Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem Código Catálogo Descripción del Bien Unidad de Medida Presentación Cantidad
1 72102802-001 REMOCION DE TECHO Metros cuadrados EVENTO 1
2 72102802-001 REMOCION DE PARED Metros cuadrados EVENTO 1
3 72102802-001 REMOCION DE REVOQUE Metros cuadrados EVENTO 1
4 72102802-001 REMOCION DE PISOS Y AZULEJOS Metros cuadrados EVENTO 1
5 72102802-001 REMOCION DE REVESTIDOS Metros cuadrados EVENTO 1
6 72102802-001 REMOCION DE CIELO RASO Metros cuadrados EVENTO 1
7 72102802-001 REMOCION DE HORMIGON Metros cúbicos EVENTO 1
8 72102802-001 REMOCION DE PINTURA Metros cuadrados EVENTO 1
9 72131601-003 Cimiento Metros cúbicos EVENTO 1
10 72131601-005 Mamposteria de 0.15 ladrillo comun Metros cuadrados EVENTO 1
11 72131601-005 Mamposteria de 0.30 ladrillo comun Metros cuadrados EVENTO 1
12 72131601-009 Colocacion de pisos - contrapisos Metros cuadrados EVENTO 1
13 72131601-9976 Servicio de instalacion de chapa trapezoidal Metros cuadrados EVENTO 1
14 72131601-012 Servicio de pintura sintetica Metros cuadrados EVENTO 1
15 72131601-012 Servicio de pintura barniz Metros cuadrados EVENTO 1
16 72131601-002 Mano de Obra servicios de construccion y mantenimiento Metros cuadrados EVENTO 1
17 72101507-001 RELLENO DE HORMIGON ARMANDO EN GENERAL Metros cúbicos EVENTO 1
18 72101507-001 MANO DE OBRA H°A° Metros cúbicos EVENTO 1
19 72102507-001 AISLACION DE TECHO Metros cuadrados EVENTO 1
20 72102507-003 AISLACION DE PARED Metros cuadrados EVENTO 1
21 72131601-006 AISLACION DE PISO Metros cuadrados EVENTO 1
22 72131601-006 AISLACION DE CIMIENTO Metros cuadrados EVENTO 1
23 72131601-006 MANO DE OBRA AISLACIONES Metros cuadrados EVENTO 1
24 72101607-006 REVOQUE DE PARED Metros cuadrados EVENTO 1
25 72101607-002 REVESTIMIENTO DE PARED O MUROS Metros cuadrados EVENTO 1
26 72101607-003 REPARACION DE PARED CON ENVARILLADO Metro lineal EVENTO 1
27 72101607-004 REPARACION O COLOCACION DE ZOCALO EN PARED Metro lineal EVENTO 1
28 72101607-002 MANO DE OBRA EN PAREDES Metros EVENTO 1
29 72103004-001 Servicio de Excavación Estructural Metros cúbicos EVENTO 1
30 72103004-001 Mano de Obra Servicio de Excavación Estructural Metros cúbicos EVENTO 1
31 72101601-001 Reparación de techo de chapa Metros cuadrados EVENTO 1
32 72101601-001 Reparación de techo de material Metros cuadrados EVENTO 1
33 72101601-001 Mano de Obra Reparación de techo Metros cuadrados EVENTO 1
34 72152905-001 Servicio de trabajos en hierro estructural Metro lineal EVENTO 1
35 72152905-001 Mano de Obra Servicio de trabajos en hierro estructural Metro lineal EVENTO 1
36 72101603-001 Servicio de reparacion y mantenimiento de canaleta y cano de bajada Metro lineal EVENTO 1
37 72101603-002 Servicio de colocacion de canaletas Metro lineal EVENTO 1
38 72101603-001 Mano de obra de reparacion y mantenimiento de canaleta y cano de bajada Metro lineal EVENTO 1
39 72102508-001 Restauracion o reparacion de pisos ceramica Metros cuadrados EVENTO 1
40 72102508-001 Restauracion o reparacion de pisos baldoson de hormigon Metros cuadrados EVENTO 1
41 72102508-001 Restauracion o reparacion de pisos layota Metros cuadrados EVENTO 1
42 72102508-002 Restauracion o reparacion de azulejos ceramica Metros cuadrados EVENTO 1
43 72102508-999 Mesada de mamposteria con revestimiento de azulejos ceramica Metros cuadrados EVENTO 1
44 72102508-9999 Instalacion y/o reparación de espejos para pared Metros cuadrados EVENTO 1
45 72102508-001 Mano de Obra Restauracion o reparacion de pisos azulejos y espejos Metros cuadrados EVENTO 1
46 72152201-001 Servicio de instalación de mármol en interiores Metros cuadrados EVENTO 1
47 72152201-001 Servicio de instalación de granito en interiores Metros cuadrados EVENTO 1
48 72152201-001 Mano de Obra Servicio de instalación de mármol y granito Metros cuadrados EVENTO 1
49 72101601-002 Montaje / Desmontaje de cielorraso de yeso incluye soportes Metros cuadrados EVENTO 1
50 72101601-002 Montaje / Desmontaje de cielorraso de pvc incluye soportes Metros cuadrados EVENTO 1
