El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
FONDO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES - FONDEC - DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
JUSTIFICACIÓN: El FONDEC, pretende con la presente contratación proteger la salud y la vida de cada
servidor público que presta servicios en esta Institución.
El presente llamado se realiza anualmente y responde a una necesidad permanente por parte del funcionariado de
nuestra Institución.
El FONDEC considera que las Especificaciones Técnicas se han establecido con la amplitud de posibles servicios de
cobertura médica, laboratorial o sanatorial que puedan necesitar los funcionarios y conforme a la experiencia de
años anteriores las mismas son de ejecución posible.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
| ITEM |
Código de catalogo |
Descripción de servicio |
Cantidad |
Unidad de medida | Precio Unitario | Precio Total |
| 1 | 84131602-001 | Servicio de seguro médico | 8 | Meses |
Funcionarios del FONDEC, la cantidad de titulares es de 23 (veintitrés), con sus grupos familiares, con cobertura total
desde LA FIRMA DEL CONTRATO y por 8 meses, en ningún caso podrá ser rechazado del seguro el titular o su grupo familiar,
aduciendo enfermedades contraídas con anterioridad o cuestiones administrativas.
BENEFICIARIOS:
Titular: funcionarios permanentes, contratados, comisionados que prestan servicios en el FONDEC, incluido su grupo familiar y adherentes, según especificaciones:
Se entenderá por grupos familiares:
- Titular casado/a:
Su cónyuge (por matrimonio legalmente constituido o por matrimonio aparente de hecho o concubinato). El divorcio vincular declarado, o la separación de los cónyuges declarada por el Titular, extinguirá la calidad del beneficiario/a, a decisión de aquél.
Sus Hijos/as, hasta los 21 años de edad.
Ambos padres, hasta 75 años de edad.
Uno de los padres hasta 75 años.
Sus Hijos/as hasta los 21 años de edad.
Sera considerado como titular soltero/a, con los beneficios conferidos a aquellos.
Observaciones:
El titular deberá informar y proveer lo antes posible al FONDEC y el contratista, los datos del recién nacido (certificado de nacido vivo o certificado de nacimiento) para la actualización de sus registros.
BENEFICIARIOS ADHERENTES: Cada beneficiario titular (funcionario permanente, contratado, comisionado) podrá solicitar la inclusión de beneficiarios adherentes con los mismos beneficios y coberturas que los demás beneficiarios.
Comprende única y exclusivamente a los Hijos/as del titular a partir de 22 años de edad, el padre, la madre y los hermanos y quienes abonaran directamente al Contratista una prima por persona, conforme a las siguientes escalas:
Observaciones:
VIGENCIA DE LOS SERVICIOS:
BENEFICIARIO TITULAR Y SU GRUPO FAMILIAR
La presentadora deberá garantizar la VIGENCIA INMEDIATA de todos los servicios a partir de la Orden de Inicio emitida por la Contratante. Entiéndase por VIGENCIA INMEDIATA, que la Contratista no solicitara a los asegurados antigüedad alguna para las coberturas requeridas en la presente contratación.
CONDICIONES GENERALES DE PRESTACION:
Todos los beneficiarios, cónyuges, hijos u otras personas dependientes tendrán los mismos derechos de cobertura que figuran en el contrato; a excepción de la maternidad, que será exclusivamente para la titular o cónyuge del titular.
El Contratista proporcionará a cada Titular, Beneficiario y Adherente una Tarjeta de Identificación individual (con una medida de seguridad en el carné para verificación de cobertura vía informática) nueva, de carácter intransferible (sin costo para el titular y su grupo familiar (y con un costo mínimo para los adherentes del titular). Dicho carnet los acreditará como beneficiarios de la Medicina Prepaga, y deberá ser exhibido (con la cédula de identidad) toda vez que requiera servicios médicos, sanatoriales y/o diagnósticos cubiertos.
Los carnets identificatorios deberán ser entregados en un periodo máximo de 10 (diez) días hábiles a partir de la entrega de la lista de Titulares, Beneficiarios y Adherentes por parte de la Contratante.
La pérdida o extravío de la Tarjeta de Identificación se deberá comunicar de inmediato al Contratista; corriendo la renovación o nueva emisión de la tarjeta por cuenta del Titular, Beneficiario o Adherente. La solicitud de emisión de la nueva tarjeta la deberá realizar el Titular, Beneficiario o Adherente del Contrato en forma personal, en las oficinas del Contratista; en caso de imposibilidad, podrá enviar una nota de autorización firmada por el interesado, con una fotocopia de su Cédula de Identidad.
Se establece que el incumplimiento del único requisito indispensable para los beneficiarios, la presentación de la tarjeta de identificación conjuntamente con la cédula de identidad (en casos de extravío u olvido de la Tarjeta de Identificación, será suficiente la presentación de la Cédula de Identidad) al momento de utilización de los servicios (incluso en Farmacias), podrá facultar al Contratista y sus Prestadores en convenio a negar la provisión del servicio, o en su defecto, la cobertura sin posibilidad de reembolso.
El Contratista proveerá a todos los Titulares, de una copia de las Especificaciones Técnicas del Contrato suscripto, además del listado de sanatorios, centros asistenciales, Profesionales Médicos en convenio y otros profesionales a su servicio, con indicación de las especialidades, consultorios, domicilio de consultorios y teléfonos actualizados, dentro del plazo máximo de 45 (cuarenta y cinco) días posteriores a la firma del Contrato.
En caso de vinculaciones o desvinculaciones de profesionales de la grilla médica propuesta por El Contratista luego de la firma del contrato, éstas deberán ser comunicadas a la Contratante por escrito, en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles desde la modificación, a fin de que el FONDEC socialice la modificación. En caso de reemplazo de prestadores en convenio (ya sea centros asistenciales, laboratorios, profesionales médicos, etc.), se requiere que los incluidos garanticen la cobertura del servicio de igual manera o mejor, que el reemplazado.
