Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

    1. El Ing. Sebastián Esteche, Jefe del Departamento Forestal, solicita el presente llamado a Licitación Pública Nacional para Servicio de Corte de Ramas (Hora Cuadrilla Padrón-HCP) para Mantenimiento de Líneas de Distribución de hasta 23.000 voltios en todo el Territorio Nacional, bajo la Modalidad de Contrato Abierto.
    2. El pedido obedece a la necesidad del mantenimiento, considerando la tecnología de líneas aéreas de distribución que aplica la ANDE, por lo cual, se hacen estrictamente necesarios los trabajos de corte de ramas, para salvaguardar la vida de las personas, considerando que, los conductores de media tensión, en contacto con las ramas de los árboles, descargan a la tierra más de 13.200 voltios, pudiendo afectar a cualquier ser vivo que se encuentre en las inmediaciones del lugar al momento de una descarga, por los fenómenos conocidos como tensión de paso y de contacto.
    3. Corresponde a llamados sucesivos, teniendo en cuenta que el mantenimiento de las líneas, garantiza un suministro de energía eléctrica de calidad para población, con responsabilidad social y ambiental, considerando que más del cincuenta por ciento de las averías en distribución, son causadas por ramas de árboles en contacto constante o eventual con los conductores de energía eléctrica.
    4. La presente Especificaciones técnicas tiene por objeto establecer las condiciones para la contratación del servicio de la presente licitación.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem N°

Nombre del Servicio

Especificaciones Técnicas y Normas

1

Corte de ramas para mantenimiento de líneas de distribución

001/2022

Se anexan las especificaciones técnicas respectivas en el SICP apartado "Documentos".

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA.

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción y lugar de los servicios

Cantidad (HCP)

Unidad de medida

Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Servicios

1.

Servicio de Poda de Árboles en: ASUNCIÓN Y EL DEPARTAMENTO CENTRAL

1

Hora

 

 

 

Conforme a cada Orden de Ejecución de Trabajos (OET) tendrán un plazo de conclusión de hasta quince (15) días calendario, contado a partir del día siguiente de la fecha de entrega de dicha OET por parte de la Unidad Administradora del Contrato al Proveedor.

 

2.

Servicio de Poda de Árboles en: DEPARTAMENTO DE ALTO PARANA

1

Hora

3.

Servicio de Poda de Árboles en: DEPARTAMENTO DE ITAPUA

1

Hora

4.

Servicio de Poda de Árboles en: DEPARTAMENTO DE CAAGUAZU

1

Hora

5.

Servicio de Poda de Árboles en: DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO

1

Hora

6.

Servicio de Poda de Árboles en: DEPARTAMENTO DE CANINDEYU

1

Hora

7.

Servicio de Poda de Árboles en: DEPARTAMENTO DE PRESIDENTE HAYES

1

Hora

8.

Servicio de Poda de Árboles en: DEPARTAMENTO DE CORDILLERA

1

Hora

9.

Servicio de Poda de Árboles en: DEPARTAMENTO DE CONCEPCION

1

Hora

10.

Servicio de Poda de Árboles en: DEPARTAMENTO DE PARAGUARI

1

Hora

11.

Servicio de Poda de Árboles en: DEPARTAMENTO DE AMAMBAY

1

Hora

12.

Servicio de Poda de Árboles en: DEPARTAMENTO DE GUAIRA

1

Hora

13.

Servicio de Poda de Árboles en: DEPARTAMENTO DE MISIONES

1

Hora

14.

Servicio de Poda de Árboles en: DEPARTAMENTO DE CAAZAPA

1

Hora

15.

Servicio de Poda de Árboles en: DEPARTAMENTO DE ÑEEMBUCÚ

1

Hora

16.

Servicio de Poda de Árboles en: DEPARTAMENTO DE BOQUERON

1

Hora

17.

