Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

GENERALIDADES:

  • PORCENTAJE DE LA GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA

El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% (cinco por ciento) del monto total de el/los lote/s ofertado/s.

 

  • ADENDAS A LA CARTA DE INVITACIÓN:

La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.

La convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.

La convocante podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles oferentes, un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas. Esta prórroga deberá quedar asentada en la adenda citada.

Las modificaciones a la Carta de Invitación serán realizadas mediante adendas numeradas debidamente justificadas por el área técnica y/o otras instancias administrativas, y se darán a conocer a través del portal de la DNCP (www.contrataciones.gov.py).

 

  • RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:

1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en la Carta de Invitación y sus adendas, así como en el Contrato/ Orden de Compra y sus adendas.

2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.

3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.

4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.

5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.

6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del Contrato/ Orden de Compra. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.

 

MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

Contrato Cerrado.

 

Adjudicación: la adjudicación se realizará por lote.

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

  1. Consideraciones Generales
  • Los bienes serán adquiridos para cumplir con las necesidades de equipamiento y confort de las diferentes dependencias existentes en el BCP.
  • Los bienes solicitados deberán ajustarse a la cantidad, tipo, modelo y material especificados en la presente Sección y en la Lista de Precios. No se recibirán los bienes que no se ajusten a lo requerido.
  • Se precisará la buena calidad en cuanto a terminaciones, materiales utilizados y la especialización de la mano de obra empleada.
  • No se requiere un cronograma de entrega de cada bien, solamente se exigirá la entrega total en el plazo y condiciones establecidos en esta Sección.
  • El Oferente deberá presentar con su oferta una Garantía de Buen Funcionamiento y Calidad de los bienes, formalizada mediante una Nota en carácter de declaración jurada a nombre del BCP, en virtud de la cual manifieste que correrá a su cargo, por cuenta propia y sin costo para la Convocante, las reposiciones, sustituciones, reparaciones y/o modificaciones que correspondan, cuando se observasen fallas y/o deficiencias en la calidad de los bienes, por causas imputables al Proveedor, por el plazo de 24 (veinticuatro) meses para ambos lotes, a ser contados a partir de la fecha de entrega total de los bienes del lote que corresponda.

 

  1. Especificaciones técnicas de los bienes solicitados

 

LOTE N° 1- ADQUISICIÓN DE MUEBLES VARIOS

 

ITEM N° 1 - Mesa de entrada

 

Observación: las imágenes referenciales de este mueble se incluyen en el apartado "ACLARACIONES" del SICP.

 

Mesa de entrada realizada en madera reforestada multilaminada de 30 mm de espesor, con vetas similares al petereby, con bordes redondeados, terminación lustre coloreado en color cedro, similares a los muebles del sector.

Cuerpo conformado por una mesada principal y 2 mesas de apoyo, la mesada deberá ser realizada en 5 partes, desarmable manuable para realizar traslados.

El oferente deberá incluir en el precio ofertado la instalación del bien en la Planta Baja del BCP y todos los gastos a dicho efecto.

Patas:

Las patas serán de acero inoxidable, arriostradas, formado la estructura principal del mueble. Las patitas más pequeñas de la parte frontal serán vistas, similares al diseño, mientras que las internas deberán ser circulares o cuadradas de 5 cm de ancho, de acero inoxidable, todas las partas deberán tener regatones reguladores.

Los tornillos deberán quedar ocultos con punta fresada.

En el frente tendrá 2 entrantes lineales de borde, donde tendrá una placa lineal de acero inoxidables de 4 a 5 cm de espesor.

Logo corpóreo a ser realizado en acero inoxidable brillante de 40 cm de diámetro.

Mesadas:

  • Mesada superior: realizada en granito natural de 3 cm, color gris claro, color similar a las columnas del sector.
  • Mesada inferior: cubierta con vidrio de 5 mm de espesor con bordes pulidos en toda su superficie, deberá contar con 4 pasantes de cables agujereados estratégicamente, con bordes metálicos de protección.

Deberá contar con 4 repisas para teclados inferiores, movibles, deslizables sobre correderas metálicas telescópicas con freno.

Mueble de apoyo

Contará con 2 muebles con 3 cajones que se deslizarán sobre correderas metálicas telescópicas con freno, en la parte inferior deberá contar con 4 ruedas con giro a 360 grados, en la superficie contará con un vidrio de 5 mm a medida, con bordes pulidos. Tirados de acero inoxidable, cerradura lateral con llave.

 

ITEM N° 2 - Mueble separador

Observación: las imágenes referenciales de este mueble se incluyen en el apartado "ACLARACIONES" del SICP.

Mueble separador de espacios realizada en madera reforestada multilaminada de 30 mm de espesor con vetas similares al petereby, con bordes redondeados, terminación lustre coloreado en color cedro, similares a los muebles del sector.

Estructura interna hecha en estructura metálica realizado con caños de 2 mm de espesor, resistente, suficiente para soportar su propio peso y mantener su estabilidad.

