadas, instalación y puesta en marcha del servicio, asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo, reposición de piezas que sean necesarias y materiales consumibles necesarios para su correcto funcionamiento.
Estará a cargo de la Contratante las adecuaciones/provisión de las conexiones eléctricas y de red necesarias para instalación de los equipos.
2. REQUERIMIENTOS GENERALES
Los servicios deberán incluir:
Provisión de máquinas de tecnología digital, que cuenten una solución de software para la administración centralizada de dispositivos, así como la emisión de reportes de contadores de impresión y copia de manera remota. Además, la solución de software debe monitorear el estado de los equipos y el nivel de sus respectivos insumos.
El servicio debe incluir todas las licencias necesarias para la utilización de los equipos como la solución de software, sin límites de usuarios. Si la solución de software se ejecuta en un entorno propietario (sistema operativo y base de datos) deberá contar con su respectiva licencia.
Se requiere el traslado e instalación de los equipos a oficinas de la Institución en el Área Metropolitana de Asunción y/o oficinas descentralizadas, cumpliendo con la puesta en marcha, configuración, adecuación a los requerimientos de uso en general.
Provisión de equipos adicionales, ampliando las cantidades iniciales hasta un 10% del total, cuando excediesen la capacidad de producción o ciclos mensuales de los equipos proveídos, bajo las mismas condiciones y precios unitarios establecidos. Los dispositivos de ampliación deberán cumplir con las especificaciones técnicas establecidas según el TIPO que se solicite.
El proveedor deberá contar con Seguro para los equipos en caso de averías, golpes, desperfectos por variación en la tensión eléctrica.
Mantenimiento de un stock permanente de insumos (tóner y hojas) dentro de la Institución.
Capacitación a Usuarios y Administradores de los dispositivos que será en cada punto de instalación.
Asistencia Técnica Permanente y Especializada.
Servicio de Mesa de Ayuda con recursos tecnológicos y humanos calificados para gestionar soluciones, o determinar asistencias técnicas ante posibles incidencias; esto por medio de contactos telefónicos, mensajería instantánea, correo electrónico y en forma presencial si es necesario.
La cobertura integral de la mesa de ayuda deberá contemplar servicios de lunes a viernes en horarios de oficina, con cargas horarias de 8 (ocho) horas, con el fin de garantizar en todo momento el excelente funcionamiento de los dispositivos instalados y la calidad del Servicio.
Reportes de Servicio Técnico en formato digital, para que los responsables de la gestión del contrato reciban vía correo electrónico una copia digital del Informe de servicio realizado por el técnico interviniente una vez culminada la atención, con el objetivo de dar seguimiento a la situación de cada caso (cierre de la asistencia, equipo operativo, equipo pendiente de repuesto, entre otros indicadores), así mismo se deberá disponer de una herramienta para generación de reportes dinámicos dashboard con despliegue de informes en tiempo real.
Ejecución de Mantenimientos Preventivos.
Ejecución de Tareas y actividades correctivas con cobertura de mano de obra para reparaciones de cualquier índole.
Provisión de Insumos que fuesen requeridos de forma inmediata y con disponibilidad permanente, para una pronta solución a los inconvenientes técnicos o solicitud de insumos.
El Proveedor debe presentar la documentación que lo avale como Centro de Servicio Técnico Autorizado por el fabricante de la marca de los equipos presentados, debe contar con Infraestructura y talleres equipados con tecnología e instrumentos de diagnóstico y reparación, mobiliarios, stock permanente de insumos dispuestos en áreas físicas para servicios en simultáneo de varios equipos. La Contratante se reserva el derecho de visitar las instalaciones del Proveedor en el momento que considere necesario desde el periodo de evaluación y hasta el cumplimiento de la vigencia del contrato.
Disponibilidad de un (1) Coordinador de Servicios del Contrato y al menos cuatro (4) Técnicos certificados por el Fabricante de la marca, en condición de asistir ante cualquier incidente y/o para realizar mantenimientos preventivos y/o correctivos. Se deberá presentar los certificados de los técnicos propuestos expedidos por el fabricante de la marca.
Recolección de cartuchos y todo desecho de componentes usados parte del servicio de referencia, salvaguardando el manejo de desperdicios de manera responsable y amigable con el medio ambiente.
