Consideraciones generales

Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.

La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.

Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.

Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. Excepcionalmente, si la convocante adoptara el sistema de adjudicación por el total, ésta deberá contar con una justificación donde se exponga las razones de la conveniencia de adoptar dicho sistema.

La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:

  1. Los riesgos a asegurar, incluyendo una descripción clara de los bienes, personas y/o locales, que serán asegurados y de las demás medidas de seguridad con que cuentan para mitigar los riesgos;
  2. El monto del capital o de los capitales a ser asegurados;
  3. La vigencia de cobertura solicitada (se determinará desde una fecha y hora de inicio hasta una fecha y hora de finalización).
  4. Tipo de cobertura que requiere (en cuanto corresponda a prorrata, o a primer riesgo absoluto).
  5. Base ocurrencia o base reclamo (en éste último caso se debe definir claramente el periodo de retroactividad de todo el contrato o de cada cobertura si es el caso).
  6. Formas de coparticipación que ofrece: limites globales de cobertura, franquicias, carencias, exclusiones toleradas.

Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “La cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC”.

La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.

Capital de cobertura

COBERTURAS DE SEGUROS REQUERIDAS

BIENES A ASEGURAR

DETALLES DE LAS ESPECIFICACIONES DE LA COBERTURA.

    1. POLIZA DE SEGUROS CONTRA INCENDIO.
    1. POLIZA DE SEGUROS PARA VEHÍCULOS.
    1. POLIZA CONTRA ROBO Y RIESGOS SIMILARES.

_______________________________________________________________________

  1. POLIZA DE SEGUROS CONTRA INCENDIO
      • Incendio, rayo y/o explosión.
      • Incendio por tumulto popular.
      • Daños materiales ocasionados por tumulto popular y/o huelga.
      • Daños por huracán, vendaval, ciclón o tornado.
      • Daños ocasionados por vehículos terrestres.
      • Daños ocasionados por caída de aeronaves y/o sus partes.

      CONDICIONES PARTICULARES:

A.1   EDIFICIO Y CONTENIDO.

  1. Conjunto de edificios de planta baja y dos pisos altos parciales, construido con paredes de material (ladrillos), techos de zinc y pisos de baldosas, ocupado por oficinas administrativas, depósito de pipones, piletas.

Ubicación del riesgo: Palma Nº 1064 esquina Garibaldi (Casa Central), Asunción Paraguay. Gs. 2.500.000.000.-

  1. Sobre un edificio de planta baja, construido con paredes de material (ladrillos), techos de zinc, pisos de alisado de cemento, ocupado por depósito de envases de vidrios.

Ubicación del riesgo: Palma Nº 1064 esquina Garibaldi (Casa Central), Asunción Paraguay. Gs. 1.300.000.000.-

  1. Sobre un edificio de planta baja, construido con paredes de material (ladrillos), techos de zinc, pisos de alisado de cemento, ocupado por planta destiladora de alcohol (PDA).

Ubicación del riesgo: Tte.  Kannonikof Nº 1130 y de la Conquista, Asunción Paraguay. Gs. 50.000.000.-

  1. Sobre un edificio de planta baja, construido con paredes de material (ladrillos), techos de zinc, pisos de alisado de cemento, ocupado por materiales para armado y/o reparación de bordelesas.

Ubicación del riesgo: Tte.  Kannonikof e/ Dr. Candía e Isabel la Católica, Asunción Paraguay. Gs. 100.000.000.-

  1. Sobre un edificio de planta baja, construido con paredes de material (ladrillos), techos de zinc, pisos de alisado de cemento, ocupado por almacenamiento de Caña.

Ubicación del riesgo: Estrella entre Don Bosco y San Jerónimo, Asunción Paraguay Gs. 100.000.000.-

A.2   INSTALACIONES Y EQUIPOS.

