En las especificaciones técnicas solicitan que el monitor debe ser de la misma marca que la máquina de anestesia, considerando que existen compañías de primer nivel fabricantes de monitores y que no fabrican sistemas de anestesia y viceversa; y de manera a no limitar la participación a un solo fabricante, solicitamos que se puedan ofertar máquinas de anestesia y monitor multiparamétrico de distintas marcas siempre y cuando cada uno cuente con su propio certificado de calidad
En las especificaciones técnicas solicitan que el monitor debe ser de la misma marca que la máquina de anestesia, considerando que existen compañías de primer nivel fabricantes de monitores y que no fabrican sistemas de anestesia y viceversa; y de manera a no limitar la participación a un solo fabricante, solicitamos que se puedan ofertar máquinas de anestesia y monitor multiparamétrico de distintas marcas siempre y cuando cada uno cuente con su propio certificado de calidad
Adecuarse a lo solicitado a la nueva versión del Pliego de Bases y Condiciones
13
ESPECIFICACIONES TECNICAS
En donde dice “Canister reutilizable y esterilizable con capacidad minima de 700g. y maxima de 1200g” solicitamos amablemente a la convocante permita cotizar Canister reutilizable y esterilizable con capacidad máxima de 1500 gramos o 1.5 litros y así dar participación a potenciales oferentes y no limitar innecesariamente la competencia por un tema que no perjudica ni daña al paciente
En donde dice “Canister reutilizable y esterilizable con capacidad minima de 700g. y maxima de 1200g” solicitamos amablemente a la convocante permita cotizar Canister reutilizable y esterilizable con capacidad máxima de 1500 gramos o 1.5 litros y así dar participación a potenciales oferentes y no limitar innecesariamente la competencia por un tema que no perjudica ni daña al paciente
Adecuarse a lo solicitado a la nueva versión del Pliego de Bases y Condiciones
14
ESPECIFICACIONES TECNICAS
En el punto donde dice “El circuito deberá poseer un volumen no mayor a 2.8 litros en ventilación mecánica incluyendo el volumen del canister” solicitamos amablemente a la convocante permita cotizar equipos con circuitor con un volumen de hasta 4 litros para pluiralidad de oferentes, los equipos hoy en día cuentan con sistemas de compensación, los cuales aseguran que el volumen compresible por el espacio muerto sea compensando, se entregue en la "Y" del circuito de paciente tanto el volumen como presión. Esto no afecta ni disminuye las prestaciones clínicas ni técnicas que se le brindara al paciente
En el punto donde dice “El circuito deberá poseer un volumen no mayor a 2.8 litros en ventilación mecánica incluyendo el volumen del canister” solicitamos amablemente a la convocante permita cotizar equipos con circuitor con un volumen de hasta 4 litros para pluiralidad de oferentes, los equipos hoy en día cuentan con sistemas de compensación, los cuales aseguran que el volumen compresible por el espacio muerto sea compensando, se entregue en la "Y" del circuito de paciente tanto el volumen como presión. Esto no afecta ni disminuye las prestaciones clínicas ni técnicas que se le brindara al paciente
Adecuarse a lo solicitado a la nueva versión del Pliego de Bases y Condiciones
15
ESPECIFICACIONES TECNICAS
En el punto donde dice “Medicion de volumen minuto , volumen tidal espirado , presion pico, presion media, PEEP, Compliancia” el parámetro volumen tidal espirado sea opcional considerando que se cuenta con otros parámetros como la medición del volumen tidal y las curvas de volumen y además para dar apertura a las especificaciones técnicas para la participación de potenciales oferentes.
En el punto donde dice “Medicion de volumen minuto , volumen tidal espirado , presion pico, presion media, PEEP, Compliancia” el parámetro volumen tidal espirado sea opcional considerando que se cuenta con otros parámetros como la medición del volumen tidal y las curvas de volumen y además para dar apertura a las especificaciones técnicas para la participación de potenciales oferentes.
