Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

 

 

La Contratación solicitada consiste en la provisión de servicios para la conectividad de toda la red del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) por un periodo de 12 (doce) meses.
 
SERVICIO DE VPN INSTITUCIONAL.
OBJETIVO: Proveer al Ministerio de Educación y Ciencias de una VPN que comunique la Sede central o Datacenter (Chile e/Humaitá y Piribebuy) con las sucursales ubicadas en distintos puntos exclusivamente a través de Fibra Óptica.
Dichas conexiones de VPN serán entre la sede central y las diferentes dependencias de la Institución, conforme al siguiente detalle:

 

 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS
ITEM
DESCRIPCIÓN
TECNOLOGÍA
ANCHO DE BANDA
 1
VPN - Matriz Datacenter:Chile e/ Humaita y Piribebuy
FO
600 Mbps
2
VPN - Edificio Colonial: Chile N° 636 casi Gral. Díaz
 FO
50 Mbps
3
VPN - Edificio Estrella: Ayolas N° 437 esq. Estrella.
 FO
  200 Mbps
4
VPN - Edificio Principado: Oliva y 14 de Mayo.
 FO
 100 Mbps
5
VPN - Edificio Alfa I: Cerró Cora N° 247 e/ Iturbe y Yegros.
  FO
50 Mbps
6
VPN - Edificio Heroes (Yasyreta): Gral.Díaz 831 casi Montevideo.
 FO
 200 Mbps
7
INTERNET DEDICADO - Matriz Datacenter: Chile e/ Humaitá y Piribebuy.
  FO
600 Mbps
 
Los servicios deberán cumplir las siguientes características:
 
A. CARACTERÍSTICAS REQUERIDAS:
SERVICIO DE VPN.
Tipo de Transmisión.
Servicio de Canal de Datos IP mediante una red MPLS donde podamos establecer conexiones VPN IPSec Encriptada entre nuestros equipos de borde.
Se deberá presentar un diagrama de red de la encriptación e identificar en el gráfico los equipos y modelos de equipos a ser utilizados.
Se deberá adjuntar los catálogos que demuestren que las características de los equipos se adaptan a las necesidades solicitadas por la institución. El protocolo a ser usado será TCP/IP, la no presentación de lo requerido será motivo de descalificación.
COPACO provee una red VPN tipo MPLS a través del cual se levantan los túneles IPsec encriptados entre los equipos de borde (matriz a sucursales y viceversa).
 
B. CONDICIONES DE LOS SERVICIOS SOLICITADOS.
Servicio de 24 horas, 7 días a la semana durante todo el año. Se aceptará hasta un total de 12 (doce) horas por mes sin servicio, las cuales serán descontadas del pago mensual en base a los anchos de banda y costos de la Planilla de Oferta de los servicios del llamado. Si la interrupción del servicio es mayor a 12 (doce) horas, se aplicará una multa equivalente al 2% (dos por ciento) del costo del servicio mensual total por cada hora fuera del servicio.
Se solicita que a partir de la comunicación documentada por fax, correo electrónico o telegrama de un evento que reporta la pérdida del vínculo, el proveedor restituya el servicio en un plazo no mayor a 4 (cuatro) horas. El soporte para la reparación debe estar disponible a cualquier hora ya que el tiempo de recuperación del vínculo arranca apenas comunicado el evento por el Ministerio de Educación y Ciencias. El promedio mensual de disponibilidad del enlace debe ser de por lo menos 99,4% para este tipo de vínculo.
La cantidad de paquetes perdidos entre los puntos interconectados no debe ser superior a 5e10-3, entre los equipos de borde del Ministerio de Educación y Ciencias. La Conexión entre los locales debe tener como promedio 20 ms o menor de Delay Time para enlaces no saturados por parte del cliente entre los equipos de borde del Ministerio de Educación y Ciencias.
El troughput contratado por el Ministerio de Educación y Ciencias, debe ser sostenido el 100% del tiempo contratado. Esto se aplica para cualquier velocidad contratada.
El proveedor deberá efectuar la instalación de equipos terminales tipo Routers en todas las puntas (locales a ser contratados). Se debe incluir para este servicio, configuración inicial, mantenimiento y soporte durante la vigencia del Contrato. Asimismo, los ruteadores a ser instalados deben ser tipo appliance, no se aceptarán soluciones tipo PC.
La presente licitación contemplará la configuración por parte del proveedor de los ruteadores principales contra los equipos del Ministerio de Educación y Ciencias y la asistencia técnica para su funcionamiento, conjuntamente con el personal técnico de la entidad, a fin de garantizar que todos los servicios que recibe el Ministerio de Educación y Ciencias (RMSP, portal del MEC, entre otros) estén en pleno funcionamiento al momento de su aplicación. También se deberá contemplar en caso de requerimiento de ipp (ip publica) que deberá proveer la adjudicada y la configuración de los equipos en forma de activo-activo.
 
