Condición de Participación

Podrán participar de ésta licitación, individualmente o en forma conjunta (consorcio), los oferentes domiciliados en la República del Paraguay, que no se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas y contratar con el Estado, establecidas en la Ley N° 2051/03 "De Contrataciones Públicas".

Requisitos de Calificación

Capacidad Legal

Los oferentes deberán declarar que no se encuentran comprendidos en las limitaciones o prohibiciones para contratar con el Estado, contempladas en el artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, declaración que forma parte del formulario de oferta.

Serán desechadas las ofertas de los oferentes que se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para contratar a la hora y fecha límite de presentación de ofertas o a la fecha de firma del contrato.   

A los efectos de la verificación de la existencia de prohibiciones o limitaciones contenidas en los incisos a) y b), m) y n) del artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, el comité de evaluación realizará el siguiente análisis:

  1. Verificará que el oferente haya proporcionado el formulario de ofertas que incluye la declaratoria debidamente firmada.
  2. Verificará los registros del personal de la convocante para detectar si el oferente o sus representantes, se hallan comprendidos en el presupuesto del inciso a) del artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021.
  3. Verificará por los medios disponibles, si el oferente y los demás sujetos individualizados en las prohibiciones o limitaciones contenidas en los incisos a) y b), m) y n) del artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, aparecen en la base de datos del SINARH o de la Secretaría de la Función Pública.
  4. Si se constatara que alguno de las personas mencionadas en el párrafo anterior figura en la base de datos del SINARH o de la Secretaría de la Función Pública, el comité analizará acabadamente si tal situación le impedirá ejecutar el contrato, exponiendo los motivos para aceptar o rechazar la oferta, según sea el caso.
  5. Verificará que el oferente haya proporcionado el formulario de Declaración de Miembros, de conformidad a estándar debidamente firmado en su oferta y cotejará los datos con las personas físicas inhabilitadas que constan en el registro de “Sanciones a Proveedores” del SICP a fin de detectar si directores, gerentes, socios gerentes, quienes ejerzan la administración, accionistas, cuotapartistas o propietarios se hallan comprendidos en el presupuesto del inciso m) y n) del artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021.

            El comité podrá recurrir a fuentes públicas o privadas de información, para verificar los datos proporcionados por el oferente.

  1. Si el Comité confirma que el oferente o sus integrantes poseen impedimentos, la oferta será rechazada y se remitirán los antecedentes a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) para los fines pertinentes.

Análisis de precios ofertados

Durante la evaluación de ofertas, luego de haber realizado la corrección de errores aritméticos y de ordenar las ofertas presentadas de menor a mayor, el Comité de Evaluación procederá a solicitar a los oferentes una explicación detallada de la composición del precio ofertado de cada ítem, rubro o partida adjudicable, conforme a los siguientes parámetros:

1. En contrataciones en general: cuando la diferencia entre el precio ofertado y el precio referencial sea superior al 25% para ofertas por debajo del precio referencial y del 15% para ofertas que se encuentren por encima del referencial establecido por la convocante y difundido con el llamado a contratación.

Si el oferente no respondiese la solicitud, o la respuesta no sea suficiente para justificar el precio ofertado del bien o servicio, el precio será declarado inaceptable y la oferta rechazada.

El análisis de los precios, con esta metodología,será aplicado a cada ítem, rubro o partida que componga la oferta y en cada caso deberá ser debidamente fundada la decisión adoptada por la Convocante en el ejercicio de su facultad discrecional.

Certificado de Producto y Empleo Nacional - CPS

A los efectos de acogerse al beneficio de la aplicación del margen de preferencia, el oferente deberá contar con el Certificado de Producto y Empleo Nacional (CPEN). El certificado debe ser emitido como máximo a la fecha y hora tope de presentación de ofertas.

La falta del CPEN no será motivo de descalificación de la oferta, sin embargo, el oferente no podrá acogerse al beneficio.

El comité de evaluación verificará en el portal oficial indicado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) la emisión en tiempo y forma del CPEN declarado por los oferentes. No será necesaria la presentación física del Certificado de Producto y Empleo Nacional.

