El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
AMBULANCIA CONVENCIONAL DE TRASLADO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. GENERALIDADES
En estas especificaciones se establece las características del vehículo, equipos ambulatorios, médicos y las condiciones que deben satisfacer el oferente, para la provisión de una Ambulancia 0 (cero) kilómetro para la Municipalidad de Nueva Esperanza. La ambulancia tipo furgón, deberá contar con un amplio espacio interior para traslado de urgencia de personas y medicamentos; dotado con todos los equipos médicos y ambulatorios, así como sistemas de seguridad adecuada para una asistencia rápida y segura de pacientes, médicos y paramédicos, hacia o desde cualquier punto de este municipio. La Municipalidad de Nueva Esperanza recibirá y considerará, solamente las ofertas que cumplan con todos los requisitos mínimos exigidos en estas EETT.
Marca y Modelo: Especificar
Año Fabricación: 2022 en adelante
2. CARACTERISTICAS MECANICAS
2.1 MOTOR
2.1.1 Tipo: Turbo diesel, de 16 Válvulas, como mínimo.
2.1.2 Combustible: Gasoil (excluyente)
2.1.3 Potencia: 136 cv a 3.500 rpm como mínimo.
2.1.4 Cilindrada Total: 2.299 cc como mínimo.
2.1.5 Cilindros: 4 (cuatro) cilindros en línea.
2.2 EMBRAGUE: Monodisco a seco con accionamiento hidráulico.
2.3 CAJA DE VELOCIDADES: Seis velocidades de avance y una de retroceso como mínimo; todas las velocidades de avance serán sincronizadas.
2.4 COMANDO DE CAJA: Con trasmisión manual y accionamiento por palanca como mínimo.
2.5 DIRECCION: Servo dirección hidráulica o eléctrica de cremallera sensible a la velocidad.
2.6 RADIO DE GIRO: 7.100 m. (de pared a pared) como máximo.
2.7 SISTEMA FRENOS: Sistema de frenos con combinación de sistemas ABS + EBD, servo asistido con accionamiento hidráulico de doble circuito, con disco ventilado en las ruedas delanteras y discos macizo en las ruedas traseras como mínimo.
2.8 TRACCION: Delantera o Trasera 4X2 como mínimo
2.9 SUSPENSIÓN: Suspensión delantera: Suspensión independiente con barra transversal parabólica y barra estabilizadora como mínimo. Suspensión trasera: Tipo semi elípticas o parabólicas asimétricas con barra de suspensión como mínimo.
3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y CAPACIDADES
3.1. ALTURA TOTAL: 2.900 mm como mínimo
3.2. PESO BRUTO TOTAL: 3.500 mm como mínimo
3.3. ANCHO TOTAL SIN ESPEJO: 2.070 mm como mínimo
3.4. DISTANCIA MÍNIMA ENTRE EJES: 3.182 mm como mínimo
3.5. LARGO DE COMPARTIMIENTO DE CARGA: 2.600 mm como mínimo
3.6. ANCHO DE COMPARTIMIENTO DE CARGA: 1.765 mm como mínimo
3.7. ALTURA DE COMPARTIMIENTO DE CARGA: 1.700 mm como mínimo
3.8. VOLUMEN DE CARGA: 8 metros cúbicos como mínimo.
3.9. CAPACIDAD DE CARGA TECNICA/UTIL: 1.522 kg. como mínimo
3.10. ALTURA DEL PISO DEL COMPORTIMIENTO DE CARGA: 546 mm como mínimo
3.11. ANGULO DE ENTRADA: 20° como mínimo.
3.12. ANGULO DE SALIDA: 10° como mínimo.
3.13. CAPACIDAD TANQUE COMBUSTIBLE: 100 lts. como mínimo
4. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS (CONSIDERACIONES MINIMAS)
4.1. CABINA: El vehículo debe ser del tipo furgón cerrado, con espacio para dos personas en la cabina de conducción como mínimo.
4.2. PUERTAS: Dispondrá de dos puertas laterales para cabina y, una puerta lateral corrediza y dos puertas traseras con cerraduras y llaves.