51 72101601-002 Mano de Obra Montaje / Desmontaje de cielorraso Metros cuadrados EVENTO 1
52 72102602-007 Desmontaje y/o Colocacion de mamparas de yeso con piezas de fijacion Metros cuadrados EVENTO 1
53 72102602-007 Desmontaje y/o Colocacion de mamparas de melamina con piezas de fijación Metros cuadrados EVENTO 1
54 72102602-007 Desmontaje y/o Colocacion de mamparas acrilica con piezas de fijacion Metros cuadrados EVENTO 1
55 72102602-007 Mano de obra Desmontaje y/o Colocacion de mamparas Metros cuadrados EVENTO 1
56 72153002-001 Cambio e Instalación de vidrios (templado de 8 mm) con herrajes (puertas, ventanas y fachadas) Metros cuadrados EVENTO 1
57 72153002-001 Mano de Obra Servicio de instalación y reparación de vidrios Metros cuadrados EVENTO 1
58 72102401-001 Servicio de pintura de exteriores Metros cuadrados EVENTO 1
59 72102401-001 Servicio de enduido de exteriores Metros cuadrados EVENTO 1
60 72102401-001 Mano de obra Servicio de pintura y enduido de exteriores Metros cuadrados EVENTO 1
61 72102402-001 Servicio de pintura de interiores latex Metros cuadrados EVENTO 1
62 72102402-001 Servicio de enduido de interiores Metros cuadrados EVENTO 1
63 72102402-001 Mano de Obra Servicio de pintura y enduido de interiores Metros cuadrados EVENTO 1
64 72101510-003 Reparacion de desague cloacal Metro lineal EVENTO 1
65 72101510-009 Reparacion de desague pluvial Metro lineal EVENTO 1
66 72101510-004 Mantenimiento y reparacion de fontaneria Metro lineal EVENTO 1
67 72101510-002 Instalacion de fontaneria sanitaria Metro lineal EVENTO 1
68 72101510-005 Construccion de desague pluvial Metro lineal EVENTO 1
69 72101510-007 Construccion de desague cloacal Metro lineal EVENTO 1
70 72101510-9998 Montaje / Desmontaje de artefactos sanitarios - Inodoro con cisterna baja Unidad EVENTO 1
71 72101510-9998 Montaje / Desmontaje de artefactos sanitarios - Kit de descarga de Inodoro Unidad EVENTO 1
72 72101510-9998 Montaje / Desmontaje de artefactos sanitarios - Tapa de Inodoro Unidad EVENTO 1
73 72101510-9998 Montaje / Desmontaje de artefactos sanitarios - Mingitorio con sus artefactos Unidad EVENTO 1
74 72101510-9998 Montaje / Desmontaje de artefactos sanitarios - Bacha de embutir Unidad EVENTO 1
75 72101510-9998 Montaje / Desmontaje de artefactos sanitarios - Bidet Unidad EVENTO 1
76 72101510-9998 Montaje / Desmontaje de artefactos sanitarios - Ducha electrica Unidad EVENTO 1
77 72101510-9998 Montaje / Desmontaje de artefactos sanitarios - Secador de manos electrico Unidad EVENTO 1
78 72101510-9998 Montaje / Desmontaje de artefactos sanitarios - Canilla automatica Unidad EVENTO 1
79 72101510-9998 Montaje / Desmontaje de artefactos sanitarios - Llave de paso Unidad EVENTO 1
80 72101510-9997 Instalación de lavatorio de acero inoxidable doble bacha Unidad EVENTO 1
81 72101510-998 Instalacion, mantenimiento o reparacion de canerias/conductos de desague de aires acondicionados Metro lineal EVENTO 1
82 72101510-001 Mano de Obra Mantenimiento, reparacion, montaje de instalaciones sanitarias y cañerias Unidad EVENTO 1
83 72102602-001 Mantenimiento y reparacion de puerta de vidrio Unidad EVENTO 1
84 72102602-005 Desmontaje y/o Colocacion de puerta placa con cerradura Unidad EVENTO 1
85 72102602-008 Colocacion de marcos para puertas Unidad EVENTO 1
86 72102602-010 Colocacion de pasamano de acero inoxidable Metro lineal EVENTO 1
87 72102602-001 Mano de Obra Mantenimiento y reparacion de puertas y pasamanos Unidad EVENTO 1
88 72101606-001 Instalación y Mantenimiento de conductos Metro lineal EVENTO 1
89 72101606-001 Mano de Obra Instalación y mantenimiento de conductos Metro lineal EVENTO 1
90 73121602-006 Puerta corta fuegos Unidad EVENTO 1
91 73121602-006 Mano de Obra Puerta corta fuegos Unidad EVENTO 1
92 72154055-001 Servicio de limpieza de tanques de agua litros 10.000 Unidad EVENTO 1
93 72154055-001 Mano de Obra Servicio de limpieza de tanques Unidad EVENTO 1
94 72102601-001 Servicio de carpinteria por metro cuadrado Metros cuadrados EVENTO 1
95 72102601-001 Servicio de carpinteria por metro lineal Metro lineal EVENTO 1