Independientemente al sistema de adjudicación, el margen de preferencia será aplicado a cada bien o servicio objeto de contratación que se encuentre indicado en la planilla de precios.

a) Consorcios:

a.1. Provisión de Bienes

El CPEN debe ser expedido a nombre del oferente que fabrique o produzca los bienes objeto de la contratación. En el caso que ninguno de los oferentes consorciados fabrique o produzca los bienes ofrecidos, el consorcio deberá contar con el CPEN correspondiente al bien ofertado, debiendo encontrarse debidamente autorizado por el fabricante. Esta autorización podrá ser emitida a nombre del consorcio o de cualquiera de los integrantes del mismo.

a.2. Provisión de Servicios (se entenderá por el término servicio aquello que comprende a los servicios en general, las consultorías, obras públicas y servicios relacionados a obras públicas).

Todos los integrantes del consorcio deben contar con el CPEN.

Excepcionalmente se admitirá que no todos los integrantes del consorcio cuenten con el CPEN para aplicar el margen de preferencia, cuando el servicio específico se encuentre detallado en uno de los ítems de la planilla de precios, y de los documentos del consorcio (acuerdo de intención o consorcio constituido) se desprenda que el integrante del consorcio que cuenta con el CPEN será el responsable de ejecutar el servicio licitado.

Margen de preferencia local - CPS

Para contrataciones realizadas por Unidades Operativas que se encuentren conformadas dentro de un municipio o departamento se deberá considerar que, si la oferta evaluada como la más baja pertenece a una firma u empresa domiciliada fuera del territorio departamental de la convocante, ésta será comparada con la oferta más baja de la firma u empresa domiciliada dentro del territorio de la convocante, agregándole al precio total de la oferta propuesta por la primera una suma del diez por ciento (10%) del precio. Si en dicha comparación adicional la oferta de la firma u empresa domiciliada dentro del territorio departamental de la convocante resultare ser la más baja, se la seleccionará para la adjudicación; en caso contrario se seleccionará la oferta de servicios de la firma u empresa domiciliada fuera del territorio departamental de la convocante.

En el caso de que el oferente, sea de la zona y además cuente con margen de preferencia, se le aplicará únicamente el margen de este último.

Las convocantes deberán acogerse a las condiciones específicas para la aplicación del Margen de Preferencia Local establecidas en la reglamentación emitida por la DNCP.

 
 
 

Requisitos documentales para evaluación de las condiciones de participación

1. Formulario de Oferta (*)

[El formulario de oferta y lista de precios, generados electrónicamente a través del SICP, deben ser completados y firmados por el oferente.]

2. Garantía de Mantenimiento de Oferta (*)

La garantía de mantenimiento de oferta debe ser extendida, bajo la forma de declaración jurada de acuerdo con el formulario de Garantía de Mantenimiento de oferta incluido en la Sección "Formularios".

3. Certificado de Cumplimiento con la Seguridad Social. (**)

4. Certificado de Producto y Empleo Nacional, emitido por el MIC, en caso de contar. (**)

5. Constancia de presentación de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos ante la Contraloría General de la República, para los sujetos obligados según los incisos a) y b) del numeral 2 del art. 1 de la Ley N° 6355/19.(**)
6. Declaración Jurada de Declaración de Miembros,  de conformidad con el formulario estándar  Sección Formularios. (**)
7.Certificado de Cumplimiento Tributario. (**)
8. Patente Comercial del municipio en donde esté asentado el establecimiento principal del oferente. (**)

9. Documentos legales 

9.1. Oferentes Individuales. Personas Físicas.

  •  Fotocopia simple de la Cédula de Identidad del firmante de la oferta.(*)
  •  Constancia de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes - RUC. (*)
  • En el caso que suscriba la oferta otra persona en su representación, deberá acompañar una fotocopia simple de su cédula de identidad y una fotocopia simple del poder suficiente otorgado por Escritura Pública para presentar la oferta y representarlo en los actos de la licitación. No es necesario que el poder esté inscripto en el Registro de Poderes. (*)