No se podrá requerir garantía o aval alguno, ya sea personal o en efectivo al beneficiario de la Medicina Prepaga, por la prestación de algún servicio incluido en el Contrato, hasta el momento en que se haya excedido íntegramente en la cobertura en sus rubros principales (honorarios, medicamentos y descartables) o en el caso de cirugías programadas con cobertura parcial o que requieran insumos no cubiertos.
Los precios de los medicamentos y materiales descartables cubiertos por el Contrato y/o facturados al beneficiario, no podrán ser superiores a los existentes en las farmacias de plaza o comercios del ramo, según los precios de venta al público fijados por el MSPYBS.
Todo medicamento o insumo que no haya sido utilizado íntegramente por el paciente, pero que haya sido cobrado o descontado del cupo de cobertura de manera íntegra, será de propiedad de dicho beneficiario y tendrá que ser entregado y retirado por el mismo, salvo restricciones legales para medicamentos controlados.
VISACIONES:
Las visaciones (autorizaciones) de las órdenes médicas, podrán realizarse en todos los casos, en forma personal y/o vía fax y/o correo electrónico y/o vía WhatsApp. Las visaciones deberán realizarse en el momento de la solicitud por parte de los beneficiarios y no se podrá aducir cuestiones de auditoria y/u otra figura para la entrega tardía del mismo. Las visaciones para procedimientos, estudios y análisis de carácter ambulatorios (o sea que no requieran internación) se deberán entregar como máximo dentro de las 24 h. Las ordenes médicas para cirugías programadas se entregarán en un máximo de 72 h. la prepaga podrá solicitar al paciente los estudios que avalen el procedimiento, si así lo cree necesario. Se podrá solicitar estudios para auditoría.
La Contratada deberá proveer las direcciones de correo electrónico y los números telefónicos a los cuales los beneficiarios y adherentes podrá remitir las órdenes en horario de oficina para casos ambulatorios no derivados de la urgencia. En los casos de urgencia, el paciente asegurado deberá acudir directamente al servicio de urgencia y/o emergencia de los prestadores en convenio, sin necesidad de visaciones, únicamente con carné y cédula de identidad. -
La empresa adjudicada deberá remitir en el plazo de hasta 24Hs de firmado el contrato, el correo electrónico, número de fax y numero de WhatsApp para las visaciones.
COBERTURA:
Se entenderá por cobertura total, la inclusión de los honorarios profesionales, paramédicos, ambulancias y traslados. Además, se incluirá la libre elección (dentro de una lista de prestadores habilitados por el contratista), de profesionales, centros de diagnósticos y servicios sanatoriales para capital e interior (urgencias, emergencias, internaciones).
Se entenderá como cobertura por evento, a todo suceso relacionado a una enfermedad clínica y/o quirúrgica y sus complicaciones hasta tanto no se hayan resuelto e independientemente de la cantidad de internaciones y/o procedimientos médicos quirúrgico.
CAPACIDAD DE SERVICIO:
Para las internaciones, el contratista deberá habilitar los centros asistenciales con las coberturas respectivas mínimamente en los siguientes lugares:
|
Localidad |
Cantidad de Centros asistenciales |
|
Asunción |
3 (tres) |
|
San Lorenzo |
1 (uno) |
|
Fernando de la Mora |
1 (uno) |
|
Luque |
1 (uno) |
|
Lambarè |
1 (uno) |
|
Paraguari |
1 (uno) |
|
Guaira |
1 (uno) |
Los Sanatorios y/o clínicas y/o laboratorios a fin de la presentación de la lista detallada más arriba deberán estar habilitados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social o en proceso de renovación a la fecha de la apertura de ofertas de su certificado constatado con la presentación de la constancia en trámite.
La Prestadora de servicios deberá presentar la copia respectiva de todos los Sanatorios y/o Clínica y/o Laboratorios y/o farmacias y/o centros de imágenes que cuentan con firma de contrato/convenio debidamente autenticado por un Escribano Publico.
OBS: En los lugares donde no exista Sanatorios habilitados por el MSPyBS y la Superintendencia de Salud, se hará por el sistema de reembolso.
CALIDAD DE SERVICIO:
Respecto a los Sanatorios para Asunción y Gran Asunción será requerido por lo menos para dos (2) establecimientos la categoría correspondiente al Nivel 3, de acuerdo a la clasificación establecida por la Superintendencia de Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, con terapia Intensiva para Adultos y Terapia Intensiva de niños en conjunto, Centro de Diagnóstico interno con atención 24 horas que incluyan Servicios de Rayos, Ecografías, Tomografías y Eco cardiografías, Laboratorio y Servicio de Hemodinámica (certificación de equipo en funcionamiento). Uno de los Centros deberá contar con Servicio de Tomografía y resonancia 24 horas con certificación de equipo en funcionamiento, a libre elección del asegurado y/o del médico tratante Para los centros asistenciales del interior la cobertura de los servicios será la misma que en la Capital de acuerdo a la infraestructura con que cuenten estos centros asistenciales del interior del país, debiendo los mismos estar Habilitados por el M.S.P. y B.S. y la Superintendencia de Salud, o en proceso de renovación a la fecha de la apertura de ofertas de su certificado constatado con la presentación de la constancia en trámite.
HONORARIOS PROFESIONALES:
ESPECIALIDADES CUBIERTAS PARA CONSULTAS, TRATAMIENTOS, CIRUGIAS Y CUALQUIER OTRO TIPO DE PROCEDIMIENTO, SIN IMPORTAR LA CAUSA QUE LO GENERE (el listado es meramente enunciativo y no limitativo, deberán estar cubiertas todas las especialidades existentes, salvo las indicadas expresamente como excluidas en estas especificaciones técnicas).
