El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
1. Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado
Nombre: Silvia Benavides
Cargo: Directora General
Dependencia: Dirección General de Informática, Tecnología e Innovación Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD).
2. Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes SEPRELAD, es la entidad gubernamental encargada de regular las obligaciones, las actuaciones y los procedimientos para prevenir e impedir la utilización del sistema financiero y de otros sectores de la actividad económica para la realización de los actos destinados al lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Para el cumplimiento de sus tareas posee sistemas informáticos que deben estar conectados a Internet a través de ISPs con alta disponibilidad y mantengan la integridad de la información.
3. Justificar la planificación
Por tratarse de servicios críticos, se trata de un llamado periódico.
4. Justificar las especificaciones técnicas establecidas
Las especificaciones técnicas fueron elaboradas considerando los requerimientos específicos de conexión de la SEPRELAD y atendiendo los niveles de disponibilidad del servicio.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
|
Ítem |
Descripción |
Unidad de Medida |
Cantidad |
|
1 |
Servicio de Internet Corporativo vía FO dedicada (Sitio Primario) y servicio de Pool de IP Pública 1 (Uno) IPS |
Mensual |
24 |
|
DESCRIPCIÓN |
MÍNIMO SOLICITADO |
||||||||||||||||||||||||
|
Tipo de Enlace y Servicios |
La conexión debe ser punto a punto LÓGICA con Fibra Óptica Full Duplex(no se permiten accesos o tramos con tecnología inalámbrica o soluciones mixtas con cables de cobre o subarrendamientos). Enlace corporativo de internet con un ancho de banda de 100 Mbps como mínimo. |
||||||||||||||||||||||||
|
IP Pública |
El proveedor deberá proporcionar una IP pública que no se podrá cambiar durante la vigencia del contrato y deberá configurar la misma en el equipo de borde con el cliente según las necesidades de la SEPRELAD. La misma IP debe quedar activa 24x7. |
||||||||||||||||||||||||
|
Plazo de Servicio |
24 meses. |
||||||||||||||||||||||||
|
Protocolo a ser Usado |
IP |
||||||||||||||||||||||||
|
Disponibilidad |
Se deberán cumplir con al menos 95% de disponibilidad mensual de los enlaces, en caso de que la disponibilidad sea menor en los reportes se realizarán notas de crédito de penalización como sigue:
|
||||||||||||||||||||||||
|
Notificaciones |
El proveedor deberá comunicar por escrito cada vez que incurra en la no prestación de servicio. Remitiendo un informe detallado de las causas, medidas correctivas y medidas preventivas a ser llevadas a cabo para mitigar los riesgos de ocurrencia del evento. |
||||||||||||||||||||||||
|
Throughput |
El throughput debe corresponder a lo contratado por la SEPRELAD, es decir, si se contrata un ancho de banda de 100 Mbps (Downstream 100 Mbps / Upstream 100 Mbps), este debe ser sostenido el 100% del tiempo contratado. |
||||||||||||||||||||||||
|
Routers |
Proveídos por el oferente para ambos extremos de la red para la prestación del servicio solicitado. Debe ser de una serie mantenida y soportada por el fabricante, durante todo el plazo de prestación del servicio. |
||||||||||||||||||||||||
|
Garantía |
El Proveedor deberá prever la protección, la garantía y el soporte técnico de sus equipos y cableado. Durante la vigencia del contrato. |
||||||||||||||||||||||||
|
Equipos e instalación |
Instalación de equipos terminales tipo routers. Se debe incluir para este servicio: configuración inicial, mantenimiento y soporte durante la vigencia del servicio. El equipo será del proveedor del Servicio y, por lo tanto, será de su exclusiva responsabilidad cualquier eventualidad con el mismo. La instalación y el mantenimiento de la fibra óptica y todos los equipos que implique la acometida de la misma, deberán ser cubiertas por el proveedor. Para la acometida se debe planificar la manera de no destruir o dañar el patrimonio de la SEPRELAD. Cualquier daño al patrimonio debe ser reparado. |
||||||||||||||||||||||||
|
Materiales |