Servicio de Poda de Árboles en: DEPARTAMENTO DE ALTO PARAGUAY

1

Hora

 

LOS MONTOS MINIMOS Y MAXIMOS SON:

Ítem

Monto mínimo  Gs. IVA Incluido

Monto máximo Gs. IVA Incluido

1.

26.033.889.280

52.067.778.560

2.

5.535.391.744

11.070.783.488

3.

4.369.498.112

8.738.996.224

4.

3.626.688.512

7.253.377.024

5.

3.506.569.216

7.013.138.432

6.

2.890.989.568

5.781.979.136

7.

2.350.325.760

4.700.651.520

8.

1.924.956.160

3.849.912.320

9.

1.891.180.544

3.782.361.088

10.

1.859.436.544

3.718.873.088

11.

1.547.837.440

3.095.674.880

12.

1.521.172.480

3.042.344.960

13.

1.449.558.016

2.899.116.032

14.

1.422.893.056

2.845.786.112

15.

1.414.258.688

2.828.517.376

16.

1.195.352.064

2.390.704.128

17.

959.430.656

1.918.861.312

OBSERVACION:

Cumplimiento de los Trabajos

    1. El Proveedor se pondrá a disposición de la Unidad Administradora, dentro de los diez (10) días calendario de haber formalizado el Contrato para el inicio de los trabajos, en caso contrario, la Contratante tendrá derecho a rescindir el Contrato. Asimismo, la Contratante comunicará a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) para que proceda en términos del Título Séptimo: De las Infracciones y Sanciones, de la Ley Nº 2051/2003.
    2. En virtud al artículo 72 de la Ley 966/64, la Administración Nacional de Electricidad, está facultada a realizar corte de ramas de hasta 5 metros de las líneas de transmisión, distribución y comunicaciones, en predios públicos o privados. Para la PODA DE LOS ÁRBOLES que están ubicados dentro de una propiedad privada, el Proveedor está obligado a contratar el servicio de un camión con canasta, con el objeto de realizar los trabajos desde la vía pública.
    3. La Contratante a través de la Unidad Administradora de Contrato, coordinará con el Proveedor la ejecución de los trabajos, según su cronograma previsto. Los trabajos consignados en las Orden de Ejecución de Trabajos (OET) tendrán un plazo de conclusión de hasta  quince (15) días calendario contado a partir del día siguiente de la fecha de entrega de dicha OET por parte de la Unidad Administradora del Contrato.
    4. El Cronograma podrá ser alterado a los efectos de dar atención a prioridades establecidas por las condiciones de las instalaciones o para dar atención a reclamos. Asimismo, se podrán ir introduciendo ajustes de acuerdo al desarrollo real de los trabajos.
    5. El Proveedor deberá obligatoriamente, informar a la Unidad Administradora del Contrato (UAC), antes de las 14:00 hs pm, referente a las actividades de la cuadrilla del día siguiente, y se volverán a reconfirmar los datos suministrados, antes de las 07:00 am del día siguiente, antes del inicio de los trabajos, a la vez, antes de iniciar las actividades, el encargado de la cuadrilla, informará de sus actividades del día, a la parte de Operaciones de la ANDE, de manera a que se puedan coordinar los estados de precaución sobre los Alimentadores que serán intervenidos. También se informará antes de los horarios mencionados, si la cuadrilla se encontrará sin actividad, expresando la justificación correspondiente.
    6. El Proveedor deberá reemplazar temporalmente su medio de transporte (camión), en casos de averías. No se admitirá que los trabajos sean suspendidos por esta causa, si se constataren en más de dos oportunidades la suspensión de los trabajos por el motivo expresado, se procederá a la rescisión del contrato.
    7. El Proveedor deberá realizar los trabajos indicados por la Unidad Administradora de Contrato, correspondientes a la programación de trabajo semanal, según las OET preparadas por los fiscales de la Contratante. La secuencia de realización de los trabajos debe ser tal que permita lograr un avance ordenado de los mismos, respetando el orden existente en el esquema eléctrico de cada uno de los alimentadores. 
