El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Gustavo Cáceres Jefe Dpto. de Energía Dpto. de Energía
El pedido es de carácter urgente, debido a que el Sistema de Pararrayos precisa ser reemplazado por cumplimiento de vida útil y en consecuencia ya no es satisfactorio su funcionalidad. Esto implica que toda la infraestructura edilicia y los Equipos Críticos de los Servicios Aeronáuticos brindados para la Navegación Aérea a nivel país, están expuestos durante los eventos de tormentas eléctricas a sufrir graves daños, ante la aparición de una descarga atmosférica (Caída de Rayo). Dicho equipamiento es de suma importancia para el cumplimiento de las SARPs, con el objetivo de gestionar los riesgos para la seguridad de la aviación.
El llamado es temporal.
Se utilizan estas especificaciones según norma:
Protección contra el rayo. Pararrayos con dispositivo de cebado.
Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo
Protección de estructuras y espacios abiertos mediante pararrayos con dispositivo ionizante no radioactivo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEM N° |
DESCRIPCION DEL BIEN |
UNIDAD DE MEDIDA |
CANTIDAD |
1 |
PROVISION, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE UN SISTEMA DE PARARRAYOS, CON DISPOSITIVOS DE PROTECCIONES CONTRA SOBRETENSIONES TRANSITORIAS (DPS) |
UNIDAD |
1 |
Detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas:
A) Especificaciones técnicas mínimas exigidas para el Sistema de
Pararrayos y Accesorios.
• El sistema de pararrayos reemplazará al existente actualmente.
• Está indicado para la protección externa contra el rayo de todo tipo de estructuras y zonas abiertas.
Incluyen todos los materiales para el montaje del sistema de pararrayos, mástil, soportes y cableado externo del sistema.
•100% de eficacia en descargas atmosféricas (rayos).
• Nivel de protección clasificado de muy alto.
• Garantía de continuidad eléctrica. No ofrece resistencia al paso de la descarga.
• No precisa de fuente de alimentación externa.
• Garantía de funcionamiento en cualquier condición atmosférica.
• Sistema de captación: estará formado por un terminal aéreo del tipo PDC, que será responsable de captar la descarga del rayo.
• Radio de protección requerido mínimo: 102 mts. o mejor.
• El pararrayos debe disponer de un dispositivo electrónico de cebado.
• Debe contar con un sistema de aislamiento con resina certificada para la protección de dispositivos de alta tensión.
• La estructura externa debe ser de acero inoxidable AISI 316L.
• La instalación del pararrayos será de 2,5 mts sobre la altura máxima a proteger.
• Deberá contar con un contador de rayos, para registrar los eventos.
• Sección del conductor de bajada como mínimo de 50 mm2 o equivalente.
• Sistema independiente de puesta a tierra. Puesta a tierra del sistema de protección contra rayos, preparado con soldaduras exotérmicas, jabalinas 3/4", 2,4 mts de alta camada, compuestos minerales para aumentar la conductividad del suelo y lograr resistencias ideales para el funcionamiento del conjunto, enterrado a 0,80 m en el suelo.
• Impedancia menor a 10Ω, según normativas y estándares nacionales e internacionales referentes a protecciones contra rayos. Esta resistencia se deberá medir sobre la toma de tierra aislada de todo otro elemento de naturaleza conductora.
• Equipotencialidad: deberá unirse la toma de tierra del Pararrayos al sistema de tierras existentes, así como todas las masas metálicas próximas, con el fin de asegurar una buena equipotencialidad, y no se produzcan saltos de chispas al paso del rayo.
• Conexión temporal con el mallado principal existente en el predio, en caso de eventos de descargas atmosféricas y sobretensiones, mediante la instalación de un dispositivo de vía de chispas.
• Registros de 40x40x40cm para inspección, certificaciones y controles posteriores a la instalación de dicho sistema. La misma deberá estar conectada al pararrayos desde el registro más cercano a la torre de radar, subiendo mediante el uso de aisladores para pararrayos.
• Instalar elementos seccionadores en cada una de las bajantes que permitan la medición de las puestas a tierra.
• El bajante a tierra debe estar correctamente fijado y tensado, las fijaciones de los conductores de bajada se realizarán tomando como referencia 3 fijaciones por metro. Proteger la parte inferior del bajante mediante un tubo de protección de 2 m como mínimo.
NORMAS:
Los pararrayos deben cumplir las prescripciones de las siguientes normas:
• Capacitación: en operación y mantenimiento básico del sistema, para 6 personas y con una duración mínima de 2 horas.
• Etiquetar todo el sistema nuevo instalado, diagramas y esquemas unifilares. Elaboración de informe.
• Desmontaje del sistema de pararrayos existente actualmente.
• Instalación:
- Incluida sin costo adicional.
- Entrega a total satisfacción del Contratante.
B) Especificaciones técnicas mínimas exigidas para los Dispositivos de Protecciones contra sobretensiones transitorias (DPS).
- Cantidad de Supresores de picos de voltaje a instalar:
⁃ Nivel1, Tablero de acometida trifásico (1 unidad).
⁃ Nivel 2, Tablero de UPS trifásico, en sala Técnica (2 unidades).
⁃ Nivel 3, Cargas críticas (Racks) (2 unidades).
• Todos los supresores deberán cumplir con las siguientes:
- Unidades de tecnología híbrida.
⁃ Compactas, mono modular.
⁃ Con configuración eléctrica de acuerdo al nominal del tablero de acometida
⁃ Varistores con fusibles térmicos electrónicos incluidos.
⁃ Todos los componentes sumergidos en resina de disipación.
⁃ Tener fusibles de corriente no menor a 200 KA por fase.
⁃ Frecuencia: 50 Hz.
⁃ Tiempo de respuesta: < 1 nanosegundo.
⁃ Indicación de operación de los supresores: LED, normalmente encendido.
• Garantía: Los supresores deberán ser del tipo libre de mantenimiento y tener una garantía no menor a 15 años por falla contra cualquier anomalía eléctrica, con reemplazo gratuito durante todo el tiempo de vigencia de la garantía.
• Puesta en servicio: puesta en marcha y funcionamiento del sistema. Entrega a total satisfacción del Contratante.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
PROVISION, MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE UN SISTEMA DE PARARRAYOS, CON DISPOSITIVOS DE PROTECCIONES CONTRA SOBRETENSIONES TRANSITORIAS (DPS) |
1 |
UNIDAD |
CENTRO DE CONTROL UNIFICADO-MARIANO ROQUE ALONSO EN CONJUNTO CON EL DPTO. DE PATRIMONIO |
45 (CUARENTA Y CINCO) DÍAS CALENDARIOS, CONTADOS A PARTIR DE LA FIRMA DEL CONTRATO |
NO APLICA
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los servicios) |
(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
NO APLICA |
NO APLICA |
NO APLICA |
NO APLICA |
NO APLICA |
NO APLICA |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
NOTA DE REMISIÓN |
NOTA DE REMISION |
45 (CUARENTA Y CINCO) DÍAS CALENDARIOS, CONTADOS A PARTIR DE LA FIRMA DEL CONTRATO |
NOTA DE RECEPCIÓN DEL DPTO. DE PATRIMONIO |
NOTA DE RECEPCIÓN DEL DPTO. DE PATRIMONIO |
|
CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL FISCAL DESIGNADO |
CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL FISCAL DESIGNADO |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|