El Proveedor deberá contemplar en sus costos la posibilidad de hasta 04 (cuatro) mudanzas de los diferentes puntos de conexión del servicio VPN durante la duración del contrato. Para ello, el Ministerio de Educación y Ciencias comunicará oficialmente por nota al proveedor cada pedido a través de la Dirección de Informática del MEC.
 
Todos los elementos como Cables de Fibra Óptica, Conectores, Cajas de acceso, equipos Convertidores de señales ópticas, canaletas y servicios de acometida para los locales a conectar deben estar contemplados en la propuesta ya que se contrata un servicio funcionando.
Los puertos de conexión en todos los casos deberán ser RJ-45 10/100/1000 para los puntos del Ministerio de Educación y Ciencias del lado downlink y SFP en las interfaces uplinks donde se conectarán los enlaces de FO, no se aceptarán soluciones con uso de convertidores de medios. Para el datacenter se solicita que el/los servicios sean provistos por un enlace de FO.
 
C. GESTION ACTIVA DE RENDUNDACIA EN LAS CONEXIONES VPNs.
El proveedor deberá incluir en su propuesta la configuración de los equipos terminales de VPN actuales del MEC, para incluir la funcionalidad de redundancia activa de  los enlaces que ya posee contratados  en estas sucursales en un esquema de servicios activo-activo las distintas sedes que contaran con los equipos rendados. El despliegue de servicios que correrá por cuenta del oferente consistirá en la configuración de los equipos de borde terminales de los tuneles IPSEC del MEC para gestionar el doble enlace en cada sede y su correspondiente convergencia en la sede matriz de forma transparente a nivel de servicios de conectividad para el MEC.
 
Se deberá garantizar en el esquema de servicios, así como la plena continuidad de servicios y los tráficos de las VPN’s hacia Casa Matriz (Chile entre Humaitá y Piribebuy) para todas las sedes involucradas en el proyecto teniendo en cuenta la praticidad del servicio.
 
Garantías y Servicio
Garantía de Instalación
El proveedor de productos y servicios instalará, a su costo, los productos con la garantía del fabricante. Dicha garantía cubrirá todos los recursos necesarios para corregir fallas y demostrar la performance luego de la instalación. Esta garantía será provista sin costo adicional al MEC.
 
Salvo lo explícitamente especificado en las condiciones generales, el plazo de garantía para todos los bienes será de 12 (doce) meses contados a partir de la entrega de los bienes, se entiende por garantía el mantenimiento preventivo y correctivo del mismo en la modalidad 8x5x365.
 
Para el caso de todos los bienes especificados en este llamado, la garantía de buen funcionamiento se sujetará a lo siguiente:
  • Incluirá el servicio de reparación por personal calificado y reemplazo de las partes que se encuentren defectuosas por repuestos nuevos y originales.
  • La puesta en funcionamiento de los bienes deberá ser ejecutada a satisfacción del Contratante, en el lugar en que estos se encuentren instalados y tomando en cuenta lo siguiente:
El tiempo de respuesta máximo será de 4 (cuatro) horas a partir de la comunicación de la falla.
El tiempo de puesta en funcionamiento máximo será de 8 (ocho) horas cuando la falla afecte en forma total al servicio, y de 12 (doce) horas cuando el desperfecto permita mantener operativo el servicio en forma restringida.
La Contratante podrá efectuar llamadas de servicio de lunes a domingo, durante las 24 horas.
 
Mantenimiento Post Instalación
El proveedor del servicio garantizará por el servicio realizando mantenimientos semestrales (como mínimo) durante la duración del contrato, presentando informes del estado de las conexiones.
 
Administración - Nexo
El proveedor proporcionará además un esquema de escalamiento para el escalamiento de reclamo, además dispondrá de una persona, la cual hará de interlocutor entre la empresa contratista y el MEC. Esta persona será responsable de informar los avances del proyecto y de solicitar todos aquellos puntos que el MEC debe facilitar para realizar las instalaciones. Así mismo requerirá los permisos para acceder a las áreas restringidas.
 
INFORMES
El proveedor deberá entregar reportes mensuales sobre:
  • Utilización del servicio.
  • Llamadas de reclamos sobre el servicio y descripción de las soluciones prestadas.
  • Tráfico de consumo.
  • Tiempo de desconexión del servicio.
  • Reportes gráficos y textuales de las variables identificadas.
Antes de la entrada en vigencia del servicio, el contratante y el proveedor acordarán los procedimientos para establecer, documentar y almacenar las mediciones, basados en los reportes emitidos por el sistema propuesto por el oferente y aceptados por el Ministerio de Educación y Ciencias.
 