    8. La ejecución de los trabajos deberá realizarse estrictamente de acuerdo con las Especificaciones Técnicas que forman parte de los documentos de Licitación.
    9. Semanalmente deberán ser entregados los trabajos ejecutados, en la secretaría de la UAC, con el objetivo de que sean fiscalizados.
    10. Las Órdenes de Trabajo están clasificadas en: Preventivas (para trabajos programados en forma anual) y Correctivas (son aquellos que se generan como reclamos), y serán emitidas según las necesidades de la Contratante, y entregadas al Proveedor.
    11. En caso de que el Proveedor no iniciare los trabajos en el plazo máximo establecido según el calendario programado de la contratante (plazo máximo de 15 días calendario contado a partir del día siguiente de la fecha de entrega de la OET), la contratante exigirá al Proveedor la ejecución de los trabajos, debiendo el mismo concluirlos en un plazo no mayor a 72 horas, y a la vez, penalizará el atraso conforme a lo establecido en las Condiciones Especiales del Contrato (CEC), si posterior a esto, persiste la irregularidad, la UAC se reservará el derecho de iniciar los trámites de rescisión de contrato.
    12. Si de las verificaciones de una misma OET surgieren rechazos en dos (2) oportunidades, la Contratante penalizará al Proveedor, conforme a lo establecido en las Condiciones Contractuales.
    13. La presentación para su fiscalización, de OETs  sin que hayan sido efectuados ninguno de los trabajos en ellas incluidos, constituye una falta grave, esta será devuelta al Proveedor, para que regularice la situación, y será penalizada conforme a lo establecido en las Condiciones Contractuales. Si esta irregularidad persiste en más de dos (2) ocasiones, se rescindirá el contrato. 
    14. En los casos en que el Proveedor de algún Ítem alcanzare el monto máximo contractual, o  cuando el mismo haya abandonado los trabajos, se encuentre suspendido, haya terminado o se haya rescindido su contrato, o cuando su capacidad operativa sea superada por la cantidad de trabajos, se podrá disponer de otro Proveedor de cualquiera de los demás Ítem, con prioridad a los más cercanos de la zona en cuestión, utilizando este proveedor, su propio monto contractual, pero con el precio vigente del ítem a ser intervenido, u optar por el precio de su propio Ítem, de manera a que no exista un perjuicio económico para el Proveedor, sin pagos adicionales por traslados desde su zona adjudicada y sin descuidar la ejecución de su propio Ítem. En este caso, el proveedor convocado, estará obligado a cumplir con el servicio solicitado.
    15. El fiscal de la Contratante se encargará de preparar las Ordenes de Ejecución de Trabajos OETs, que contendrán todos los siguientes datos: denominación del alimentador, N° de puesto de distribución, Nº del transformador, metraje, nombre común de árbol, direcciones y referencias más importantes para su localización.
    16. La OET original se quedará con la Contratante y, mediante fotocopias autenticadas con firma y sello del responsable del área, se entregarán al Proveedor varias OETs, hasta completar un volumen de trabajos previsto para una semana.
    17. Se observará un avance secuencial en la tarea de levantamiento y, por ende, también en la ejecución de poda, partiendo desde la salida de cada alimentador 23 kV. en cada Centro de Distribución, es decir, las OET's deberán ordenarse en forma correlativa por cada alimentador.
    18. Las OETs generadas como reclamos, serán atendidas en el menor tiempo posible, en un plazo máximo de 72 (setenta y dos) horas, desde la fecha de recepción de la OET por parte del Proveedor y, una vez culminados los trabajos, la empresa Proveedora deberá comunicar de inmediato a la Unidad Administradora del Contrato.