Todos los elementos como cables de fibra óptica, conectores, cajas de acceso, equipos convertidores de señales ópticas, canaletas y servicios de acometida para el local deben estar contemplados en la propuesta, ya que se contrata un servicio. |
||||||||||||||||||||||||
|
Soporte Técnico |
Se solicita que a partir de la comunicación documentada vía E-mail de un Evento que reporta la pérdida del vínculo, el oferente restituya el servicio en un plazo no mayor a cinco horas. El soporte para la reparación debe estar disponible a cualquier hora, ya que el tiempo de recuperación del vínculo arranca apenas comunicado el evento por parte de la SEPRELAD. El tiempo de espera para la atención efectiva de un reclamo durante días y horas hábiles no debe superar las 04 horas. En días no hábiles y en horarios no hábiles el tiempo de respuesta a un evento no debe superar las 06 horas. En caso de falla de algunos de los equipos activos se establecerá un plazo de 24 (veinticuatro) horas para el recambio del equipo dañado por un equipo nuevo de igual prestación o superior. |
||||||||||||||||||||||||
|
Licencias |
El oferente deberá presentar la Licencia de CONATEL vigente para el servicio de transmisión de datos vía Fibra Óptica |
||||||||||||||||||||||||
|
Salidas Internacionales |
El oferente deberá contar con por lo menos 02 (dos) salidas internacionales respondiendo a la necesidad de la redundancia del servicio. Para esto, se deberá adjuntar el documento que demuestre oficialmente dichas salidas. |
||||||||||||||||||||||||
|
Forma de cotización |
En guaraníes IVA incluido. Los servicios deben ser cotizados de forma mensual. |
||||||||||||||||||||||||
|
Gerenciamiento |
El proveedor se hará responsable de la configuración de los equipos de borde provistos para los enlaces durante la vigencia del contrato. Los equipos de borde proveídos por el proveedor al cliente, serán administrados por el cliente con el apoyo técnico de la empresa proveedora. |
||||||||||||||||||||||||
|
Monitoreo |
Se deberá comprobar este requerimiento anexando modelos de reportes a ser presentados de manera mensual durante la vigencia del contrato. En los reportes se debe verificar la disponibilidad mensual del enlace y si estos valores llegaron a los parámetros mínimos exigidos en el presente requerimiento. El proveedor deberá implementar una herramienta de monitoreo en línea del uso del ancho de banda vía web, para el acceso del personal autorizado de la SEPRELAD para la verificación del enlace. |
||||||||||||||||||||||||
|
Filtrado de Paquetes y protección adicional |
Servicio de filtrado de Paquetes, es decir se deberán de aplicar protecciones del tipo: IDS/IPS y anti-DDoS. Este servicio se deberá ejecutar en la infraestructura del proveedor a nivel de red, con capacidad de mitigar estos tipos de ataques antes de que lleguen a la infraestructura de la SEPRELAD. |
||||||||||||||||||||||||
|
Requisitos Adicionales |
|
||||||||||||||||||||||||
|
Inicio del Servicio |
A partir de la firma del contrato en un máximo de 10 (Diez) días hábiles. |
PRODUCTOS PENDIENTES
|
Código |
Nombre |
|
81112107-001 |
Instalación de equipos, cableados y puntos de red |
|
81112107-002 |
Certificación de Cable UTP Actual y Nuevos |
|
81112107-003 |
Instalación y Configuración de servicios de Internet |
|
81112107-004 |
Servicios de Internet |
|
81112107-005 |
Mantenimiento de servicio de internet |
|
81112107-006 |
Desmontaje y montaje de equipamiento de internet |
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
|
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
|
1 |
Servicio de Internet Corporativo vía FO dedicada (Sitio Primario) y servicio de Pool de IP Pública 1 (Uno) IPS |
24 |
meses |
Oficina de la SEPRELAD, sito en Federación Rusa y Augusto Roa Bastos, Edificio del Banco Central del Paraguay (BCP), sector cultural, acceso por el portón 4. |
Entrega inicial en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles, a partir de la firma del contrato. Fecha final, a los 24 meses de la firma del contrato. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
|
Informe técnico y acta de entrega y recepción de servicios |
Informe técnico y acta de entrega y recepción de servicios |
Al inicio del mes posterior al periodo de ejecución vencido |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|