El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEM N° |
BIEN/SERVICIO |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MINIMAS |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACIÓN |
CANTIDAD |
1 |
ACTUALIZACIÓN TECNOLOGÍCA PARA LA CENTRAL TELEFÓNICA DE NEC SV8300 A SV9300 |
SEGÚN EETT |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
2 |
SERVICIO DE CAPACITACIÓN |
SEGÚN EETT |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
ACTUALIZACIÓN TECNOLOGÍCA PARA LA CENTRAL TELEFÓNICA DE NEC SV8300 A SV9300
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ITEM N° 1 - ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA CENTRAL TELEFÓNICA DE NEC SV8300 A SV9300 |
||
Descripción |
Requerimientos Solicitados |
Mínimo exigido |
Funcionalidades y Características de la Plataforma |
Tecnología 100% IP con soporte para funcionalidades TDM, administración centralizada con herramientas de gestión y control, y con posibilidad de integración vía IP de como mínimo 100.000 ( cien mil ) puertos, además de soportar teléfonos analógicos estándar de cualquier marca, IP y Digitales Ejecutivos que necesariamente deben ser de la misma marca que la Central Telefónica ofertada , deberá poder soportar el protocolo SIP para interconexión con otras PBX mediante SIP TRUNK , también deberá poder soportar herramientas de colaboración como Comunicaciones Unificadas, video llamada, conferencias telefónicas, etc. |
Exigido |
La PBX ofertada debe tener como mínimo 2 (dos) procesadores CPU. |
Exigido |
|
El servidor de comunicaciones requerido deberá ser capaz de instalarse en un rack de 19, no se aceptarán plataformas del tipo mural ni otro esquema que no se adecue a lo solicitado. |
Exigido |
|
Toda la PBX ofertada deberá estar totalmente integrada sin la admisión de periféricos de otra marca ni Gateway vía IP. Esta condición deberá ser cumplida en toda la arquitectura de la PBX ofertada. |
Exigido |
|
FUENTE DE PODER DE LA PBX |
La fuente de alimentación eléctrica de la PBX debe ser necesariamente AC (corriente alterna) 220 V 50 Hrs. Además, debe poseer una UPS interna con fuente de baterías externas. |
Exigido |
BANCO DE BATERIAS |
El banco de baterías externas debe ser con una autonomía de una hora. |
Exigido |
TRONCALES EXTERNAS CON LA PSTN TRAMAS E1 |
Conexión con la Red Pública Telefónica: debe ser apta para manejar líneas urbanas analógicas y digitales, tramas digitales E1, ISDN/PRI y MFC R2. La convocante exige que cada placa de trama E1 maneje necesariamente ambos protocolos. La cantidad de tramas E1 solicitada por la convocante es de 01 (una). |
Exigido |
TRONCALES EXTERNAS ANALOGICAS |
Troncales Analógicas: La capacidad inicial de la PBX TDM IP con la PSTN deberá ser de 40 (cuarenta). Las cuales deben estar disponibles para ser utilizadas en todo momento y que las llamadas externas entrantes o salientes puedas ser ruteados por cualquiera de las troncales aplicando solamente algún comando de ruteo de llamadas y que las mismas posean la identificación del llamante. |
Exigido |
PUERTOS DE INTERNOS DIGITALES EJECUTIVOS Y ANALÓGICOS |
Internos TDM: capacidad de conexión a terminales o aparatos telefónicos Digitales Ejecutivos Propietarios de la marca de la PBX y Consolas, todos ellos a 2 (dos) hilos. (un par telefónico) |
Exigido |
La PBX IP ofertada deberá contar desde el inicio con 200 (doscientos) puertos de internos analógicos, 136 (ciento treinta y seis) puertos de internos Digitales Ejecutivos Propietarios. |
Exigido |
|
PREATENCION TELEFÓNICA |
La PBX debe tener 8 (ocho) canales de voz destinados para pretensión telefónica para llamadas entrantes. |
Exigido |
APARATOS TELEFÓNICOS DIGITALES EJECUTIVOS Y ANALOGICOS |
Todos los aparatos telefónicos Digitales Ejecutivos existentes, necesariamente deberán ser reutilizados. Así también todos los aparatos telefónicos analógicos estándar. 48 terminales Digitales con visor, incluidas las placas y licencias para las mismas. |