4.3. COMPARTIMIENTO DE CARGA: El compartimiento de Carga deberá contar con ventanillas fijas o deslizables en la parte lateral y posterior.
4.4. CLIMATIZACION: Sistema de acondicionador de aire (frio/calor) para la cabina y habitáculo.
4.5. PINTURA: La pintura del vehículo será de color blanco.
4.5.1 INSCRIPCIONES EN CALCOMANIAS Deberá contar con el Logotipo de la Municipalidad de Nueva Esperanza en las puertas. EL DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y CONSEJO DE SALUD PROVEERA EL MODELO PARA LAS INSCRIPCIONES Y LOGOS.
4.6. NEUMÁTICOS: Equipados con neumáticos con aro 16 pulgadas, tipo radial.
4.7. ASIENTOS: Deberá ser regulable para el conductor; con su respectivo apoya cabeza fijados a la estructura y con su respectivo cinturón de seguridad como mínimo.
4.8. ASIENTO PARAMEDICO: anatómico, acolchado, retráctil, giratorio, con apoyabrazos, tapizado con cinturón de seguridad como mínimo.
5. TABLERO, SEGURIDAD Y SISTEMA ELÉCTRICO (CONSIDERACIONES MINIMAS)
5.1. EL TABLERO DE INSTRUMENTOS CONTARA CON:
5.1.1. Velocímetros en Kilómetros/Hora.
5.1.2. Totalizador de kilometraje.
5.1.3. Computadora de bordo Multifunción.
5.1.4. Indicador del nivel del depósito de combustible.
5.1.5. Inmovilizador.
5.1.6. Indicador de la temperatura del motor.
5.2 LUCES:
5.2.1. Alta y baja de carretera
5.2.2. Intermitente de estacionamiento
5.2.3. De señalización de cambio de dirección (delantera y trasera)
5.2.4. De freno.
5.2.5. De posición.
5.2.6. De chapa de licencia.
5.2.7. Dé marcha atrás
5.3. SISTEMA ELECTRICO:
5.3.1. Alternador de 14 Volts y 110 Amperes como mínimo.
5.3.2. Batería de 12 Volts y 110 AH como mínimo.
6. HERRAMIENTAS
6.1. Juego de llaves para cambio de ruedas. 22
6.2. Gato hidráulico o mecánico
7. ACCESORIOS
7.1. Dos espejos retrovisores externos con ajuste eléctrico como mínimo.
7.2. Dos viseras para sol como mínimo.
7.3. Equipo eléctrico limpia parabrisas
7.4. Surtidor de limpia parabrisas.
7.5. Tapa de depósito de combustible con cerradura
7.6. Bocina de carretera.
7.8. Una llanta con neumático de repuesto como mínimo.
7.9. Dos balizas portátiles como mínimo.
7.10. Un plug para encendedor.
7.11. Un equipo de radio AM/FM como mínimo.
7.12. Juego de Alfombra de goma antideslizante para la cabina.
7.13. Sistema de protección contra robos (alarma y/o traba palancas)
8. MANTENIMIENTO Y STOCK DE REPUESTOS
8.1. Deberá contar con taller especializado autorizado en las reparaciones de la marca del vehículo ofertado, para el efecto deberá adjuntar a su oferta el listado de talleres con el lugar de ubicación, dirección y teléfono.
8.2. Se debe demostrar la existencia de repuestos; para el efecto deberá presentar Listado de Repuestos en existencia y Declaración Jurada de compromiso de provisión de repuestos por un periodo no menor a 5 (cinco) años.
8.3. La firma adjudicada deberá hacerse cargo del mantenimiento regular del vehículo por el periodo de 1 (un) año a contar desde el momento de entrega.
9. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO
9.1. En el momento de entrega de las unidades, el proveedor deberá realizar una charla técnica sobre el uso y mantenimiento de la unidad entregada, a todos los funcionarios del Dirección de transporte y Consejo de Salud.
10. GARANTÍA
Se solicita una garantía mínima de 3 (tres) años o 100.000 Km., a contar desde el momento de entrega.
11. AÑO DE FABRICACIÓN Y MODELO DEL VEHÍCULO
El modelo del vehículo ofertado, deberá ser como mínimo 2022.