Adecuarse a lo solicitado a la nueva versión del Pliego de Bases y Condiciones
16
ESPECIFICACIONES TECNICAS
En las especificaciones Tecnicas que mencionan al monitor multiparamétrico solicitan: Medicion de Capnografia (CO2), Medicion de Oxigeno, Medicion de Agentes Anestesicos: Sevoflurano, Isoflurano, Desflurano, Enflurano y Halotano, considerando el precio referencial asignado y el costo del mencionado módulo, solicitamos que estas mediciones sean consideradas opcionales
En las especificaciones Tecnicas que mencionan al monitor multiparamétrico solicitan: Medicion de Capnografia (CO2), Medicion de Oxigeno, Medicion de Agentes Anestesicos: Sevoflurano, Isoflurano, Desflurano, Enflurano y Halotano, considerando el precio referencial asignado y el costo del mencionado módulo, solicitamos que estas mediciones sean consideradas opcionales
Adecuarse a lo solicitado a la nueva versión del Pliego de Bases y Condiciones
17
ESPECIFICACIONES TECNICAS
En donde dice “Sistema de chequeo guiado inicial de funcionamiento de la Maquina, el chequeo debe incluir la verificacion de fugas de los vaporizadores” solicitamos amablemente a la convocante que la verificación de fugas de los vaporizadores sea opcional, ya que técnicamente la fuga en el equipo vaporizador se realiza de manera independiente a la maquina de anestesia, lo que se debe checar con la maquina de anestesia es si hay o no fuga en el puerto de conexión del vaporizador. Por este motivo solicitamos se tenga en cuenta este pedido y para dar participación a potenciales oferentes.
En donde dice “Sistema de chequeo guiado inicial de funcionamiento de la Maquina, el chequeo debe incluir la verificacion de fugas de los vaporizadores” solicitamos amablemente a la convocante que la verificación de fugas de los vaporizadores sea opcional, ya que técnicamente la fuga en el equipo vaporizador se realiza de manera independiente a la maquina de anestesia, lo que se debe checar con la maquina de anestesia es si hay o no fuga en el puerto de conexión del vaporizador. Por este motivo solicitamos se tenga en cuenta este pedido y para dar participación a potenciales oferentes.
Adecuarse a lo solicitado a la nueva versión del Pliego de Bases y Condiciones
18
Especificaciones Técnicas
En donde dice “Partes en contacto con el gas desmontable sin necesidad de herramientas, esterilizables en autoclave” solicitamos amablemente a la convocante considere que las partes en contacto sean esterilizables NO limitando al método de esterilización por vapor (autoclave), considerando que existen en nuestras instituciones varios métodos de limpieza y esterilización (frio y calor) disponibles. Además, se debe considerar que no todas las partes de una maquina pueden ser esterlizables a vapor, sino tambien por sumersión o baja temperatura son validos, por citar ejemplos. Y también se dará apertura a la participación de potenciales oferentes. En este sentido solicitamos que el item quede de la siguiente manera: “Partes en contacto con el gas desmontable sin necesidad de herramientas, esterilizables según indicaciones del fabricante”.
En donde dice “Partes en contacto con el gas desmontable sin necesidad de herramientas, esterilizables en autoclave” solicitamos amablemente a la convocante considere que las partes en contacto sean esterilizables NO limitando al método de esterilización por vapor (autoclave), considerando que existen en nuestras instituciones varios métodos de limpieza y esterilización (frio y calor) disponibles. Además, se debe considerar que no todas las partes de una maquina pueden ser esterlizables a vapor, sino tambien por sumersión o baja temperatura son validos, por citar ejemplos. Y también se dará apertura a la participación de potenciales oferentes. En este sentido solicitamos que el item quede de la siguiente manera: “Partes en contacto con el gas desmontable sin necesidad de herramientas, esterilizables según indicaciones del fabricante”.
