El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
- El presente proceso es realizado a solicitud del Arq. Edgar Javier Fernández, Director de Desarrollo Urbano y Territorial.
- La presente convocatoria es realizada debido a la urgencia de contar con instalaciones semafóricas en ese punto de la ciudad de Encarnación, ya que el mencionado lugar ha sido eje de varios accidentes de tránsito, como así también se ha convertido en uno de los puntos de más dificil circulación debido a la falta señalamiento, por lo que es sumamente importante la adquisición e instalación de semáforos a fin de evitar accidentes de tránsito y el caos vehicular.
- Se trata de un llamado de necesidad temporal ya que se prevé la realización de un sólo llamado de esta índole.
- Las especificaciones técnicas son solicitas en virtud a lo requerido por el Arq. Edgar Javier Fernández, Director de Desarrollo Urbano y Territorial.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
1 | Adquisición e Instalación de Semáforos para la Ciudad de Encarnación |
1.1 | Semáforos de aluminio (1x300 + 2x200) con Vehicular (Rojo Gran Sección, Amarillo y Verde) ópticas Led de alta intensidad |
1.2 | Semáforos de aluminio (3x200) - (Rojo, Amarillo y Verde) ópticas Led de alta intensidad |
1.3 | Semáforos de aluminio (2x200) Flecha de Giro (Rojo, Verde) con opticas Led de alta intensidad |
1.4 | Columna con Brazo de 5,50 m |
1.5 | Columna Recta 101 mm de 3,00 m de largo |
1.6 | Soporte Lengüeta de 76 mm |
1.7 | Soporte Doble de 130 mm |
1.8 | Soporte Doble 101 mm |
1.9 | Controlador Electronico sincronizable de 6 movimientos |
1.10 | Modulos GPS |
1.11 | Cables de Interconexión |
1.12 | Jabalina de Puesta a Tierra |
- El precio ofertado debe incluir la mano de obra por instalación de los mismos, cómo así también garantía de mantenimiento por un año.
Especificaciones técnicas generales para la adquisición de semáforos, columnas para semáforos y controladores.
Todos los elementos solicitados por separado deberán complementar las condiciones técnicas particulares para cada uno que se adjuntan a la presente. Las cotizaciones alternativas se consideran únicamente si se cotiza la básica según se solicita y si mejora las condiciones técnicas de cada material ó elemento solicitado. La municipalidad se reserva el derecho de aceptar o no las propuestas alternativas que se puedan cotizar, según sus condiciones técnicas o económicas.
Las cotizaciones se darán en forma unitaria por cada elemento y el total según la cantidad solicitada, considerando gastos de fletes, IVA y demás impuestos que pudieran corresponder.
Los materiales tendrán una garantía mínima de un año a contar de la fecha de entrega. Se tomará como fecha de entrega la que los materiales se reciban en forma definitiva.
El adjudicatario recibirá la correspondiente Orden de Compra, debiendo realizar la entrega total de los elementos que se adjudican, según el plazo de entrega que se estableció y según las condiciones técnicas dadas y solicitadas en este pliego.
Todo rechazo del material le corresponderá al adjudicatario los gastos de envío y de reposición según las condiciones establecidas.
Conjuntamente con las ofertas, los oferentes adjuntarán antecedentes de provisiones similares con indicación expresa de dirección, tipo de provisión, teléfonos y fechas de provisión para realizar la municipalidad la averiguación que considere necesario.
Las ofertas deberán ser claras y precisas, debiendo además adjuntar folletos e información técnica, planos y descripción para interpretación de todos los elementos cotizados.
El adjudicatario de los controladores deberá realizar la puesta en servicio de los controladores, y el correspondiente asesoramiento técnico para el correcto uso y mantenimiento, así como también para la programación de los mismos, según las condiciones de cada intersección. Con respecto a la programación el adjudicatario, deberá dar asesoramiento técnico según el método o el medio que requiera el controlador, en la municipalidad y por el término que esta considere, es decir hasta que se tomen los conocimientos necesarios para el correcto uso, debiendo entregar el o los manuales en castellano o bien instrucciones por escrito.
Se tendrá especial preferencia por la adjudicación de todos los elementos de una sola firma, esto es una adjudicación total, y a los efecto de única garantía y para un correcto ensamble de los elementos que deban instalarse en forma solidaria, por lo que resultara conveniente las propuestas que completen todos los ítems, con la bonificación que estimen corresponda si la municipalidad optara por la por la adjudicación total.
En cualquiera de los casos la municipalidad se reserva el derecho de adjudicar los elementos que según su criterio mejor le resulte conveniente desde el punto de vista técnico o económico pudiendo incluso rechazar todas las ofertas, sin derecho a reclamo alguno, sino satisfacen sus requerimientos.