    19. De producirse un evento significativo sobre las redes de distribución, el hecho deberá comunicarse de inmediato a la Unidad Administrativa de la Contratante más próxima para arbitrar los medios para la reparación, si correspondiere, asimismo se deberá asentar en el Registro Diario de Trabajos (RDT) en la parte correspondiente al breve relato de novedades.
    20. En el caso de rotura y caída al suelo de conductores eléctricos, el Proveedor deberá permanecer en el lugar, debiendo extremar recursos para salvaguardar la vida, señalizar de inmediato la zona y evitar el contacto de seres vivos con los cables. Se deberá suponer en todo momento que la línea eléctrica se encuentra energizada.
    21. De detectarse errores en la suma de los metrajes, el Proveedor podrá anotar al pie de cada columna con un bolígrafo de tinta azul, con la observación "Error de suma", las cantidades que considere correctas, y la OET serán entregadas al responsable del levantamiento para su conformidad o rechazo justificado.         
    22. En el caso de que el Proveedor considere no adecuada la medición para un determinado árbol, o requiera modificar el ítem de trabajo, deberá comunicarlo a los fiscalizadores o al responsable del levantamiento, sólo con la anuencia de ellos (con la firma del autorizante, al pie de cada ítem modificado en la OET) se considerará válida la modificación asentada.
    23. No se aceptará ninguna modificación, en la OET, hecha en forma unilateral por el proveedor.
    24. Si algún frentista se opone a la realización de los trabajos de corte de ramas, se le explicará los alcances del Art. 72 de la Ley 966/1964, de persistir en la oposición, se solicitará el acompañamiento de la Policía Nacional, con el objeto de resguardar al personal que efectuará los trabajos. Si aun con el acompañamiento de la fuerza pública, es imposible la realización de los trabajos, se solicitará al personal Policial interviniente, que labre un Acta de lo ocurrido, con el fin de acceder a los datos del opositor y, la copia transcripta, se entregará con la OET para que sea fiscalizada. En la OET, se señalará la parte del trabajo que no se pudo realizar, con un bolígrafo de tinta roja, con la observación "No permite el corte", y se anotará también el nombre, apellido y número telefónico del opositor. No se admitirán para su fiscalización, las OET sin los datos mencionados.  
    25. Si los trabajos ejecutados en la OET, no se ajustan a las Especificaciones Técnicas, serán considerados defectuosos y la Contratante indicará al Proveedor a través de la misma OET, las zonas en donde sean necesarias efectuar las correcciones. El Proveedor procederá a la corrección, en un plazo no mayor a una semana, y volverá a presentar la OET para que sea fiscalizada. El proveedor no tendrá derecho a ejecutar nuevos trabajos, hasta que haya corregido todas las OETs objetadas.
    26. La broza resultante del corte de ramas será retirada inmediatamente del lugar y llevada exclusivamente para su tratamiento adecuado, a lugares certificados por los organismos competentes de Estado., de lo contrario, la Contratante penalizará al Proveedor.
    27. Se deberá evitar, causar molestias, tanto a los frentistas, como a los transeúntes, acomodando las ramas cortadas a un costado de las veredas, no obstaculizando los portones de acceso.
    28. No se admitirá que las ramas y troncos resultantes de la poda queden en los siguientes sitios: en la vía pública, debajo de las líneas de ANDE que crucen por predios particulares, en terrenos baldíos, por los árboles, murallas o alambrados, al término de cada jornada de trabajo. En los casos en que la broza sea solicitada por los clientes, o en su defecto por algún otro interesado, ella deberá introducirse en la propiedad de quien la solicite o retirada del lugar en forma inmediata, de acuerdo a lo mencionado en el punto 26 mencionado más arriba.