96 72102601-001 Mano de obra Servicio de carpinteria Metros EVENTO 1
97 73121602-007 Servicio de herreria por metro cuadrado Metros cuadrados EVENTO 1
98 73121602-007 Servicio de Herreria por metro lineal Metro lineal EVENTO 1
99 73121602-007 Mano de obra servicio de herreria Metros EVENTO 1
100 72102802-001 Trabajos en altura en silleta, con todas las medidas de seguridad Metros cuadrados EVENTO 1
101 72102802-001 Mano de obra Trabajos en altura en silleta Metros cuadrados EVENTO 1
102 72102802-001 Mantenimiento de detectores de humo Unidad EVENTO 1
103 72102802-001 Mano de Obra Mantenimiento de detectores de humo Unidad EVENTO 1
104 73141704-002 Colocacion de alfombra Metros cuadrados EVENTO 1
105 73141704-003 Reparacion de alfombra Metros cuadrados EVENTO 1
106 73141704-002 Mano de Obra colocacion y reparación de alfombra Metros cuadrados EVENTO 1
107 72102201-002 Mantenimiento y provisión de instalaciones eléctricos multifilar de 2mm2 Metro lineal EVENTO 1
108 72102201-002 Mantenimiento y provisión de instalaciones eléctricos multifilar de 4mm2 Metro lineal EVENTO 1
109 72102201-002 Mantenimiento y provisión de instalaciones eléctricos multifilar de 6 mm2 Metro lineal EVENTO 1
110 72102201-002 Mantenimiento y provisión de instalaciones eléctricos tipo taller de 2x2 mm2 Metro lineal EVENTO 1
111 72102201-002 Mantenimiento y provisión de instalaciones eléctricos tipo taller de 2x4 mm2 Metro lineal EVENTO 1
112 72102201-002 Mantenimiento y provisión de instalaciones eléctricos tipo taller de 2x6 mm2 Metro lineal EVENTO 1
113 72102201-002 Mantenimiento y provision de instalaciones eléctricos tipo taller de 4x2 mm2 Metro lineal EVENTO 1
114 72102201-002 Mantenimiento y provisión de instalaciones eléctricos tipo taller de 4x4 mm2 Metro lineal EVENTO 1
115 72102201-003 Provisión de electroducto de PVC rígido 4" antillama Metro lineal EVENTO 1
116 72102201-003 Provisión de electroducto de PVC rígido 2" antillama Metro lineal EVENTO 1
117 72102201-003 Provisión de electroducto de PVC rígido 3/4" antillama Metro lineal EVENTO 1
118 72102201-003 Provisión de electrocanal de 10x10 mm Metro lineal EVENTO 1
119 72102201-003 Provisión de electrocanal de 27x30 mm Metro lineal EVENTO 1
120 72102201-003 Provisión de electrocanal de 50x50 mm Metro lineal EVENTO 1
121 72102201-003 Provisión de electrocanal de 100x50 mm Metro lineal EVENTO 1
122 72102201-003 Provisión de canaletas de plásticos Metro lineal EVENTO 1
123 72102201-003 Provisión de caja de conexiones Unidad EVENTO 1
124 72102201-003 Provisión de disyuntor TM Unidad EVENTO 1
125 72102201-003 Provisión de sistema de pararrayos  Unidad EVENTO 1
126 72102201-003 Cambio y colocación de jabalina para puesta a tierra Unidad EVENTO 1
127 72102201-003 Provision de panel LED de 36w, 30x30 Unidad EVENTO 1
128 72102201-003 Provisión de panel LED de 48w, 60x60 Unidad EVENTO 1
129 72102201-003 Provisión de panel LED de 72w, 60x120 Unidad EVENTO 1
130 72102201-003 Provisión de tubo LED de 9w Unidad EVENTO 1
131 72102201-003 Provisión de tubo LED de 18w Unidad EVENTO 1
132 72102201-003 Provisión de artefactos para tubo LED de 1x9 w Unidad EVENTO 1
133 72102201-003 Provisión de artefactos para tubo LED de 1x18 w Unidad EVENTO 1
134 72102201-003 Provisión de artefactos para tubo LED de 2x18 w Unidad EVENTO 1
135 72102201-003 Provisión de reflectores LED de 50w Unidad EVENTO 1
136 72102201-003 Provisión de reflectores LED de 100w Unidad EVENTO 1
137 72102201-003 Provisión de luz de emergencia  Unidad EVENTO 1
138 72102201-003 Provisión de lampara LED de alta potencia 30w Unidad EVENTO 1
139 72102201-003 Provisión de porta lampara LED de alta potencia  Unidad EVENTO 1
140 72102201-003 Cambio de punto  Unidad EVENTO 1
141 72102201-003 Cambio toma Unidad EVENTO 1
142 72102201-003 Cambio de toma tipo schuko Unidad EVENTO 1
143 72102201-003 Cambio de placa de caja eléctrica Unidad EVENTO 1
144 72102201-003 Provisión de caja blanca externa con base 1 modulo Unidad EVENTO 1
145 72102201-002 Mano de obra de servicios eléctricos  Unidad EVENTO 1