Cantidad de Equipos:
Tipo 1: Fotocopiadora multifunción negro con 2 bandeja principal: 64 unidades
Tipo 2: Fotocopiadora multifunción color hasta tamaño oficio: 3 unidades
Tipo 3: Fotocopiadora multifunción color hasta tamaño A3: 3 unidad
CARACTERÍSTICAS DE LAS EQUIPOS
Los equipos y accesorios deberán ser nuevos sin usos previos o usados en excelente estado de
funcionamiento de acuerdo a los ítems establecidos, cuyas características cumplan con los mínimos requisitos técnicos presentados:
Tipo 1: Fotocopiadora multifunción negro con 2 bandeja principal
DESCRIPCIÓN |
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS EXIGIDOS |
Marca |
Especificar |
Modelo |
Especificar |
Procedencia |
Especificar |
Cantidad |
64 |
Catálogos |
Adjuntar catálogo (Serán aceptados catálogos, anexos técnicos, folletos y otros textos complementarios en idioma inglés, cuando los mismos estén traducidos al castellano mediante traductor matriculado) y dirección URL del fabricante para verificación de las especificaciones técnicas. |
Tecnología |
Láser/Inkjet/LED Monocromático |
Velocidad de impresión y copiado |
Como mínimo 55 ppm |
Velocidad de escaneo |
60 ipm como mínimo |
Fuente de alimentación |
220-240 V, 50-60 Hz (sin transformador externo) |
Memoria RAM |
Como mínimo 1 GB ampliable a 3 GB |
Procesador |
1 GHz o superior |
Disco duro Opcional |
128 GB o superior |
Ciclo de Trabajo mensual (pág./mes) |
240.000 |
Densidad de Papel |
60 217 g/m² o superior, para impresión de certificados en papel grueso |
Interfaces |
USB 2.0 como mínimo (impresión vía pendrive), Ethernet 10/100/1000 (conector RJ-45 con tarjeta interna, no se aceptan tarjetas de red externas) |
Lenguajes |
Estándar PCL5, PCL6, impresión directa de PDF, XPS, PostScript® 3™ como mínimo |
Tamaño de papel y capacidad máxima de papel soportado |
Carta, A4, Oficio, Sobres como mínimo Capacidad máxima de papel: para 2.000 hojas |
Sistemas operativos Microsoft Windows soportados |
Windows 7, Windows Server 2008 como mínimo |
Bandejas de entrada
|
un (1) Alimentador bypass de 100 hojas como mínimo, tamaños de papel admitidos A4, Oficio o Carta como mínimo dos (2) casetes de Papel de mínimo 500 hojas c/u (deberá permitir tamaños de papel como mínimo A4 y Oficio) |
Año de lanzamiento |
A partir del año 2018 en adelante. |
Impresión dúplex |
debe contar con impresión en dúplex integrado |
Digitalización de documentos |
digitalización a dos caras automático |
Rango de Reducción / Ampliación (Zoom) |
25 a 400% en intervalos de 1% como mínimo |
Funcionalidades adicionales de digitalización |
Envío de digitalizaciones a correo electrónico y USB mínimamente. Formatos PDF, XPS y OCR opcional. |
Panel de control |
Panel táctil a color de 7 pulgadas como mínimo, con teclado numérico físico para mejorar la accesibilidad de usuarios. |
Experiencia y Capacidad Técnica
|
El Oferente deberá presentar documento que demuestre que es Centro Autorizado de Servicios para el Mantenimiento y Reparación de la marca del equipo ofertado. |
Tipo 2: Fotocopiadora multifunción color hasta tamaño oficio
DESCRIPCIÓN |
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS EXIGIDOS |
Marca |
Especificar |
Modelo |
Especificar |
Procedencia |
Especificar |
Cantidad |
3 |
Catálogos |
Adjuntar catálogo (Serán aceptados catálogos, anexos técnicos, folletos y otros textos complementarios en idioma inglés, cuando los mismos estén traducidos al castellano mediante traductor matriculado) y dirección URL del fabricante para verificación de las especificaciones técnicas. |
Tecnología |
Láser/Inkjet/LED Color |
Velocidad de impresión y copiado (monocromo y color) |
Como mínimo 35 ppm |
Velocidad de escaneo |
60 ipm como mínimo |
Ciclo de Trabajo mensual (pág./mes) |
70.000 |
Fuente de alimentación |
220-240 V, 50-60 Hz (sin transformador externo) |
Memoria RAM |
Como mínimo 2 GB ampliable a 4 GB |
Procesador |
800 MHz o superior |
Disco duro Opcional |
128 GB o superior |
Densidad de Papel |
60 217 g/m² o superior, para impresión de certificados en papel grueso |
Interfaces |
USB 2.0 como mínimo (impresión vía pendrive), Ethernet 10/100/1000 (conector RJ-45 con tarjeta interna, no se aceptan tarjetas de red externas) |