Otras Responsabilidades del Proveedor

  1. El Proveedor deberá adecuarse a los requerimientos y tecnologías que implementará la Contratante para el levantamiento de datos, la fiscalización de los trabajos y el control de las facturaciones. Dentro de los requerimientos tecnológicos, podrán contemplarse la adquisición de softwares, aplicaciones (Apps), tablets, celulares, cámaras fotográficas con wifi y GPS y todo lo necesario para que el contratista se ajuste a la implementación efectiva de la herramienta de control que utilizará la Contratante.   
  2. El Proveedor prestará su apoyo de ser necesario, para posibilitar la realización del levantamiento de datos y/o la fiscalización de los trabajos en el terreno.
  3. Deberán utilizarse carteles de seguridad con el logotipo y número telefónico del Proveedor que permitan delimitar la zona de trabajo.
  4. Todos los vehículos afectados a la actividad contratada, llevarán en ambas puertas laterales delanteras, el logotipo con el número telefónico del Proveedor, con letras como mínimo de diez (10) cm.
  5. Los vehículos asignados a los trabajos serán los apropiados para cada caso, debiendo los estar en buenas condiciones de conservación y de funcionamiento. La Contratante se reserva el derecho de no permitir el uso de vehículos que no reúnan las condiciones para los trabajos encomendados.  
  6. Si como consecuencia de la actividad contratada, se producen daños a la propiedad privada, o a la propiedad de la Convocante, o de accidentes que pudieran afectar a la integridad física de terceras personas, al personal de la Convocante o, al personal del Proveedor, las indemnizaciones que se reclamen, estarán única y exclusivamente a cargo del Proveedor. En ese sentido, el Proveedor deberá solucionar los inconvenientes de forma inmediata y, deberá presentar ante la Unidad Administradora de su Contrato, una Nota de conformidad entre las partes. La Convocante se reservará el derecho de suspender la emisión de Órdenes de Trabajo al Proveedor, mientras duren los inconvenientes.
  7. El Proveedor deberá contar con la infraestructura adecuada, tanto de personal como de equipamientos, para cumplir eficientemente con los compromisos establecidos en los documentos contractuales.

Personal del Proveedor

  1. El Proveedor deberá emplear personal idóneo, con vestimenta de seguridad adecuada y  necesaria para la correcta ejecución de los trabajos.
  2. Todo el personal deberá estar correctamente uniformado. Los uniformes deberán tener el nombre y el número telefónico de la empresa claramente visibles.
  3. Si se verificare la incapacidad del personal que compone la cuadrilla, la Contratante se reserva el derecho de solicitar la sustitución del mismo.
  4. El Proveedor proporcionará todas las herramientas y equipos de seguridad personal y colectiva a los trabajadores a su cargo, siendo el único responsable de todo acontecimiento que sobrevenga como consecuencia de algún incumplimiento.
  5. Para todos los efectos del Código de Trabajo vigente, y de las leyes de Previsión Social, el Proveedor asume las obligaciones del empleador con respecto al personal cuyos servicios utilice para la ejecución de los trabajos.
  6. El Proveedor es el único responsable del buen comportamiento del personal a su cargo, pudiendo la Contratante exigir el retiro inmediato de cualquier personal cuya permanencia considere perjudicial para las buenas relaciones entre el Proveedor, la Contratante y sus usuarios.
  7. El Proveedor es el único responsable por cualquier accidente que pudiere afectar a su personal o a terceros como consecuencia del mismo durante el cumplimiento del presente Contrato.
  8. El Proveedor deberá presentar a la Contratante, en forma mensual, un listado del personal a su cargo designado para este contrato, detallando los nombres con número de documento de identificación de cada uno y adjuntando fotocopia de dicho documento, domicilio y otros datos de interés tales como copia autenticada de los comprobantes de pagos de las obligaciones sociales obrero/patronal del mes anterior a la realización de los trabajos y copia autenticada del certificado de cumplimiento con el seguro social. El mencionado listado servirá a los efectos del pago correspondiente.
  9. Los gastos de transporte de personal y material, así como los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de los trabajos previstos en los documentos contractuales, estarán a cargo del Proveedor. Asimismo, los gastos correspondientes al cumplimiento de la normativa ambiental y municipal, deberán estar incluidos dentro de los precios correspondientes en la Lista de Precios.
  10. El Proveedor deberá mantener permanentemente en el lugar de trabajo un representante técnico capaz de atender al Fiscal de la Contratante, de manera a tomar nota de los problemas que surjan, recibir indicaciones que permitan dar solución a los mismos.