12. ESCRITURACION Y TRANFERENCIA
Correrá por cuenta del proveedor las cargas emergentes de las gestiones tendientes a transferir la propiedad de los bienes muebles registrables adquiridos de acuerdo las disposiciones legales vigentes. En este sentido, asume la obligación de realizar todos los trámites de escrituración e inscripción de los vehículos a nombre de la Municipalidad de Municipalidad de Nueva Esperanza en la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO DE AUTOMOTORES.
La Contratista designará el escribano/a interviniente, para el efecto, deberá entregar un documento expedido por la Escribanía donde conste que los vehículos se encuentran en trámite de escrituración, indicando todos los datos posibles de identificación del vehículo, como ser marca, modelo, Número de motor, Número de Chassis, Etc.
La Escribanía remitirá al Departamento de Transporte en un plazo no mayor de 60 (sesenta) días posteriores a la entrega del vehículo, las escrituras de transferencia firmadas previamente por el representante de la Empresa Adjudicada, a los efectos de que el Intendente Municipal suscriba la Escritura Pública resultante, previo dictamen de la Dirección Jurídica.
El plazo para la entrega final de la escritura de transferencia, Chapa del RUA, y Cédula Verde es de 90 (noventa) días, contados a partir de la fecha de remisión por parte de la Municipalidad de Nueva Esperanza de todas las documentaciones referentes a la transferencia.
El plazo máximo para la entrega de la Unidad requerida AMBULANCIA CONVENCIONAL es de 30 (treinta) días.
El incumplimiento de esta carga dará derecho al Instituto a rescindir el Contrato, ejecutar la garantía de fiel cumplimiento de contrato y/o procurar la escrituración por la vía judicial. Los plazos previstos son prorrogables en casos justificados.
ESPECIFICACIONES AMBULANCIA CONVENCIONAL (CONSIDERACIONES MINIMAS)
EQUIPAMIENTO AMBULATORIO SOBRE VEHICULO FURGON 4X2
EQUIPAMIENTO DE LA AMBULANCIA
1. Aislamiento termo acústico con fibra de vidrio de baja densidad de 40mm de espesor, fabricado sin componentes de combustible, sin riesgo de propagación de fuego.
2. Revestido interior de laterales, techo y puertas realizadas en PRFV (Plástico Reforzado Fibra Vidrio). Divisoria con ventana corrediza revestido en PRFV ó divisoria original con ventana corrediza.
3. Base de piso en madera fenólica de aproximadamente 15mm de espesor resistente al tráfico pesado, revestido con material de vinilo o similar en color claro, de alta resistencia, lavable, impermeable, antideslizante, incluso mojado.
4. Esmerilado para ventana lateral y con la cruz de la vida para ventanas traseras.
5. Asiento para acompañante construida en compensado naval, revestida melanina o en (Plástico Reforzado Fibra Vidrio) PRFV, almohadón y apoya cabezas revestidos en material aséptico, lavable y cinturones de seguridad, con capacidad para dos pasajeros.
6. Mueble lateral izquierdo, fabricado en compensado naval y revestido en melamina o (Plástico Reforzado Fibra Vidrio) PRFV, con estantes para alojar elementos médicos, fijados firmemente al piso y laterales del vehículo. Soporte para alojar tabla de raquis.
7. Camilla de aluminio, patas rebatibles, respaldero reclinable, traba de seguridad (10G), realizada en aluminio anonizado provista de colchoneta con revestimiento aséptico y lavable y cinturones de fijación del paciente. Ruedas de goma de 4’’ para soportar 150 kilogramos como mínimo
8. Un tubo para oxigeno material acero de 16 litros, completos cercana a la cabecera de la camilla con manómetro regulador de presión, regla flujómetro, humificador, tabuladura y mascara para adultos y niños.
9. Sistema eléctrico independiente del vehículo según norma automotriz, con un panel central disponible en el habitáculo, comando central de luces y ventiladores.
10. Tomas de 12 Volt 4 (cuatro).
11. Inyector y Extractor eléctrico de 12 V.
12. Luces interiores mediante 4 plafones circulares en led en el techo.
13. Faro de escena trasero en sistema LED.
14. Pasamanos y porta suero fijado en el techo del vehículo. Pasamano en parte trasera y lateral.
15. Tabla de raquis larga de plástico.
16. Barra de luces en la parte frontal superior con sirena incorporada de 100 Watt incorporado en la misma, con sistema control y megáfono.