Lenguajes |
Estándar PCL5, PCL6, XPS, PostScript® 3™ como mínimo |
Tamaño de papel y capacidad máxima de papel soportado |
Carta, A4, Oficio, Sobres como mínimo Capacidad máxima de papel: para 2.000 hojas |
Sistemas operativos Microsoft Windows soportados |
Windows 7, Windows Server 2008 como mínimo |
Bandejas de entrada
|
un (1) Alimentador bypass de 100 hojas como mínimo, tamaños de papel admitidos A4, Oficio o Carta como mínimo dos (2) casetes de Papel de mínimo 500 hojas c/u (deberá permitir tamaños de papel como mínimo A4 y Oficio) |
Año de lanzamiento |
A partir del año 2016 en adelante. |
Impresión dúplex |
debe contar con impresión en dúplex integrado |
Digitalización de documentos |
digitalización a dos caras automático |
Rango de Reducción / Ampliación (Zoom) |
25 a 400% en intervalos de 1% como mínimo |
Funcionalidades adicionales de digitalización |
Envío de digitalizaciones a correo electrónico y USB mínimamente. Formatos PDF, XPS y PDF/A opcional. |
Panel de control |
Panel táctil a color de 7 pulgadas como mínimo, con teclado numérico físico para mejorar la accesibilidad de usuarios. |
Experiencia y Capacidad Técnica
|
El Oferente deberá presentar documento que demuestre que es Centro Autorizado de Servicios para el Mantenimiento y Reparación de la marca del equipo ofertado. |
Tipo 3: Fotocopiadora multifunción color hasta tamaño A3
DESCRIPCIÓN |
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS EXIGIDOS |
Marca |
Especificar |
Modelo |
Especificar |
Procedencia |
Especificar |
Cantidad |
3 |
Catálogos |
Adjuntar catálogo (Serán aceptados catálogos, anexos técnicos, folletos y otros textos complementarios en idioma inglés, cuando los mismos estén traducidos al castellano mediante traductor matriculado) y dirección URL del fabricante para verificación de las especificaciones técnicas. |
Tecnología |
Láser/Inkjet/LED Color |
Velocidad de impresión (monocromo y color) borrador |
Como mínimo 24 ppm |
Resolución de impresión |
4.800 x 1.200 dpi |
Velocidad de escaneo |
45 ipm como mínimo |
Fuente de alimentación |
220 V, 50-60 Hz (sin transformador externo) |
Memoria RAM |
Como mínimo 2 GB ampliable a 3 GB |
Procesador |
700 MHz o superior |
Densidad de Papel |
60 255 g/m² o superior, para impresión de certificados en papel grueso |
Ciclo de Trabajo mensual (pág./mes) |
70.000 |
Interfaces |
USB 2.0 como mínimo (impresión vía pendrive), Ethernet 10/100/1000 (conector RJ-45 con tarjeta interna, no se aceptan tarjetas de red externas) |
Lenguajes |
Estándar PCL5, PCL6, PostScript® 3™ como mínimo |
Tamaño de papel y capacidad máxima de papel soportado |
A3, Carta, A4, Oficio, Sobres como mínimo Capacidad máxima de papel: para 1.500 hojas |
Sistemas operativos Microsoft Windows soportados |
Windows 7, Windows Server 2008 como mínimo |
Bandejas de entrada
|
un (1) Alimentador bypass de 80 hojas como mínimo, tamaños de papel admitidos A3, A4, Oficio o Carta como mínimo dos (2) casetes de Papel de mínimo 250 hojas c/u (deberá permitir tamaños de papel como mínimo A3, A4 y Oficio) |
Año de lanzamiento |
A partir del año 2018 en adelante. |
Impresión dúplex |
debe contar con impresión en dúplex integrado |
Digitalización de documentos |
digitalización a dos caras automático |
Rango de Reducción / Ampliación (Zoom) |
25 a 400% en intervalos de 1% como mínimo |
Funcionalidades adicionales de digitalización |
Envío de digitalizaciones a correo electrónico y USB mínimamente. Formatos PDF, JPEG. |
Panel de control |
Panel táctil a color de 3 pulgadas como mínimo, con teclado numérico físico para mejorar la accesibilidad de usuarios. |
Experiencia y Capacidad Técnica
|
El Oferente deberá presentar documento que demuestre que es Centro Autorizado de Servicios para el Mantenimiento y Reparación de la marca del equipo ofertado. |
SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN, CONTROL Y AUDITORIA DE LOS DISPOSITIVOS Y USUARIOS
• Licencia de Software de Administración, Control y Auditoria de los dispositivos sin costos adicionales por Soporte Técnico o la debida transferencia de conocimientos al personal técnico designado para el efecto durante la vigencia del contrato.