Adecuarse a lo solicitado a la nueva versión del Pliego de Bases y Condiciones
19
ESPECIFICACIONES TECNICAS
En el punto donde dice “Con medicion y aplicación de los parametros respiratorios en pantalla LCD color, de 7.5 pulgadas como mínimo” solicitamos amablemente a la convocante que el diámetro de la pantalla de la maquina de anestesia sea de al menos de 12” considerando la cantidad de parámetros a monitorizar, curvas del paciente y otros datos que se deben tener en correcta apreciación del medico anestesista que con una pantalla tan chica como la de una tableta es imposible garantizar las buenas practicas durante un acto quirúrgico y da rienda sueltas al error humano. Por lo mencionado y la seguridad de los pacientes recomendamos que la pantalla de la maquina del ventilador de la maquina de anestesia sea de al menos 12
En el punto donde dice “Con medicion y aplicación de los parametros respiratorios en pantalla LCD color, de 7.5 pulgadas como mínimo” solicitamos amablemente a la convocante que el diámetro de la pantalla de la maquina de anestesia sea de al menos de 12” considerando la cantidad de parámetros a monitorizar, curvas del paciente y otros datos que se deben tener en correcta apreciación del medico anestesista que con una pantalla tan chica como la de una tableta es imposible garantizar las buenas practicas durante un acto quirúrgico y da rienda sueltas al error humano. Por lo mencionado y la seguridad de los pacientes recomendamos que la pantalla de la maquina del ventilador de la maquina de anestesia sea de al menos 12
Adecuarse a lo solicitado a la nueva versión del Pliego de Bases y Condiciones
20
ESPECIFICACIONES TECNICAS
En el punto donde dice “Flujo inspiratorio maximo: 120 LPM + Flujo de gas fresco o mayor” solicitamos que el flujo inspiratorio máximo sea de 100 LPM en base al siguiente argumento En pacientes adultos, en configuraciones "normales", un Vt de 600, I: E 1: 2, 10 BPM tiene una velocidad de flujo de inspiración automática de solo 18 LPM. ¡El caudal de 120 LPM parece innecesariamente alto! Es sumamente arriesgado y para nada beneficiosos. El termino MINIMO en el ítem da a entender que siempre se estaría suministrando 120 LPM a los diversos pacientes, cosa que no pasa en la práctica y entendemos que se coloca este parámetro para dejar subjetivamente fuera de competencia en esta licitación a potenciales oferentes.
Para la gran mayoría de los pacientes adultos, se considera adecuado un caudal máximo de 60 LPM.
Es sabido que el flujo máximo inspiratorio alto aumenta las presiones máximas de las vías respiratorias y disminuye la presión media de las vías respiratorias, esto puede disminuir la oxigenación.
Los diseños modernos de los fabricantes de máquinas de anestesia permiten flujos máximos de ALREDEDOR DE 100 LPM, que puede ser útil para pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva y al mismo tiempo garantizar que los flujos máximos permanezcan en un rango de uso seguro. Este rango seguro es una especificación que se debe indicar como MAXIMO, y no como MINIMO según solicita la convocante. ¿Nos preguntamos si a todos los pacientes del IPS Hospital Ingavi serán ventilados en los actos quirúrgicos con un flujo mínimo de 120 LPM? ¿A un neonato?
Por otra parte, según López Caballero* y Dávila Cabo de Villa** en la ventilación de pacientes con EPOC se debe prolongar al máximo posible el tiempo espiratorio mediante una baja FR y relación I: E con el fin de minimizar la PEEPi y el atrapamiento alveolar durante la ventilación mecánica artificial. La estrategia general consiste en combinar un relativamente bajo volumen-min (< 115 mL/kg) con un alto flujo inspiratorio (80-100 L/min) para asegurar un tiempo inspiratorio corto y, por lo tanto, una baja relación I:E. No se ha demostrado beneficio en el empleo de un tiempo espiratorio superior a 4 seg. Se debe tener en cuenta la recomendación de Schivo***y Garcia Álvarez**** los cuales alegan que un flujo acelerado puede empeorar el broncoespasmo por las turbulencias que genera”.