SERVICIOS DE REINTEGROS:
El beneficiario y su grupo familiar, podrán eventualmente consultar con un médico que no se encuentre en el listado de profesionales médicos (no Licenciados) del seguro, no más de (2) dos veces por mes y la cobertura se realizará por el sistema de reembolso hasta guaraníes ciento cincuenta mil (150.000) por consulta. La solicitud del reembolso por parte del asegurado, podrá efectuarse hasta (30) treinta días posteriores de la consulta, y el pago o reembolso se realizará dentro de los veinte días (20) posteriores a la solicitud del reembolso, previa presentación de las facturas legales correspondientes.
INTERNACIÒN
Con cobertura inmediata 100% hasta 20 días, en sanatorios habilitados para los servicios del contrato en Asunción y Gran Asunción e Interior: en habitación individual, baño privado, teléfono, TV., dieta del paciente, ambiente climatizado, cama para el acompañante, atención médica y de enfermería, Oxigenoterapia en la habitación, estudios auxiliares de diagnóstico y derechos operatorios, No existe limitación respecto a la cantidad de veces que el asegurado deba internarse. MEDICAMENTOS, OXIGENO y Descartables hasta Gs. 7.000.000 (guaraníes siete millones), por evento.
Debe entenderse que la cobertura de medicamentos y descartables (incluyendo termómetros), le corresponde en forma independiente al titular, a cada uno de los miembros del plan familiar y cada uno de sus adherentes.
Los medicamentos de uso crónico que consuma el paciente no tendrán cobertura durante la internación.
Desde el primer día de internación, El Contratista deberá proveer cada 24 horas, un extracto detallado de los medicamentos, consultas, descartables (incluyendo termómetros) y cualquier otro gasto que fuese imputado a la línea de crédito del paciente.
En el caso de que el paciente necesite Sangre, plasma y/o derivados, El Contratista deberá proveer los mismos y solicitar posteriormente al Grupo Familiar la reposición correspondiente. Todos los análisis correspondientes a la Sangre, plasma y/o derivados, así como transfusiones y todos los descartables o medicamentos utilizados para el efecto, deberán ser cubiertos por El Contratista.
TERAPIA INTENSIVA: (adultos y niños):
Tiempo de internación 10 días (diez) días por evento. Honorarios profesionales, equipos, cuidado de enfermería y todos los medios auxiliares de diagnóstico, incluidos servicios laboratoriales (según anexos). Cobertura de medicamentos, oxígeno, hasta Gs. 7.000.000 (guaraníes siete millones), por evento. Los precios de los medicamentos y materiales descartables cubiertos y/o facturados no podrán ser superiores que en las farmacias de plaza o comercio del ramo, según precio de venta al público fijado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
TERAPIA INTERMEDIA (adultos y niños):
Cobertura hasta el alta del paciente. Se entenderá que la cobertura es por persona, Honorarios Profesionales, equipos, cuidado de enfermería, y todos los medios auxiliares de diagnóstico, incluidos servicios laboratoriales (según anexo) Los precios de los medicamentos y materiales descartables cubiertos y/o facturados no podrán ser superiores que en las farmacias de plaza o comercio del ramo, según precio de venta al público fijado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
INCUBADORA Y LUMINOTERAPIA:
Hasta 20 días por evento. Se entenderá que la cobertura es por persona, Honorarios Profesionales, equipos, cuidado de enfermería, y todos los medios auxiliares de diagnóstico, incluidos servicios laboratoriales (según anexo).
Cobertura de Medicamento, oxígeno y descartables hasta Gs. 7.000.000 (Guaraníes Siete Millones), por evento. Los precios de los medicamentos y materiales descartables cubiertos y/o facturados no podrán ser superiores que en las farmacias de plaza o comercio del ramo, según precio de venta al público fijado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
SERVICIOS DE URGENCIAS:
La cobertura total incluye: honorarios del médico de guardia, derechos de sala de procedimiento/quirófano, estudios diagnósticos derivados de la consulta.
En casos de accidentes colectivos o quemaduras graves, la atención e internación será hasta el alta del paciente.
Se considerará accidente colectivo, cuando resultaren más de 5 (cinco) beneficiarios accidentados en un solo acontecimiento.
Servicio de ambulancias para traslado de pacientes al sanatorio, 24 horas. Estos servicios serán realizados en toda la zona de la capital y su zona de influencia.
La cobertura de medicamentos (incluidos los antibióticos (1ra. Dosis), oxigeno, descartable hasta Gs. 7.000.000 (Guaraníes Siete Millones) por evento, en los servicios dispuestos y habilitados por la contratista
EN INTERNACIONES Y SERVICIOS DE GUARDIA:
Cobertura de medicamentos y materiales médicos y quirúrgicos descartables, oxigeno terapia, utilizados, hasta la suma de Gs. 7.000.000 (guaraníes siete millones), por evento, sea por internaciones clínicas, quirúrgicas, partos y cesáreas, así como también en procedimientos ambulatorios para el beneficiario titular, su grupo familiar y adherentes o sus dependientes directos. Incluye oxigeno terapia, y cualquier principio activo utilizable en problemas de salud sin excepción, e inmunoterapia), en las internaciones ya sean clínicas, quirúrgicas, parto y/o cesárea (madre y por cada hijo/s recién nacidos); Urgencias; casos de intervenciones quirúrgicas que no requieran internación, para el beneficiario titular y sus dependientes. Para los casos de Alta Complejidad (Cardiocirugía, Vascular periférico y Neurocirugía) la cobertura de medicamentos y materiales descartables por evento. Los precios de los medicamentos y materiales descartables cubiertos y/o facturados no podrán ser superiores que en las farmacias de plaza o comercio del ramo, según precio de venta al público fijado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Examen médico preventivo anual, que incluya examen clínico, análisis de rutina, rayos x de tórax, ECG y para mujeres estudio de PAP, tendrá una cobertura total sin costo para el BENEFICIARIO. Procedimientos endoscópicos, con endoscopios rígidos (videolaparoscópicos, uroscopicos, etc.) y flexibles (fibroscopicos) con fines diagnósticos o de tratamiento, incluyendo honorarios médicos y de anestesista, contraste y extracción de cuerpos extraños. Deben estar cubiertas las especialidades de cirugía, gastroenterología, urología, neumología, ginecología, otorrinolaringología, traumatología, laparoscopía y artroscopia, en por lo menos tres lugares, a libre elección del paciente y/o médico tratante. Inyecciones, nebulizaciones, oxigeno, servicio de enfermería, toma de presión arterial, aplicación de ultrasonidos, masajes, infrarrojo, medicamentos y otros necesarios que pueda necesitar el asegurado en este servicio, tanto para casos de accidente, como para cualquier requerimiento de atención en este Servicio, tendrá una cobertura total sin costo e inmediata para el BENEFICIARIO.