9.2. Oferentes Individuales. Personas Jurídicas.

  • Fotocopia simple de los documentos que acrediten la existencia legal de la persona jurídica tales como la Escritura Pública de Constitución y protocolización de los Estatutos Sociales. Los estatutos deberán estar inscriptos en la Sección Personas Jurídicas de la Dirección de Registros Públicos. (*)
  • Constancia de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes y fotocopia simple de los Documentos de Identidad de los representantes o apoderados de la sociedad.
  • Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al oferente. Estos documentos pueden consistir en: un poder suficiente otorgado por Escritura Pública (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o los documentos societarios que justifiquen la representación del firmante, tales como las actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas. (*)

9.3. Oferentes en Consorcio.

  1. Cada integrante del consorcio que sea una persona física domiciliada en la República del Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes Individuales especificados en el apartado Oferentes individuales. Personas Físicas. Cada integrante del consorcio que sea una persona jurídica domiciliada en Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes Individuales Personas Jurídicas. (*)
  1. Original o fotocopia del consorcio constituido o del acuerdo de intención de constituir el consorcio por escritura pública en caso de resultar adjudicados y antes de la firma del contrato. Las formalidades de los acuerdos de intención y de los consorcios serán determinadas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). (*)
  1. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades de los firmantes del acuerdo de intención de consorciarse. Estos documentos pueden consistir en (*):
  • Un poder suficiente otorgado por escritura pública por cada miembro del consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o
  • Los documentos societarios de cada miembro del consorcio, que justifiquen la representación del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas.

       4.Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al consorcio, cuando se haya formalizado el consorcio. Estos documentos pueden consistir en (*):

  • Un poder suficiente otorgado por escritura pública por la Empresa Líder del consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o
  • Los documentos societarios de la Empresa Líder, que justifiquen la representación del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas.

Los documentos indicados con asterisco (*) son considerados documentos sustanciales a ser presentados con la oferta.

Los documentos indicados con doble asterisco (**) deberán estar vigentes a la fecha y hora tope de presentación de ofertas. 

Capacidad Financiera

Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices:

NO APLICA.-

Requisitos documentales para la evaluación de la capacidad financiera

NOAPLICA.-
  1. [Agregar otros documentos dependiendo de la obligación tributaria]
  1. [Agregar otros documentos dependiendo de la obligación tributaria]
  1. [Agregar otros documentos dependiendo de la obligación tributaria]

Experiencia requerida

Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:

 

 

Demostrar la experiencia en SERVICIOS DE EVENTOS DE CAPACITACIÓN, EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN O EMPRENDIMIENTOS con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 50 % (CINCUENTA POR CIENTO) como mínimo del MONTO MÁXIMO A SER ADJUDICADO en la presente licitación, de los años 2019-2020-2021.
 
Obs.: Para Oferentes en Consorcio, todos los integrantes deben cumplir con el requisito de antigüedad mínima. Para la acreditación del volumen de facturación la empresa Líder deberá cumplir con el 60% del mínimo requerido, y el o los demás integrantes del grupo deberán cumplir con el restante 40% del mínimo requerido.

Requisitos documentales para la evaluación de la experiencia

1. Copia de facturaciones y/o recepciones finales que avalen la experiencia requerida, en el cual sean legibles, monto, descripción del servicio que debe guardar relación con el servicio requerido en la presente lcitación (PODRÁN SER EVENTOS PRESENCIALES O VIRTUALES). Deberá presentar como mínimo un comprobante POR AÑO CORRESPONDIENTE AL 2019-2020 y 2021. La Convocante desestimará la oferta presentada por el Oferente que no pueda demostrar el cumplimiento con éste requisito. EXCLUYENTE.-

Capacidad Técnica

El Oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

  1. El oferente deberá demostrar contar con 1 (un) Profesional Universitario con Posgrado finalizado afín a innovación y emprendimiento u otros que fueran pertinentes al desarrollo de la presente licitación, y que desempeñará la función de GERENTE o COORDINADOR del Proyecto. La Convocante desestimará la oferta presentada por el Oferente que no pueda demostrar el cumplimiento con este requisito. Excluyente.
  2. El oferente deberá demostrar contar con el personal técnico calificado para la prestación de los servicios requeridos en la presente licitación. Plantel de 1 instructor como mínimo. Excluyente.
  3. El oferente deberá manifestar conocer y aceptar todas las condiciones establecidas en la carta invitación y anexos; de contar con la información necesaria para la preparación de la oferta; así como la de aceptación y cumplimiento con las Especificaciones Técnicas solicitadas en la presente licitación. Excluyente.

