Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

1. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA SOLUCIÓN PROPUESTA Y LA TECNOLOGÍA.

 

1.1 LA SOLUCIÓN PROPUESTA DEBE CONTENER COMO MÍNIMO:

  • Un plan completo de implantación e implementación de la solución.
  • Un cronograma y organigrama específicos para el proyecto.
  • Deberá describir y proporcionar al Banco Nacional de Fomento, los template que utilizará durante el proyecto. A modo de ejemplo, template de requerimientos funcionales, actas, informes de seguimiento, documentación de pruebas funcionales y no funcionales, etc.  
  • El proveedor deberá desarrollar las interfaces necesarias para conectarse con los aplicativos del Banco Nacional de Fomento, tanto para obtener datos como para proveerlos. La integración no necesariamente debe ser sólo por web service, también podía ser una plataforma con APIs Rest. Considerar que el Core Banking corre bajo sistema operativo AS400, pero el BNF posee otras plataformas web que podrían ser tenidas en cuenta para su integración, como por ejemplo el BPM-CRM (workflow). La base de Base de Datos y Plataforma donde se mantienen los datos Históricos de Clientes es DB2 con IBM Power 8.
  • Un plan de migración de datos si correspondiere.
  • Documentación funcional y técnica completa: manuales de instalación, administración y operación, Plan de capacitación de la herramienta.
  • Un plan completo de pruebas que contemple pruebas de performance y de migración de datos si correspondiere. Se deberá proporcionar al Banco Nacional de Fomento la evidencia correspondiente.
  • El proveedor deberá presentar detalle de requisitos técnicos del hardware y software necesarios para soportar la aplicación ofrecida.
  • El proveedor deberá señalar en la oferta los términos de licenciamiento.

 

1.2 ANTECEDENTES

El Banco Nacional de Fomento ha visualizado la imperante necesidad de incorporar soluciones de software que permitan: mejoras en los procesos a través del uso de la tecnología, y de esta manera agilizar y garantizar los resultados obtenidos en la gestión de los riesgos asociados a su actividad. 

El Banco Nacional de Fomento cuenta con una Gerencia de Área de Riesgos, integrada por Gerencias Departamentales para la especialización de los funcionarios en los distintos tipos de Riesgos hoy existente, tanto de carácter financiero y no financiero según tipo de operación.

En este sentido, ha identificado la necesidad de introducir mejoras en sus procesos de gestión de riesgos, entre las cuales se destacan la implementación de herramientas de software que contribuyan con una gestión más eficiente y efectiva de cada tipo de riesgo gestionado, tanto en forma individual como agregada de la exposición a cada tipo de riesgo, de modo a permitir a las Gerencias contar con información valiosa para la gestión del negocio.

 

1.3 OBJETO DEL LLAMADO

El objeto del presente llamado es la adquisición de una herramienta de Software para la Gestión de los diferentes tipos de Riesgos y sus Análisis respectivos, resaltando que, en este proceso de incorporación de dichas soluciones requeridas, será la inclusión de los módulos componentes de los tipos de Riesgos, que determinan cada uno de los índices de funcionamiento del Banco Nacional de Fomento, para lo que se han definido los módulos que se enumeran a continuación, como:

  • Módulo 1: Gestión de Riesgo CREDITICIO,                 
  • Módulo 2: Gestión de Riesgo de Mercado y Liquidez (FINANCIERO),
  • Módulo 3: Gestión de Riesgo OPERATIVO. y
  • Módulo 4: Gestión de Riesgo INTEGRAL.

 

1.4 FUNCIONALIDADES COMUNES

DESCRIPCIÓN GENERAL:

Con la presente licitación se pretende la adquisición e implementación de una solución tecnológica, que contribuya con la Gerencia de Área de Riesgos en el proceso de análisis y monitoreo de los Riesgos Crediticio, Financiero y Operativo, del Banco Nacional de Fomento.

LA HERRAMIENTA DEBE PERMITIR MINIMAMENTE:

  1. La carga y mantenimiento de esquemas de Control de Accesos de Usuarios según funciones habilitadas para cada uno, por ej. Gestores, Dueños de Procesos, Dueños de Indicadores claves de Riesgo (KRI), Analistas de Créditos.
  2. Capturar y administrar la información generada por las distintas Gerencias como ser Informes de Procesos, Riesgos, Controles, Estructura organizacional, Tipos y Categorías de Riesgo, así como información cuantitativa de umbrales definidos para el correcto seguimiento e intervención oportuna en casos necesarios.
  3. Definir el camino a seguir en el conjunto de pasos que repliquen la metodología de gestión del BNF.
  4. Contar con registros que permitan obtener la trazabilidad de los cambios en el tiempo.
  5. La herramienta deberá estar disponible para todas las sucursales y otros CAC donde se reciban estados contables financieros de sus Clientes.
  6. Permitir evaluar el posible impacto generado por la incertidumbre respecto de los cambios en los factores de riesgos crediticios, mercado, liquidez y operativo, las correlaciones entre ellos y su nivel de volatilidad.
  7. La tecnología de base de la herramienta debe permitir la concurrencia ilimitada de Usuarios, considerando los de Casa Matriz, Sucursales y otros CAC según corresponda.
  8. La herramienta debe contar con distintos perfiles de Usuario (Carga de datos de las operaciones solicitadas, revisores, aprobadores, auditores con perfil sólo lectura) y niveles de acceso; es decir los Usuarios correspondientes sólo deberán tener acceso a la información autorizada de sus respectivas Sucursales/Casa Matriz.
  9. La herramienta debe almacenar todos los datos que permitan gestionar los distintos procesos a aplicar en la solución, a fin de organizar la información necesaria para la emisión de los informes requeridos en las distintas etapas del flujo correspondiente a las Gestiones de Riesgos Institucional.
  10. Carga de Datos que intervienen en todos los procesos parte del sistema de información de RIESGOS:
      •  Los Procesos y los dueños de los mismos, componentes de la Gestión Integral de Riesgo.
      • Carga e Identificación de las distintas Unidades Organizacionales del BNF y en las que el Riesgo es tema en común.
      • Clasificación de Riesgos (Res.4 BCP)
      • Controles a realizar, periodicidad de cada Control definido.
      • Automatización integral de Controles a ejecutar en periodicidad definida.
      • Generación de escenarios simulados.
      • Prever el registro de eventos, observaciones y escenarios utilizados en las simulaciones como en escenarios reales, a fin de ser utilizadas como referencias.
  11. Los reportes deben ser interactivos y permitir obtener la información con el grado de agregación o desagregación que desee el usuario, así como destacar las unidades o procesos más riesgosos.
  12. La herramienta debe contar con la posibilidad de que el Banco pueda parametrizar sus propios reportes según lo entienda adecuado.
  13. Los distintos reportes comprendidos en la herramienta deben exportarse a Excel, Word y PDF.
  14. Se debe proporcionar un Manual de Usuario de la herramienta implementada.
  15. Se debe contar con el Documento Metodológico de la Herramienta y Criterios aplicados para la implementación.

 

Soporte Post Implantación: Tras recibir la primera implantación del sistema a conformidad y en los dos (2) ambientes, Desarrollo y Producción el oferente garantiza el soporte técnico para el acompañamiento post- implantación por un (1) año. Durante este tiempo el proveedor solventará cualquier petición técnica o funcional realizada por la contratante, en relación al alcance del Proyecto y el buen funcionamiento del Sistema en producción.

  • El oferente proporcionará soporte para los problemas no extremos vía presencial, a través de video conferencia, asistencia mediante reuniones virtuales, o cualquier otro medio.
  • El oferente proporcionará soporte presencial para los problemas extremos.
  • El oferente deberá realizar y desarrollar toda la gestión del cambio.

 

2. MÓDULO 1: GESTION DE RIESGOS CREDITICIOS.

MÓDULO 1.1: GESTIÓN DE RIESGO EN EL PROCESO DE ANALISIS DE CREDITOS.

DESCRIPCIÓN GENERAL:

El presente módulo refiere a la compra e implementación de una solución tecnológica, que contribuya con la Gerencia de Área de Riesgos en el proceso de análisis para la concesión de créditos, como también la organización de los trabajos realizados por los Analistas de Créditos.

En particular, la solución debe permitir, por un lado, lograr la construcción y el mantenimiento de una base de datos unificada de los estados financieros recibidos de los Clientes y por otro, facilitar las actividades vinculadas con el análisis crediticio de los clientes.

En este sentido, la herramienta debería proporcionar reportes comparativos de estados y ratios financieros históricos, así como contemplar la posibilidad de elaborar proyecciones de estados y ratios financieros para escenarios base y alternativos.