Placas de vidrio templado de 1 cm, con bordes pulidos, polarizado tipo esmerilado en la parte posterior. La periferia de 2 de sus lados será fijada a la estructura, mientras que las otras 2 sin ella.

Tendrá 2 entrantes lineales de borde, donde tendrá una placa de acero inoxidables de 4 a 5 cm de espesor con terminación.

Logo corpóreo a ser realizado con material tipo polyfan con tapa de acero inoxidable brillante, de 2 cm en relieve, fijado al vidrio.  

El cuerpo deberá ser realizado en 3 partes, desarmable manuable para realizar traslados.

El oferente deberá incluir en el precio ofertado la instalación de los bienes en la Planta Baja del BCP y todos los gastos a dicho efecto.

 

ITEM N° 3 - Base para maseta

Observación: las imágenes referenciales de este mueble se incluyen en el apartado "ACLARACIONES" del SICP.

Conformado por una base metálica para maceta y una maceta de fibrocemento.

Las bases serán hechas en chapas metálicas de por lo menos 2 mm de espesor, estructurada de forma suficientemente resistente para soportar 0,3 m3 de tierra húmeda, plantas de gran tamaño y una maceta de fibrocemento.

Tanto los bordes superiores e inferiores serán reforzados doblando los bordes a fin de dar rigidez a los mismos. Toda la caja será montada sobre una estructura de perfiles en ángulo y reforzada con cruces en la base del mismo. En la parte inferior llevarán cuatro (4) ruedas resistentes, con capacidad de giro de 360 grados.

En la parte inferior tendrá una caja metálica inoxidable independiente, que servirá para acumular agua residual, será deslizable por guías de metal inoxidables.

Toda la estructura y chapa deberá ser entregada perfecta y finamente terminada con pintura sintética resistente al agua (con base antioxidante) aplicado a soplete en el color negro mate para la base y color concreto para la maceta, la maceta deberá llevar un agujero inferior para desague.

Tanto la base como la maceta de fibrocemento deberán estar hechos a medida.  

La base tendrá de terminación 2 bordes lineales acero inoxidable de 4 a 5 cm.

El oferente deberá incluir en el precio ofertado la instalación de 5 (cinco) unidades del total de bienes requerido en el presente ítem en la Planta Baja del BCP y todos los gastos a dicho efecto.

Medidas de la base

  • Ancho: 0,75 m.
  • Profundidad: 0,75 m.
  • Alto: 0,75 m.

Medidas de la maceta interna

  • Ancho: 0,70 m.
  • Profundidad: 0,70 m.
  • Alto: 0,65 m.

Quedando ambas al mismo nivel.

 

ITEM N° 4 - Casillero

Observación: las imágenes referenciales de este mueble se incluyen en el apartado "ACLARACIONES" del SICP.

Casillero metálico de 16 compartimentos, con tiradores de acero inoxidable, pintado con pintura al horno color negro, con cerraduras de acero niquelado, incluye la colocación de números identificatorios tanto en el mueble como en los llaveros. Patas de acero inoxidable regulares.

El oferente deberá incluir en el precio ofertado la instalación de 1 (una) unidad del total de bienes requerido en el presente ítem, en la Planta Baja del BCP y todos los gastos a dicho efecto.

Medidas

  • Ancho: 1,20 m.
  • Profundidad: 0,50 m.
  • Alto: 1,70 m.

 

ITEM N° 5 Mástil

Observación: las imágenes referenciales de este mueble se incluyen en el apartado "ACLARACIONES" del SICP.

Mástil para interior de madera reforestada maciza coloreado en cedro, con vetas similares al petereby.

Llevará una punta de lanza en color dorado brillante de metal resistente de 2 mm y una base clásica de madera con inserción metálica dorada, con finas aristas. Desarmable en 3 partes.

Deberá contar con un gancho discreto de atar en la parte superior.

Las medidas son:

  • Altura: 2,60 metros
  • Diámetro: 5 cm aprox.
  • Base: 35 cm de diámetro.                                

 

LOTE N° 2 - ADQUISICIÓN DE MAMPARAS

 

ITEM N° 1 - Mampara baja con accesorios

 

Observación: las imágenes referenciales de esta mampara se incluyen en el apartado "ACLARACIONES" del SICP.

 

ESPECIFICACIÓN:

Provisión de placas de mamparas de 1,495 x 1,70 m. con material acústico de relleno en su interior y de los accesorios necesarios para la fijación de las mismas.

Todos los paneles se realizarán con placas de terciada de 4 mm de espesor, con panel de abejas y relleno interno con material aislante acústico, no dañino para el ambiente ni para la salud. Terminación con pintura látex color marfil en ambas caras, buña en sus lados laterales y en la parte superior. Costillas internas con una separación máxima de 15 cm.

Deberán ser similares a las existentes actualmente en el Complejo Edilicio del Banco Central del Paraguay en cuanto al tamaño de cada modelo y terminación.

Deberán ajustarse a la modulación de 1,50 x 1,50 m., permitiendo el encastre perfecto entre sus partes.