 

Descripción de los servicios a ser ejecutados

I.- DISPOSICIONES GENERALES

Dentro de los 5 (cinco) días posteriores a la firma del contrato, la Contratista deberá designar, por nota, al encargado del seguimiento y cumplimiento del contrato; así como los números telefónicos correspondientes, incluyendo móvil y correo electrónico oficial, como canales de comunicación oficiales entre ambas partes.

El personal encargado de los mantenimientos y las reparaciones deberá ser un profesional Arquitecto o Ingeniero civil de al menos 3 (tres) años de ejercicio de la profesión. Su función principal será ser el responsable de responder a los requerimientos realizados por el MTESS y servir de nexo con la Dirección Administrativa, quien es el Administrador del Contrato.

Cuando se traten de trabajos de reparación o mantenimiento de carácter urgente, la Contratista deberá iniciar los mismos dentro de las 6 (seis) horas posteriores a la recepción del pedido de la Contratante, a través de nota remitida personalmente, vía fax o por correo electrónico, sirviendo de suficiente recibo el acuse o informe emitido por el aparato de fax o la constancia de correo.

Cuando sean intervenciones de rutina o no urgentes, los trabajos deberán iniciarse en un plazo máximo de dos días hábiles. Se utilizará una Orden de Servicio una vez consensuada las tareas en la cual se indicarán como mínimo, descripción de los trabajos, unidad de medida, cantidad, fecha de inicio y fin.