LA HERRAMIENTA DEBE PERMITIR MINIMAMENTE:

  1. Contar con distintos perfiles de Usuario (digitadores, usuarios expertos en la carga de datos del software instalado, revisores, auditores con perfil sólo lectura) y niveles de acceso acordes a las funciones a realizar.
  2. Los Usuarios correspondientes sólo deberían tener acceso a la información autorizada de sus respectivas Sucursales/Casa Matriz.
  3. El proveedor debe proporcionar un Manual de Usuario de la herramienta implementada.
  4. Se debe proporcionar un Documento Metodológico de la Herramienta y criterios aplicados para la implementación.
  5. Ingresar o Importar los estados de resultados y la situación financiera provistas por los Clientes como parte de su documentación, en un formato común y que permita incluir el tipo de moneda de cada uno de los mismos. -
  6. Calcular ratios financieras, generando reportes en base a la información histórica y proyectada del deudor, los cuales podrán ser utilizados para el análisis subjetivo de riesgo de crédito.
  7. Proyectar estados financieros anuales de los deudores por hasta 10 años (flujo de fondos y estados de resultados y de situación financiera) en base a su información y a una serie de supuestos ingresados y/o considerados en forma automática a partir de la información histórica. Permitir que estas proyecciones sean elaboradas sobre la base de diferentes supuestos con el objetivo de generar escenarios base y alternativos (optimistas, pesimistas y de estrés).
  8. Se deberá prever la tipificación de supuestos y su formulación correspondiente para realizar proyecciones financieras y la capacidad de pago ante cambios en los supuestos utilizados.
  9. Incorporar estimaciones actualizadas de las variables macroeconómicas, sectoriales y específicas, a partir de las cuales se elaboren las proyecciones de estados financieros y se conviertan los estados financieros históricos y proyectados.
  10. Contar con la información contable histórica y prospectiva de los deudores almacenados en una base de datos única y homogénea.
  11. Debe incluir la información personal en una ficha de cliente para cobranza: Dirección, Geo ubicación, teléfono, codeudores, saldos, garantías, referencias, fechas de vencimiento, acciones de cobro previas, deudas indirectas (o sea donde el cliente firme de avalista), vigencia de avalúos de garantías de todo tipo, calificaciones, saldos de provisión, cuentas de orden, tasas, etc.
  12. El sistema debe generar los informes impresos, en medio magnético, correo electrónico, interfaces web, entre otras, para ser enviados a casas de cobranza, abogados u otros.
  13. Utilizar una lógica de cálculo única para todas las empresas en un ambiente seguro y protegido de eventuales modificaciones no deseadas de fórmulas y parámetros. Las fórmulas de cálculo y parámetros modificados tendrán que ser registrados en la bitácora de modificaciones, identificando datos anteriores y modificaciones realizadas, con fecha, hora, minuto, segundo, incluyendo el registro del Usuario que realizo el cambio. 
  14. Todos los parámetros que fueran modificados para realizar análisis y proyecciones varias deben ser protegidos de eventuales modificaciones no deseadas de fórmulas y parámetros a través de registros que identifiquen el Usuario y los datos de fecha, hora, minuto y segundo de su realización
  15. Se debe parametrizar alertas, como por ejemplo de cambio de calificación del cliente, vencimiento de la garantía y otros que pueden afectar al análisis correspondiente a la concesión de créditos, edad del cliente.
  16. La tecnología de base de la herramienta debe permitir la concurrencia ilimitada de usuarios. (accesos sin límites de usuarios, según el BNF lo requiera)
  17. El sistema debe permitir la inclusión de productos crediticios administrados o no por la solución.
  18. El sistema debe permitir la administración de más de un límite por cliente, igualmente debe permitir realizar la ampliación manual de límites de crédito con las autorizaciones correspondientes.
  19. El sistema debe permitir la asociación paramétrica del límite a distintos niveles y/o conceptos (cliente, producto, etc.). Además, debe permitir el manejo de fechas de vencimiento de límites independiente de los vencimientos de las operaciones y sus renovaciones.
  20. El sistema debe enviar un mensaje al CORE para que este bloquee el producto de préstamos en el caso que no se tenga el informe de riesgo que autorice o no al producto.
  21. Actualizar las proyecciones financieras y la capacidad de pago ante cambios en los supuestos utilizados.

La herramienta debería contar con un set de reportes predefinidos y validados por la Gerencia de Área Riesgos, de modo de permitir visualizar: los supuestos utilizados, los tres estados de resultados y de situación financieros históricas, los estados financieros proyectados y las ratios financieras para todos los estados que se presenten. Los distintos reportes comprendidos en la herramienta deberían poder exportarse a WORD, EXCEL y PDF.

 

MÓDULO 1.2:  GESTIÓN DE RIESGO EN EL PROCESO DE ANÁLISIS DE PORTAFOLIO (RIESGOS DE CARTERA).

DESCRIPCIÓN GENERAL:

El presente módulo refiere a la compra e implementación de una solución tecnológica, que contribuya con la División de Riesgo de Cartera en el proceso de monitoreo del portafolio de créditos.

Dicha solución debería permitir evaluar diferentes métricas y cortes del portafolio de créditos, con visión histórica y prospectiva. En la medida que exista información pública, se requiere un análisis de benchmarking con aquellas Instituciones que se seleccionen como peer group del Banco o bien por un interés específico de seguimiento.

Asimismo, en aquellos casos que el plan operativo anual (POA) presente la suficiente apertura, la herramienta debería permitir efectuar un análisis comparativo entre las cifras reales y proyectadas, a los efectos de dar seguimiento a las exposiciones estimadas y las finalmente verificadas.

 

LA HERRAMIENTA DEBE PERMITIR MINIMAMENTE:

  1. Poder disponibilizar la misma, en Casa Matriz y Sucursales, e igualmente deben ser definidos los perfiles de usuarios en cuanto a accesos a las funcionalidades.
  2. Debe contar con un set de reportes definidos en forma conjunta con el equipo de trabajo destinado, tanto por el BNF como los integrantes de la firma adjudicada, validados y aprobados finalmente por la Gerencia de Área Riesgos, de modo de permitir visualizar las diferentes salidas previstas con visión ejecutiva y suficientemente detallado, con el objetivo de profundizar en las conclusiones arribadas. Los distintos reportes comprendidos en la herramienta deberán poder exportarse a Word, Excel y PDF.
  3. La tecnología de base de la herramienta debe permitir la concurrencia ilimitada de usuarios.
  4. Se debe proporcionar un manual de usuario de la herramienta implementada.
  5. Se debe proporcionar un documento metodológico de la herramienta y criterios aplicados para la implementación.
  6. Diferentes cortes de los saldos de activos y contingencias activas, en función a lo acordado con la Gerencia de Área de Riesgos. A manera de ejemplo:
    • Cobertura por tipo de garantías,
    • Perfil de plazos,
    • Monedas de las operaciones,
    • Productos/segmentos,
    • Sectores de actividad,
    • Grupos económicos,
    • Sucursales/ejecutivos,
    • Calidad crediticia,
    • Migración de calificaciones en el sistema,
    • Pari passu(1) basándose en datos de la Central de Riesgos
  1. Análisis de benchmarking para aquellas Instituciones que se seleccionen como peer group del Banco o bien por un interés específico de seguimiento, en la medida que exista información pública.
  2. Análisis comparativo entre estimaciones del POA y las cifras reales en lo que refiere a cartera de créditos.
    • Cálculo de índices de concentración individual y sectorial, sobre la base de la definición de un Modelo Interno. Esto puede implicar el cálculo de concentraciones directas además de las que puede medirse a través de índice de IHH (Índice de Herfindahl y Hirschman).
  1.  Análisis de estrés de cartera, que permita evaluar el posible impacto en los Resultados (Previsiones) y en el Respaldo Patrimonial del Banco (RPN y RPNM), ante una desmejora en la calidad crediticia en el portafolio de créditos, derivado de caídas en las calificaciones asignadas a clientes.

La herramienta deberá generar reportes estandarizados que permitan evaluar el impacto de diversos eventos negativos, detallando:

    • Impacto en el nivel de previsiones.
    • Impacto en resultados.
    • Impacto en el patrimonio del Banco.
    • Impacto en el indicador de cobertura patrimonial (RPN/RPNM).
    • Composición del portafolio.
    • Composición de la cartera según producto.
    • Composición de las Garantías Computables disponibles.
    • Puntualmente para este punto del requerimiento, seguidamente se detallan puntos relevantes a considerar en la funcionalidad de la herramienta:
    • Incorporación de nuevos shocks de estrés o ampliación de los mismos.
    • Análisis de concentración de clientes, sectorial e individual, utilizando en estos casos el IHH (Índice de Herfindahl y Hirschman).
    • Estudio del impacto del riesgo cambiario, estableciendo dos posibles casos:
    • Generar distintas visiones de la cartera por monedas, abierta por tipo de cliente, sector, producto, zona, etc.
    • Generar un Indicador de Riesgo de Tipo de Cambio Implícito.
  1. Estudio detallado de la morosidad: posibilidad de considerar sectores, clientes y tipo de crédito; inclusión de cálculos en rezagos de la cartera a efectos de no considerar el impacto favorable en la cartera de las nuevas formalizaciones.
  2. Cálculo de índices de concentración individual y sectorial, sobre la base de la definición de un Modelo Interno. Esto puede implicar el cálculo de concentraciones directas además de las que puede medirse a través de índice de IHH (Índice de Herfindahl y Hirschman).
  3. Generación de Informes de Gestión y Desempeño de la Cartera de Créditos del Banco Nacional de Fomento, presentación de cuadros comparativos:
    • Índices de Morosidad por Cartera Total: Indicadores porcentuales de Morosidad de la Cartera que incluye, comparación de porcentajes del monto total de la cartera, de los últimos seis meses del año en curso.
    • Nivel de Tolerancia de la Morosidad por Cartera Total: Indicadores porcentuales en presentación de Semáforos, donde se visualice con los colores, el Nivel de Tolerancia de los últimos seis meses del año en curso.
    • Morosidad por segmento: Indicadores porcentuales de Morosidad incluyendo comparación de porcentajes del monto total de la cartera de los últimos seis meses del año en curso, del informe a generar.
    • Nivel de Tolerancia de la Morosidad por Segmento: Indicadores porcentuales en presentación de Semáforos, donde se visualice con los colores, el Nivel de Tolerancia de los últimos seis meses del año en curso.