Con un flujo menor a 100 LPM podemos ventilar un paciente sin producir efectos secundarios como un broncoespasmo durante la anestesia debido a las turbulencias generadas por el flujo acelerado por más de 100 LPM, basándonos en estos dos artículos anteriores, ahora bien, cuando nos referimos a ventilación neonatal, el flujo inspiratorio debe ser desacelerado, esto debido a que se debe romper la resistencia que genera tanto el circuito como el tubo endotraqueal, los circuitos neonatales poseen una resistencia alta al paso del flujo debido al diámetro que estos tienen, se entrega un flujo rápido para romper dicha resistencia y el flujo puede pasar de manera más suave y fácil a través de dicho sistema respiratorio, pero al ser un flujo mayor al 100 LPM podemos generar turbulencias en el flujo, lo cual puede generar broncoespasmos teniendo en cuenta que los tubos endotraqueales neonatales no cuentan con neumo-taponador (balón/bolsa) en su punto distal (antes de la punta en bisel con ojo de Murphy).
Por todo lo expuesto solicitamos a la convocante que revise este ítem, ya que no tiene sustento de aplicación poniendo en riesgo la seguridad de los pacientes, dejando sin oportunidad de participar a nuestra representada que por seguridad a los pacientes limita el flujo como máximo hasta 100 LPM.
Referencias bibliográficas:
* López Caballero A. Ventilación mecánica. In Cheping Sánchez N, editor. Terapia Intensiva. La Habana: Ciencias Médicas; 2006. p. 631.
** Dávila Cabo de Villa E. Ventilación Mecánica. In Calatayud JR, editor. Anestesiología Clínica. La Habana,: Editorial Ciencias Medicas.; 2006. p. 54.
*** Schivo M, Phan C, Louie S, Harper R. Critical asthma syndrome in the ICU. Clin Rev Allergy Immunol. 2013 Nov 15 [Internet]; 2015 [Citado el 19 de abril de 2015]. Disponible en. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24234835
**** Garcia Alvarez P, Cabreja Mola E. Ventilación transoperatoria controlada por volumen versus ventilación obligatoria intermitente sincronizada. AMC. 2015;19(6) [Internet] [Citado el 6 de enero de 2016] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552015000600008
En el punto donde dice “Flujo inspiratorio maximo: 120 LPM + Flujo de gas fresco o mayor” solicitamos que el flujo inspiratorio máximo sea de 100 LPM en base al siguiente argumento En pacientes adultos, en configuraciones "normales", un Vt de 600, I: E 1: 2, 10 BPM tiene una velocidad de flujo de inspiración automática de solo 18 LPM. ¡El caudal de 120 LPM parece innecesariamente alto! Es sumamente arriesgado y para nada beneficiosos. El termino MINIMO en el ítem da a entender que siempre se estaría suministrando 120 LPM a los diversos pacientes, cosa que no pasa en la práctica y entendemos que se coloca este parámetro para dejar subjetivamente fuera de competencia en esta licitación a potenciales oferentes.
Para la gran mayoría de los pacientes adultos, se considera adecuado un caudal máximo de 60 LPM.
Es sabido que el flujo máximo inspiratorio alto aumenta las presiones máximas de las vías respiratorias y disminuye la presión media de las vías respiratorias, esto puede disminuir la oxigenación.
Los diseños modernos de los fabricantes de máquinas de anestesia permiten flujos máximos de ALREDEDOR DE 100 LPM, que puede ser útil para pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva y al mismo tiempo garantizar que los flujos máximos permanezcan en un rango de uso seguro. Este rango seguro es una especificación que se debe indicar como MAXIMO, y no como MINIMO según solicita la convocante. ¿Nos preguntamos si a todos los pacientes del IPS Hospital Ingavi serán ventilados en los actos quirúrgicos con un flujo mínimo de 120 LPM? ¿A un neonato?