Requisito documental para evaluar la capacidad técnica

  1. Declaración Jurada de contar con Un (1) Profesional Universitario que desempeñará la función de COORDINADOR del Proyecto. Se deberá indicar:
  • Nombre y Apellido.
  • Nº de C.I. o Pasaporte.
  • Formación Académica. Se deberá adjuntar currículum y copia de a) Título de Grado; b) certificaciones de posgrado o capacitaciones;  c) Contar con experiencia y resultados comprobados en la coordinación de equipos, así como la organización y logística de eventos y/o capacitación.
  1. Declaración Jurada de contar con el personal técnico calificado para la prestación de los servicios requeridos. Se
    deberá indicar:
  • Nombre y Apellido.
  • Nº de C.I. o Pasaporte.
  • Formación Académica.
  • Función a desempeñar.
  • Se deberá adjuntar currículum y copia a) Estudiante Universitario b) certificaciones o capacitaciones; c) Contar con experiencia y resultados comprobados en la coordinación de equipos, así como la organización y logística de eventos y/o capacitación.
  1. Declaración Jurada de conocer y aceptar todas las condiciones; de contar con la información necesaria; la aceptación y cumplimiento de su oferta con las especificaciones técnicas solicitadas. EXCLUYENTE.-

Otros criterios que la convocante requiera

Otros criterios para la evaluación de las ofertas a ser considerados en ésta contratación serán:

  1. Se exigirá una antigüedad mínima de 3 (TRES) años de existencia legal, (SE TOMARÁ EN CUENTA LA FECHA DE INSCRIPCIÓN EN LA SET, descrita en la Constancia RUC), a fin de verificar que su actividad comercial o industrial se encuentre vinculada con el tipo de servicio a contratar. (En caso de no cumplir con la antigüedad mínima requerida o de no dedicarse a la actividad comercial relativa a los bienes cotizados, la oferta será desestimada por la convocante. Excluyente).
  2. El Oferente deberá contar con un lugar para desarrollar los módulos del Programa InnovandoPy en su categoría startups para lo cual deberá acreditar el derecho de uso de un local o bien inmueble en la ciudad de ASUNCIÓN (EXCLUYENTE) durante los meses que se desarrollará el Programa InnovandoPy. La dependencia deberá contar con más de un ambiente.
  • Un (1) ambiente con equipamiento para el desarrollo de módulos (como mínimo 60 lugares con sillas y  mesas para los emprendedores, internet, acondicionadores de aire, corriente eléctrica y tomacorrientes para conecciones multiples, baños, etc).
  • Un (1) ambiente de uso independiente para la actividad relacionada al servicio del presente servicio solicitado.
OBS.: El MITIC podrá solicitar la utilización de la infraestructura de la oferente en los casos que sean considerados como necesarios para la realización de las actividades relacionadas al presente proceso.
 
Requisito documental para evaluar:
1. CONSTANCIA DE RUC ACTUALIZADA COMO MÍNIMO HASTA LA FECHA TOPE PARA PRESENTACIÓN DE LA OFERTA. EXCLUYENTE.
2. Declaración Jurada de contar con infraestructura edilicia propia o tercerizada para el desarrollo del programa, se deberá adjuntar fotocopia autenticada de alguno de los siguientes documentos legales: Título de Propiedad o Acuerdo de Alquiler (con vigencia mínima de los meses a desarrollarse el Programa y deberán tener certificación de firmas por escribanía). Se deberá consignar la dirección, dimensiones de la infraestructura, capacidad del mobiliario para el desarrollo de actividades, listado de equipamiento tècnico, dependencias sanitarias y otros requerimientos descripctos más arriba.

 

CRITERIOS PARA EVALUACIÓN DE PROPUESTA. FACTORES DE PUNTAJE.

Concepto

Puntaje Máximo

Experiencia y Organización de la firma Consultora

10

Antecedentes del Director de la Organización

20

Capacidad técnica del Coordinador del Proyecto

15

Capacidad técnica del Responsable de Aceleración

10

Mejoras significativas propuestas.