Las cirugías menores ambulatorias realizadas en consultorios deberán tener cobertura total tanto en medicamentos como en materiales descartables.
OTROS SERVICIOS CUBIERTOS INTEGRALMENTE
SEGURO AL VIAJERO:
Cobertura para consultas e internaciones, estudios laboratoriales y radiológicos, para casos de urgencias, durante viajes al exterior, al titular y sus acompañantes beneficiarios, hasta 10 días.
VISITAS DOMICILIARIAS:
Visitas con carácter no urgente a cargo de un plantel compuesto por tres médicos para adultos y tres para niños, dentro de las tres horas de recibido el llamado (indefectiblemente). Estas visitas deberán realizarse en toda la zona de la capital y gran Asunción. Debe también contemplarse la asistencia domiciliaria para análisis clínicos, radiográficos con equipo portátil y electrocardiogramas, con cobertura total.
En los casos de toma de muestras laboratoriales a domicilio, serán sin cargo para el beneficiario, siempre que se trate de pacientes comprobados con incapacidad de concurrir a los servicios.
CENTROS ASISTENCIALES EN EL INTERIOR:
Cobertura para consultas e internaciones, estudios laboratoriales y radiológicos, en las ciudades circunvecinas de la capital y principales ciudades departamentales.
MÉDICOS CONSULTORES O INTERCONSULTAS CON MEDICOS DEL PLANTEL:
Con especialistas a pedido del paciente, o del médico tratante una vez por evento, en las internaciones. Puede ser profesional que no pertenezca al plantel habilitado, pero deberá ser nacional o extranjero radicado en el país y los honorarios a cargo del proveedor.
En internaciones se podrá requerir en ínter consultas la opinión de un médico particular, pudiendo ser profesional que no pertenezca al plantel habilitado, pero deberá ser nacional o extranjero radicado en el país y los honorarios a cargo del proveedor. UNA VEZ POR EVENTO
COBERTURA FARMACEUTICA:
La cobertura en medicamento será desde 25% (VEINTE POR CIENTO) de descuento sobre los precios de farmacias de todos tipos de medicamentos nacionales e importados SIN LÍMITES. Para la aplicación Cobertura se deberá presentar la receta a nombre del Asegurado con el número de Contrato. La PRESTADORA de SERVICIOS deberá presentar un listado con la certificación del convenio con la cadena de farmacias por los menos de una cadena de 5 o más locales debidamente habilitadas por el M.S.P. con la cual la Prestadora de Servicios tiene relación dentro del Gran Asunción, periferias y/o interior del país.
SERVICIO DE AMBULANCIA:
A cargo de una unidad móvil (ambulancia equipada para urgencias de todo tipo, personal médico y paramédico, medicamentos y material descartables), sin costo para el paciente. Este servicio debe efectuarse durante las 24:00 horas del día durante la vigencia del contrato.
OTROS SERVICIOS CUBIERTOS INTEGRALMENTE:
Uso de todos los equipos necesarios - cobertura total, considerándose lo siguiente:
MEDICINA DE ALTA COMPLEJIDAD:
El criterio a ser empleado en este ítem es el de lograr una cobertura del 50% (para la determinación de porcentajes se tendrá en cuenta los valores de mercado) en concepto de honorarios profesionales, derechos operatorios. Prótesis de cualquier tipo, así como marcapasos que deberá utilizar el paciente, quedaran a cargo del asegurado. La cobertura de medicamentos, y oxigeno utilizados Gs. 7.000.000.- (guaraníes siete millones), por evento. La cobertura emitida por la prestadora será hasta un tope de 2 eventos por Grupo Familiar por vigencia del contrato contrato. Los exámenes laboratoriales y radiológicos estarán cubiertos.
MEDICINA POR IMÁGENES
Este ítem comprende todos los métodos auxiliares de diagnóstico que se efectúa mediante el registro impreso, magnético o fotográfico de imágenes efectuado en consultorios o centros especializados, con cobertura de gastos en forma integral en concepto de honorarios profesionales, medicamentos, materiales descartables, sustancias de contraste a cargo de la empresa prestadora de servicios. Se adjunta la lista de los exámenes contemplados en esta cobertura. ANEXO I 1. Se establecerá por lo menos tres (3) opciones de centros para la realización de los mismos, a libre elección del paciente y/o médico tratante.
LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS
Este servicio debe cubrir a los pacientes internados, a domicilio o que concurren al laboratorio, ya sea en forma programada o en caso de urgencias las 24:00 horas del día. Debe tener cobertura integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables y las determinaciones químicas y microbiológicas. Se adjunta ANEXO I 2 con el detalle de los mismos. A libre elección del paciente y/o médico tratante.
ASISTENCIA DOMICILIARIA DE EMERGENCIA:
A cargo de una unidad móvil (ambulancia equipada para urgencias de todo tipo de emergencias, personal médico y paramédico, medicamentos y materiales descartables), sin costo para el paciente: Este servicio debe efectuarse durante las 24:00 horas del día durante la vigencia del contrato.