Las presentes especificaciones generales y las especificaciones técnicas particulares de cada elemento son básicas y mínimas a que todo oferente deberá remitirse para su cotización y respetar fielmente en las entregas si resultara adjudicatario, la municipalidad se reserva todos los derechos para hacer cumplir las condiciones establecidas.
Especificaciones técnicas particulares para la adquisición de semáforos vehiculares y soportes para semáforos.
Las puertas serán del mismo material que el cuerpo y deberán tener la bisagras embutidas en el cuerpo con un perno de bronce que permita la fácil remoción de la puesta del cuerpo, de esta manera no serán expuestas y el cierre con dos tornillos de bronce en el frente de la puerta (VER LAMINA 1 y 2)
Las viseras estarán construidas de chapa de aluminio de espesor no menor a 0.9 mm, tomada a la puerta con cuatro tornillos. Los conductores que conectan cada fuente luminosa serán de cobre con aislación plástica antiflama de 1 mm2 de sección y terminaran en las borneras dispuesta interiormente en una sección.
El material a utilizar para los semáforos será fundiciOn de aluminio inyectado Unicamente con un espesor de 2 a 3 mm.
La pintura a utilizar será termoendurecible y para el caso de material de base aluminio se utilizara un "mordiente" para la correcta adherencia de la pintura. Los semáforos aseguraran una perfecta hermeticidad, para lo cual se utiliza burletes de goma sintética.
Lamina 1: CUERPO de Semáforo de Inyección de Aluminio 200mm (VER ADJUNTO "ESPECIFICACIONES TÉCNICAS")
Lamina 2: CUERPO de Semáforo de Inyección de Aluminio 300mm (VER ADJUNTO "ESPECIFICACIONES TÉCNICAS")
Estarán pintados de color negro brillante, preferentemente horneado, con bulonería cincada, tuercas y arandelas. Dispondrán cuando corresponda de conductos interiores para el pasaje de conductores a los semáforos, los soportes se definen para cada caso en particular según la posición de los semáforos.
A los efectos de establecer condiciones mínimas de resistencia mecánica, esto es rotura, se dan a continuación los siguientes pesos mínimos, para soportes construidos en aluminio fundido:
Las condiciones establecidas como mínimo deberán cumplimentarse en su totalidad, siendo excluyentes para la aceptación de la propuesta.
Especificaciones técnicas para la adquisición de Lámparas de LED
Adjuntas a los tipos constructivos dados.
Las lámparas de LED tienen por objeto reemplazar el sistema óptico tradicional con lámpara incandescente por otro de última generación que produzca una luz de gran visibilidad (rendimiento) reduciendo notablemente el consumo y el mantenimiento.
En ningún caso se deberá notar la presencia de LED (Diodo Emisor de Luz). La lámpara deberá tener las siguientes características:
Detalles de consumo según modelo - (VER ADJUNTO "ESPECIFICACIONES TÉCNICAS")
Dimensiones - (VER ADJUNTO "ESPECIFICACIONES TÉCNICAS")
Especificaciones técnicas para equipos controladores de tránsito electrónicos programables
Se trata de proveer un dispositivo destinado a controlar las señales luminosas de tránsito vehicular y/o peatonal según el caso, en intersecciones en las que el desplazamiento vehicular se cumple en dos o más movimientos o fases, y un número variable de intervalos.
Es el equipo ha instalarse en una intersección semaforizada, destinado a imponer una determinada secuencia de señales luminosas, funcionando con ó sin información de detectores vehiculares y/o pulsadores peatonales, debiendo poder funcionar en forma independiente ó coordinada.
El controlador deberá satisfacer las exigencias técnicas establecidas en este pliego en toda su extensión, debiéndose en sus partes y en un todo la más alta expresión técnica, a efectos de lograr máxima confiabilidad y mínima necesidad de mantenimiento.
Los controladores electrónicos inteligentes deberán ser de avanzada logrando minimizar el empleo de partes móviles. Tanto los elementos que constituyen los circuitos de lógica como los de conmutación de carga deberán ser de estado sólido y con alta inmunidad al ruido eléctrico.
El controlador electrónico ofrecido debe funcionar en forma independiente si se lo requiere y también supeditado a un sistema de coordinación, y deberá tener capacidad de recibir y transmitir para responder a un intercambio de información con un Centro de Control de Semáforos a través de una Computadora Central con todas las funciones fundamentales en lo que hace a la regulación del tránsito vehicular y peatonal
Para realizar las comunicaciones e intercambio de datos y órdenes con un Centro de Control General con PC, todos los controladores electrónicos ofrecidos deberán tener incorporado un MODEM ó Placa de comunicaciones diseñada para cumplir con el envío y recepción de datos en forma digital, compatible con las normas habituales utilizadas en las computadoras para el control de tránsito en los sistemas concentradores de datos.