 

Accesorios

Cantidad

Perfil en ¨U¨ 1 x 6 x 1 mm de 2 mm de espesor color negro

2 m.

Tornillo tipo Parker de 8 mm x 1 1/4 terminación cruz

4 unidades

Tarugos de 6 mm

4 unidades

Listón de madera maciza de 1,5 x 1,5 cm de 1,5 metros de largos

1 unidad

Listón de madera maciza de 1,5 x 3 cm de 1,7 metros de largo

1 unidad

Suplemento de costilla interna en caso de cortes, de madera maciza de 6 cm x 2 cm x 1,70 m

0,5 unidades (1 por cada 2 mamparas)

Codo de igual material de 25 x 6 cm de 1,70 m de altura

0,5 unidades (1 por cada 2 mamparas)

 

 

ITEM N° 2 - Puerta para mamparas bajas con accesorios

 

Observación: las imágenes referenciales se incluyen en el apartado "ACLARACIONES" del SICP.

 

ESPECIFICACIÓN:

Provisión de puerta placa para mamparas de 0,80 x 1,695 m. de 35 mm. de espesor con material acústico de relleno en su interior y de los accesorios necesarios para la fijación de las mismas.

Todos los paneles se realizarán con placas de terciada de 4 mm. de espesor, con panel de abejas y relleno interno con material aislante acústico, no dañino para el ambiente ni para la salud. Terminación con pintura látex color marfil en ambas caras, con cantos planos.

Deberán ser similares a las existentes actualmente en el Complejo Edilicio del Banco Central en cuanto al tamaño de cada modelo y terminación.

 

Accesorios

Cantidad

Bisagra de 3 agujeros tipo ficha.

2 unidades

Tornillo tipo Parker de 8 mm x 1 1/4 terminación cruz.

18 unidades

Tarugos de 6 mm.

6 unidades

Marco de madera maciza de 6 cm de 1,7 metros de altura (pintado en negro), adaptado en medida a la hoja.

2 unidades

Codo de igual material a la mampara baja de 25 x 6 cm de 1,70 m de altura.

0,5 unidades (1 por cada 2 puertas)

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

•     El presente llamado a ser publicado ha sido solicitado por: el Departamento de Logística.

•     La necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación realizada radica en: mejorar la recepción principal del acceso público de la Planta baja, el cual es parte de la Imagen Institucional y recibe a gran cantidad de usuarios y visitas que ingresan diariamente. Así tambien, contar con muebles y mamparas que logren organizar los ambientes internos necesarios de acuerdo a los planos aprobados y reemplazar aquellas mamparas más antiguas encontradas aún en algunos Departamentos de la institución.

•     Con relación a la planificación, se indica que: se trata de un llamado eventual, ya que se realiza de acuerdo a la necesidad.

•     Las especificaciones técnicas establecidas se justifican en: las necesidades actuales de la Institución, en su infraestructura, conocimiento del área técnica, entre otros.  

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

Lotes/ Ítems

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Plazo de entrega e instalación de los bienes

Plazo de vigencia del Contrato

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

Departamento de Logística, ubicado en el Subsuelo 1 del Edificio Banco del BCP, sito en la Av. Federación Rusa y Av. Augusto Roa Bastos.

Lotes N° 1 y 2: El plazo total para la entrega de los bienes e instalación de los ítems en los cuales se requiera, será como máximo hasta el 23 de diciembre del 2022, contados a partir de la suscripción de la Orden de Compra.

El plazo de vigencia será desde la suscripción de la Orden de Compra, hasta el cumplimiento total de las obligaciones contractuales.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

La Contratante fiscalizará la ejecución del Contrato/ Orden de Compra a través del área administradora del Contrato. Se verificará que lo ejecutado cumpla a cabalidad con lo establecido en la Sección Suministros Requeridos Especificaciones técnicas y en la Lista de Precios; y se adecuen al Plan de Entrega de los Bienes o Servicios de la presente Carta de Invitación.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

  • Documentos de solicitud de los bienes/servicios al Proveedor emitidos por el área administradora del contrato, si correspondiere.
  • Nota/Formulario/Providencia/Memorando de conformidad del área técnica.

 

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADORES

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Documentos de solicitud de los bienes/ servicios al Proveedor, si correspondiere, y Conformidad del área técnica administradora del contrato.

  • Documentos de solicitud de los bienes/servicios al Proveedor emitidos por el área administradora del contrato, si correspondiere.
  • Nota/Formulario/Providencia/Memorando de conformidad del área técnica administradora del contrato.

En el marco de la ejecución contractual, de acuerdo al plazo establecido en el Plan de Entrega de los bienes o servicios de la presente Carta de Invitación, el área administradora del contrato emitirá los documentos de solicitud al Proveedor, si correspondiere, y posteriormente, el/la Nota/Formulario/Providencia/Memorando de conformidad, exigida/o para el/los pago/s correspondiente/s.

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante  la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.