El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem | Descripción | Cantidad | Unidad de Medida | Presentación |
1 | Motosierra como mínimo con las siguientes características técnicas: Cilindrada de 72,2 cm3, como mínimo, potencia de 5,3 hp como mínimo, peso de 6,2 kg como máximo, con válvula de descompresión, tensor lateral de cadena, con sistema anti vibración, con mando unificado, sistema compensador, con sistema de ahorro de consumo de aceite de cadena, además deberá incluir equipos de seguridad y mantenimiento tales como (02 pares de guantes anti deslizantes, 02 antiparras, 5 litros de aceite 2 T, bidón de mezcla milimetrado y 02 protectores de audio) como mínimo. (Garantía de un Año) | 2 | Unidad | Unidad |
2 | Desmalezadora como mínimo con las siguientes características: potencia de 2,9 hp Cilindrada de 44,3 cm3, como mínimo, potencia de 2,9 hp como mínimo, peso de 8 kg como máximo, con sistema anti vibración, sistema absorbente de punto de esfuerzo para el arranque, bomba manual de combustible, sistema compensador y sistema de encendido. (Garantía de un Año) | 4 | Unidad | Unidad |
3 | Sopladora: A gasolina ligero y manejable con equipamiento sólido. Con regulación de velocidad continua Bomba de combustible: con el accionamiento de esta bomba disponemos del combustible necesario en la cámara del carburado para la fase de arranque. Mando unificado en la empuñadora: contiene los elementos de mando de motor. La mano se mantiene siempre en la empuñadora, así el trabajo se realiza de forma más eficaz y más segura, con boquilla redonda. Cilindra 27,2cm3. Potencia 1,1HP. Peso sin combustible 4,4kg. Caudal máx de aire810m3/h. (Garantía de un Año) | 3 | Unidad | Unidad |
4 | PLATAFORMA DE ELEVACIÓN AUTOPROPULSADA: con las siguientes características Técnica Mínima • Capacidad nominal 230 Kg (mínimo) • Capacidad de extensión de la plataforma 113 kg • Altura de elevación de plataforma 8 metros corresponde a la altura desde el suelo (base de ruedas) hasta el piso de la plataforma, sin tener en cuenta la altura del operador • Tamaño de la plataforma sin extensión de 2,26 × 1,13 metros • Plataforma piso antideslizante y puerta de seguridad • Barandilla de protección con Altura de 1,1 m desmontable y plegable Tubo cuadrado o rectangular de 35mm X 35 mm • Extensión de plataforma 900 mm • Distancia entre ejes de ruedas 1,89 metros +/- 100mm. • Radio de giro (rueda de entrada / salida)0/3.1m • Ruedas sólidas sin huellas de Φ 381× 127mm • Velocidad de conducción (plataforma baja) 3,5 km / h • Velocidad de conducción (plataforma elevada) 0,6 km / h como mínimo • Velocidad de elevación 3-5 m / min. • Dirección y tracción delantera • Motor de elevación / accionamiento 24V / 4.5kw • Batería 4 × 6V / 300ah (debe soportar 100 cliclos aprox. Con las baterías totalmente cargadas) • Debe contar con un alojamiento especial y protegido de las baterías de fácil acceso para cambios y/o mantenimiento • Cargador 24V / 30Amp • Botón de parada de emergencia • Cilindro hidráulico con válvulas empotradas a prueba de explosiones • Características de la estructura de tijera: Tubo rectangular de acero al manganeso Q345 con pasadores de eje de acero redondo 45mm, templado y revenido. Entre los pasadores del eje con cojinetes autolubricantes • Estación de bombeo hidráulica especializada. Instalado con válvula de caída de emergencia con control manual de descenso, en caso de cortes o falla de energía; Válvula de alivio incorporada como protección contra sobrecargas para evitar una alta presión del sistema durante el ascenso. • Recubrimiento: Pulverización con polvo electrostático de excelente apariencia y calidad del recubrimiento, alta fuerza adhesiva y resistencia mecánica, duradero y no destiñe • Garantía de 1 año contra defectos de fabricación. |
1 | Unidad | Unidad |
IBA
MY DCEM GABINO DEJESUS GARCETE, Jefe de Departamento de Adminsitración y Finanzas, UR 311
Los items solicitados en el llamado serán utilizados para satisfacer las necesidades del Grupo Aéreo de Instrucción y Cuartel General, Unidades dependientes de la I Brigada Aérea.
El presente llamado es un llamado ocasional.
Las especificaciones técnicas están basadas en las necesidades que serán atendidas.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Ítem | Descripción | Cantidad | Unidad de Medida | Lugar de entrega de los Bienes | Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes |
1 | Motosierra | 2 | Unidad | Avenida Silvio Pettirosi - IBA | Dentro de los 05 (cinco) dias de recepcionada la OC |
2 | Desmalezadora | 4 | Unidad | Avenida Silvio Pettirosi - IBA | Dentro de los 05 (cinco) dias de recepcionada la OC |
3 | Sopladora | 3 | Unidad | Avenida Silvio Pettirosi - IBA | Dentro de los 05 (cinco) dias de recepcionada la OC |
4 | PLATAFORMA DE ELEVACIÓN AUTOPROPULSADA | 1 | Unidad | Avenida Silvio Pettirosi - IBA | Dentro de los 90 (noventa dias) dias de recepcionada la OC |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta de recepción 1 |
Acta de recepción |
Dentro de los 05 (cinco) dias de recepcionada la OC |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|