SERVICIOS SIN COBERTURA:
Son los que habitualmente no son cubiertos en los contratos de medicina prepaga. No obstante, la tendencia será el logro de aranceles con descuentos por vía de la negociación. Se detallan a continuación:
· Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Enfermedades de transmisión sexual
· Cirugía estética
· Todos los gastos ocasionados por los siguientes eventos y sus consecuencias ya sean físicas o mentales: intento de autoeliminación, automedicación, autoagresión.
· Todos los gastos ocasionados por los siguientes eventos y sus consecuencias: participación del abonado en eventos que transgredan leyes o normas, en riñas, etc.
· Estudios y tratamiento médico-quirúrgico con fines de esterilidad o de procreación (incluida la fertilización asistida y sus productos).
· Enfermos mentales ya sean depresivos o excitados.
· Alcohólicos agudos, crónicos y sus consecuencias (previa prueba médica que acredite dicha situación).
· Diálisis peritoneal, hemodiálisis en los casos crónicos, formolizaciones.
· Acupunturas, homeopatía y quiropraxia.
· Lipoaspiración.
· Complicaciones y secuelas de quimioterapia y radioterapia.
· Diagnóstico neurofisiológico de la impotencia sexual masculina y técnica de fertilización asistida.
· Lesiones causadas por investigaciones en etapas experimentales, no reconocidas por instituciones oficiales o científicas.
· Trasplantes de órganos.
· Atención de medicina no alopática (alternativa).
· Cirugías bariátricas y metabólicas
· Enfermedades infectocontagiosas
· Cirrosis
Las demás entidades clínicas y tratamientos están cubiertos, como crisis hipertensivas, crisis asmáticas, anginas de pecho, infarto del miocardio, accidente cerebrovascular, descompensaciones diabéticas.
Los casos preexistentes y crónicos no serán considerados como servicios sin cobertura.
ANEXOS
ANEXO I 1 -MEDICINA POR IMÁGENES CON COBERTURA
ECOCARDIOGRAMA
ECOGRAFIA
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA DE TODOS LOS ORGANOS
MEDICINA NUCLEAR (con descuento de 40%)
TERAPIA COBALTO (con 40% de descuento)
ESTUDIOS Y PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS DE VIDEOENDOSCOPIA: Incluyendo: Honorarios
profesionales del especialista y anestesista, medicamentos y materiales descartables, uso de equipos, uso de sala de procedimientos e internación en caso necesario, se realizarán en centros designados por LA PRESTADORA DE SERVICIOS:
ANEXO I 2 ESTUDIOS LABORATORIALES (Cobertura total)
|
Ácido cítrico |
Hemocultivo en aerobiosis |
|
|
|
Ácido fenil Pirúvico |
Hemocultivo en anaerobiosis |
|
|
|
Ácido Fólico |
Hemoglobina |
|
|
|
Ácido Láctico |
Hemoglobina. Electroforesis |
|
|
|
Ácido úrico |
Hemoglobina fetal |
|
|
|
Ácido vanil Mandélico (AVN) |
Hemoglobina glucosilada (Hb A Ic) |
|
|
|
Ácido valproico |
Hemograma |
|
|
|
ACTH |
Hemograma (Plaquetas + VSG) p/Hematólogo |
|
|
|
Adenovirus Anticuerpo IGG |
Hemoparásitos |
|
|
|
Adenovirus Anticuerpo IGM |
Hemophilus influenzae tipo b. látex |
|
|
|
Adenovirus Antígeno |
Hepatitis (ac y Ag) ver HAV Y HB |
|
|
|
Addis. recuento de |
Hepatitis B IGG |
|
|
|
Aglutinación de partículas de látex para: |
Hepatitis B IGM |
|
|
|
A. Escherichia coli Ki |
Hepatitis C (HCV) Anticuerpo IGG |
|
|
|
A. Hemophilus influenzae tipo b |
Hepatitis C(HCV) Anticuerpo IGM |
|
|
|
A. Legionella pneumofila |
Hepatograma (GPT-GOT-FA-BT-BD-BI) /Perfil |
|
|
|
A. Nesseria meningitidis grupo a |
Hepático |
|
|
|
A. Nesseria meningitidis grupo b |
Herpes |
|
|
|
A. Nesseria meningitidis grupo c |
H.G.H. |
|
|
|
A. Stroptococus Pheumoniae |
HLA B27 |
|
|
|
A. Stroptococus betahemolítico grupo a |
Hidatidosis-ac |
|
|
|
A. Stroptococus grupo b |
Hidroxicorticosteroides 17 |
|
|
|
Aglutinas Anti a |
Hidroxi-Indolacético 5 (5HIAA) |
|
|
|
Aglutinas Anti-b |
Hidroxiprogesterona |
|
|
|
AIDS-ac |
Hidroxiprogesterona Neonatal |
|
|
|
Albúmina |
Hierro sérico |
|
|
|
Alcohol |
Hisopado Faríngeo |
|
|
|
Aldolasa |
Histoplamina |
|
|
|
Aldosterona |
HIV-ac/ag |
|
|
|
Alergia -Test: Ver RAST |
Homocisteina / Homocistina / Cistina |
|
|
|
Alfa 1 antitripsina |
Hongos. Cultivo e identificación |