35

Contenido Programático

10

Total

100

Oferta técnica:                                              70
Oferta económica:                                        30
Total:                                                            100
Puntaje final = Puntaje propuesta técnico + puntaje propuesta económica.

 

Experiencia y Organización de la Firma Consultora (hasta 10 puntos).

Experiencia en Formación Profesional y Capacitación Laboral

Se exigirá experiencia mínima de 3 (tres) años que se demostrará mediante la presentación de alguno de los siguientes documentos: contrato, certificado, constancia, factura o resolución, por los cuales demuestre haber realizado trabajos de capacitación, formación profesional o capacitación laboral al sector público y/o privado (2 puntos por cada año de experiencia hasta un máximo de 10 puntos).

Deberán acompañar a cada documento, un certificado de satisfacción por parte de la empresa o institución contratante.

Hasta 10 puntos

 

Antecedentes Académicos del Director, Gerente o Responsable Técnico de la organización (hasta 20 puntos).

Máximo Nivel Educativo Alcanzado

Título de Maestría y/o Doctorado:            10 puntos.

Título Universitario:                                     6 puntos.

Título Técnico:                                             4 puntos.

El puntaje será definido de acuerdo al tipo de documento que se presente.

Los documentos presentados deberán estar respaldados por los títulos, certificados o constancias correspondientes.
Hasta 10 puntos
Experiencias Relacionadas al Cargo

Se comprobará mediante la presentación de alguno de los siguientes documentos: contrato, certificado, constancia, factura, resolución, por los cuales demuestre experiencia como responsable de la dirección académica, gerente o responsable técnico del proyecto (5 puntos por cada año de experiencia hasta un máximo de 10 puntos).

El puntaje final resultará de la sumatoria de los documentos presentados.
Hasta 10 puntos

EVALUACIÓN DE ASPECTOS TÉCNICOS - PEDAGÓGICOS DE LOS CURSOS OFERTADOS

Capacidad Técnica del Coordinador de Proyecto  (hasta 15 puntos)

Formación Académica

Título de Maestría o Doctorado:            8 puntos.

Título Universitario:                            4 puntos.

Título Técnico:                                   2 puntos.

El puntaje será definido de acuerdo al tipo de documento que se presente.

Los documentos presentados deberán estar respaldados por el título universitario, constancia de culminación de la carrera o certificado de estudio correspondiente.
Hasta 8 puntos
Formación en Gestión de Proyectos Para puntuar deberá presentar Título o Certificado de Capacitación en el área de: Formación en la Gestión de Proyectos o Programas y/o experiencia en innovación, finanzas, modelos de negocios y/o emprendedurismo y/o finanzas. Hasta 2 puntos
Experiencia en participación en capacitación, espacios de innovación, formación de emprendedores, negocios, finanzas, mentoreo.

Se comprobará mediante la presentación de una fotocopia de alguno de los siguientes documentos, con un mínimo de 2 (dos) años de experiencia (3 puntos), en caso de superar el mínimo, se calificará con 5 (cinco) puntos:

  • Factura que emite a sus clientes por trabajos realizados o;
  • Contrato o;
  • Resolución o;
  • Certificado o Constancia de trabajo;
  • Actas;
  • Publicaciones.

El puntaje final resultará de la sumatoria de los documentos presentados.

Hasta 5 puntos

Capacidad Técnica del Responsable de aceleración (10 puntos)

Formación académica

Título Universitario o Técnico correspondiente a las áreas formativas preferibles:                           

Título Universitario:               5 puntos.

Título Técnico:                       3 puntos.

El puntaje será definido de acuerdo al tipo de documento que se presente.

Los documentos presentados deberán estar respaldados por el título universitario, constancia de culminación de la carrera o certificado de estudio correspondiente.