  1. Sobre las Instalaciones en PDA

Ubicación del riesgo: Tte. Kannonikof Nº 1130 y de la Conquista, Asunción Paraguay Gs. 20.000.000,-

  1. Sobre las instalaciones y equipos que se hallan ocupando el edificio descrito en el párrafo A.1d Gs. 200.000.000.-
  2. Sobre las instalaciones y equipos que se hallan ocupando el edificio descrito en el párrafo A. 1 e Gs. 300.000.000.-
  3. Sobre los equipos de laboratorio, que se hallan ocupando el edificio descrito en el párrafo A.1 a Gs. 70.000.000
  4. Sobre los equipos de seguridad Cámaras digitales 4 (Cuatro), que se hallan ocupando el edificio descrito en el párrafo   A.1 e Gs. 6.666.667.-
  5. Sobre los equipos de seguridad Cámaras digitales 4 (Cuatro), que se hallan ocupando el edificio descrito en el párrafo   A.1 d Gs. 6.666.667.-
  6. Sobre los equipos de seguridad Cámaras digitales cantidad 16 (Diez y Seis), que se hallan ocupando el edificio descrito en el párrafo   A.1 a Gs. 26.666.666.-
  7. Sobre las existencias de Maquinas en General Producción, que se hallan ocupando el edificio descrito en el párrafo A.1a Gs. 1.400.000.000.-

A.3   MUEBLES Y UTILES.

  1. Sobre muebles, útiles, enseres fijos y/o móviles de la Casa Central, que se hallan ocupando el edificio descrito en el Ítem A.1 a Gs. 500.000.000.-

A.4   EXISTENCIA DE PRODUCTOS, ENVASES E INSUMOS.

  1. Sobre caña blanca y productos preparados, que se hallan ocupando el edificio descrito en el párrafo A.1 a Gs. 2.073.586.285.-
  2. Sobre las existencias de productos (caña) en tanque, que se hallan ocupando el edificio descrito en el párrafo A.1 e Gs. 25.517.442.-
  3. Sobre las existencias de productos (caña) en añejamiento, que se hallan ocupando el edificio descrito en el párrafo A.1 e Gs. 5.438710.085.-
  4. Sobre las existencias de envases vacíos (botellas de vidrio y Pet), que se hallan ocupando el edificio descrito en el párrafo A.1 b Gs. 1.000.000.000.-
  5. Sobre las existencias de insumos, que se hallan ocupando el edificio descrito en el párrafo A.1 b Gs. 1.000.000.000.-
  6. Sobre las existencias de insumos en laboratorio, que se hallan ocupando el edificio descrito en el párrafo A.1 a Gs. 80.000.000.-
  7. Sobre las existencias de productos terminados, que se hallan ocupando el edificio descrito en el párrafo A.1 b Gs. 1.732.710.000.-
  8. Sobre las existencias de envases en general (tanques de acero inoxidables), que se hallan ocupando el edificio descrito en el párrafo A.1a Gs. 500.000.000.-
  9. Sobre las existencias de envases en general (Bordalesas), que se hallan ocupando el edificio descrito en el párrafo A.1 e Gs. 2.929.500.000.-
  10. Sobre las existencias de envases en general (Tanque de Acero Inoxidable), que se hallan ocupando el edificio descrito en el párrafo A.1 e Gs. 100.000.000.-
  11. Sobre las existencias de envases en general (Pipones), que se hallan ocupando el edificio descrito en el párrafo A.1 a Gs. 240.000.000.-
  12. Sobre las existencias de envases en general (Pipones), que se hallan ocupando el edificio descrito en el párrafo A.1 e Gs. 900.000.000.-
  13. Sobre las existencias de Duelas, que se hallan ocupando el edificio descrito en el párrafo A.1 d Gs. 480.000.000.-

MONTO TOTAL A ASEGURAR INCENDIO: Gs. 23.080.023.812.-

DETALLES

  1. CAÑA BLANCA.

                     CASA CENTRAL

CAÑA BLANCA CANTIDAD EXISTENTE LTS COSTO PROMEDIO POR LTS. TOTAL Gs.
EN PIPONES 430.000 3.420 1.470.600.000
EN TANQUE 2.000 3.420 6.840.000
EN PILETA 60.000 3.420 205.200.000
TOTAL 492.000   1.682.640.000
  1. PRODUCTOS PREPARADOS CASA CENTRAL
PRODUCTOS CANTIDAD EN LTS. COSTO PROMEDIO TOTAL GS.
ETIQUETA AZUL 18.023 4.465 80.472.695
ETIQUETA NEGRA 41.629 3.322 138.291.538
ETIQUETA ROJA 11.526 2.950 34.001.700
PARAPITI 20.266 2.458 49.813.828
ARI CAÑA 10.109 2.304 23.291.136
MALTA 10.149 6.412 65.075.388
TOTAL 111.702   390.946.285