|
|
|
Alfafetoproteína (APF) |
Hongos. Examen en fresco |
|
|
|
A/G |
Hormona de crecimiento (hGh) |
|
|
|
Amilasa |
Hormona Folículo Estimulante (FSH) |
|
|
|
Amonio |
Hormona Lactógeno Placentaria (hP) |
|
|
|
ANA |
Hormona Luteinizante (LH) |
|
|
|
Anca C PR3 (ANCA C) |
IgA |
|
|
|
Anca P MPO (ANCA P) |
IgD |
|
|
|
Androstenediona |
IgE |
|
|
|
Anfetamina |
IgG |
|
|
|
Anticuerpo (AC) Anti helicobacter Pylori IGA |
IgM |
|
|
|
Anticoagulante Lúpico |
Inclusiones citomegalicas |
|
|
|
Antibiogramas para gérmenes aeróbicos |
Índices hematimétricos |
|
|
|
Antibiogramas para gérmenes anaeróbicos |
Índice de Tiroxina Libre |
|
|
|
Ac. Anti cardiolipina IgG-IgM |
Influenza AH1NA (por hisopado) |
|
|
|
Ac. Anti nDNA |
Influenza A (Por Hisopado) |
|
|
|
Ac. Anti Microsomales |
Influenza B (Por Hisopado) |
|
|
|
Ac. Anti Mitocondriales |
Inmunoelectroforesis |
|
|
|
Ac. Anti-Músculo Liso (ASMA) |
Inmunoglobinas |
|
|
|
Ac. Anti Nucleares |
Inmunohistoquímica (IHQ) |
|
|
|
Ac. Anti Tironglubinas |
Inmunofluorescencia |
|
|
|
Ac. Anti Tiroides |
Insulina |
|
|
|
Ac. Anti-Toxoplasma IgG |
Klesbsiella pneumoniae |
|
|
|
Ac. Anti-Tripanosoma IgG |
Lactosa |
|
|
|
Ac. Anti-Tripanosoma IgM |
LAP |
|
|
|
Ac. Anti-Virus Sinciciall Respiratorio (VSR) |
Larvas de vermes |
|
|
|
Ac. Heterofilos |
L. Haemophilus influenzae tipo b |
|
|
|
A.F.P. |
L. Neusseria meningitidis grupo A |
|
|
|
Antígeno Carcinoembrionario (CEA) |
L. Neisseria meningitidis grupo B |
|
|
|
Antígenos Febriles |
L. Neisseria meningitidis grupo C |
|
|
|
Antígeno Prostático específico (PAS) |
L. Stroptococcus pneumonias |
|
|
|
Anticuerpo (AC) Anti-Centrómero |
L. Streptococcus betahemolíticos grupo (latex) |
|
|
|
Anticuerpo (AC) Anti-Endomisio IGA |
L. Streptococcus grupo B (latex) |
|
|
|
Anticuerpo (AC) Anti-Endomisio IGG L. |
Lavado gástrico |
|
|
|
Anticuerpo (AC) Anti-Endomisio IGM |
LCR. Citoquímico |
|
|
|
Anticuerpo (AC) Anti-Gliadina IGA |
LCR. Cultivo |
|
|
|
Anticuerpo (AC) Anti-Gliadina IGM |
LDH |
|
|
|
Anticuerpo (AC) Anti Helicobacter Pylori IGG |
LDL-Colesterol |
|
|
|
Anticuerpo (AC) Anti RNP - ENA |
LE |
|
|
|
Anticuerpo (AC) Anti SCL - 70 |
Lecitina en líquido amniótico |
|
|
|
Anticuerpo (AC) Anti-SS A (RO) |
Legionella Pheumiphila látex |
|
|
|
Anticuerpo (AC) Anti-SS B (LA) |
Leishmania Anticuerpo IGG |
|
|
|
Anticuerpo (AC) Anti CCP |
Leishmania Anticuerpo IGM |
|
|
|
Antitrombina III (AT III) |
Lesión genital. Coloración de Gram |
|
|
|
Apolipoproteína b |
Lesión genital. Coloración de fontana |
|
|
|
Aspegillus |
Lesión genital. Estudio microbiológico |
|
|
|
ASTO |
Lesión en la piel. Cultivo para hongos |
|
|
|
Autovacunas |
Lesión de uñas. Cultivo para hongos |
|
|
|
Azucares reductores |
LH |
|
|
|
BAAR |
Linfa cutánea. Coloración de Ziehl |
|
|
|
Barbitúricos |
Lipasa |
|
|
|
Bence-Jones |
Lípidos totales |
|
|
|
Benedict, Reacción de |
Líquido amniótico. Cultivo |
|
|
|
Beta 2 Microglobulina en sangre |
Líquido amniótico. Fosfaditil-glicerol |
|
|
|
Beta Cross Laps |
Líquido articular. Citoquímico |
|
|
|
BNP (Péptido Natriurético Tipo B) |
Líquido articular. Cristales |
|
|
|
Bicarbonato |
Líquido articular. Cultivo |
|
|
|
Bilirrubina total, directa e indirecta |
Líquido ascítico. Cultivo |
|
|
|
Bilis, cultivo |
Líquido gástrico-duodenal. Parásitos |
|
|
|
Biopsias de todo tipo |
Líquido peritoneal. Cultivo |
|
|
|
Bioperfil fisiológico SACAR |
Líquido pleural. Cultivo |
|
|
|
Bioquímica de plasma Seminal |
Listeria |
|
|
|
C 3 |
Litio |
|
|
|
C 4 |
Madurez Fetal (fosfatydil glicerol) |
|
|
|
Calcio |
Magnesio |
|
|
|
Ca 123 |
Magnesio eritrocitario |
|
|
|
Ca 125 |
Marihuana en caso de internación |
|
|
|
Ca 15-3 |
Mastocitos |
|
|
|
Ca 19-9, antígeno, sangre |
Metahemoglobina |
|
|
|
Calcitonina |
Metotrexate |
|
|
|
Cálculo Urinario |
Micosis oportunistas |
|
|
|
Campo escuro |
Micosis profundas |
|
|
|
Campylobacter |
Micosis subcutáneas |
|
|
|
Cannabinoides |
Micosis superficiales |
|
|
|
Capacidad de fijación de hierro (TIBC) |
Microalbuminuria |
|
|
|
Carbamazepina |
Mioglobina |
|
|
|
Cardiolipina IGA AC |
Moco cervical |