            (Remitirse a Cuadro - Anexo).

    13. Generación de Informes de Distribución de la Cartera Vencida del Banco Nacional de Fomento, presentación de cuadros comparativos por Regionales, de los últimos 6 (seis) meses. (Remitirse a Cuadro - Anexo).

     14. Generación de Informes de Distribución de la Cartera Vencida de Casa Matriz - Sucursales. (Remitirse a Cuadro Anexo).

     15. Generación de Índices de Morosidad por Producto, presentación de cuadros comparativos por Regionales, del último mes del año anterior y los dos últimos meses finalizados. (Remitirse a Cuadro - Anexo).

Finalmente mencionamos que, todas estas herramientas descriptas en este documento, no solo debería contribuir con el propio proceso de gestión durante el ejercicio, sino que además podría ser utilizada para contar con procesos de planificación estratégica del negocio, en especial en lo que refiere a la planificación del capital.

MODULO 1.3: GESTION DE RIESGO EN EL PROCESO DE SEGUIMIENTO DEL TRABAJO DE ANALISTAS.

 

LA HERRAMIENTA DEBE PERMITIR MINIMAMENTE:

1. Integrarse al CORE BANCARIO y a las Herramientas de Workflow (BPM-CRM), utilizadas en los procesos operativos.

 

3. MÓDULO 2: GESTIÓN DE RIESGO DE MERCADO Y LIQUIDEZ.

DESCRIPCIÓN GENERAL:

El presente módulo refiere a la compra e implementación de una solución tecnológica, que permita evaluar el posible impacto generado por la incertidumbre respecto de los cambios en los precios de mercado o en las tasas, las correlaciones entre ellos y sus niveles de volatilidad, así como analizar los requerimientos de fondos para distintos momentos del tiempo, según la estructura temporal de los activos y pasivos de la Institución.

Asimismo, debe capturar datos e informes relevantes para su reporte al Banco Central del Paraguay.

En particular, se requiere una herramienta que permita la implementación de reportes para la gestión de los riesgos financieros, bajo este módulo, facilitando su adecuada identificación, medición, control y monitoreo.

Dicha solución deberá permitir evaluar diferentes métricas, con visión histórica y prospectiva, específicamente lo que corresponde a los aspectos de Mercado y Liquidez.

Estos modelos pueden requerir realizar cortes por días y cortes mensuales. Se deberá poder parametrizar el periodo de muestras o últimas observaciones a considerar.

 

LA HERRAMIENTA DEBE PERMITIR MINIMAMENTE:

1) Determinar y analizar los requerimientos diarios de fondos para distintos momentos del tiempo, según la estructura temporal de los activos y pasivos de la Institución. Se deberá automatizar el procesamiento de la siguiente información:

    • Inventario de Créditos y Depósitos.
    • Fechas de reapreciación de activos y pasivos a tasa variable.
    • Cupones correspondientes a préstamos y depósitos.
    • Balance de la Institución con apertura por moneda, rubro contable y otros datos a definir.
    • Cartera de Inversiones con detalle de emisor, fecha de vencimiento, fecha de reapreciación, moneda, cupón, valor nominal, valor de mercado y otros datos a definir.

2) Calcular y analizar la estructura actual diaria de los activos y pasivos de la Institución, en una simulación determinista, de acuerdo con la definición de diferentes escenarios posibles y extremos, con el objetivo de obtener un enfoque de tensión de la gestión de liquidez.

3) Determinar de la estabilidad de los depósitos a la vista y el vector de estructuralidad de depósitos, mediante la realización de un modelo para la determinación del núcleo duro de depósitos sin plazo de vencimiento.

4) Efectuar un seguimiento de las fuentes de financiamiento para optimizar la gestión sobre la concentración de los pasivos.

5) Aplicar ciertas metodologías específicas para la determinación del nivel de exposición a los Riesgos Financieros, las cuales proporcionan las bases para la correspondiente evaluación del riesgo, y para la pertinente toma de decisiones o adopción de medidas correctivas en su caso. A continuación, se describen las metodologías (enunciativas y no limitativas) que deberán estar parametrizados en el sistema, para determinar la exposición al riesgo financiero:

  • Cálculo de Ratio de Liquidez de Corto Plazo (por moneda y consolidado) conforme la Guía Metodológica para la Gestión de Riesgo de Liquidez de la Superintendencia de Bancos (SIB) del BCP, de modo a determinar los montos de LER (Liquidez en Riesgo) o eventual necesidad de liquidez y los índices de LCR. (Remitirse a Cuadro - Anexo).
  • Cálculo del Valor en Riesgo (VaR) de los depósitos del público en el BNF (en moneda local y extranjera), (por moneda y en consolidado) debiendo indicar la variación con respecto a periodos anteriores. (Remitirse a Cuadro - Anexo).
  • Cálculo del Riesgo de Liquidez (por moneda y consolidado) a plazos de 30, 90, 180 y hasta 365 días. La finalidad de los referidos cuadros es la determinación de los montos de LER (Liquidez en Riesgo) o eventual necesidad de liquidez en cada tramo de tiempo, así como los índices de cobertura de liquidez (Liquidity Coverage Ratio, por sus siglas en inglés - LCR) (Remitirse a Cuadro - Anexo).
  • Análisis de Brechas de Liquidez por monedas y consolidadas, por bandas de tiempo. (Remitirse a Cuadro - Anexo).
  • Ratio de Concentración de Depositantes (identificada y delimitada la concentración de las fuentes de financiación) por monedas y en forma consolidada. Según metodología incluida en el Marco Metodológico de Gestión de Riesgos Financieros aprobado.
  • Índice de HERFINDAHL - HIRSCHMAN (IHH) por monedas y en forma consolidada. Según metodología incluida en el Marco Metodológico de Gestión de Riesgos Financieros aprobado.
  • Valor en Riesgo (VaR) Paramétrico de Tipo de Cambio o de otra metodología utilizada internamente en la Institución. (Remitirse a Cuadro - Anexo).
  • Metodología EWMA (Media Móvil Exponencial Ponderada) conforme Guía Metodológica de la SIB para Administración del Riesgo de Tipo de Cambio. (Remitirse a Cuadro - Anexo).
  • Inventario de Activos y Pasivos Sensibles y No Sensibles a la variación de las tasas de interés, distribuidos por plazos y moneda (corte mensual). (Remitirse a Cuadro - Anexo).
  • Análisis de Sensibilidad por bandas de tiempo, hasta un año de plazo. (Remitirse a Cuadro - Anexo).
  • Análisis de Duración (D) y Duración Modificada (DM) distribuidos por plazos. (Remitirse a Cuadro - Anexo).
  • Estos modelos pueden requerir realizar cortes por días y cortes mensuales. Se deberá poder parametrizar el periodo muestral o últimas observaciones a considerar.

        6) Parametrizar otras herramientas de medición complementarias, adicionalmente a las metodologías de medición mencionadas más arriba, con el objeto de servir de base para la toma de decisiones, para definiciones de cursos de acción o la planificación, así como para la adopción de medidas correctivas si fueren necesarias. En este sentido, a continuación, además se exponen las siguientes técnicas (enunciativas y no limitativas):

  • Modelo para medir nivel disponible óptimo: Modelo Miller-Orr y Baumol Tobin. Según metodología incluida en el Marco Metodológico de Gestión de Riesgos Financieros aprobado.
  • Modelo de precios de transferencia de fondos. Según metodología incluida en el Marco Metodológico de Gestión de Riesgos Financieros aprobado.
  • Pruebas de tensión o stress testing (expresión anglosajona), permitiendo incorporar las variables o diferentes supuestos, para estimar el impacto en el resultado del Banco, bajo distintos escenarios macroeconómicos y diferentes estrategias comerciales, como, por ejemplo: (Remitirse a Cuadro - Anexo).
    • Stress Testing sobre el VaR de Depósitos por tipo de monedas.
  • Backtesting o pruebas de bondad de las metodologías de medición utilizadas, en base a datos históricos, como, por ejemplo:
  • Backtesting del VaR de los Depósitos del Público.

        7) Parametrizar límites definidos en el marco de la gestión del riesgo financiero, como mínimo (enunciativas y no limitativas) los siguientes: (Remitirse a Cuadro - Anexo).

    • Límites de perdida máxima por exposición al riesgo de cambio del balance del BNF (stop lost) expresado como % del Patrimonio Efectivo y en valor absoluto.
    • Límites para Mejora de Cotización en Mesa de Cambios, parametrizando la toma del tipo de cambio apertura del BCP (comprador) con niveles (escala) conforme amontos de operación y a cargos, los cuales pueden regir en paralelo o en forma conjunta. A modo de ejemplo, se exponen los siguientes reportes:
    • Límite Operativo Máximo por Entidad (LOME) para con entidades financieras locales. Asimismo, los Límites técnicos globales por sector de Financieras y sector de Bancos.

        8) Formular y capturar las informaciones de los Indicadores de Gestión de Riesgo o métricas para la gestión del apetito y tolerancia relacionados al riesgo financiero. (Remitirse a Cuadro - Anexo).