1 CAÑA AÑEJA (AÑEJAMIENTO)

CAÑA AÑEJA EN BORDALESAS CANTIDAD EN LTS. COSTO PROMEDIO POR LTS. TOTAL GS.
ESTANTERIA 1      
AÑEJA 2013 9.892 10.832 107.150.144
AÑEJA 2014 12.240 9.256 113.293.440
AÑEJA 2015 40.215 8.474 340.781.910
AÑEJA 2016 234.353 7.107 1.665.546.771
AÑEJA 2018 25.324 5.584 141.409.216
AÑEJA 2019 51.338 4.680 240.261.840
AÑEJA 2020 214.645 3.912 839.691.240
AÑEJA 2021 27.231 3.128 85.178.568
  615.238   3.533.313.129
ESTANTERIA 3      
AÑEJA 2013 23.621 10.832 255.862.672
AÑEJA 2018 38.580 5.584 215.430.720
AÑEJA 2021 87.093 3.128 272.426.904
  149.294   743.720.296
       
ESTANTERIA 4      
AÑEJA 2021 55.636 3.128 174.029.408
AÑEJA 2022 14.752 2.990 44.108.480
  70.388   218.137.888
       
ESTANTERIA 5      
AÑEJA 2014 49.369 9.256 456.959.464
AÑEJA 2015 54.409 8.474 461.061.866
  103.778   918.021.330
       
CAÑA AÑEJA EN TANQUE CANTIDAD EN LTS. COSTO PROMEDIO POR LTS. TOTAL GS.
      0
Mezcla Añaja 2000/2002/2012 2.346 10.877 25.517.442
  2.346   25.517.442
       
TOTAL CAÑA EN AÑEJAMIENTO Gs. 5.438.710.085
       
  1. PRODUCTOS TERMINADOS CASA CENTRAL

 

 

PRODUCTOS

PRECIO

CAJAS

BOTELLAS

IMPORTE

ARIST. ETIQUETA AZUL 750 c.c.

33.390

170

2.040

68.115.600

ARIST. ETIQUETA NEGRA C/C 750 c.c.

15.500

90

1.080

16.740.000

ARIST. ETIQUETA NEGRA S/C 750 c.c.

12.350

1.400

16.800

207.480.000

ARIST. ETIQUETA NEGRA 450 c.c.

9.500

400

4.800

45.600.000

ARIST. ETIQUETA NEGRA 200 c.c.

3.020

7.100

170.400

514.608.000

ARIST. ETIQUETA ROJA 750 c.c.

9.950

1.200

14.400

143.280.000

PARAPITI 900 c.c.

5.600

3.000

36.000

201.600.000

PARAPITI 450 c.c.

3.150

100

2.400

7.560.000

PARAPITI 200 c.c.

1.570

6.000

144.000

226.080.000

ARI CAÑA 450 c.c.

2.332

4.300

103.200

240.662.400

ARI CAÑA 200 c.c.

1.210

2.100

50.400

60.984.000

TOTAL

 

 

 

1.732.710.000

  1. POLIZA DE SEGUROS PARA VEHÍCULOS.

La Póliza deberá cubrir los daños que podrán sufrir u ocasionar los vehículos por:

      • Incendio, vuelco, choque, colisión o contacto con personas, vehículos u otros cuerpos.
      • Robo, en la vía pública con o sin chofer y en garaje.
      • Manejo de terceros.
      • Daños causados por tumulto o alboroto popular y/o huelga que revista tales caracteres.
      • Responsabilidad civil
  • Lesiones y/o muertes de terceras personas hasta la suma de Gs. 70.000.000 (guaraníes setenta millones).
  • Daños materiales a cosas de terceros hasta la suma de Gs. 30.000.000 (guaraníes treinta millones).

CONDICIONES PARTICULARES.

B.1.   VEHÍCULOS DE LA SECCION TRANSPORTE AL SERVICIO DE CAPASA.

