Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

  • Transporte doméstico de cargas internacionales Nacionales, recepción de materiales deportivos desde los posibles puertos fluviales y aeropuertos abajo citados:
  • Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en Asunción.
  • Aeropuerto Internacional Guaraní en Ciudad Del Este.
  • Puerto de Asunción.
  • Puerto Falcón.
  • Encarnación.
  • Salto del Guaira.
  • Provisión de vehículos de carga, camiones con sus respectivos choferes de acuerdo con la demanda presentada en la planilla denominada. Cuantificación de Flota, Equipamientos y Recursos Humanos ASU 2022llevando en cuenta los plazos de ejecución de los servicios. Los camiones deben soportar cargas que vayan desde los 300kg hasta las 6 toneladas y contar con el año de fabricación del 2014 en adelante, dedicadas exclusivamente para los Juegos Suramericanos ASU 2022.
  • Tener en cuenta que los vehículos especialmente dedicados a algunas modalidades deportivas a ejemplo de bicicletas, armas, barcos de canotaje y vela.                          
  • Traslado de equipaje y equipamientos deportivos entre el aeropuerto oficial de ingreso y zonas hoteleras para atletas/sedes/hoteles.

Operación de Arribos:

  • Transporte de maletas y equipamientos deportivos que excedan la capacidad de la bodega del bus con destino a los hoteles delos atletas.
  • Transporte de equipamientos deportivos que debe ir al depósito destinado para dicho resguardo.                                                                      

           Operación de partidas:

  • Transporte de equipaje, equipamiento deportivo y excedente de la bodega del autobús que transporte a los atletas, desde los hoteles hacia el aeropuerto oficial.
  • Transporte de equipamiento deportivo que no pueda ingresar a los hoteles de atletas, desde las sedes hacia el Aeropuerto Oficial.

            Descripción de los servicios:

  • Bicicletas: Control y Transporte de bicicletas de competición hasta el depósito especifico de las instalaciones deportivas de la modalidad. Traslado de bicicletas de competición.
  • Barcos de Canotaje: Control y Transporte de barcos de canotaje de competición hasta el depósito específico. Traslado de barcos de canotaje en procedimiento seguro y aprobado por la organización. Procedimiento de control a ser definido junto a la organización. Procedimiento de descarga de los barcos al agua.  Operación Viceversa
  • Todos los vehículos de la flota deberán contar con un seguro contra terceros.
  • Barcos de Vela: Control y Transporte de barcos a vela de competición hasta el depósito específico.
  • Armas y Municiones: Transporte en vehículo blindado desde el aeropuerto a la instalación deportiva de la modalidad con escolta policial (proveído por la organización) y operación viceversa. 
  • Animales Atletas (Caballos): En caso de necesidad transportar caballos desde el aeropuerto hasta el Club Hípico paraguayo y/o Rakiura en camión específico de cargas vivas y operación viceversa.
  • El operador logístico contratado deberá alquilar un depósito central por el periodo solicitado con una capacidad de 3500 m2 incluyendo espacio de maniobras y descarga de contenedores de 20 y de 40 pies, a una distancia del Parque Olímpico - COP - o de la Secretaria Nacional de Deportes SND de no más que 10 Km.
  • El depósito central deberá tener cámaras de seguridad instaladas y tener un sistema de control electrónico a fin de informar sobre entrada y salida de materiales deportivos, material de televisión y transmisión.
  • La guardia y seguridad de esta instalación no deportiva deberá ser de responsabilidad del oferente.
  • La distribución de materiales a diversos recintos se hará por medio de una Orden de Servicio (OS) a ser emitida por el área de logística de la organización al operador logístico contratado informando: cantidad de volúmenes, peso estimado, destino que debe ir, vehículo cerrado y precintado, el precinto debe tener numeración.
  • El Operador Logístico será responsable del transporte local de todas las cargas internacionales y Nacional es para los Juegos Asunción 2022, proveerá el equipamiento necesario para facilitar el proceso de carga y descarga de los contenedores.