D.  CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS
SERVICIO DE VPN
 PARÁMETROS
DEFINICIÓN
OBJETIVO
Tiempo de Respuesta
 
Consiste en el tiempo promedio de tránsito (ida y vuelta roundtrip) de un paquete de 64 bytes entre el gateway y el punto de conexión en el Ministerio de Educación y Ciencias.
Máx. 20 ms.
Pérdida de Paquetes
(% de frames perdidos)
 
Consiste en la tasa promedio de paquetes perdidos entre dos puntos, en este caso el gateway y los puntos de conexión en el Ministerio de Educación y Ciencias.
Máx. 1%
Disponibilidad (%)
 
Consiste en el porcentaje de tiempo en el cual la red está operacional, se entiende que la red del Ministerio de Educación y Ciencias deberá estar operativa y disponible 24 horas durante los 7 días de la semana, en caso de necesidad de realización de mantenimiento preventivo o correctivo por parte del proveedor, la ventana deberá ser negociada previamente con el área responsable del Ministerio de Educación y Ciencias.
99,4 %
Garantía de
Ancho de Banda
 
Porcentaje de download y upload en relación al ancho de banda. Todo el ancho de banda contratado deberá ser dedicado y garantizado.              
 
100 %
 
 
El Proveedor deberá garantizar los tiempos mínimos de atención a llamados (solicitudes), y en caso de indisponibilidad los índices acumulados durante el mes no deberán sobrepasar 0,1% (compatible con los 99,5% especificados) para cualquier caso.
 
SERVICIO DE INTERNET
PARÁMETROS
DEFINICIÓN
OBJETIVO
Lugar de instalación
Datacenter MEC Chile entre Humaita y Piribebuy
Exigido
Servicio:
Acceso a Internet Dedicado 24 horas al día, 7 siete días a la semana, 365 días del año.
Exigido
Disponibilidad (%)
Consiste en el porcentaje de tiempo en el cual la red está operacional, se entiende que la red del Ministerio de Educación y Ciencias deberá estar operativa y disponible 24 h x 7 días de la semana, en caso de necesidad de realización de mantenimiento preventivo o correctivo por parte del proveedor, la ventana deberá ser negociada previamente con el área responsable del Ministerio de Educación y Ciencias.
98,7 %
Garantía de
Ancho de Banda
Porcentaje de download y upload en relación al ancho de banda. Todo el ancho de banda contratado deberá ser dedicado y garantizado.              
 
100 %
Velocidad de transmisión
600 Mbps. mínimo, el proveedor deberá garantizar plenamente el funcionamiento del servicio con capacidad de crecimiento de por lo menos el doble de la capacidad inicial sin cambio de ningún equipamiento y/o tramo de fibra óptica.
Exigido
Redundancia del Enlace
Los equipos instalados deberán soportar a futuro la conexión en sus puertos de un enlace de fibra óptica adicional para brindar redundancia física a la última milla en modelo ACTIVO-ACTIVO, con balanceo de carga.
No se admitirán soluciones de redundancia que impliquen la instalación de equipamiento adicional al módulo SFP a ser instalado en el puerto de del equipo delimitador de red. 
Exigido
Interface de Entrega del Servicio
La entrega del servicio solicitado se realizara por medio de una interface Ethernet de 1Gbps con conexión FO al Datacenter.
Exigido
Ancho de Banda:
El Ancho de Banda deberá ser de 600 Mbps no compartido, full dúplex, a través de fibra Óptica.
Exigido
Reporte y Monitoreo de utilización del Ancho de Banda(24x7)
Se deberá comprobar este requerimiento anexando modelos de reportes a ser presentados de manera mensual durante la vigencia del contrato. En los reportes se debe comprobar la disponibilidad mensual del enlace y si estos valores llegaron los parámetros mínimos exigidos en el presente requerimiento.
Se deberá anexar documentación de la plataforma utilizada.
Exigido
Capacidad de crecimiento en el Ancho de Banda
Se debe considerar que todos los equipamientos instalados deben estar preparados para un aumento del ancho de banda a por lo menos el doble del ancho de banda contratado sin necesidad de reemplazo físico de tramos de fibra óptica o equipamiento. Al aumento mencionado se deberá poder acceder únicamente cambiando la configuración de los equipos.
Exigido
Compresión de Datos
Se deberá garantizar la disponibilidad del ancho de banda contratado las 24hs del día en todos los tramos de red administrados por el oferente.
Exigido
Duración del servicio:
1(AÑO) año.
Exigido
Medio de conexión
Fibra óptica, la fibra óptica debe ir instalada directamente al equipo delimitador de red a ser instalado por el proveedor por medio del transductor óptico SFP.
No se admitirán soluciones con la utilización de medios conversores externos.
El o los pelos de fibra óptica utilizada deberán ser de uso exclusivo para el enlace, no se deben administrar tramos compartidos física y/o lógicamente por medio de divisores ópticos entre la central de comunicaciones del oferente y su equipo delimitador de Red a ser instalado en el lugar indicado por la convocante. 
Exigido
Asistencia Técnica.
El proveedor deberá contar con un centro de atención al cliente disponible las 24hs para dar soporte al servicio. Los canales habilitados para realizar reclamos deberán ser al menos:
  • Página Web.
  • Línea Celular.
  • Línea Baja.
  • Correo Electrónico.
En la oferta se deberá proveer toda esta información además de la matriz de contactos de escalamiento con datos de contacto y procedimiento de contactos.
Exigido
IP Pública
La empresa deberá proveer el servicio de 20 (veinte) IP Pública.
Exigido
Redundancia de trayecto físico
La empresa adjudicada deberá ingresar al Datacenter por un camino alternativo al tramo ofrecido por el enlace principal de COPACO. Es requisito que este trayecto sea diferente, deberá presentar una declaración jurada en la cual se compromete a verificar e instalar en otro tramo. El MEC proporcionará el dato del trayecto actual.
Exigido
 