Relaciones entre las Partes Fiscalización de los Trabajos

  1. En todas sus relaciones con el Proveedor, la Contratante estará representada por un Fiscal, quien tendrá a su cargo el control del cumplimiento de las cláusulas del presente contrato, especialmente las Especificaciones Técnicas y el Cronograma de Trabajo.
  2. No se admitirá en ningún caso, que los trabajos sean suspendidos por averías del camión de la cuadrilla de corte de ramas, en estos casos, el proveedor estará obligado a reemplazar temporalmente su vehículo, por otro en buen estado. Si se detectare que los trabajos fueron interrumpidos por este motivo, se emplazara a la empresa contratista, con una Nota de Apercibimiento.       
  3. Una vez efectuados los trabajos solicitados en las OET, la 1ra. copia que les fuera entregada con todas las observaciones, si las hubiere, serán devueltas a la unidad de la Contratante para su fiscalización.
  4. El Fiscal de la Contratante verificará si los trabajos solicitados en la OET fueron efectuados según las Especificaciones Técnicas.
  5. Sólo una vez que las OETs sean aprobadas y firmadas por los fiscalizadores, se podrán transcribir los datos en los Registros Diarios de Trabajos (RDT) con los metrajes finales. 
  6. La recepción de los trabajos por parte del Fiscal de la Contratante no eximirá al Proveedor de su responsabilidad en cuanto a la perfecta ejecución de los mismos, debiendo observarse en las podas la buena técnica, en todos los aspectos, a fin de dar a los mismos, absoluta seguridad y perfecta terminación. La Contratante podrá implementar los mecanismos de control que considere necesarios para garantizar la correspondencia entre las cantidades en metros anotadas en el terreno con lo efectivamente realizado, aún después de efectuada la poda, debiendo el Proveedor prestar toda su colaboración para efectuar estas verificaciones, cuantas veces sea necesario.

7- Método de Aplicación de las Multas. Las multas serán aplicadas y deducidas en forma automática sobre el valor de las facturas, sin ninguna interpelación judicial o extrajudicial.

Se aplicarán las siguientes multas:

1. Por presentación de OETs para que sean fiscalizadas, sin que hayan sido efectuados ninguno de los trabajos en ellas incluidos (Falta Grave). Se aplicará una multa del Veinte por ciento (20%) del total de cada OET afectada.

2. Multa del cinco por ciento (5%) del total de las OETs, en los siguientes casos: A) Por atraso de entrega de trabajos (plazo máximo 15 días calendario contado a partir del día siguiente de la fecha de entrega de dicha OET); B) Por rechazos en dos (2) oportunidades de la misma OET y C) Por presencia de broza resultante de la poda en las zonas de trabajo.

3. Las multas serán acumulables, es decir, si una misma OET presenta las irregularidades mencionadas en el punto 1, más, las mencionadas en el punto 2 A, B y C del párrafo anterior, estas, se sumarán y entonces, alcanzarían el treinta y cinco por ciento (35%) del total de la OET afectada, según el ejemplo dado.

4. El Proveedor asentará la o las multas en los Registros Diarios y Mensuales, y estas serán verificadas por la UAC. 

5. Cuando el valor de las multas supere el monto de la Garantía de Cumplimiento del Contrato, la Contratante podrá rescindir administrativamente el Contrato, de conformidad al Artículo 59 inc. c) de la Ley N° 2051/2003, caso contrario seguirá aplicando el monto de las multas que correspondan.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Conforme a lo establecido en las Especificaciones Técnicas.

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

La Contratante, a través de la Unidad Administradora del Contrato, verificará que los servicios ejecutados, se hayan ajustado a las Especificaciones Técnicas y demás documentos contractuales.