La información de los indicadores clave de riesgos (KRI por sus siglas en inglés) debe contener como mínimo (enunciativo no limitativo) la siguiente información:

  • ID Indicador.
  • Tipo/categoría del riesgo (mercado, tasa, tipo de cambio, etc.).
  • Nombre del Indicador.
  • Descripción del Apetito/Tolerancia al riesgo financiero u     objetivo del KRI.
  • Formula del Indicador.
  • Valor nivel normal o apetito al riesgo.
  • Tipo de desvío (hacia abajo o hacia arriba).
  • Valor tolerancia al riesgo.
  • Frecuencia de Medición.
  • Fecha límite de medición.
  • Área dueña del indicador.
  • Cargo responsable del indicador.
  • Motivo del desvío.
  • Vinculación al plan de acción/mitigación.

Generar dashboards con alertas cuando los valores del indicador superen los umbrales definidos como valor nivel normal (amarillo) o supere la tolerancia (rojo).

Las funcionalidades del sistema deben permitir la generación de flujos de aprobación por niveles e integración con planes de acción/mitigación al superar ciertos umbrales previamente definidos, además reportes en Excel y/o PDF en forma consolidada y por filtros específicos.

     9) Un adecuado proceso de monitoreo de los eventos de riesgos y del cumplimiento de los planes de acción resultantes de los distintos componentes del sistema de gestión de riesgos financieros (mediciones rutinarias, backtesting, stress testing, KRI-métricas de apetito/tolerancia al riesgo).

Asimismo, la herramienta debe enviar alertas a los responsables de implementar los planes de acción y a sus supervisores, previo a la fecha de su vencimiento y en caso de haber vencido.

El esquema de flujo debe contener mínimamente (no limitativo) los campos de:

  • Tipo de disparador (ID metodología de medición o técnicas complementarias, de alertas de control de límites, de KRI-apetito/tolerancia, de Evento de riesgo).
  • Tipo/categoría de riesgo.
  • Código objeto de la evaluación (Procesos/ Subprocesos/ Programas /proyectos).
  • Descripción del riesgo.
  • Valor disparador (medición, límite o KRI fuera de rango).
  • Tipo de Tratamiento del Riesgo.
  • Acción de mitigación (descripción).
  • Responsable de la implementación.
  • Fecha inicio.
  • Fecha fin.
  • Moneda y costos estimativos.
  • Requerimientos de recursos.
  • % de avance implementación.
  • Estado de la Acción.

     10) El plan de mitigación o cursos de acción debe poder re-planificarse (manteniendo la trazabilidad).

     11)  Los Planes de Acción/Mitigación deberán generar plazos de vencimientos y además esquema de seguimiento a las fechas definidas como topes para la gestión de las acciones de mitigación.

     12) Debe ser un sistema de información diseñado para facilitar información puntual y prospectiva sobre la posición de exposición del banco, en todas las divisas en las que opera. Se espera que los reportes generados se puedan visualizar también en formatos gráficos. Asimismo, se esperan otros tipos de reportes como ser número total de Planes de Acción, Estado General de Planes de Acción, Planes de Acción vencidos, etc.

     13) Capturar datos e informaciones y elaborar reportes a ser remitidos a la Superintendencia de Bancos, en cumplimiento a disposiciones normativas sobre todo en el área de tasas de interés (activas y pasivas). A continuación, se citan los esquemas o reportes actualmente emitidos en este sentido (enunciativo no limitativo), los cuales deberán estar parametrizados para su generación automática: (Remitirse a Cuadro - Anexo).

  • Reporte semanal de Tasas de Interés de operaciones activas y pasivas. Circular S.B.S.G. Nº 491/2004.
  • Informe: Tasa de Interés Saldos Contables. Circular S.B.S.G. Nº 245/2013.
  • Tasa de Interés publicadas (TI). Circular S.B.S.G. Nº 379/2011 y. Circular S.B.S.G. Nº 28/2013.

     14) Los reportes pueden requerir realizar cortes diarios, semanales y mensuales.

     15) La herramienta para Riesgos Financieros debe disponibilizarse en Casa Matriz y tener acceso desde todas las Sucursales del país.

    16) La herramienta debe contar con un set de reportes predefinidos y validados por la Gerencia de Área de Riesgos, de modo de permitir visualizar las diferentes salidas previstas con visión ejecutiva y suficientemente detallada, con el objetivo de profundizar en las conclusiones arribadas. Los distintos reportes comprendidos en la herramienta deben exportarse a Word, Excel y PDF.

    17) La herramienta debe contar con la posibilidad de que el Banco pueda parametrizar sus propios reportes según lo entienda adecuado.

    18) Se debe proporcionar un Manual de Usuario de la herramienta implementada.

    19) Se debe proporcionar un Documento Metodológico de la Herramienta y criterios aplicados para la implementación.

 

4. MÓDULO 3: GESTIÓN DE RIESGO OPERATIVO.

DESCRIPCIÓN GENERAL:

El presente módulo refiere a la compra e implementación de una solución tecnológica que permita sistematizar la Gestión de los Riesgos Operativos Institucionales, conforme manual vigente y la recepción de reportes, la identificación, evaluación, respuesta y monitoreo de eventos asociados al riesgo operativo, considerando las fuentes relevantes de este riesgo, según la actividad y procesos del BNF, además del proceso de planificación del trabajo del equipo de Analistas de R.O., así como, el monitoreo de sus actividades y, en general, evaluar la capacidad de respuesta del Banco, frente a la exposición de los Riesgos Operativos Institucionales y a eventos adversos de esa naturaleza.

El Sistema de Gestión de Riesgos Operativos se lleva a cabo, controlando los accesos y actuaciones del personal autorizado a utilizarlo, el funcionamiento y mantenimiento de los sistemas informáticos, todas las vías físicas y lógicas de acceso a elementos de riesgo y la relación con terceros.

Será necesaria una solución de Gestión por Procesos con las siguientes funcionalidades:

  • Formulación de Riesgos; Identificación, Análisis, Medición y Evaluación en relación con las actividades, procesos, productos, servicios, dispositivos y otros sistemas de la organización.
  • Tratamiento de Riesgos; de aquellos que han sido analizados y evaluados.
  • Workflow para la trazabilidad de la comunicación entre los actores que intervienen en los procesos, con circuitos de aprobación.
  • Monitoreo de las magnitudes que intervienen en los riesgos, incluido el control automático de los Procesos Críticos.
  • Informes pertinentes para la revisión.
  • Capacidad de cambios que se vayan produciendo en el tiempo, tanto en las vías de acceso y en los accesos del personal como en los propios procedimientos y normas de gestión tanto internas como externas.

 

LA HERRAMIENTA DEBE PERMITIR MINIMAMENTE:

  • Elaborar la planificación de trabajo del equipo de Analistas de R.O., a partir de la información disponible en los sistemas del Banco Nacional de Fomento (AS 400, herramienta de workflow y otros), así como los supuestos de trabajo ingresados (asignaciones, nombres de Analistas de R.O., tiempo estimado de procesamiento, entre otros).
  • Efectuar el monitoreo de las tareas asignadas a los Analistas de R.O., así como del proceso global desde la entrega de la información hasta la emisión de informes, con el objetivo de generar indicadores de calidad y cumplimiento.
  • Publicar resultados obtenidos de los seguimientos de tareas realizadas, junto con los detalles de resultados obtenidos, a fin de introducir las modificaciones en los procesos que lo requieran, la incorporación de nuevos procesos de revisión y seguimiento, con el objeto de mejoramiento de procedimientos y resultados.
  • La herramienta debe poder interactuar con sistemas del Banco Nacional de Fomento para:

a) Obtener información periódica, capturar y administrar la información   generada por las áreas/dependencias como ser:  la Definición de un esquema de Gestores de R.O. Dueños de Procesos Dueños de Indicadores claves de riesgos, entre otras.

b) Definición de un esquema que permita replicar toda la metodología de gestión de riesgo operativo definida por la Entidad y plasmada en el Manual correspondiente.

c) Debe permitir la trazabilidad de los cambios.

d) Posibilidad de incorporar documentos.

e) Posibilidad de definir el tipo/alcance de la evaluación de riesgos.