E. SOPORTE TÉCNICO.
El soporte técnico es un servicio de asistencia realizado por técnicos especializados del Proveedor, de forma local o remota, para la ejecución de las tareas de mantenimiento proactivo y correctivo relacionado al objeto del llamado.
 
Debido a esto, se solicita al oferente/proveedor contar con una cantidad mínima de 03 (tres) técnicos certificados en los equipamientos a ser instalados, por lo cual deberá adjuntar documentación correspondiente, la no presentación de este requisito será motivo de descalificación.
 
Además, el Proveedor deberá contar con página web con datos de contacto, correo electrónico y número telefónico para realizar reclamos y seguimiento a los tickets relacionados con los reportes por fallas en el servicio.
 
Por último, se deberá contar con un número único para llamadas de soporte en horario 24 hs al día los 365 días del año con acceso gratuito a nivel nacional, tanto para llamadas que se generen desde abonados fijos como abonados móviles, es decir, que no se genera costo alguno para quien origina la llamada, para el soporte y recepción de reclamos sobre el servicio contratado.
 
Observación: todos los cambios que se necesiten hacer dentro de los equipos del Datacenter y que impliquen algún gasto quedan a cargo de la empresa adjudicada con acompañamiento de los técnicos de informática.
 
También se debe prever la configuración para que las VPN coincidente con el proveedor actual del MEC que se pueda realizar la configuración activo-activo.
 
F. OTROS SERVICIOS.
Provisión de IP Pública: Se requiere la provisión de 20 (veinte) IP pública para los diferentes servicios que cuenta el MEC (obligatorio).
Todas las instalaciones y configuraciones quedarán a cargo del proveedor con acompañamiento de la Dirección de Informática y Sistemas de Información.
Mudanzas: Se debe contemplar al menos 4 mudanzas de este contrato.
 
G. CONDICIONES DE INSTALACIÓN
La conexión contratada debe ingresar a cada punto contratado por el Ministerio de Educación y Ciencias, a través de los equipos de comunicación instalados a efecto de precautelar su acceso a través de la red interna de datos y respetando las normas y políticas de seguridad implementadas.
 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Unidad solicitante del llamado: Liliana Demattei Ortiz, Directora General de Ciencias y Tecnología.
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer: El pedido obedece a las constantes caídas del servicio que actualmente cuenta el MEC y esto afecta a todos los procesos y el sistema de información y además de la lenta respuesta a los reclamos técnicos que se realizan al proveedor.
Justificación de las especificaciones técnicas: Los requerido se ajusta a la necesidad de la infraestructura actual con que cuenta el MEC. Este servicio será para el Datacenter y por ende se requiere las configuraciones de alta envergadura y un servicio con un ancho de banda dedicado. Además, de un monitoreo y soporte de calidad por la criticidad de los servicios.
Justificación de la Planificación: Es un servicio que debe ser constante, ya que será utilizado en el Datacenter del MEC.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA.

Plan de entrega de los servicios

Se requiere la provisión de los servicios contratados en un plazo no mayor a 30 (treinta) días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Servicio.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

La Dirección de Informatica y Sistemas dependiente de la Dirección General de Ciencias y Tecnología realizará el acompañamiento durante la instalación de los equipos requeridos para la prestación del servicio y realizará las pruebas del correcto funcionamiento de los mismos.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:
 
INDICADOR
TIPO
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA
Provisión del servicio conforme a la Orden de Servicio.
Nota de Remisión / Acta de recepción del servicio según orden de servicio.
 Dentro de 5 (cinco) días habiles de proveido el servicio.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.