Los módulos dispondrán de algún dispositivo que impida durante su montaje puedan ser instalados en posición incorrecta, ó bien impedir posibles deterioros en la plaqueta ó en el equipo por conexiones incorrectas.
Cada uno de los módulos, (que alojan los circuitos electrónicos), deberán poder ser reparables con total facilidad, es decir no podrán estar sellados dentro de resinas epoxi u otro material usado para ese fin, de forma tal que sea posible el reemplazo inmediato de los componentes defectuosos en caso de fallas.
Todos los circuitos integrados, resistencias, capacitores y demás elementos electrónicos que lo conforman deberán tener inscriptas su codificación de fábrica para poder facilitar su eventual reemplazo.
En caso se estar en un sistema de onda verde el controlador deberá permanecer en titilante hasta tanto sea sincronizado con el resto.
El controlador de tránsito deberá permitir por medio de software incrementar el tiempo de verde de cada grupo vehicular tomando como tiempo mínimo el del plan y como máximo uno configurado por medio de software. Por consiguiente incrementando el ciclo total.
De igual marera se deberá incrementar el desplazamiento para modificar la velocidad en caso de funcionar en sistema de onda verde.
Estos datos deberán ser guardados en memoria RAM y en caso de corte de energía el controlador deberá funcionar con su plan preconfigurado.
1º] Amarillo intermitente de advertencia para la totalidad de la intersección.
2°] Todo rojo de despeje para la totalidad de la intersección.
3°] Secuencia normal de ciclo programado, a partir de la arteria designada como principal.
En caso de pertenecer a un sistema de onda verde el controlador deberá permanecer en destello hasta tanto sea sincronizado con el resto.
Errores/Eventos
Todos los errores/eventos serán guardados en memoria interna del equipo y resguardados por un periodo no menor a 2 meses.
Estos Datos mostrarán la fecha completa con hora y minutos de producidos. Este registro se podrá recuperar y almacenar en forma local con una PC (computadora personal) o Notebook (Computadora portátil).
Deberá tener la capacidad de enviar está información almacenada a un centro de control de tránsito para su almacenamiento sin limite de tiempo.
En caso de pertenecer a un sistema de onda verde el controlador deberá permanecer en destello hasta tanto sea sincronizado con el resto, una vez sincronizado pasara de su estado de destello a controlar tránsito.
El software para la programación y el sistema operativo para el funcionamiento de los equipos controladores electrónicos deberán entregarse sin costo adicional alguno, como así también los cables y fichas de conexión apropiadas para la carga de datos.
Los oferentes indicaran en sus ofertas todas las características técnicas del controlador ofrecido, el que deberá cumplimentar como mínimo las exigencias dadas en estas especificaciones que son excluyentes para su consideración, debiendo además adjuntar información técnica y detallada del controlador como así también la forma de realizar la programación del equipo, uso, puesta en marcha, mantenimiento preventivo, diagrama de las conexiones de las salidas/entradas (borneras) y el uso del software provisto, entregando para este caso manuales en idioma español del controlador y CD con el software en idioma español los cuales posibilitarán la total evaluación operacional y de programación del equipo ofrecido. El adjudicado deberá dar un curso de programación y reparación al personal encargado.
Cada controlador se garantizara como mínimo por el término de un año, a contar de la fecha de recepción.
13. Gabinete
El controlador deberá proveerse completamente encerrado dentro de un único gabinete fundido, o de chapa, o mixto.
El gabinete estará convenientemente reforzado en su interior como para asegurar a un conjunto, la resistencia necesaria, para soportar los esfuerzos a que estará sometido, sin deformación alguna.
Asimismo los tornillos, tuercas, bulones, remaches, etc., que soportan los elementos en el interior del gabinete, estarán diseñados de modo de soportar el peso de dichos elementos, más los esfuerzos adicionales debidos al traslado del controlador.
En todos los casos se preferirán los cantos redondeados y no se admitirán vértices angulares. El gabinete debe ser de dimensiones adecuadas y previsto para ser colocado permanentemente a la intemperie.
La entrada de los conductores sólo se hará por la cara inferior del gabinete, por un orificio de dimensiones adecuadas para recibir con holgura el máximo número de conductores que deba admitir el controlador cuando funciona a plena capacidad. En ningún caso este orificio será inferior a la superficie de un círculo de 65 mm de diámetro.