        Este servicio incluirá todos los transportes domésticos, incluyendo el despacho de aduana:

        Transporte entre Puerto y Depósito Central

        Transporte entre Puerto y Depósito en Sedes

  • La empresa adjudicada de Logística correrá con toda la documentación requerida por la ADUANA.
  • La Empresa adjudicada se hará cargo de todos los gastos de COMBUSTIBLES Y PEAJES que demande el servicio Logístico antes, durante y después de los Juegos.
  • Mantener la trazabilidad de todos los activos antes, durante y después de los Juegos.
  • Lograr la eficacia en la distribución de los bienes desde y hacia las sedes/hoteles.
  • Ser apoyo operativo para todas las áreas funcionales con la capacidad de atender los requerimientos en materia de custodia y distribución.
  • Traslado y manejo de cargas Especiales.
  • Preparación y entrega de equipos e insumos en su lugar de uso final.
  • Durante la operación el contacto del Oferente será Coordinador Logístico de la Organización.
  • Durante toda la operación, el oferente deberá coordinar todo con el Coordinador de Logística; quien será el nexo responsable en organizar y distribuir la operativa.
  • La recepción de las armas de competición en las terminales de arribo deberá de tener todos los permisos sea ADUANA O DIMABEL y quedará a cargo de la Empresa de Logística (OFERENTE) la presentación de dichos formularios para el ingreso.
  1. RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA POR ROTURAS O DAÑOS
    1. La empresa adjudicada se responsabilizará por roturas o daños causados por el personal asignado para la prestación del servicio.
  1. CRONOGRAMA DE ENTREGA DE TRABAJO
    1. El personal asignado para la prestación del servicio deberá estar debidamente uniformado e identificado, contando con un carnet identificatorio y acreditación oficial de los juegos (proveídos por la organización), el cual será proveído por la empresa adjudicada, debiendo contar con los mínimos requisitos de seguridad.
    2. El personal deberá contar con el Equipo de Protección Individual (EPI), un seguro global para responsabilidad civil.
    1. La empresa adjudicada deberá proveer la alimentación e hidratación al personal asignado para la prestación del servicio.

La cantidad de personal se distribuye según planilla de estimación por SEDES.

ANEXO PLANILLA

    1. Cantidad de personal Según planilla, días y horarios de LUNES A DOMINGOS para la realización del servicio de logística general en las instalaciones mencionadas en la planilla; horario requerido:

06:00 a 14:00 hs.

14:00 a 15:00 hs. - horario de almuerzo

15:00 a 23:00 hs.

Observación: horario será ajustado según cronograma deportivo.

Observaciones:

* las cantidades proyectadas anteriormente son referenciales y están sujetas a cambios conforme al análisis de la organización operativa a utilizar.

* la empresa contratada se obliga a asistir, como parte de este contrato, a las capacitaciones que se realizaran incluyendo todo el personal que estará involucrado en la operación de los escenarios.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Miguel Elizeche, coordinador de logísctia; Elias Benitez, asistente de logística de la dirección de operaciones de los XII JUEGOS SURAMERICANOS ASUNCION 2022.-
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: 

    Contratar un proveedor especializado en el rubro de Operaciones Logísticas nacionales e internacionales para que brinde el Servicio de Almacenamiento y Distribución necesarios para llevar a cabo de modo exitoso los Juegos Suramericanos Asunción 2022.

    Asegurar la contratación de un Operador Logístico que brinde un alto nivel de servicio, con eficacia en los recursos y flexibilidad en los procesos antes, durante y después de los Juegos.

    Mantener la trazabilidad de todos los activos antes, durante y después de los Juegos.

    Lograr eficiencia en la distribución de los bienes desde y hacia las sedes de los Juegos.

    Ser el apoyo operativo para todas las áreas funcionales con la capacidad de atender los requerimientos en materia de custodia y distribución
  • Justificar la planificación: el mismo responde a una necesidad temporal.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: las mismas se ajustan a las necesidades de la convocante para la correcta ejecución del contrato, objeto de la presente licitación.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

No aplica.

Plan de entrega de los servicios

 

 

Conforme a lo establecido en el ANEXO EETT - SEDES DE ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA, el cual se halla adjunto y forma parte del presente pliego de bases y condiciones.

ANEXO EETT - SEDES DE ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA

  1. Cantidad de personal Según planilla, días y horarios de LUNES A DOMINGOS para la realización del servicio de logística general en las instalaciones mencionadas en la planilla; horario requerido, según Orden de Servicio emitida por la convocante en los ítems 1 y 2:

06:00 a 14:00

14:00 a 15:00 horario de almuerzo

15:00 a 23:00

Observación: horario será ajustado según cronograma deportivo.

*las cantidades proyectadas anteriormente son referenciales y están sujetas a cambios conforme al análisis de la organización operativa a utilizar.

*la empresa contratada se obliga a asistir, como parte de este contrato, a las capacitaciones que se realizaran incluyendo todo el personal que estará involucrado en la operación de los escenarios.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Las ilustraciones se hallan en el ANEXO EETT, el cual se halla adjunto y forma parte del presente pliego de bases y condiciones.

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento: Serán presentados  Notas de Remisión y  Actas de Recepción.

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

(se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Orden de Servicio / Nota de Remisión / Acta de recepción

Orden de Servicio / Nota de Remisión / Acta de recepción

según Orden de Servicio.

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.