  • A partir de la información mencionada en la primera viñeta de "LA HERRAMIENTA DEBE PERMITIR MINIMAMENTE" que se encuentra en el párrafo anterior, la herramienta debe permitir generar y enviar a los Analistas de R.O. la planificación de su trabajo, en función de los Clientes ya asignados y la capacidad de horas de trabajo estimadas para el período correspondiente a la planificación.
  • Este módulo debe considerar la emisión de reportes que permitan evaluar la gestión del equipo de Analistas de R.O.
  • La herramienta deberá estar disponible para todas las sucursales y otros CAC del BNF.
  • La tecnología de base de la herramienta debe permitir la concurrencia ilimitada de Usuarios, considerando los Usuarios de la Casa Matriz, Sucursales y otros CAC según corresponda.
  • La herramienta debe contar con distintos perfiles de Usuario (preparadores, revisores, administradores, auditores con perfil sólo lectura) y niveles de acceso; es decir los Usuarios correspondientes sólo deberían tener acceso a la información autorizada de sus respectivas Sucursales/Casa Matriz.
  • Debe admitir desarrollar las actividades bajo un esquema de flujo de trabajo (workflow) que permita a los responsables de identificar, analizar, medir y evaluar los riesgos operativos de sus procesos/productos/servicios/proyectos/activos (seleccionar que evaluar, sea un producto nuevo o existente, los cuales deberán ser previamente cargados al sistema (mapa de procesos, dueños, usuarios, unidades de negocios, inventario de proyectos, etc.).
  • Deberá contener además campos en los cuales se puedan incluir sugerencias comentarios de la Unidad de Riesgos Operativos (URO).
  • El sistema deberá contener flujos o plantillas de trabajo con cálculos previamente parametrizados de la relación del impacto (deberá poder utilizarse una combinación de tipos de impactos con escalas cuantitativas y cualitativas) y probabilidad (Riesgo Inherente), el cálculo efectuado con relación a los controles (se podrá determinar las actividades de control, el tipo de control (preventivo o detectivo), tipo de automaticidad del control, diseño del control) y finalmente la calificación del control.
  • Conforme a la combinación de valores de (impacto/probabilidad) de la evaluación se deberá desplegar los casos en los cuales un riesgo requiere de la generación de un Plan de Acción para la Mitigación del Riesgo o para el Mejoramiento del proceso y deberá registrar la vinculación a dicho plan de acción.
  • El software deberá desarrollar Planes de Acción para la Mitigación del Riesgo Operativo o para el Mejoramiento del Proceso bajo un esquema de flujo de trabajo (workflow) que permita además definir niveles de avance y aprobación de los mismos. Para permitir un adecuado proceso de monitoreo de los riesgos y del cumplimiento de los planes de acción resultantes de los distintos componentes del sistema (autoevaluaciones de riesgos por proceso de negocio), KRI, base de eventos de riesgos y pérdidas, métricas de apetito/tolerancia al riesgo).
  • La herramienta deberá enviar alertas a los responsables de implementar los planes de acción, y a sus jefes inmediatos, previo a la fecha de su vencimiento y en caso de haber vencido.
  • El esquema de flujo debe contener mínimamente (enunciativo y no limitativo) los campos de:
  • Tipo de disparador (ID de autoevaluación, de alertas KRI-apetito/tolerancia, de Eventos).
  • Tipología/categoría de Riesgo Operativo.
  • Código objeto de evaluación (Macro procesos / Procesos / Subprocesos / actividades / programas / proyectos).
  • Descripción del Riesgo.
  • Valor disparador (calificación del Riesgo residual-autoevaluación o del KRI fuera de rango).
  • Tipo de Tratamiento del Riesgo. (descripción de la acción de mitigación/mejoramiento)
  • Responsable de la Implementación.
  • Fecha de inicio.
  • Fecha finalización.
  • Costos estimativos.
  • Requerimiento de recursos.
  • Indicador de cumplimiento o implementación.
  • % de avance del cumplimiento o implementación.
  • Estado de la acción.
  • El plan de mitigación deber poder re planificarse y medir las desviaciones (mantenimiento de la trazabilidad).
  • Los Planes de Acción para la Mitigación del Riesgo Operativo o para el Mejoramiento del Proceso deberán generar plazos de vencimientos y además esquema de seguimiento a las fechas definidas como topes para la gestión de las acciones de mitigación. Deberá permitir además anexar documentos (formato Excel, Word, PDF, PowerPoint) a los planes de mitigación y/o mejoramientos como evidencia del proceso de gestión (presupuestos, actas de Comités, etc.).
  • Debe procesar la información de registros por eventos de riesgos operativos que se pudieran presentar y que podrían generar pérdidas financieras o cuasi pérdidas.
  • La base de Datos debe contener como mínimo (enunciativo y no limitativo) la siguiente información:
  • Identificación.
  • Tipo de evento.
  • Tipo de Riesgo Operativo.
  • Descripción del Evento.
  • Causa.
  • Producto/servicio/proceso/activo afectado.
  • Fecha de ocurrencia del evento o su descubrimiento.
  • Vinculación del Riesgo Operativo con la Autoevaluación (Código del riesgo).
  • Fecha del Registro Contable del Evento y cuenta afectada.
  • Tipo de Evento; con Pérdidas Financieras o Cuasi Pérdidas (No generó pérdidas financieras).
  • Moneda y monto recuperado (Parcial o Total) mediante coberturas existentes.
  • Cobertura con Póliza de Seguro (SI/NO).
  • Monto de Cobertura.
  • N° de Póliza de Seguros.
  • Identificar su vinculación con otros tipos de Riesgos.
  • Registrado por (usuario).
  • Validado por (usuario).
  • Estado.
  • Las funcionalidades del registro deben permitir la carga parcial y total de la información, manteniendo un histórico de registros y usuarios tanto del responsable de la carga de datos y el/los validadores.
  • Las funcionalidades del sistema deben permitir la generación de flujos-integración con planes de acción para la mitigación y/o mejora al sobrepasar ciertos umbrales, además reportes en Excel, Word, PowerPoint y/o PDF en forma consolidada y por filtros específicos de un periodo o por eventos más frecuentes.
  • Deberá permitir la formulación y captura de informaciones de los indicadores de Gestión de Riesgos.
  • La información de los indicadores claves de Riesgos Operativos (KRI por sus siglas en inglés) debe contener como mínimo (enunciativo no limitativo) la siguiente información:
  • ID indicador.
  • Tipos/categorías del riesgo (crédito, mercado, liquidez, operacional, reputacional, etc.)
  • Nombre del indicador.
  • Descripción del Apetito/ Tolerancias u objetivo del KRI.
  • Formulas del Indicador de Riesgo.
  • Valor de nivel normal o Apetito de Riesgo.
  • Tipo de desvío (hacia abajo o hacia arriba). Valor de la Tolerancia al Riesgo.
  • Frecuencia de Medición.
  • Área dueña del indicador (Unidad de Negocio).
  • Funcionario nombrado como responsable.
  • Factor de Riesgo o tipo de Riesgo.
  • Motivo del desvío.
  • Vinculación al Plan de Acción/mitigación.
  • A partir de los Indicadores de Riesgo Operativos definidos, generar dashboards (tablero o cuadro de mando) con alertas cuando los valores del indicador superen los umbrales definidos como valor de nivel muy bajo (verde claro), bajo (verde), medio (amarillo) o supere la tolerancia al riesgo definida (alto - naranja y muy alto - rojo), deben permitir la generación de flujos con esquemas de aprobación (integración con Planes de Acción para la mitigación y/o mejoramiento).
  • Debe permitir la captura y administración de la información generada por las áreas como ser:
  • Movimientos de Activos.
  • Movimiento de Pasivos.
  • Inventario de Créditos y Depósitos.
  • Cupones correspondientes a Préstamos y depósitos.
  • Balance de la Institución.
  • Rubro Contable y cuenta.
  • Cartera de Inversiones.
  • Vencimientos de Contratos.
  • Información Cuantitativa de Umbrales definidos (parametrizados).
  • Definición de un esquema de Gestores/aliados de Riesgos Operativos.
  • Cuentas transitorias.
  • El plan de mitigación deber poder re-planificarse y medir las desviaciones (mantenimiento de la trazabilidad).
  • Vinculación al Plan de Acción/mitigación.
  • La herramienta debería contar con un set de reportes predefinidos y validados por la Gerencia de Área Riesgos, de modo de permitir visualizar las diferentes salidas previstas con visión ejecutiva y suficientemente detallada, con el objetivo de profundizar en las conclusiones arribadas. Los distintos reportes comprendidos en la herramienta deberían poder exportarse a WORD, EXCEL y PDF.

 

5. MÓDULO 4: GESTIÓN DE RIESGOS INTEGRAL.

DESCRIPCIÓN GENERAL:                                                                                                                 

El presente módulo refiere a la compra e implementación de una solución tecnológica integrada, que permita obtener al Directorio, Gerencia General, Gerencias de Área y Departamentales, y otros funcionarios del Banco de acuerdo a sus roles y responsabilidades, un conocimiento integral del nivel de exposición a los distintos riesgos a los que se encuentra expuesto el mismo, tanto en forma individual como agregada (perfil de riesgos). Asimismo, esta herramienta debería permitir identificar la brecha entre el perfil de riesgos vigente del Banco a un momento del tiempo y su apetito de riesgos, así como sus niveles de tolerancia definidos para cada uno de los riesgos.

 

LA HERRAMIENTA DEBE PERMITIR MINIMAMENTE:

  1. Identificar, analizar y gestionar el perfil de riesgos del Banco mediante una solución única e integrada.
  2. Identificar la brecha existente entre el perfil de riesgos a un momento del tiempo y el apetito de riesgos del Banco, definido en el proceso de planificación estratégica.
  3. Unificar los principales componentes del Sistema de Gestión de Riesgos en una plataforma única.
  4. Permitir un adecuado proceso de monitoreo de los riesgos y del cumplimiento de los planes de acción integrales resultantes de los distintos componentes del sistema (evaluaciones de riesgos por proceso de negocio, autoevaluaciones de controles, indicadores clave de riesgos, base de eventos de riesgos y pérdidas, planes de acción resultantes del análisis de las herramientas para la gestión de riesgos financieros, etc.)
  5. Facilitar la adecuada toma de decisiones mediante reportes inteligentes, que permitan visualizar las exposiciones a los distintos riesgos en forma individual e integral, mediante una visión tanto histórica como prospectiva.
  6. Identificar, analizar y gestionar el perfil de riesgos de cada uno de los diferentes tipos que afectan al BNF, mediante una solución única e integrada gradualmente, con los tipos de riesgos definidos en esta denominada como Fase 1, y además garantizar las incorporaciones, posteriores a esta primera fase.
  7. La herramienta debe poder parametrizarse teniendo en cuenta la estructura del Banco en cuanto a sus diferentes Gerencias; Unidades o Procesos, y debe diferenciar aquellos pertenecientes a las áreas de negocio y a las áreas de soporte.
  8. En línea con el punto anterior, debe identificarse y exponerse los niveles de exposición a los distintos riesgos (en forma cualitativa, semi cuantitativa, o cuantitativa según corresponda) tanto para el Banco en su conjunto como para cada Gerencia, Unidad o Proceso.
  9. La herramienta debe recoger los resultados de las evaluaciones de los distintos riesgos, correspondientes a cada tipo de riesgo detallados. Para ello, debe contar con interfaces, que permitan recoger los niveles de exposición a los riesgos financieros (cuya evaluación periódica tendrá que ser realizada para los casos que se requiera a través de herramientas que cuenten con un software estadístico de base), así como no financieros.
  10. Para permitir construir un perfil integrado de riesgos en base a la información del punto anterior, la herramienta debe contar con la posibilidad de que se puedan parametrizar las fórmulas para la agregación de los riesgos, considerando sus distintas interrelaciones por parte de los responsables del Banco.
  11. La herramienta debe contar con un módulo de Indicadores Clave de Riesgo (KRI) para los distintos tipos de riesgo (crédito, mercado, liquidez, operativo), que permita introducir para cada uno de ellos distintos niveles de tolerancia según su nivel de criticidad, de modo tal que pueda visualizarse en forma automática cuando un determinado riesgo excede el nivel de tolerancia definido, y en dicho caso documentar por parte de la Gerencia Departamental de Gestión de Riesgos Integral, los motivos del desvío, así como planes de acción resultantes si corresponde. La herramienta debe notificar en forma automática en caso de excesos respecto a los niveles de tolerancia definidos.
  12. La herramienta debe contar con un set de reportes predefinidos y validados por la Gerencia de Área de Riesgos, de modo de permitir visualizar las exposiciones a los distintos riesgos en forma individual e integral, mediante una visión tanto histórica como prospectiva. (perfil agregado de riesgos, matrices de riesgos, mapas de riesgos con distinto nivel de desagregación en forma interactiva, distintos gráficos conteniendo las alertas de desvíos más significativas para los KRI, cuadros conteniendo la exposición a los riesgos financieros más relevantes (ejemplo VaR de mercado, comparación con información de períodos anteriores, comparación con información prospectiva, comparación con escenarios de estrés, etc.).
  13. Para permitir un adecuado proceso de monitoreo de los riesgos y del cumplimiento de los planes de acción integrales resultantes de los distintos componentes del sistema (evaluaciones de riesgos por proceso de negocio, autoevaluaciones de controles, KRI, base de eventos de riesgos y pérdidas, etc.), la herramienta deberá contar con flujos de procesos, tales que permitan documentar los distintos planes de acción resultantes de cada módulo, responsables de su implementación, responsables de su revisión, fechas previstas para la implementación y revisión, avances en la implementación de los distintos planes de acción por parte de los responsables. Asimismo, la herramienta debe enviar alertas a los responsables de implementar los planes de acción y a sus supervisores, previo a la fecha de su vencimiento y en caso de haber vencido.
  14. La herramienta debe contar con distintos perfiles de usuario (preparadores, revisores, auditores con perfil sólo lectura) y niveles de acceso; es decir los usuarios correspondientes sólo deben tener acceso a la información autorizada de sus respectivas unidades y/o procesos a cargo.
  15. La tecnología de base de la herramienta debe permitir la concurrencia ilimitada de usuarios, considerando tanto los usuarios de las Sucursales, C.A.C., como de la Casa Matriz.
  16. La herramienta debe contar con un set de reportes predefinidos y validados por la Gerencia de Área Riesgos, de modo a permitir visualizar las exposiciones a los distintos riesgos en forma individual e integral, mediante una visión tanto histórica como prospectiva:
  • Perfil agregado de riesgos,
  • Matrices de riesgos,
  • Mapas de riesgos con distinto nivel de desagregación en forma interactiva,
  • Distintos gráficos conteniendo las alertas de desvíos más significativas para los KRI,
  • Emitir Cuadros conteniendo la exposición a los riesgos financieros más relevantes como:
  •  VaR de mercado,
  • Comparación con información de períodos anteriores,
  • Comparación con información prospectiva, Comparación con escenarios de estrés, etc.
  • Los reportes deben ser interactivos y permitir obtener la información con el grado de agregación o desagregación que desee el Usuario, como así mismo, destacar las Unidades Organizativas y/o procesos más riesgosos.
  • Todos estos informes, reportes, cuadros, planillas, deben permitir un adecuado proceso de monitoreo de los riesgos y del cumplimiento de los planes de acción resultantes de los distintos componentes del sistema (evaluaciones de riesgos por proceso de negocio, autoevaluaciones de controles, KRI, base de eventos de riesgos y pérdidas, etc.)
  1. La herramienta debería contar con flujos de procesos, que permitan documentar los distintos planes de acción resultantes de cada módulo:
    • Bitácoras de acciones y mensajes de acciones.
    • Responsables de su implementación.
    • Responsables de su revisión.
    • Fechas previstas para la implementación y revisión.
    • Avances en la implementación de los distintos planes de acción por parte de los responsables.
    • Debe enviar alertas a los responsables de implementar los planes de acción y a sus supervisores previos a la fecha de su vencimiento y en caso de haber vencido.
  1. La herramienta debe contar con un MÓDULO DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS, de modo de incluir los documentos que oficien como evidencia de los resultados de las evaluaciones de riesgos por un lado y de la implementación de los distintos planes de acción por otro, a la vez de permitir eliminar redundancias cuando se trata de documentos compartidos en el caso de más de una evaluación y/o plan de acción.
  2. La herramienta debe incorporar todas las definiciones y conceptos definidos en la Metodología de Gestión Integral de Riesgos del Banco Nacional de Fomento, documento que se entregará al Oferente adjudicado, una vez iniciada la etapa de implementación.
  3. La tecnología de base de la herramienta debe permitir la concurrencia ilimitada de Usuarios, considerando tanto los Usuarios de las Sucursales, como de la Casa Matriz.
  4. Se debe proporcionar un Manual de Usuario del Software implementado.
  5. Se debe proporcionar un documento metodológico de la herramienta y criterios aplicados para la implementación.
  6. Se debe configurar el acceso al software implementado en Casa Matriz y todas las Sucursales del Banco Nacional de Fomento, que se consideren necesarios que cuenten.
  7. La herramienta debería contar con un conjunto de reportes predefinidos por los distintos tipos de Usuarios e igualmente validados por los responsables de cada sector funcional definidos en las presentes especificaciones, de la Gerencia de Riesgos, de tal forma a permitir visualizar las diferentes salidas previstas con visión, tanto ejecutiva y suficientemente detallada, con el objetivo de profundizar en las conclusiones arribadas. Los distintos reportes comprendidos en la herramienta deben poder exportarse a WORD, EXCEL y PDF.
  8. Los distintos informes serán diseñados conjuntamente con los Usuarios finales.

 

6. PLAN Y CRONOGRAMA DE TRABAJO A EJECUTAR PARA LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RIESGOS INTEGRAL.

1. Objetivos específicos:

· Instalar e implementar el Sistema de Riesgos Integral provisto por el Proveedor adjudicado en el proceso del llamado.

· Crear un plan de capacitación para los usuarios del Sistema de Riesgos Integral, definiendo cantidad mínima de horas, cantidad de personas a ser capacitadas y lugar de realización.

· Elaborar el Plan de Pruebas del Sistema de Riesgos Integral para cada uno de los Módulos instalados, e igualmente para todas sus opciones y funcionalidades, e igualmente la definición de los intervinientes en cada uno de los Módulos (Usuarios expertos de cada Módulo, Usuarios Supervisores, Verificadores, Cargadores de Datos, etc.)

2. Planes de Acción a ejecutar.

  • El proveedor adjudicado dispondrá de 5 (cinco) días hábiles, a partir de la suscripción del contrato, para presentar el Plan y Cronograma de trabajo de instalación, adecuación y puesta en funcionamiento del software. Para el efecto, se emitirá una orden de trabajo por los 4 módulos. La Gerencia de Área de Riesgos, en un plazo no mayor de 2 (dos) días hábiles, aprobará o rechazará el Plan y Cronograma de Trabajo presentado por el Proveedor. En el caso que el plan y cronograma no cumpla con las condiciones establecidas en las bases de esta licitación, el adjudicado dispondrá de 3 (tres) días hábiles para realizar los cambios y/o modificaciones que fueran necesarios hasta su aprobación.
  • El Proveedor adjudicado deberá documentar el proceso de implementación, identificando acciones realizadas según Plan y Cronograma de Trabajo definido anteriormente.
  • Conforme al Plan y Cronograma de Trabajo aprobado por la Gerencia de Área de Riesgo, se establecerá un tiempo máximo de 24 (veinticuatro) meses para la finalización de todos los módulos.
  • El Plan de Capacitación será definido conjuntamente con el Proveedor adjudicado, y basados en la complejidad de cada uno de los Módulos componentes.