Exigido |
FACILIDADES Y FUNCIONALIDADES DE LA PBX |
Capacidad de manejo de un plan flexible de numeración (mínimo de 1 y hasta 8 dígitos) incluyendo * y # como dígitos válidos para número de internos o servicios de telefonía. |
Exigido |
Códigos personales para acceso a llamadas externas: la PBX debe tener la capacidad de manejar entre 1 a 10 dígitos los códigos personales para acceso a las llamadas externas, incluyendo los dígitos del 0 al 9 y también * y # como parte del código. La plataforma deberá poder tarifar a través del SMDR las llamadas internas, esta funcionalidad deberá estar incluida desde el inicio y quedará a cargo de la convocante ponerla en funcionamiento o no en el momento de la instalación. |
Exigido |
|
Posibilidad de que las llamadas entrantes por un grupo de líneas urbanas terminen en un grupo predeterminado de internos con distribución uniforme según el orden de llegada u otro criterio preestablecido |
Exigido |
|
Selección de Ruta de Menor Costo (LCR): Capacidad de enrutamiento automático de llamadas por las rutas de menor costo. Esta funcionalidad permite que el sistema analice el número que el usuario digita y direccione la llamada por la ruta de menor costo. Estas decisiones de selección de rutas no deben quedar en manos del usuario o del operador telefónico, sino que deben ser resueltas en forma automática por la PABX. |
Exigido |
|
Música en Espera: Cuando una llamada es puesta en espera, recibe una señal de música que puede ser producida por la propia PABX o por una fuente de audio externa. |
Exigido |
|
Grupos de Urbanas (Rutas o Troncales): Capacidad de agrupar líneas urbanas entrantes o salientes para distintos servicios. Se podrá aplicar criterios de prioridad para que el resto de los grupos puedan disponer de las urbanas que no están siendo utilizadas por otro. El sistema permitirá como mínimo conformar 64 grupos o rutas diferentes de líneas urbanas. |
Exigido |
|
La plataforma requerida deberá contemplar un sistema de conferencia tri partita desde el inicio.
|
Exigido |
|
Deberá soportar la capacidad final de crecimiento de cómo mínimo 30 participantes |
Exigido |
|
La central telefónica requerida debe ser capaz de soportar internos IP los cuales soporten DHCP, selección de idioma, actualización vía HTTPS. |
Exigido |
|
La central telefónica requerida debe ser capaz de soportar internos IP con sistema de alimentación PoE o por alimentador externo. |
Exigido |
|
Soporte de codecs G.711 (mu-law and a-law), G.729. (mu-law and a-law |
Exigido |
|
Plan de discado flexible que posibilite agrupar un lote de dispositivos telefónicos en locaciones independientes con accesos diferentes y exclusivos en cuanto a recursos de telefonía (troncales, extensiones, funcionalidades) |
Exigido |
|
Desvío de llamadas: condiciones mínimas son; todas las llamadas, no contesta y ocupado. El desvió deberá ser realizado a través del software de administración y a través del aparato telefónico. |
Exigido |
|
Control de llamadas salientes, entiéndase por esto que cada llamada deberá ser acreditada por una contraseña por el usuario que realiza la llamada. Los permisos deben ser definidos en base a cada perfil. |
Exigido |
|
Se debe poder actualizar el firmware de los teléfonos a través de la administración web |
Exigido |
|
La PBX IP debe permitir a relacionar la MAC adress del teléfono IP con el número de interno y una herramienta de administración que facilite verificar la dirección IP, el MAC adres, y el número de extensión. |
Exigido |
|
La plataforma de administración de llamadas debe poder transformar los dígitos marcados tanto para llamadas salientes como para llamadas entrantes. |
Exigido |
|
SOFTWARE DE MANTENIMIENTO |