17. Mini barra de Luz para la parte posterior.
18. Ploteado del vehículo según requerimiento de la Dirección de Transporte y Consejo de Salud.
19. Caja Evaporadora trasera de 24000 BTU.
20. Heladera portátil de 06 (seis) litros.
21. 01 (un) balón de oxígeno médico con sus accesorios.
22. 01 (un) balón de oxígeno portátil, con soporte y adhesivos
23. 01 (un) collar cervical tamaño G.
24. 01 (una) baliza transversal, con sirena, sistema LED de 180°- en color rojo y megáfono. Comandados desde la cabina del conductor.
25. 01 (una) Camilla de aluminio, patas rebatibles, respaldero reclinable, realizada en aluminio adonizado provista de colchoneta con revestimiento anti-séptico, lavable y cinturones de fijación del paciente.
26. 01 (una) Luz LED dirigible.
27. 01 (una) tabla raquis de plástico.
28. 01 (una) Ventana corrediza con vidrios esmerilados en puerta lateral derecho.
29. 01(un) asiento baúl con tapa, tapizado con 2 respalderos lado derecho.
30. 02 (dos) cajones para alojar medicamentos y accesorios.
31. 06 (seis) luces internas con sistema LED.
32. Aislamiento termo acústico en espuma de poliuretano revestido en fibra de vidrio 100% lavable.
33. Basurero en la cabina ambulatoria, ubicado en el mobiliario lado izquierdo.
34. Divisoria Entre la cabina del conductor y la cabina ambulatoria con ventana movible para comunicación.
35. Luces laterales y en la parte posterior en color rojo.
36. Mobiliario anaquel médico, con fijación reforzada, instalado en el lateral izquierdo, en todo lo largo y alto del módulo sanitario, cuenta con Anaqueles internas con 02
37. 02 (dos) puertas acrílicas corredizas.
38. Sistema eléctrico preparado para U.T.I., independiente del vehículo según norma automotriz, con un panel central disponible en la cabina ambulatoria.
39. Semáforo de la Vida instalado en el panel central de la cabina ambulatoria.
40. 01 (un) exaustor para eliminación de olores.
RESUMEN DE SERVICIOS CONEXOS.
Entrenamientos para el Conductor
Manual de Uso y Manejo de Vehículos.
Entrenamiento de uso y mantenimiento del Área Ambulatoria
Chapa provisoria y Certificado de Nacionalización
Constancia de Venta.
Autorización para conducir el vehículo.
Seguro por 12 (doce) meses.
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Esc. Sergio Javier Godoy Ayala, Intendente Municipal de Nueva Esperanza.
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La presente solicitud es con el objeto de contar con una ambulancia destinado a la atención y transporte de pacientes en emergencias pre-hospitalarias que necesitan de cuidados médicos el cual debe contar con los equipamientos de paramédicos necesarios e indispensables para cumplir esa función. Las razones principales por las que un paciente se traslada son la necesidad de apoyo tecnológico más avanzado o para tratamiento especializado, no disponibles en la institución de salud donde se encuentra el paciente.
Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): La presente solicitud para llamado es temporal, por tratarse de un soporte vital y fundamental para salvaguardar la vida del paciente.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas del ítem que comprende la presente solicitud, fue realizada por el profesional del área médica y de transporte tras un trabajo de identificación especifica del bien que sería utilizado según necesidad del paciente, posterior comparación con otro bien de similares características, asegurando la eficacia y calidad de los mismos. Las fuentes utilizadas fueron los posibles oferentes, contratos anteriores con otras entidades de salud.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Item |
Descripción del Bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los Bienes |
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes |
1 |
Adquisición de Ambulancia Convencional 0Km |
1 |
Unidad |
Municipalidad de Nueva Esperanza, calle Yvyrapyta esq. Cedro y Palmas |
La entrega del bien adjudicado debe realizarse dentro de los 30 (treinta) días corridos, |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Setiembre 2022 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|