Por otra parte, según López Caballero* y Dávila Cabo de Villa** en la ventilación de pacientes con EPOC se debe prolongar al máximo posible el tiempo espiratorio mediante una baja FR y relación I: E con el fin de minimizar la PEEPi y el atrapamiento alveolar durante la ventilación mecánica artificial. La estrategia general consiste en combinar un relativamente bajo volumen-min (< 115 mL/kg) con un alto flujo inspiratorio (80-100 L/min) para asegurar un tiempo inspiratorio corto y, por lo tanto, una baja relación I:E. No se ha demostrado beneficio en el empleo de un tiempo espiratorio superior a 4 seg. Se debe tener en cuenta la recomendación de Schivo***y Garcia Álvarez**** los cuales alegan que un flujo acelerado puede empeorar el broncoespasmo por las turbulencias que genera”.
Con un flujo menor a 100 LPM podemos ventilar un paciente sin producir efectos secundarios como un broncoespasmo durante la anestesia debido a las turbulencias generadas por el flujo acelerado por más de 100 LPM, basándonos en estos dos artículos anteriores, ahora bien, cuando nos referimos a ventilación neonatal, el flujo inspiratorio debe ser desacelerado, esto debido a que se debe romper la resistencia que genera tanto el circuito como el tubo endotraqueal, los circuitos neonatales poseen una resistencia alta al paso del flujo debido al diámetro que estos tienen, se entrega un flujo rápido para romper dicha resistencia y el flujo puede pasar de manera más suave y fácil a través de dicho sistema respiratorio, pero al ser un flujo mayor al 100 LPM podemos generar turbulencias en el flujo, lo cual puede generar broncoespasmos teniendo en cuenta que los tubos endotraqueales neonatales no cuentan con neumo-taponador (balón/bolsa) en su punto distal (antes de la punta en bisel con ojo de Murphy).
Por todo lo expuesto solicitamos a la convocante que revise este ítem, ya que no tiene sustento de aplicación poniendo en riesgo la seguridad de los pacientes, dejando sin oportunidad de participar a nuestra representada que por seguridad a los pacientes limita el flujo como máximo hasta 100 LPM.
Referencias bibliográficas:
* López Caballero A. Ventilación mecánica. In Cheping Sánchez N, editor. Terapia Intensiva. La Habana: Ciencias Médicas; 2006. p. 631.
** Dávila Cabo de Villa E. Ventilación Mecánica. In Calatayud JR, editor. Anestesiología Clínica. La Habana,: Editorial Ciencias Medicas.; 2006. p. 54.
*** Schivo M, Phan C, Louie S, Harper R. Critical asthma syndrome in the ICU. Clin Rev Allergy Immunol. 2013 Nov 15 [Internet]; 2015 [Citado el 19 de abril de 2015]. Disponible en. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24234835
**** Garcia Alvarez P, Cabreja Mola E. Ventilación transoperatoria controlada por volumen versus ventilación obligatoria intermitente sincronizada. AMC. 2015;19(6) [Internet] [Citado el 6 de enero de 2016] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552015000600008
Adecuarse a lo solicitado a la nueva versión del Pliego de Bases y Condiciones
21
ESPECIFICACIONES TECNICAS
En las especificaciones técnicas solicitan que el monitor debe ser de la misma marca que la máquina de anestesia, considerando que existen compañías de primer nivel fabricantes de monitores y que no fabrican sistemas de anestesia y viceversa; y de manera a no limitar la participación a un solo fabricante, solicitamos que se puedan ofertar máquinas de anestesia y monitor multiparamétrico de distintas marcas siempre y cuando cada uno cuente con su propio certificado de calidad
En las especificaciones técnicas solicitan que el monitor debe ser de la misma marca que la máquina de anestesia, considerando que existen compañías de primer nivel fabricantes de monitores y que no fabrican sistemas de anestesia y viceversa; y de manera a no limitar la participación a un solo fabricante, solicitamos que se puedan ofertar máquinas de anestesia y monitor multiparamétrico de distintas marcas siempre y cuando cada uno cuente con su propio certificado de calidad