La PBX ofertada debe ofrecer una herramienta que permita guardar el backup o copia de resguardo de la configuración de toda la plataforma de telefonía para recuperación ante eventos de desastre, esta herramienta debe permitir hacer el backup periódicamente. Y así también permitir al administrador del sistema realizar cambios y ajustes en el sistema de telefonía. |
Exigido |
Soporte de SNMP (Simple Network Management Protocol) |
Exigido |
|
TRONCALES DE INTERCONEXION E INTEGRACION SOBRE IP CON SEDES DE LA CSJ. |
La capacidad inicial de troncales IP para la interconexión e integración con las demás sedes de la CSJ debe ser de 10 (diez ) canales simultáneos compartido en forma aleatoria con cualquiera de las sedes que cuentan hoy día con esta tecnología como por ejemplo sedes de : Palacios de CDE , Capitán Bado , Puerto La victoria , Encarnación , San Pedro, Caaguazú , Paraguarí , Luque , Horqueta , Concepción , Villa Rica , Caazapá , y las Circunscripciones de : Vallemi , Ybyyau , Pte. Franco , Hernandarias , Mallorquín , Santa Rita , Iruña, Itakyry , Minga Pora , San Alberto y El palacio de Justicia Sede Central . El oferente deberá prever en su cotización todo lo necesario en cuanto a hardware, software y licenciamientos para el correcto funcionamiento de las troncalizaciones e integraciones a través de IP con todas las sedes que cuentan con esta tecnología. Como mínimo el oferente debe contemplar que las funcionalidades de interconexión queden exactamente iguales cómo funciona en la actualidad. |
Exigido |
FACILIDADES PARA TODOS LOS INTERNOS TELEFÓNICOS Y EL SISTEMA DE TELEFONIA
|
Candado electrónico: cada extensión tendrá la posibilidad de colocar un password a su interno para que no pueda ser utilizado por otra persona |
Exigido |
Captura de llamadas |
Exigido |
|
Transferencias |
Exigido |
|
Marcación abreviada |
Exigido |
|
Estacionamiento de llamadas |
Exigido |
|
Identificación de las llamadas |
Exigido |
|
Rellamada automática (callback) interno y externo |
Exigido |
|
Desvío de llamadas |
Exigido |
|
Restricción o bloqueos de llamadas |
Exigido |
|
Marcación por tono (DTMF) o pulso |
Exigido |
|
Plan de numeración flexible de 1 a 8 dígitos |
Exigido |
|
Timbre diferenciado |
Exigido |
|
Mantenimiento y programación remota |
Exigido |
|
Niveles de usuarios y password para administradores. |
Exigido |
|
Distintas modalidades nocturnas |
Exigido |
|
Monitorización de las llamadas en tiempo real |
Exigido |
|
Se debe poder crear reglas de ruteo de llamadas basadas en el prefijo y grupo de troncales y/o rutas |
Exigido |
|
Se debe poder crear reglas de discado para llamadas entre internos basados en grupos. |
Exigido |
|
SOFTWARE DE REGISTRO DE LLAMADAS |
La PBX Ofertada Necesariamente deberá soportar el software de control de llamadas existente y que este operativo con todas sus funcionalidades. |
Exigido |
CARACTERISTICAS MINIMAS |
La comunicación con el sistema de telefonía para recaudar los datos debe ser necesariamente vía IP. |
Exigido |
TRABAJOS A REALIZAR |
Servicio de Instalación y puesta en marcha. El servicio de instalación y puesta en marcha del sistema telefónico ofertado queda a cargo del oferente. El oferente deberá verificar todos los accesorios que se puedan reutilizar en la instalación y restar a la propuesta comercial. |
Exigido |
Ordenamiento del MDF |
El MDF existente deberá ser reutilizado en su totalidad en las mismas condiciones actuales. |
Exigido |
Sistema de Protección |
El sistema de protección de las líneas telefónicas deberá ser reutilizado en su totalidad. |
Exigido |
ITEM N° 2 SERVICIO DE CAPACITACIÓN |
||
Descripción |
Requerimientos Solicitados |
Mínimo exigido |
SERVICIO DE CAPACITACIÓN |
|
Exigido |
- Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
Abg. y N.P. Lourdes E. González, Directora General, Dirección General de los Registros Públicos.
- Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
Es necesaria la actualización tecnológica de la Central Telefónica de la Dirección General de los Registros Públicos, de NEC SV8300 a NEC SV9300, a fin de asegurar el soporte tecnológico, la infraestructura y comunicación externa e interna de la institución.
- Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal).
Es un llamado que responde a una necesidad temporal, ya que el mismo es realizado con el fin de actualizar los equipos de la Central Telefónica del Edificio Sede de la Dirección General de los Registros Públicos. Dichos equipos, cuentan con más de 10 (diez) años de uso y están expuestos a desperfectos y a la discontinuidad en la provisión adecuada de sus componentes. En tal sentido, con el propósito de brindar y mantener la solvencia necesaria para las comunicaciones internas y externas, entre las diferentes dependencias de la Corte Suprema de Justicia, los Usuarios Externos ya sean Abogados y Escribanos, además de las diferentes Circunscripciones Judiciales del país, se ha realizado la presente solicitud y llamado a contratación.
Cabe significar, que de acuerdo a los Informes Técnicos y basados en las diferentes dificultades presentadas en el uso del Sistema de Telefonía, los constantes cortes de señal y sumado a la necesidad de sumar mayor cantidad de números de internos en la sede, la cual está actualmente supeditada a la actualización tecnológica de la Central Telefónica.
- Justificar las especificaciones técnicas establecidas.
El objetivo de estas especificaciones técnicas es aprovechar al máximo todos los accesorios de la Central Telefónica, las placas de internos y líneas ya instalados, que estén en buen funcionamiento y que puedan ser reutilizados siempre y cuando no estén desfasados tecnológicamente. La Actualización Tecnológica ofertada deberá garantizar la utilización y compatibilidad de todos los aparatos telefónicos digitales, analógicos y aparatos de fax ya existentes y en funcionamiento actual, además deberá garantizar el funcionamiento de la interconexión existente actualmente entre esta Central Telefónica y las demás existentes en la Red de Telecomunicaciones Privadas del Poder Judicial. Con esto se logrará reducir los costos finales ya que no será necesario cambiar todos los aparatos telefónicos ni la infraestructura existente.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
DESCRIPCIÓN DEL BIEN |
CANTIDAD |
UNIDAD DE MEDIDA |
LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES |
FECHA(S) FINAL(ES) DE EJECUCIÓN DE LOS BIENES |
|
1 |
TODOS LOS ITEMS |
SEGÚN LAS EETT |
SEGÚN LAS EETT |
El oferente adjudicado deberá entregar los bienes (Actualización Tecnológica para la Central Telefónica) dentro de los 90 (noventa) días hábiles posteriores de la firma del contrato, en el edificio de la Dirección General de los Registros Públicos sito en Avda. Eusebio Ayala c/ Cap. Román García, de lunes a viernes de 07:00 hs. a 13:00 hs. La emisión del Acta de Recepción Total dada por LA CONTRATANTE, significará el cumplimiento por parte del PROVEEDOR de sus obligaciones contractuales y le facultará a solicitar el pago de la misma. |
36 (TREINTA Y SEIS) MESES, CONTADOS, DESDE LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL CONTRATO. |
NO APLICA.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Acta de Recepción Definitiva. |
Acta |
90 (noventa) días hábiles, posteriores de la firma del contrato |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |