El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
El presente proceso es realizado en virtud a la solicitud del Intendente Municipal de Caazapá, Lic. Amado V. Diaz Verón.
Es sumamente necesario contar con parques infantiles en todas las áreas recreativas de la ciudad de Caazapá a fin de que cada niño/a tenga acceso a un espacio de diversión ideal, con un parque de juegos a fin de fomentar el desarrollo de sus
capacidades.
El presenta llamado es un llamado que responde a una necesidad temporal.
Los datos técnicos de los parques infantiles fueron elaboradas conforme a las características técnicas necesarias acorde a varias edades de los niños que lo hace más inclusivo en el espacio donde los mismos puedan divertirse de manera segura al
aire libre.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
|
Ítem |
Descripción de los Bienes o Servicios |
Especificaciones Técnicas Requeridas |
|
1 |
PARQUE INFANTIL COMPLETO DE METAL Y FIBRA DE VIDRIO |
Las Especificaciones Técnicas requeridas se detallan mas abajo. |
|
2 |
Mano de obra por instalación del Parque Infantil |
ESPECIFICACIONES TECNICAS REQUERIDAS:
TRABAJOS PARA INSTALACIÓN DE LOS PARQUES INFANTILES
En el área donde se instalarán los juegos infantiles y en el acceso a los juegos, se rellanarán con material de préstamo como parte de la estructura donde se instalarán capas de arena lavada de rio, con su respectivo sardinel de borde.
INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES
Se realizará la instalación de los juegos infantiles como a continuación se detalla:
Un juego modular de 3 torres de 0.87 X 0.87, 1 torre de 0.87 X 0.87, árbol de trepar, 1 pasarela plana con baranda pasamanos, 1 pasarela tubular de 0.75 X 2.50, 1 tobogán curvo de bajada, plástico roto moldeado, 1 escaleras de acceso con pasamanos, 1 escalera de comunicación con pasamanos, 1 trepadora curva, 1 trepadora vertical y 1 rampa de ascenso, 1 Tobogán plástico recto plástico, conforme a los planos.
ALCANCES.
Los alcances de estas Especificaciones Técnicas cubren todas las partidas del Proyecto a ejecutar.
VERIFICACIÓN
Todas las dimensiones y niveles deberán ser verificados por el Proveedor antes de iniciar la instalación; y si en ellas se encontrara algunas discrepancias, deberá notificarlas de inmediato a la Convocante y realizar los ajustes sobre la base de las instrucciones que a tal efecto recibirá del encargado de verificación.
El Proveedor será responsable de la veracidad y corrección de estas verificaciones previas, y por las correcciones de las posiciones, niveles, dimensiones y alineamiento de todos los componentes del parque, y por el suministro de todos los instrumentos, materiales, mano de obra, etc., que resulten necesarios para realizarlas.
Verificaciones de lo anterior que efectuará el encargado de verificación, no eximen al Proveedor de sus responsabilidades por la exactitud de ellos.
En caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto, los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas.
En los metrados la omisión parcial o total de una partida no eximen al Proveedor de su ejecución si esta prevista en los planos y/o especificaciones técnicas.
El Proveedor deberá proteger y mantener todos los hitos, testigos y demás marcas de carácter topográficos que sean dejadas para la verificación de los trabajos.
PLANOS
Se deberá mantener en todo momento en el lugar de la ejecución, un juego completo de todos los diseños, planos y especificaciones técnicas del proyecto en ejecución y aprobados por la entidad convocante.
Los diseños, planos y especificaciones deberán encontrarse disponible para inspección o referencia del encargado de verificación en cualquier momento.
PROGRAMACIÓN DE EJECUCIÓN
El Proveedor, en coordinación con el encargado de verificación por parte de la Convocante, deberá mantener en un lugar visible la programación de los trabajos semanales por partidas de ejecución del proyecto, utilizando programas conocidos como el Pert, CPM, Gantt.
CUADERNO DE CONTROL.
El Proveedor abrirá en el lugar de ejecución del proyecto, un cuaderno de control el cual será sellado y visado en todas sus páginas por el encargado de verificación y en el cual se anotarán las indicaciones, órdenes, autorizaciones, reparaciones, variantes, consultas y ampliaciones que se consideren convenientes. El representante del Proveedor (residente encargado de la ejecución) registrará y suscribirá, igualmente en el cuaderno de control, las consultas observaciones que tenga que hacer o los desacuerdos que surjan y en presencia del encargado de verificación de la Convocante.
El Proveedor deberá presentar los certificados de ensayo en forma oportuna para verificación, evaluación y aprobación del encargado de verificación de la Convocante.
Luego de lo cual se iniciará su procedimiento constructivo.
INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES:
JUEGOS RECREATIVOS
JUEGOS INFANTILES MODULARES
JUEGO MODULAR
1 Plataformas inclinada de acero chapa N° 12 antideslizante, con peldaños de Caucho según planos, 1 trepador tubular con argollas tubulares, 1 escaleras de acceso de chapa expandida con cantos de ángulos de ½ pasamanos de tubo de 35mm, 1 escalera con peldaño de chapa expandida, con cantos de ángulos de ½ y pasamanos de caño tubular de 35 mm, 1 plataforma rectangular con estructura de caños de 35 mm redondo y refuerzos cada 50 cm con superficie de chapa expandida, 1 trepador metálico en caño de 35 mm en forma de arco, 1 plataforma tubular de chapa lisa N° 12, 1 trepador metálico en caño de 35 mm vertical con acceso a torre, 3 torres de 0.87X0.87 de estructura tubular de caño de 3.5 y plataforma metálica de chapa N° 12 antideslizante de 3.30 m de altura incluido techo de policarbonato alveolar, 1 torres de 0.87X0.87 de estructura tubular de caño de 3.5 y plataforma metálica de chapa N° 12 antideslizante de 2.30 m de altura incluido techo de policarbonato alveolar abrazaderas metálicas de aleación, barandas de pasamanos de tubos de 35 mm según plano.
Todos los componentes metálicos deberán tener un acabado compuesto de imprimación con antióxido, y acabado con pintura en polvo electrónica que asegura una alta calidad y para brindar máxima protección a la intemperie.
Las Partes y piezas de plástico deberán ser elaboradas con polietileno de baja densidad, roto moldeadas que hace que las partes sean higiénicas, de superficie lisa y con espesores apropiados para uso público, durables, resistentes al calor, a los rayos ultravioletas y con retar dantes para la decoloración. Estos productos deberán cumplir con todas las normas de seguridad de las diferentes asociaciones y comisiones en la industria de la recreación: ASTM CPSC IPEMA
Las Plataformas deberán ser fabricadas en planchas de metal desplegado de 3 mm de espesor, con una estructura reticular.
Pernos, tuercas, golillas y tornillos utilizados en el armado de todos los componentes de los juegos deben ser de acero inoxidable, resistentes a la corrosión y el agrupamiento, la misma que se adjunta la ficha técnica en anexo.
ESPECIFICACIONES DE PARTES Y PIEZAS
POSTES:
Fabricados en cañería de chapa Negra, inspeccionadas de acuerdo a las normas ISO 65 serie II ASTM A 500 y con tapas terminales de PVC redondeadas y fijadas en los extremos con remaches de acero inoxidable. De 3.5 de diámetro y 3mm de espesor.
PLATAFORMAS RECTAS:
Fabricada en metal desplegado de 3mm y con refuerzos inferiores cada 50cm y con marco exterior de 50 mm de alto, para lograr la resistencia adecuada.
PLATAFORMAS TUBULARES:
Fabricada en metal chapa lisa templada en frio de 3mm y con marco exterior de goma, para lograr la reducción de riesgos por impacto.
TREPADORES BARRAS DE PROTECCION Y REJAS:
Fabricadas en tubo de acero, plegado en frío, soldado con sistema MIG.
SEGURIDAD
Pernería tipo estrella y Allen, dependiendo el área de uso.
Toda la pernería debe ser de acero inoxidable o galvanizado, resistente a la corrosión.
La pernería y fijaciones estarán aseguradas con acero líquido y trabas mecánicas para garantizar la máxima seguridad y minimizan el retiro de piezas no autorizado.
Plataformas antideslizantes para dar una mayor seguridad.
Barandas de protección bajadas de tobogán anti golpes en caño circular de 40mm, roto moldeadas.
SEGURIDAD EN COMPONENTES PLASTICOS:
Los modelos de toboganes contarán con altura de protección lateral o profundidad de canoa, con un ancho de bajada entre 35 a 45 cm.
Serán construidos en plásticos de PVC de una sola pieza.
METODOLOGIA DE MANTENCION PREVENTIVA
PLAN DE MANTENCIONES
Para cada juego instalado se deberá realizar un plan de mantenciones adecuado a su riesgo de deterioro y que defina las acciones a realizar, las partes a revisar y la periodicidad de realización de las tareas.
Se debe definir una importancia de las tareas a realizar de manera de asegurar en forma prioritaria la revisión de las partes más tendientes a sufrir desperfectos
Se recomienda separar el equipo en tres grandes áreas:
TAREAS A REALIZAR
De acuerdo a los tres grupos de componentes descritos se recomienda realizar las siguientes tareas:
Para la realización del trabajo de mantención es necesario disponer de:
SE ADJUNTA PLANOS Y DISEÑOS COMO ARCHIVO ANEXO EN EL SICP
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
|
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
|
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los bienes) |
(Insertar la cantidad de bienes a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los bienes |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ítem |
Descripción del bien y/o servicio |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes y/o servicios |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes y/o servicios |
|
1 |
PARQUE INFANTIL COMPLETO DE METAL Y FIBRA DE |
3 |
Unidad |
2 parques serán instalados en la Ciclovía |
La provisión e instalación de los parques infantiles |
|
2 |
Mano de obra por instalación del Parque Infantil |
3 |
Unidad |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Los planos y diseños de los parques se adjuntan como anexo en archivo aparte en el SICP.
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Diciembre 2022 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|