• Consola Centralizada de Administración de Dispositivos de Impresión y copiado con conexiones por medio de puertos de red, para los equipos de Asunción y del interior del país.
• Gestión y administración de la infraestructura de impresión y copiado, medición de condición de dispositivos y captura del estado con disponibilidad con alertas dinámicas en caso de cambios de estado, manejo en información eficiente de consumibles, niveles de tóner y kits de mantenimiento, etc.
• El Software debe permitir el relevamiento de contadores de forma remota, sin necesidad de que el Técnico acuda a cada uno de los equipos y la misma debe enviar alertas de cierres mensuales de contadores a correos electrónicos programados para recibir los reportes.
MONTO CONTRACTUAL:
MONTO MÍNIMO: Gs. 1.270.000.000.-
MONTO MÁXIMO: Gs. 2.540.000.000.-
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
La Contratante emitirá una Orden de Servicio, para la instalación de los equipos y ponerlas en condiciones óptimas para su perfecto funcionamiento de acuerdo a lo señalado en las especificaciones técnicas, en un plazo de 30 (treinta) días hábiles, contados a partir de la fecha de la recepción efectiva de la Orden de Servicio en cualquiera de las siguientes sedes:
N° |
SEDE - CIUDAD |
DIRECCIÓN
|
1 |
ALBERDI |
Asunción c/ 14 de mayo barrio centro |
2 |
AYOLAS |
Barrio Mil Viviendas, Avda. Arary entre Tajy Sa´yju y 22 Proyectadas |
3 |
ASUNCIÓN - (AVIADORES) |
Avda. Aviadores del Chaco N°2462 c/ Santa Teresa |
4 |
ASUNCIÓN - (FUERO PENAL) |
Mcal. López c/ eeuu N° 973 |
5 |
DEPOSITO - (LAMBARE) |
Calle Ecuador casi Universitarios del chaco , Lambaré |
6 |
ASUNCIÓN - (FUERO CIVIL, LABORAL Y CONT. ADMIN.) |
Díaz de Solis 1648 c/ San Francisco López |
7 |
ASUNCIÓN - FUERO CIVIL, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA |
La conquista 1745 entre Ángel Moreno y Francisco López |
8 |
BELLA VISTA NORTE |
Avda. Gral. Marcial Samaniego e/ Yataity Cora, B°: María Auxiliadora |
9 |
CAACUPE (CIVIL Y PENAL) |
Barrio Loma Lote N° 1 de la manzana N° 27 Cta. Cte. Ctral.: 19-2879-01 |
10 |
CAAGUAZU |
15 de agosto c/ Eugenio A. Garay |
11 |
CAAZAPA |
Padre Adolfo Zaracho c/ Francisco de Pabla López |
12 |
CAPIATA |
Teniente 2do Juan Carlos Jara c/ estudiantes capiateños ruta 2 km 20. |
13 |
CAPITAN BADO |
Calle 4 de enero e/ Blas Garay, Barrio San José |
14 |
CARAPEGUA |
Rosa C. Cabello N° 1120 esq. Cap. Rogelio Santacruz |
15 |
CIUDAD DEL ESTE - (CIVIL Y PENAL) |
Avenida Bernardino caballero y cerro león, Barrio Área 2 |
16 |
CONCEPCION |
Cap. Lezcano y Dr. Marcial Royg. |
17 |
CORONEL OVIEDO |
Tuyuti e/ Antonio Vera Centurión y Tacuarí |
18 |
CURUGUATY |
Calle Cerro Cora c/ 14 de Mayo |
19 |
ENCARNACIÓN |
Edificio Mburukuja ruta VI c/ Posadas |
20 |
FERNANDO DE LA MORA |
Avda. Mcal. Estigarribia y 1 de Marzo |
21 |
FILADELFIA |
Calle Industrial N° 348 entre presidente Gondra y Harbiner |
22 |
FUERTE OLIMPO |
Avda. Monseñor Dr. Ángel Muzzolon, Barrio Maria Auxiliadora |
23 |
GENERAL DIAZ |
Defensores del Chaco y Avda. Francisco Ozuna |
24 |
HERNANDARIAS |
Barrio San Antonio calle Uruguay y Oleary |
25 |
HORQUETA |