La cantidad mínima de horas de capacitación serán establecidas para cada Módulo, una vez incluidas las adecuaciones requeridas por los Usuarios finales del Software adquirido por el BNF, e identificados los usuarios expertos que participarán del adiestramiento (se estima en un principio no superar los 15 días hábiles para todos los 4 módulos para finalizar este objetivo)

  • Para la verificación y validación de los informes/documentos entregables por parte de la Gerencia de Área de Riesgos se establecerá un tiempo máximo de 10 días hábiles para cada uno de los Módulos. En caso de ser rechazado, el adjudicado dispondrá de 10 (diez) días hábiles para realizar los cambios y/o modificaciones que fueran necesarios hasta su aprobación.
  • Para la prueba interactiva y validación final se establecerá un tiempo máximo de 20 días hábiles. En caso de ser rechazado, el adjudicado dispondrá de 10 (diez) días hábiles para realizar los cambios y/o modificaciones que fueran necesarios hasta su aprobación.
  • En caso de errores o ajustes, se debe documentar en detalles los incidentes ocurridos y las acciones realizadas para su puesta a punto.
  • Al final del proceso de instalación y puesta en producción de cada uno de los Módulos incorporados, y una vez aprobada la versión final de los módulos en funcionamiento, el proveedor del software deberá documentar el nivel de incorporación del usuario del Sistema de Riesgos Integral.

3. Plan de instalación y configuración:

            La instalación del Software adquirido e igualmente la Base de Datos requeridas, deberán ser puestas en funcionamiento en los Servidores definidos por el BNF a través de su Gerencia de Área de Tecnología Informática, y se llevarán a cabo en sus instalaciones tecnológicas. En este proceso se configurarán, conjuntamente con la contrapartida técnica de Usuarios expertos, los parámetros que serán utilizados en el contexto del software adquirido y aplicable al BNF.

            Una vez finalizada la parametrización, y una vez que el Software de Gestión de Riesgo Integral del BNF esté listo para su funcionamiento, se realizará un prueba interactiva y validación final, hasta que el software cumpla con las funciones establecidas con los requerimientos definidos en el Pliego de Bases y Condiciones para lo cual se establecerá un tiempo máximo de 20 días hábiles. En caso de ser rechazado, el adjudicado dispondrá de 10 (diez) días hábiles para realizar los cambios y/o modificaciones que fueran necesarios hasta su aprobación.

Durante este periodo se realizarán las pruebas de cada una de las funcionalidades solicitadas en el Pliego del llamado, y los resultados generados en los procesos de pruebas serán validados por los Usuarios expertos. Las pruebas serán realizadas en base a la prioridad establecida y definida por cada Módulo componente del presente llamado.

            En casos de existir fallas, errores, valores imprecisos, funcionamientos no previstos, o situaciones no contempladas en el software originalmente instalado, el Proveedor adjudicado deberá ajustarse a los resultados esperados, siempre que los mismos fueron definidos como requerimientos funcionales, y dichas situaciones deberán ser resueltas ya sean que los mismos sean incluidos, desarrollados, probados, ajustados, hasta su buen funcionamiento como componente del sistema adquirido.

            El Proveedor adjudicado presentará un Plan y cronograma de Trabajo con objetivos a alcanzar por cada Módulo componente del presente llamado, basado en la priorización establecida por la Gerencia de Área de Riesgos y la Gerencia de Área de Tecnología Informática.

            El Proveedor adjudicado deberá trabajar con los Usuarios Contrapartes designados para cada Módulo, funcionarios expertos en cada uno de los Módulos implementados.

4. Plan de Capacitación:

            La metodología a usar en la capacitación será por medio de una exposición del sistema donde se explicará el funcionamiento a los usuarios del sistema de forma general para luego entregarle un manual de usuario a cada uno de los participantes y específicamente el Manual de Usuario del Módulo en el cual dicho personal interviene.

            El proveedor deberá organizar las reuniones por tipos de usuarios de los módulos y explicar en detalles cada una de las funcionalidades, contestando las distintas inquietudes de los Usuarios, sobre el sistema.

            La capacitación se realizará como máximo a 50 (cincuenta) funcionarios de la institución, con una cantidad mínima de 30 horas en total de los 4 módulos y será realizada en el local del Banco.

En estas reuniones por tipo de usuario, los participantes deberán evacuar todas sus dudas acerca del software implementado, y el Proveedor adjudicado deberá responder las dudas y las distintas inquietudes del Usuario en referencia al software adquirido.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • NENombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Jorge Antonio Benitez, Gerente de la Gerencia Departamental de Riesgos Integral.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Contar con herramientas de software que permitan introducir mejoras en los procesos de gestión de Riesgos, y que contribuyan con una gestión más eficiente, efectiva y confiable de los diferentes tipos de riesgos gestionados en el BNF, tanto en forma individual como agregada.  Permitiendo de esta manera al Directorio y a la Alta Administración, contar con información oportuna y valiosa para la gestión del negocio.
  • Justificación de la planificación: Es para satisfacer una necesidad del momento y se realizará una sola vez. Es necesaria la planificación de los objetivos a alcanzar en el tiempo y forma, de manera a realizar periódicas revisiones de los avances, el monitoreo de los resultados obtenidos en cada Tipo de Riesgo.
  • Justificación las especificaciones técnicas establecidas: El Pliego de Bases Condiciones incluye definiciones de los resultados esperados con las automatizaciones previstas, junto con una lista detallada de la información esperada como resultado. Todas las Especificaciones Técnicas se encuentran definidas conforme al Marco Metodológico para la Gestión Integral de Riesgo del Banco Nacional de Fomento.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Los módulos podrán hacerse en forma paralela, su numeración no implica orden o preferencia de realización.

La entrega de los bienes se realizará por etapas terminadas de cada módulo, la cual estará de acuerdo con el Plan de Entrega y Cronograma de cumplimiento, indicados a continuación.

Se emitirá la orden de trabajo 10 días hábiles posteriores a la suscripción del contrato y el proveedor adjudicado dispondrá de 5 (cinco) días hábiles para presentar el Plan y Cronograma de trabajo de instalación, adecuación y puesta en funcionamiento del software. La Gerencia de Área de Riesgos, en un plazo no mayor de 2 (dos) días hábiles, aprobará o rechazará el Plan y Cronograma de Trabajo presentado por el Proveedor. En el caso que el plan y cronograma no cumpla con las condiciones establecidas en las bases de esta licitación, el adjudicado dispondrá de 3 (tres) días hábiles para realizar los cambios y/o modificaciones que fueran necesarios hasta su aprobación. Para el efecto, se emitirá una orden de trabajo por los 4 módulos.

 

Módulo I

Etapas Módulo I

Entregables

Plazos

Análisis de requerimientos

DOCUMENTO DE ANALISIS DE REQUERIMIENTOS (F3) ratificado por los técnicos intervinientes y por el BNF Banco Nacional de Fomento.

Una vez emitida la orden de trabajo, el proveedor dispondrá de un plazo máximo de 4 (cuatro) meses, para la presentación del entregable.

La Gerencia de Área de Riesgos, en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles, aprobará o rechazará el informe presentado por el Proveedor. En caso de ser rechazado, el adjudicado dispondrá

de 10 (diez) días hábiles para realizar los

cambios y/o modificaciones que fueran

necesarios hasta su aprobación.

Desarrollo y adecuaciones

VERSION 1 DEL MODULO DESARROLLADO

Una vez aprobado el informe presentado en la etapa anterior, el proveedor dispondrá de un plazo máximo de 9 (nueve) meses para la presentación del entregable.

La Gerencia de Área de Riesgos, en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles, aprobará o rechazará el informe presentado por el Proveedor. En caso de ser rechazado, el adjudicado dispondrá

de 10 (diez) días hábiles para realizar los

cambios y/o modificaciones que fueran

necesarios hasta su aprobación.

Pruebas y validación (Verificación)

FORMULARIO F8 DE PRUEBAS, con sus casos de prueba validados y aprobados por los usuarios intervinientes y la Sección Testing de la Gerencia de Desarrollo e Innovación.

Una vez aprobado el informe presentado en la etapa anterior, el proveedor dispondrá de un plazo máximo de 3 (tres) meses para la presentación del entregable.

La Gerencia de Área de Riesgos, en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles, aprobará o rechazará el informe presentado por el Proveedor. En caso de ser rechazado, el adjudicado dispondrá

de 10 (diez) días hábiles para realizar los

cambios y/o modificaciones que fueran

necesarios hasta su aprobación.

Puesta en Producción

-FORMULARIO F5 APROBACION DEL USUARIO.

-DOCUMENTO DE PASE A PRODUCCION.

-MANUAL DE USUARIO.

-PLAN DE CAPACITACION.

-ACTA DE ENTREGA DEL MODULO DESARROLLADO.

Una vez aprobado el informe presentado en la etapa anterior, el proveedor dispondrá de un plazo máximo de 1 (un) mes para la presentación de los entregables.

La Gerencia de Área de Riesgos, en un plazo no mayor de 10 (diez) días hábiles, aprobará o rechazará el informe presentado por el Proveedor. En caso de ser rechazado, el adjudicado dispondrá de 10 (diez) días hábiles para realizar los cambios y/o modificaciones que fueran necesarios hasta su aprobación.

 

Módulo II

Etapas Módulo II

Entregables

Plazos

Análisis de requerimientos

DOCUMENTO DE ANALISIS DE REQUERIMIENTOS (F3) ratificado por los técnicos intervinientes y por el BNF Banco Nacional de Fomento.

Una vez emitida la orden de trabajo, el proveedor dispondrá de un plazo máximo de 4 (cuatro) meses, para la presentación del entregable.

La Gerencia de Área de Riesgos, en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles, aprobará o rechazará el informe presentado por el Proveedor. En caso de ser rechazado, el adjudicado dispondrá

de 10 (diez) días hábiles para realizar los

cambios y/o modificaciones que fueran

necesarios hasta su aprobación.

Desarrollo y adecuaciones

VERSION 1 DEL MODULO DESARROLLADO

Una vez aprobado el informe presentado en la etapa anterior, el proveedor dispondrá de un plazo máximo de 9 (nueve) meses para la presentación del entregable.