Área formativa preferible: Ciencias sociales, Ingeniería y Tecnología, innovación o emprendimientos.
Hasta 5 puntos
Formación Pedagógica Para puntuar deberá presentar Título o Certificado de Capacitación en el área de: Formación en el Ciclo de Aprendizaje Vivencial en Pedagogía y/o en Programas de Formación, y/o Formación de Formadores. Hasta 3 puntos
Experiencia Docente Formal o No Formal

Se exigirá una experiencia mínima de 1 (un) año que se demostrará mediante la presentación de una fotocopia autenticada por escribanía de alguno de los siguientes documentos,

  • Factura que emite a sus clientes por trabajos realizados o;
  • Contrato o;
  • Resolución o;
  • Certificado o Constancia de trabajo.
  • Liquidación de salario;
  • Liquidación de salario de IPS.
Hasta 2 puntos
 
OBS.: La Convocante se reserva el derecho de solicitar los documentos originales en caso de duda sobre la veracidad de los mismos.
En caso de que el personal designado no pueda realizar las tareas indicadas, el proveedor deberá comunicarlo a la Contratante mediante una nota. A esta comunicación, deberá acompañar el perfil del personal propuesto para el reemplazo, que pone a consideración.
La contratante dispondrá de un plazo de 3 (tres) días hábiles para realizar los controles pertinentes al perfil y la documentación respaldatoria, y proceder a rechazar o aceptar los mismos. Es potestad de la contratante rechazar o aceptar los perfiles según le parezca prudente.
La omisión de comunicación de este hecho será considerada incumplimiento contractual.
 
Mejoras significativas o propuestas de valor.
Hasta 35 puntos
Contenido programático.
Hasta 10 puntos
 
(*) METODOLOGÍA PARA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE OFERTA EN PRESENTACIÓN DE DOBLE SOBRE.

Formato y Firma de la Oferta Técnica y de Precio.

Sobres N° 1 y N° 2.

- El Oferente deberá preparar su oferta en dos sobres. El Sobre N° 1 contendrá la Oferta Técnica, con los documentos legales, y el Sobre N° 2, la Oferta de Precio. Los documentos legales especificados en el Anexo A de esta Sección, así como cualquier información adicional requerida para actualizar los datos proveídos en el proceso de precalificación deberán estar incluidos en el sobre N° 1.

- Cada sobre contendrá un original de los documentos, marcados claramente con la palabra ORIGINAL. Adicionalmente, el Oferente deberá presentar dos copias, y marcar cada una claramente con la palabra COPIA. En caso de cualquier discrepancia entre el original y las copias, prevalecerá el original.

- El original y todas las copias de la oferta deberán ser mecanografiados o escritos con tinta indeleble y firmados por una persona debidamente autorizada en nombre del Oferente. Esta autorización, que se adjuntará a la oferta, deberá consistir en un poder suficiente otorgado por el Oferente.  El nombre y cargo de los que firmen la autorización deberán ser mecanografiados, sellados o impresos al pie de la respectiva firma.  Todas las páginas de la oferta, excepto las que contengan texto impreso que no haya sido modificado, deberán llevar la firma o las iníciales de la persona que firma la oferta.

- Todo texto entre líneas, tachaduras o palabras superpuestas serán válidos solamente si llevan la firma o las iníciales de la persona que firma la oferta.

- El original y todas las copias de la oferta técnica deberán ponerse en un sobre cerrado en forma inviolable, marcado claramente como Oferta técnica, y el original y todas las copias de la oferta de precio deberán ponerse en un sobre cerrado también en forma inviolable, marcado claramente como Oferta de precio, con la siguiente advertencia: No abrir al mismo tiempo que la oferta técnica".

- Ambos sobres deberán ponerse en un sobre exterior, que también deberá estar cerrado en forma inviolable.

  • Los sobres interiores y exteriores deberán indicar, además:

-Indicar el nombre y dirección del Oferente.

-Estar dirigidos a la Convcante.

-Contener la advertencia de que los sobres no deberán ser abiertos antes de la hora y fecha de apertura de las ofertas.

  •   Si los sobres recibidos no estuviesen cerrados e identificados según lo dispuesto anteriormente, la Convocante no asumirá responsabilidad alguna por el traspapelamiento o la apertura prematura de las ofertas.

 

1. Documentos que componen la Oferta

La oferta deberá incluir los siguientes documentos: 

  • OFERTA TÉCNICA (A).
  • OFERTA DE PRECIO (B).
  • Documentos que autoricen al signatario de la oferta a comprometer al Oferente.
  • Los poderes y otros documentos legales especificacdos en el pbc, deberán estar incluidos en la oferta técnica.
A) OFERTA TÉCNICA
- Los oferentes deberán examinar detenidamente los documentos que integran el PBC. Cualquier deficiencia importante en el suministro de la información solicitada podrá dar como resultado el rechazo de la oferta.
- preparar la oferta técnica, los oferentes deberán examinar detenidamente los documentos que integran este PP. Cualquier deficiencia importante en el suministro de la información solicitada podrá dar como resultado el rechazo de la oferta:
  1. Si un Oferente considera que no posee todas las áreas de especialización necesarias para el trabajo, puede complementarlas asociándose con uno o más consultores individuales y/u firmas consultoras en una asociación en participación, consorcio o grupo (joint venture), o subcontratando consultores, según resulte apropiado.
  2. En el caso de trabajos en base al tiempo del personal, el número estimado de meses-personal profesional se indica en la Hoja de datos. Sin embargo, la propuesta deberá basarse en el número de meses-personal profesional estimado por la firma. En el caso de trabajos con Presupuesto Fijo, el presupuesto disponible se presenta en la Hoja de datos y la oferta de precio deberá ajustarse a él.
  3. Es deseable que la mayoría del personal profesional clave que se proponga sean empleados permanentes de la firma o tengan una relación de trabajo duradera y estable con ésta.
  4. El personal profesional propuesto debe tener, como mínimo, la experiencia indicada en la Hoja de datos y haber trabajado, de preferencia, en condiciones similares a las existentes en el lugar donde se ha de realizar el trabajo.
  5. No se deberá proponer personal profesional alternativo y sólo se podrá presentar un currículo para cada cargo.
  6. Los informes que deberán presentar los Consultores como parte de este trabajo deberán redactarse en el idioma español. El personal de la firma debe tener dominio del idioma español de manera tal que le permita comunicarse adecuadamente para los propósitos del trabajo.

-En la oferta técnica se deberá incluir la siguiente información:

  1. Una breve descripción de la organización de la firma y una reseña de su experiencia en trabajos recientes. Para cada trabajo, la reseña deberá indicar, entre otras cosas, la especialización del personal propuesto, la duración del trabajo, el monto del contrato y el grado de participación que tuvo la firma.
  2. Una breve descripción de la organización de la firma y una reseña de su experiencia en trabajos recientes. Para cada trabajo, la reseña deberá indicar, entre otras cosas, la especialización del personal propuesto, la duración del trabajo, el monto del contrato y el grado de participación que tuvo la firma.
  3. Currículos recientes firmados por el personal profesional propuesto y por el representante autorizado que presenta la oferta.
  4. Cualquier información adicional que se solicite conforme al pbc.

* LA OFERTA TÉCNICA NO DEBERÁ INCLUIR INFORMACIÓN FINANCIERA.

B) OFERTA DE PRECIO
-La oferta de precio deberá tener en cuenta los requisitos y condiciones señalados en el PBC. En ella se enumeran todos los costos asociados con el trabajo, incluidos los siguientes: a) remuneración del personal y b) gastos reembolsables, tales como subsistencia (viáticos, vivienda), transporte, servicios y equipo (vehículos, equipo de oficina, muebles y suministros), alquiler de oficinas, seguros, impresión de documentos, levantamientos y capacitación, si ésta es un componente importante del trabajo. Si corresponde, esos costos se desglosarán por actividad.
-Los Oferentes deberán expresar el precio de sus servicios en guaraníes, conforme con lo dispuesto en el artículo 20 inciso e de la Ley Nº 2051/03 de Contrataciones Públicas.
 
APERTURA DE SOBRES:
SOBRE 1. OFERTA TECNICA: En la dirección, día y hora señalados en el portal SICP se procederá a la apertura del Sobre que contiene la Oferta Técnica en un acto público y formal y en presencia de los representantes de los Oferentes que decidan concurrir.
La oferta de precio permanecerá cerrada y quedará en poder de la Convocante hasta el momento en que todas las ofertas de precio presentadas sean abiertas en público.
Al momento de la apertura de la oferta técnica, se leerán en voz alta y se registrarán en el acto, el nombre del Oferente y cualquier otro detalle que la Convocante estime apropiado anunciar.   En este acto, se realizará una verificación preliminar y meramente cuantitativa de la documentación presentada por los Oferentes, sin entrar al análisis detallado de su contenido, el cual se efectuará durante el proceso de evaluación de las ofertas. Si en la verificación cuantitativa de los documentos presentados, se verificare la falta de presentación de algún documento formal no sustancial o sustancial, se dejará constancia en el acta. Dichas omisiones serán analizadas en oportunidad del proceso de evaluación a los efectos de las decisiones que fuesen pertinentes.
Durante el acto de apertura, solo podrán rechazarse las ofertas, presentadas después de la hora y fecha límite de presentación de ofertas, las cuales serán devueltas al Oferente sin abrir.
La notificación del resultado de la evaluación técnica se realizará a través del Sistema de Información de las Contrataciones Públicas (SICP) y será considerada como el acto público de notificación a todos los interesados, la cual sustituye a la notificación personal.
 
SOBRE 2. OFERTA DE PRECIO: En los sistemas de selección de calidad/costo, cuando el presupuesto es fijo y selección basada en precio, una vez finalizada la evaluación de la oferta técnica, la Convocante notificará a los Oferentes cuyas propuestas no obtuvieron la calificación mínima necesaria o no se ajustaron al PP o a los términos de referencia, con la indicación de que sus ofertas de precio les serán devueltas sin abrir después de terminado el proceso de selección. La Convocante notificará simultáneamente a los Oferentes que hayan obtenido la calificación mínima necesaria la fecha y hora fijadas para abrir las ofertas de precio.
Las ofertas de precio serán abiertas en público en presencia de los representantes de los Oferentes que decidan asistir. Cuando se abran las ofertas de precio, se leerá en voz alta el nombre del Oferente, los puntajes de calidad obtenidos y los precios propuestos. La Convocante levantará un acta de la apertura.
El Comité de Evaluación determinará si las ofertas de precio están completas (es decir, si incluyen el costo de todos los rubros comprendidos en las propuestas técnicas correspondientes;  corregirá los errores de cálculo.
El Oferente que obtenga el puntaje técnico y financiero combinado más alto será seleccionada para su adjudicación y posterior firma del contrato.
En el caso de la selección cuando el presupuesto es fijo, la Convocante seleccionará a la firma que presente la propuesta técnica con el puntaje más alto dentro del presupuesto (precio evaluado).  Las propuestas que excedan el presupuesto indicado serán rechazadas.  En el caso de selección basada en el menor precio, la Convocante seleccionará la propuesta con el precio más bajo (precio evaluado) entre las que hayan obtenido el puntaje técnico mínimo.
En el caso del método de selección basado en la calidad, si se ha pedido a los Oferentes que presenten inicialmente ofertas de precio junto con las ofertas técnicas, solo se abrirá el sobre con la oferta de precio de la oferta técnica con el puntaje más alto. Los sobres que contienen las ofertas de precio de los demás oferentes serán devueltos una vez que se hayan ajustado los términos del contrato con el Oferente con puntaje técnico más alto. En caso que no haya un acuerdo en los ajustes del contrato con el Oferente ubicado en primer lugar, se procederá con la que le sigue en el orden de prelación técnica.
  • EL FORMULARIO DE OFERTA ES DOCUMENTO SUSTANCIAL, la no presentación del mismo será motivo de descalificación de la oferta.
  • LA GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA ES UN DOCUMENTO SUSTANCIAL que deberá ser colocada en el Sobre N.º 2 Oferta Económica, la no presentación de la misma será motivo de descalificación de la oferta.
 
 
 
 
 

Criterios de desempate de ofertas

En caso de que existan dos o más oferentes solventes que cumplan con todos los requisitos establecidos en la carta de invitación del llamado, igualen en precio y sean sus ofertas las más bajas, el comité de evaluación determinará cuál de ellas es la mejor calificada para ejecutar el contrato utilizando los criterios dispuestos para el efecto por la DNCP en la reglamentación pertinente.