El gabinete se cerrará con una puerta frontal de igual material, provista de goznes, de modo de no impedir o molestar el acceso al interior del mismo para los trabajos de montaje, conservación y mantenimiento, estando la puerta abierta.
El gabinete cerrado presentará la hermeticidad necesaria para proteger su contenido de la acción del agua y del polvo. La puerta deberá apoyar en todo su perímetro sobre un burlete de material adecuado y durable, para asegurar esa hermeticidad. Se realizarán las pruebas que se consideren necesarias para certificar fehacientemente esta condición. La puerta deberá proveerse con cerradura al frente robusto, del tipo de combinación y todas las cerraduras de los gabinetes provistos por cada proveedor, abrirán con una única llave.
Todos los gabinetes comprendidos en estas especificaciones, deberán entregarse pintados con pintura en polvo poliéster especial para intemperie con agregado de filtro UV de la calidad especificada.
Para el interior de los mismos, se admitirá el uso de una capa de imprimación, más otra de pintura en polvo poliéster especial para intemperie con agregado de filtro UV, en tanto que las partes exteriores deberán llevar además de la imprimación, dos aplicaciones de pintura en polvo poliéster especial para intemperie con agregado de filtro UV. Para la aplicación de la pintura se seguirán las reglas corrientes del arte, tales como limpieza correcta de las superficies (con arenado), si fuese necesario, eliminación de partículas extrañas, prolijidad en el pintado, de modo que no entre pintura dentro de los goznes, cerraduras o burletes, uniformidad en las capas aplicadas, etc. Los acabados exteriores serán sometidos a un ensayo acelerado de envejecimiento equivalente a siete (7) años de exposición a la intemperie, no debiendo mostrar luego a la prueba, signos de desintegración, cuarteamiento, descascaramiento o pérdida muy sensible del color o brillo.
El esmalte de imprimación antióxido, será a base de aluminio de 97% de pureza o cromado de zinc, no aceptándose ninguna otra carga adicional que el asbesto o sílice, hasta el 10% únicamente.
No se admitirá ningún gabinete en el que la pintura presenta rajaduras, descascaramiento o cualquier modificación en su superficie, que disminuya la correcta apariencia de los mismos.
El mismo deberá estar provisto de 2 soportes de 2 piezas para adosar lateralmente dicho gabinete a columnas de semáforos de 168 mm de diámetro.
Especificaciones técnicas para la adquisición de columnas para semáforos.
Adjuntas a los tipos constructivos dados.
Columna TIPO A - (VER ADJUNTO "ESPECIFICACIONES TÉCNICAS")
Columna TIPO B - (VER ADJUNTO "ESPECIFICACIONES TÉCNICAS")
Columna TIPO C - (VER ADJUNTO "ESPECIFICACIONES TÉCNICAS")
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
NO APLICA |
NO APLICA |
NO APLICA |
NO APLICA |
NO APLICA |
NO APLICA |
Ítem | Descripción del servicio | Cantidad | Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios | |
1 | Adquisición e Instalación de Semáforos para la Ciudad de Encarnación |
3,00 | Unid. | Ciudad de Encarnación sobre la Ruta N° 6 entre las Avenidas Coronel Irrazábal y Bernardino Caballero. |
30 días corridos contados a partir de la firma de contrato. |
|
1.1 | Semáforos de aluminio (1x300 + 2x200) con Vehicular (Rojo Gran Sección, Amarillo y Verde) ópticas Led de alta intensidad | 5,00 | Unid. | |||
1.2 | Semáforos de aluminio (3x200) - (Rojo, Amarillo y Verde) ópticas Led de alta intensidad | 3,00 | Unid. | |||
1.3 | Semáforos de aluminio (2x200) Flecha de Giro (Rojo, Verde) con opticas Led de alta intensidad | 3,00 | Unid. | |||
1.4 | Columna con Brazo de 5,50 m | 1,00 | Unid. | |||
1.5 | Columna Recta 101 mm de 3,00 m de largo | 3,00 | Uind. | |||
1.6 | Soporte Lengüeta de 76 mm | 3,00 | Unid. | |||
1.7 | Soporte Doble de 130 mm | 1,00 | Unid. | |||
1.8 | Soporte Doble 101 mm | 1,00 | Unid. | |||
1.9 | Controlador Electronico sincronizable de 6 movimientos | 1,00 | Unid. | |||
1.10 | Modulos GPS | 4,00 | Unid. | |||
1.11 | Cables de Interconexión | 1,00 | Unid. | |||
1.12 | Jabalina de Puesta a Tierra | 1,00 | Unid. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Noviembre 2022 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|