La Gerencia de Área de Riesgos, en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles, aprobará o rechazará el informe presentado por el Proveedor. En caso de ser rechazado, el adjudicado dispondrá

de 10 (diez) días hábiles para realizar los

cambios y/o modificaciones que fueran

necesarios hasta su aprobación.

Pruebas y validación (Verificación)

FORMULARIO F8 DE PRUEBAS, con sus casos de prueba validados y aprobados por los usuarios intervinientes y la Sección Testing de la Gerencia de Desarrollo e Innovación.

Una vez aprobado el informe presentado en la etapa anterior, el proveedor dispondrá de un plazo máximo de 3 (tres) meses para la presentación del entregable.

La Gerencia de Área de Riesgos, en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles, aprobará o rechazará el informe presentado por el Proveedor. En caso de ser rechazado, el adjudicado dispondrá

de 10 (diez) días hábiles para realizar los

cambios y/o modificaciones que fueran

necesarios hasta su aprobación.

Puesta en Producción

-FORMULARIO F5 APROBACION DEL USUARIO.

-DOCUMENTO DE PASE A PRODUCCION.

-MANUAL DE USUARIO.

-PLAN DE CAPACITACION.

-ACTA DE ENTREGA DEL MODULO DESARROLLADO.

Una vez aprobado el informe presentado en la etapa anterior, el proveedor dispondrá de un plazo máximo de 1 (un) mes para la presentación de los entregables.

La Gerencia de Área de Riesgos, en un plazo no mayor de 10 (diez) días hábiles, aprobará o rechazará el informe presentado por el Proveedor. En caso de ser rechazado, el adjudicado dispondrá de 10 (diez) días hábiles para realizar los cambios y/o modificaciones que fueran necesarios hasta su aprobación.

 

Módulo III

Etapas Módulo III

Entregables

Plazos

Análisis de requerimientos

DOCUMENTO DE ANALISIS DE REQUERIMIENTOS (F3) ratificado por los técnicos intervinientes y por el BNF Banco Nacional de Fomento.

Una vez emitida la orden de trabajo, el proveedor dispondrá de un plazo máximo de 4 (cuatro) meses, para la presentación del entregable.

La Gerencia de Área de Riesgos, en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles, aprobará o rechazará el informe presentado por el Proveedor. En caso de ser rechazado, el adjudicado dispondrá

de 10 (diez) días hábiles para realizar los

cambios y/o modificaciones que fueran

necesarios hasta su aprobación.

Desarrollo y adecuaciones

VERSION 1 DEL MODULO DESARROLLADO

Una vez aprobado el informe presentado en la etapa anterior, el proveedor dispondrá de un plazo máximo de 9 (nueve) meses para la presentación del entregable.

La Gerencia de Área de Riesgos, en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles, aprobará o rechazará el informe presentado por el Proveedor. En caso de ser rechazado, el adjudicado dispondrá

de 10 (diez) días hábiles para realizar los

cambios y/o modificaciones que fueran

necesarios hasta su aprobación.

Pruebas y validación (Verificación)

FORMULARIO F8 DE PRUEBAS, con sus casos de prueba validados y aprobados por los usuarios intervinientes y la Sección Testing de la Gerencia de Desarrollo e Innovación.

Una vez aprobado el informe presentado en la etapa anterior, el proveedor dispondrá de un plazo máximo de 3 (tres) meses para la presentación del entregable.

La Gerencia de Área de Riesgos, en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles, aprobará o rechazará el informe presentado por el Proveedor. En caso de ser rechazado, el adjudicado dispondrá

de 10 (diez) días hábiles para realizar los

cambios y/o modificaciones que fueran

necesarios hasta su aprobación.

Puesta en Producción

-FORMULARIO F5 APROBACION DEL USUARIO.

-DOCUMENTO DE PASE A PRODUCCION.

-MANUAL DE USUARIO.

-PLAN DE CAPACITACION.

-ACTA DE ENTREGA DEL MODULO DESARROLLADO.

Una vez aprobado el informe presentado en la etapa anterior, el proveedor dispondrá de un plazo máximo de 1 (un) mes para la presentación de los entregables.

La Gerencia de Área de Riesgos, en un plazo no mayor de 10 (diez) días hábiles, aprobará o rechazará el informe presentado por el Proveedor. En caso de ser rechazado, el adjudicado dispondrá de 10 (diez) días hábiles para realizar los cambios y/o modificaciones que fueran necesarios hasta su aprobación.

 

Módulo IV

Etapas Módulo IV

Entregables

Plazos

Análisis de requerimientos

DOCUMENTO DE ANALISIS DE REQUERIMIENTOS (F3) ratificado por los técnicos intervinientes y por el BNF Banco Nacional de Fomento.

Una vez emitida la orden de trabajo, el proveedor dispondrá de un plazo máximo de 4 (cuatro) meses, para la presentación del entregable.

La Gerencia de Área de Riesgos, en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles, aprobará o rechazará el informe presentado por el Proveedor. En caso de ser rechazado, el adjudicado dispondrá

de 10 (diez) días hábiles para realizar los

cambios y/o modificaciones que fueran

necesarios hasta su aprobación.

Desarrollo y adecuaciones

VERSION 1 DEL MODULO DESARROLLADO

Una vez aprobado el informe presentado en la etapa anterior, el proveedor dispondrá de un plazo máximo de 9 (nueve) meses para la presentación del entregable.

La Gerencia de Área de Riesgos, en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles, aprobará o rechazará el informe presentado por el Proveedor. En caso de ser rechazado, el adjudicado dispondrá

de 10 (diez) días hábiles para realizar los

cambios y/o modificaciones que fueran

necesarios hasta su aprobación.

Pruebas y validación (Verificación)

FORMULARIO F8 DE PRUEBAS, con sus casos de prueba validados y aprobados por los usuarios intervinientes y la Sección Testing de la Gerencia de Desarrollo e Innovación.

Una vez aprobado el informe presentado en la etapa anterior, el proveedor dispondrá de un plazo máximo de 3 (tres) meses para la presentación del entregable.

La Gerencia de Área de Riesgos, en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles, aprobará o rechazará el informe presentado por el Proveedor. En caso de ser rechazado, el adjudicado dispondrá

de 10 (diez) días hábiles para realizar los

cambios y/o modificaciones que fueran

necesarios hasta su aprobación.

Puesta en Producción

-FORMULARIO F5 APROBACION DEL USUARIO.

-DOCUMENTO DE PASE A PRODUCCION.

-MANUAL DE USUARIO.

-PLAN DE CAPACITACION.

-ACTA DE ENTREGA DEL MODULO DESARROLLADO.

Una vez aprobado el informe presentado en la etapa anterior, el proveedor dispondrá de un plazo máximo de 1 (un) mes para la presentación de los entregables.

La Gerencia de Área de Riesgos, en un plazo no mayor de 10 (diez) días hábiles, aprobará o rechazará el informe presentado por el Proveedor. En caso de ser rechazado, el adjudicado dispondrá de 10 (diez) días hábiles para realizar los cambios y/o modificaciones que fueran necesarios hasta su aprobación.

 

Teniendo como plazo máximo para la finalización de los 4 módulos 24 (veinticuatro) meses.

Para la realización de las capacitaciones se establecerá un tiempo máximo de 15 días hábiles.

Para la prueba interactiva y validación final se establecerá un tiempo máximo de 20 días hábiles. En caso de ser rechazado, el adjudicado dispondrá de 10 (diez) días hábiles para realizar los cambios y/o modificaciones que fueran necesarios hasta su aprobación.

Justificación de modificación: El plazo máximo que dispondrá el proveedor para la finalización de los trabajos deberá aumentarse a un plazo de 24 (veinticuatro) meses, por circunstancias imprevistas debidamente justificadas, considerando que el plazo de 12 (doce) meses podría resultar muy ajustado para el proveedor, dada la complejidad de los trabajos a ser desarrollados, así también cabe destacar que la ampliación del plazo permitiría al Banco realizar las adecuaciones de infraestructura y de recursos necesarios para la implementación y pleno funcionamiento del software.

Plan de entrega de los servicios

 

 

No aplica

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los servicios)

(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

Serán presentados 17 (diecisiete) actas de recepción.

Frecuencia: Por etapas.

 

Módulo 1

INDICADOR

TIPO

FECHA .

Acta de recepción 1

Acta de recepción

 

Acta de recepción 2

Acta de recepción

 

Acta de recepción 3

Acta de recepción

 

Acta de recepción 4

Acta de recepción

 

 

Módulo 2

INDICADOR

TIPO

FECHA .

Acta de recepción 1

Acta de recepción

 

Acta de recepción 2

Acta de recepción

 

Acta de recepción 3

Acta de recepción

 

Acta de recepción 4

Acta de recepción

 

 

Módulo 3

INDICADOR

TIPO

FECHA .

Acta de recepción 1

Acta de recepción

 

Acta de recepción 2

Acta de recepción

 

Acta de recepción 3

Acta de recepción

 

Acta de recepción 4

Acta de recepción

 

 

Módulo 4

INDICADOR

TIPO

FECHA .

Acta de recepción 1

Acta de recepción

 

Acta de recepción 2

Acta de recepción

 

Acta de recepción 3

Acta de recepción

 

Acta de recepción 4

Acta de recepción

 

 

Prueba interactiva y validación final

INDICADOR

TIPO

FECHA .

Acta de recepción 1

Acta de recepción

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.