|
|
|
Catecolaminas |
Monotest |
|
|
|
CEA |
Morfina en caso de internacion |
|
|
|
Células LE |
Mucoproteínas |
|
|
|
Cetonemia |
Mycobacterium Tuberculosis |
|
|
|
Cetonuria |
Mycroplasma en secreción vaginal |
|
|
|
Cetoferoides 17 |
Micoplasma Hominis |
|
|
|
CH 50 |
Neiseriae Gonorrea |
|
|
|
Chagas (Ac. Anti Trypanosoma IgG e IgM) |
Neiseriae Meninigitidis. Grupo A. Látex |
|
|
|
Chlamydia |
NeiseriaeMeninigitidis. Grupo B. látex |
|
|
|
Citomegalovirus-ac-IgG |
Neiseriae Meninigitidis. Grupo C. látex |
|
|
|
Citomegalovirus-ac-IgM |
N. 5 Nucleotidasa |
|
|
|
Citrato (O) |
NTX |
|
|
|
Ck |
Oído cultivo |
|
|
|
Ck-mb |
Opiáceos |
|
|
|
Clearance de Creatinina |
Orina, fisicoquímico y del sedimento |
|
|
|
Cloruros |
Orina cultivo |
|
|
|
CMV-ac-IgG |
Oxalato |
|
|
|
CMV-ac-IgM |
Oxiuros |
|
|
|
Coagulograma |
Parásitos. Investigación e identificación |
|
|
|
Cobre |
Parathormona (PTH) |
|
|
|
Cocaína |
PAS (Antígeno prostático específico) |
|
|
|
Coccidioidina |
PAS libre |
|
|
|
Colesterol esterificado |
Paul-Bunell (presuntivo) |
|
|
|
Colesterol HDL |
POO2 |
|
|
|
Colesterol-LDL |
Po2 |
|
|
|
Colesterol total |
|
|
|
|
Colesterol VLDL |
PCR ultrasensible |
|
|
|
Colinesterasa |
Perfil celiaco |
|
|
|
Coloración de Giemsa |
Péptido C |
|
|
|
Coloración de Gram |
pH |
|
|
|
Coloración de Ziehl |
Phenistix |
|
|
|
Complemento hemolítico (CH 50) |
Plaquetas |
|
|
|
Coombs Directo |
Plaquetas por Hematólogo |
|
|
|
Coombs Indirecto |
Plasma Seminal |
|
|
|
Coprocultivo |
Porfobilinogeno |
|
|
|
Coprología Funcional |
Potasio |
|
|
|
Coproporfirinas |
PPD |
|
|
|
Cortisol |
Preparación de células LE |
|
|
|
Crasis Sanguínea por Hematólogo |
Productos de degradación de la fibrina |
|
|
|
Creatinina |
Progesterona |
|
|
|
Crioglutininas |
Prolactina |
|
|
|
Crioglobulinas |
Proteínas C |
|
|
|
Criptococus |
Proteínas S |
|
|
|
Cristales-Identificación |
Proteínas C reactiva |
|
|
|
Cuerpos Cetónicos |
Proteínas de Bence-Jones |
|
|
|
Cultivo en Aerobiosis |
Proteínas Electroforesis |
|
|
|
Cultivo en Anaerobiosis |
Proteínas totales |
|
|
|
Cultivo en Thayer-Martin |
Protoporfirinas |
|
|
|
Cultivo para BAAR |
Protozoarios |
|
|
|
Cultivo para GC |
Prueba de concentración |
|
|
|
Cultivo para hongos |
Prueba cutanea |
|
|
|
Cultivo para listeria |
Prueba de dilución |
|
|
|
Cultivo para Mycoplasma |
Prueba de lazo |
|
|
|
Curva de tolerancia oral a la glucosa |
Prueba de tolerancia oral a la glucosa |
|
|
|
Dehidroepiandrosterona (DHEA-S04) |
Prueba de tolerancia a la lactosa |
|
|
|
Dihidrotestosterona |
Prueba de Tzanck |
|
|
|
Densidad |
PTH |
|
|
|
Difteria, Cultivo |
Pus. Cultivo |
|
|
|
Dimero D |
Punta de catéter Cultivo |
|
|
|
Digoxina |
Quimiotripsina |
|
|
|
DNA-ac |
Quistes de Protozoos |
|
|
|
Dióxido de carbono (CO2) |
Raspado de lengua. Cultivo para hongos |
|
|
|
Dosaje de acido fenobarbital |
Reacción de Huddleson |
|
|
|
Dosaje de acido valproico |
Reacción de Widal |
|
|
|
D-Xilosa |
Recuento de Addis |
|
|
|
EBV-EA-ac |
Recuento de Linfocitos CD4 |
|
|
|
EBV-VCA-ac |
Relación A/B |
|
|
|
Electroforesis de hemoglobina |
Relación calcio/creatinina |
|
|
|
Electroforesis de lipoproteínas |
Relación PAS/PAS Libre |
|
|
|
Electroforesis de proteínas |
Reticulocitos |
|
|
|
Electrólitos |
Retracción del coágulo |
|
|
|
Eosinófilos |
RK 39 Leishmaniasis Kala-azar |
|
|
|
Epstein-Barr Virus-ac |
Rh |
|
|
|
Eritrosedimentación |
RO (SSA) anticuerpos suero |
|
|
|
Escherichia coli enteropatógeno |
Rotavirus |
|
|
|
Escherichia coli kI. látex |
Rubéola IgG |
|
|
|
Esperma, Cultivo |
Rubéola IgM |
|
|
|
Espermograma |
Sangre oculta |
|
|
|
Esputo. Coloración para BAAR |
Saturación de oxígeno |
|
|
|
Esputo. Cultivo para gérmenes comunes |
Secreción conjuntival. Cultivo |
|
|
|
Esputo. Eosinófilos y mastocitos |
Secreción endocervical. Cultivo |
|
|
|
Esteatocrito |
Secreción faríngea. Cultivo |
|
|
|
Estradiol |
Secreción genital. Cultivo |
|
|
|
Estriol libre |
Secreción nasal. Cultivo |
|
|
|
Estrógenos totales |
Secreción nasal. Eosinófilos y mastocitos |
|
|
|
Estudio capilar. Investigación de hongos |
Secreción prostática. Cultivo |
|
|
|
Estudio Macro metabolico |
Secreción purulenta. Cultivo |
|
|
|
Exceso de base |
Secreción traqueal. Cultivo |
|
|
|
Factor reumatoideo |
Secreción uretral |
|
|
|
Factor reumatoideo cuantitativo |
Secreción bulbar. Cultivo |
|
|
|
Factor reumatoideo Isotipo IGA |
Sida-ac |
|
|
|
Factor reumatoideo Isotipo IGG |
Sífilis |
|
|
|
Factor reumatoideo Isotipo IGM |
Simis-Hunner test |
|
|
|
Fenilhidantoina |
Shigella. Cultivo |
|
|
|
Fenil Alanina |
SO2 |
|
|
|
Fenobarbital |
Sodio |
|
|
|
Ferritina |
Somatomedina c |
|
|
|
Fibrinógeno |
Staphylcoccus aureus |
|
|
|
Fibrinolisis |
Streptococcus Cultivo |
|
|
|
Fórmula Leucocitaria |
Streptococcus Betahemolítico gr. A. látex |
|
|
|
Fosfatasa ácida prostática (pap) |
Streptococcus grupo B. látex |
|
|
|
Fosfatasa ácida total y prostática |
Streptococcus Pneumoniae |
|
|
|
Fosfatasa alcalina |
Streptonasa B |
|
|
|
Fosfatidil-gilierol en líq. amniótico |
Streptozima |
|
|
|
Fosfolípidos |
Swin up |
|
|
|
Fósforo |
tTG |
|
|
|
Fragilidad osmótica de los hematíes |
T3 libre |
|
|
|
Frotis de sangre periférica |
T3 total |
|
|
|
Frotis de sangre periférica p/ hematólogo |
T3 uptake |
|
|
|
Fructosa |
T4 libre |
|
|
|
Fructosamina |
T4 total |
|
|
|
FSH |
Tacronilemia |
|
|
|
FTA-ABS-IgG |
Test de absorción a la xilosa |
|
|
|
FTA-ABS-IgM |
Test de Coombs Directo |
|
|
|
FTI |
Test de Coombs Indirecto |
|
|
|
Galactosa Neonatal |
Test de estimulación con ACTH |
|
|
|
Gamma Globulinas |
Test de estimulación hormona de crecimiento |
|
|
|
Gamma GT |
T.* con ejercicios* con L-Dopa |
|
|
|
Garganta. Cultivo |
Test de estimulación con LH/RH |
|
|
|
Gases arteriales |
Test de estimulación con TRH |
|
|
|
Gastrina |
Test de Ham |
|
|
|
GC. Cultivo |
Test de supresión con dexametasona |
||
|
GH (Hormona de crecimiento) |
Test in Vitro de penetración espermática en t. moco cervical |
||
|
Gliadina IgG-IgM |
Test de postcoital |
||
|
Globulina |
Test de Sims-Huner |
||
|
Glóbulos blancos |
Test del Sudor |
||
|
Glóbulos rojos |
Test de HPV |
||
|
Glucohemoglobina |
Test de IRT |
||
|
Glucosa |
TIBC (Capacidad de fijación del hierro) |
||
|
Glucosa 6 Fosfato de Deshidrogenasa (G6PD) |
Tiempo de coagulación sanguínea |
||
|
Glucosa. Curva de tolerancia |
Tiempo de Protrombina y coagulación |
||
|
Glucosa pre y posprandial |
Tiempo de tromboplastina parcial activada |
||
|
Glucosuria |
Timol |
||
|
Gonadotrofina Coriónica (hCG) |
Time test |
||
|
Gota gruesa |
|
||
|
GOT |
Tipificación |
||
|
GPT |
Tiroglubina |
||
|
Graham-Test |
Tiroperoxidasa Anticuerpo (Tipo AC) |
||
|
Gravindex |
Testosterona libre |
||
|
Grupo Sanguíneo |
Toxoplasmosis-ac IgG, IgM |
||
|
Guayaco inmunologico |
Transferrina |
||
|
Ham-test |
Transglutaminasa Tisular Anticuerpo IGA |
||
|
Hmburguer-test |
Transglutaminasa Tisular Anticuerpo IGG |
||
|
Hamber |
Trichomonas vaginalis |
||
|
Haptoglobina |
Triglicéridos |
||
|
HbAIc |
Troponina I, Cuantitativa |
||
|
Hdelta |
Trypanosoma cruzi-ac |
||
|
HAV-ac |
TSH |
||
|
HAV-ac-IgM |
TTPa |
||
|
HBc-ac |
Úlcera genital. Cultivo |
||
|
HBc-ac-IgM |
Urea |
||
|
HBDH |
Ureaplasma urealyticum |
||
|
HBe-ac |
Urobilina |
||
|
HBe-Ag |
Urobilinógeno |
||
|
HBs-ac |
Van de Kamer |
||
|
HBs-Ag |
Vandil Mandelic Acid (AVM) |
||
|
hCG-subunidad beta |
Vermes |
||
|
HDL-Colesterol |
VDRL |
||
|
Heces. Benedict |
VIH-ac |
||
|
Heces. Examen parasitológico |
Vincent’s Angina. Frotis |
||
|
Heces. Flora microbiana |
Virocitos |
||
|
Heces. Frotis |
Vitamina D |
||
|
Heces. Hongos |
VLDL Colesterol |
||
|
Heces. Microscopia Funcional |
VSR ac |
||
|
Hematocrito |
Widal. Reacción de |
||
|
|
Se incluye centellografía y captación tiroidea |
||
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
|
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
|
1 |
SERVICIO |
23 |
Meses |
Los servicios objeto de esta |
COBERTURA INMEDIATA (que |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Planilla de |
Planilla de |
diciembre 2022. (plazo estimado) |
|
Planilla de |
Planilla de |
febrero 2023. (plazo estimado) |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|