ITEM TIPO VEHICULO MARCA MODELO AÑO CHASIS CAPITAL
1 Camión tanque Ford F 700 D 1.980 LA7MYB70659 50.000.000
2 Camión  Ford F 700 D 1.980 LA7MZG19878 30.000.000
3 Camión Mercedes Benz 1.977 34500312539358 60.000.000
4 Auto Kia  2.014 KNABX514AET771419 40.000.000
Total General a Asegurar: Ciento Ochenta Millones. 180.000.000

MONTO TOTAL A ASEGURAR VEHICULOS:....280.000.000.-

  1. POLIZA CONTRA ROBO Y RIESGOS SIMILARES.

          CONDICIONES PARTICULARES:

C.1   ASALTO A MANO ARMADA Y/O SU INTENTO (VALORES EN TRANSITO).

Pérdida de la posesión de dinero en efectivo, cheques y/o otros valores en moneda nacional (guaraníes) mientras sea motivo de tránsito entre oficinas del asegurado (Oficina de CAPASA y Otros) y Banco de la Capital y/o sus sucursales habilitadas.

Hasta la suma de Gs 150.000.000 (guaraníes ciento cincuenta millones).

C.2.  ROBO DE DINERO Y VALORES EN CAJA FUERTE

Tenido por la tesorería en resguardo dentro de la Caja Fuerte.

Hasta la suma de Gs 100.000.000 (guaraníes cien millones).

C.3.  SEGURO DE TRANSPORTE DE MERCADERIAS (TANQUE CON CAÑA BLANCA).

        Tenido por chóferes de la institución.

        Hasta la suma de Gs 50.000.000 (guaraníes cincuenta millones).

C.4.  SEGURO DE TRANSPORTE DE MERCADERIAS (CARGA DE PRODUCTOS

         TERMINADOS.

 Traslado de Productos Terminados desde Casa Central hasta el depósito del Cliente en vehículos propios de Cañas Paraguayas S.A. y de Clientes autorizados, como así también en vehículos alquilados por Cañas Paraguayas S.A.

Hasta la suma de Gs. 250.000.000.-

MONTO TOTAL A ASEGURAR CONTRA ROBOS Y RIESGOS: .550.000.000.-

La Compañía Aseguradora deberá prestar cobertura completa de todos los bienes y servicios asegurados independientemente que la Convocante no se encuentre al día con el pago.

Resumen de los requisitos

Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:

No. de Artículo

 

Normas

[Indicar el No. del Artículo]

[Indicar normas]

No Aplica

 

 

 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: GERENCIA ADIMINISTRATIVA Y FINANCIERA.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Dar Cobertura de seguros que permitan salvaguardar los bienes estatales.
  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): Se trata de un llamado sucesivo y que la necesidad es continua.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas han sido realizadas conforme a necesidades institucionales y contempla requisitos que garanticen oferentes con capacidad para prestar el servicio.

 

Inspecciones y Pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

 

No aplica

Planos o diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

 

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño No.

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

No Aplica

 

 

 

 

Capacitación

La aseguradora que haya ganado la licitación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.

Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia).

Indicadores de cumplimiento de contrato

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Informe o Remisión

Informe o Remisión

Agosto 2022

Informe o Remisión

Informe o Remisión

Setiembre 2022

Informe o Remisión

Informe o Remisión

Octubre 2022

Informe o Remisión

Informe o Remisión

Noviembre 2022

Informe o Remisión

Informe o Remisión

Diciembre 2022

Informe o Remisión

Informe o Remisión

Enero 2022

Informe o Remisión

Informe o Remisión

Febrero 2023

Informe o Remisión

Informe o Remisión

Marzo 2023

Informe o Remisión

Informe o Remisión

Abril 2023

Informe o Remisión

Informe o Remisión

Mayo 2023

Informe o Remisión

Informe o Remisión

Junio 2023

Informe o Remisión

Informe o Remisión

Julio 2023

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación a presentar acompañando la póliza emitida

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Presentar el original y/o fotocopia autenticada del contrato de reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.
  • En caso de corredores de seguro (Bróker) presentar el original y/o fotocopia autenticada del Contrato de Reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la emisión de la póliza.

       2. Documentos. Empresas coaseguradoras.

  • Cada empresa integrante del coaseguro deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en el apartado precedente.
  • Contrato de coaseguro cumpliendo las disposiciones establecidas en la reglamentación emitida por la Superintendencia de Seguros relativa a las operaciones en coaseguros. El contrato debe estar formalizado por instrumento privado con certificación de firmas por escribano público.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Presentar el original o fotocopia autenticada del contrato de reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.
  • En caso de corredores de Seguro (Bróker) presentar el original o fotocopia del contrato de reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.