Calle s/nombre casi ruta v, detrás del palacio de justicia |
26 |
IRUÑA |
Calle Adela Speratti, edificio Barudi |
27 |
ITAKYRY (DEPENDE DE HERNANDARIAS) |
Avda. Cerro Cora esquina 12 de junio, Itakyry Centro |
28 |
J.A.SALDIVAR |
Km 26/500 Ruta N° 1 |
29 |
J.L. MALLORQUIN |
Avda. Dr. Juan León Mallorquin c/ Prof. María Lina de Gonzalez |
30 |
KATUETE |
Avda. Las Residentas c/ la amistad |
31 |
LAMBARE - (FUERO CIVIL) |
Avda. Perón 3822 c/ Francisca de Carpinelli |
32 |
LAMBARE - (FUERO PENAL) |
Avda. Perón casi Juana María de Brum N° 3780 |
33 |
LIMPIO |
8 de Diciembre esq./ San José Barrio Santa Librada |
34 |
LUQUE |
Calle Sandra Rosalía y Alto Los Laurales |
35 |
MARIA AUXILIADORA |
Calle 8 de diciembre y Emilio R. Fernández |
36 |
MINGA PORA |
Sobre la doble avda. los pioneros c/ niños mártires de acosta ñu |
37 |
OBLIGADO |
Calle José Félix Bogado esq./ cerro Cora |
38 |
PEDRO JUAN CABALLERO |
Calle Toledo e/ Estrella y Oliva |
39 |
PARAGUARI |
Mcal. Estigarribia entre Gral. Morinigo y Pa´i Gómez N° 930 |
40 |
PILAR |
Augusto Roa Bastos y divino niño B. San Vicente |
41 |
PRESIDENTE FRANCO |
Terreno franqueño c/ avda. Monday, Barrio San Sebastián |
42 |
PUERTO CASADO |
Calle Manuel Lezcano c/ La Victoria - Puerto Casado |
43 |
QUIINDY |
Carmelo Peralta casi ruta 1 |
44 |
SALTO DEL GUAIRA |
Osvaldo Fernández c/ destacamento de caballería |
45 |
SAN ESTANISLAO |
Calle Libertad, Barrio San Martin |
46 |
SAN JUAN BAUTISTA |
Víctor Z. Romero e/ Cecilio Báez y Fulgencio Yegros, Barrio San Miguel |
47 |
SAN JUAN NEPOMUCENO |
Estrella c/ Colon |
48 |
SAN LORENZO |
Manuel Ortiz Guerrero y Las Flores |
49 |
SAN PEDRO DEL PARANA |
Calle Nicanor Torales c/ Parapiti |
50 |
SAN PEDRO DEL YCUAMANDYYU |
Amancio Gaona y Herminio Barrios |
51 |
SANTA RITA |
Calle Adela Speratti, edificio barudi |
52 |
SANTA ROSA DEL AGUARAY |
Calle profesor pedro González c/ primer intendente |
53 |
VALLEMI |
Avda. Rio Apa e/ Santa Rosa de Lima y Dr. Luis María Argaña |
54 |
VILLA HAYES |
Gral. Caballero e/ Isla Po´i |
55 |
VILLARRICA |
Ismael Maelo Gómez c/ Juan Pablo II |
56 |
YBY YAU |
Avda. San Juan c/ Mcal. López, barrio San Juan |
57 |
YBYCUI |
Avda. Gral. Bernardino Caballero esq./ Sto. Pereira |
58 |
YUTY |
Independencia Nacional casi cap. Martínez Brizuela Aldana |
Fiscalizaciones
En todas sus relaciones con el Proveedor, durante la ejecución de los trabajos, la Contratante estará representada por a quien/es designe como administrador del contrato.
Las máquinas deberán contar con un sistema capaz de arrojar conteo de la cantidad de copias realizadas, cuando se requiera. La Contratante y la empresa adjudicada deberán realizar lecturas mensuales para su control correspondiente y la firma de planillas de conteo en forma mensual para su posterior pago por las mismas. La Contratante y el Proveedor deberán designar a personas encargadas de realizar dichas lecturas en forma periódica para establecer un margen de control.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Orden de Servicio / Acta de conformidad | Orden de Servicio / Acta de conformidad |
Mensual |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|