El Proveedor acepta que ni la realización de las inspecciones de los servicios, o de parte de ellos, ni la presencia de la Contratante o de su representante, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del Contrato y Observar y Respetar el Código de Ética Institucional de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), publicado en www.ande.gov.py.

- La recepción de los trabajos correspondientes a cada OET, se realizará una vez que el Proveedor informe la conclusión de los mismos, con la presentación de la 1ra. Copia que le fuera suministrada por la unidad que administra el Contrato. Se deberá entregar la primera copia de las OET's con la pulcritud que requiere un documento contractual, es decir, sin manchas, ajados, borroneados, tachados y sólo las observaciones estrictamente necesarias, citadas anteriormente, con letra clara, legible. Las OET a ser fiscalizadas, deberán ser entregadas, dentro de una carpeta archivadora.

- El Fiscal de la contratante verificará en el sitio, por muestreo aleatorio, si los trabajos solicitados son efectuados según las Especificaciones Técnicas.  Se verificará además, que las cantidades en metros de trabajo asentadas en cada ítem en la OET corresponden con lo ejecutado, efectuando las correcciones necesarias, si las hubiere, a fin de dar su conformidad o no sobre ellos,  dejando asentada su firma al pie de la  OET.

- La presentación para su fiscalización, de OET sin que hayan sido efectuados ninguno de los trabajos en ella incluidos, constituye una falta grave, esta será devuelta al proveedor, para que regularice la situación, y será penalizada conforme a lo establecido en las Condiciones Contractuales. Si esta irregularidad persiste en más de dos (2) ocasiones, se rescindirá el contrato.

- Si durante la verificación se encontrasen trabajos incompletos, defectuosos o deficientes, el Fiscal de la Contratante solicitará al Proveedor la corrección de los defectos observados, debiendo éste subsanar­los de inmediato.

- Si de las verificaciones de una misma OET, surgieren rechazos en dos (2) opor­tunidades, el proveedor será penalizado conforme a lo establecido en las Condiciones Contractuales.

- Una vez aprobados los trabajos y/o correcciones solicitadas en la OET., podrán ser transcriptos en los registros Diarios de Trabajos (RDT) con los metrajes finales.

- La recepción de los trabajos por parte del Fiscal de la Contratante no eximirá al proveedor de su responsabilidad en cuanto a la correcta ejecución de los mismos. La Contratante podrá implementar los mecanismos de control que considere necesarios para garantizar las cantidades en metros registradas en el sitio, con lo efectivamente realizado.

- El Proveedor dará asistencia y cooperación para las verifi­caciones, así como para los trabajos de corrección de defectos constatados, de tal manera que los mismos sean entregados de acuerdo a lo indicado en las Especificaciones Técnicas.

Documentos de Recepción Definitiva:

 Al término del periodo de ejecución del Contrato, y luego de efectuarse todas las comprobaciones de que el Proveedor ha cumplido satisfactoriamente con todo lo previsto en los documentos contractuales, para proceder a la emisión del Acta de Recepción Definitiva a pedido del Proveedor o de oficio, dentro de los treinta (30) días calendario siguientes al término del plazo contractual de conformidad al Plan de Entregas del Contrato o sus eventuales prórrogas autorizadas por la Contratante.

La emisión del Acta de Recepción Definitiva significará el cumplimiento por parte del Proveedor de sus obligaciones contractuales, y le dará derecho a solicitar la cancelación de la Garantía de Cumplimiento del Contrato.

En caso que el Proveedor incurra en atrasos en los servicios y le fuere aplicada la multa correspondiente en el Acta de Recepción Definitiva se dejará constancia de ello.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Registro Mensual de Trabajo

Registro Mensual de Trabajo

Mensual

Acta de Recepción Definitiva

Acta de Recepción Definitiva

Conforme a las Condiciones  Contractuales

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.