El Contratista garantiza que los servicios prestados responden a la calidad e idoneidad necesarios, conforme a las Especificaciones Técnicas y están a su cargo exclusivo, y son de su cuenta todos los gastos que demande la devolución y/o reparación de lo descripto en las Especificaciones Técnicas cuando el trabajo realizado fuese rechazado por la Contratante, debiendo el Contratista corregir o repararlos a completa satisfacción de la Contratante, dentro del plazo máximo de 5 (cinco) días hábiles a partir de la fecha del reclamo.

Queda bajo directa y exclusiva responsabilidad del Contratista la adopción de todos los recaudos tendientes a asegurar la prevención de accidentes que como consecuencia del trabajo pudiera acaecer al personal de obra y/o transeúntes.

La Empresa Contratista tomará a su cargo la provisión de materiales, mano de obra, plantel, equipo y toda otra provisión o trabajo que directa o indirectamente resulte necesaria para la ejecución de los trabajos en forma completa, con arreglo a su fin.

Alcance

La presente documentación tiene por objeto definir las Especificaciones Técnicas con que deben realizarse los rubros que constan en la Planilla. Esta documentación técnica resulta complementaria tanto para la cotización de los trabajos como para la ejecución de los mismos. Se aclara que la presente documentación es parte integrante del Contrato y el incumplimiento de cualquiera de sus indicaciones podrá ser causa de Rescisión del mismo.-

Observaciones Generales

a) El contratista deberá verificar las medidas y familiarizarse con el edificio Central y demás dependencias del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y las condiciones existentes antes de presentar su propuesta.-

Organización de la Obra:

Responsabilidades;

-Contratista

Se entiende por Contratista a la empresa que tendrá a su cargo la ejecución de los servicios de mantenimiento y reparaciones del edificio del MTESS y sus dependencias; es responsable de la seguridad en general de la obra y demás servicios necesarios para la ejecución de los trabajos requeridos. La Contratista tiene la responsabilidad de verificar el proyecto.-

Materiales usados

No se utilizarán materiales que ya han sido utilizados o que pudieran haber perdido sus propiedades de fabricación. (Ladrillos, tejas, chapas, tornillos, Etc.)

 

 

 

Depósito y Protección de Materiales

El Contratista depositará en sitios adecuados y debidamente protegidos aquellos materiales que están siendo utilizados para la prestación del servicio, y que por su naturaleza así lo requieran. No podrá bajo ningún concepto, depositar en la obra aquellos materiales que no tengan empleo en la misma o que se encuentren en mayores cantidades que las requeridas por los trabajos contratados, debiendo retirar los materiales excedentes. Se tendrá tolerancia para la guarda de materiales susceptibles de pérdidas o rupturas, previa aceptación de la Contratante.-

Limpieza

Se establece que desde el inicio de los trabajos, el Contratista deberá efectuar la limpieza y preparación de las áreas afectadas por los trabajos de mantenimiento y/o reparaciones de edificios y/o locales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Al finalizar los trabajos, el CONTRATISTA entregará la intervención realizada, perfectamente limpia y en condiciones (sea esta de carácter parcial o definitivo), incluyendo el repaso de todo elemento, ya sean muros, revestidos, escaleras, vidrios, aberturas o cualquier otro, así como el retiro de los restos de escombros y/o residuos provenientes de los trabajos.-

El Contratista deberá contar con un personal de limpieza que deberá mantener limpio el sector de las obras y libre de residuos de cualquier naturaleza, debiendo considerar en su propuesta la limpieza permanente del sitio y el retiro y transporte del material basura, escombros, etc. proveniente de la misma.-

La carga y descarga de materiales se harán a través de un solo acceso el cual será indicado por la Contratante, debiendo el Contratista arbitrar los medios para mantener estas áreas perfectamente limpias.-

Infraestructura

La Contratista deberá contar con una infraestructura adecuada a ser utilizada en la provisión de los servicios, como los materiales y herramientas necesarias para la buena ejecución de los trabajos.

Andamios

Deben estar contemplados, ya que se utilizarían en caso de existir servicios que requieran trabajos a alturas elevadas.-

En caso de que se requiera la utilización de andamios, se deberá tener en cuenta lo siguiente:

La construcción y/o provisión de los andamios que se requieran para la ejecución de los servicios deberán ceñirse a las leyes y disposiciones que existen al respecto, y correrán por cuenta del contratista.-

Los andamios serán de metal o madera. En este último caso la madera deberá ser de buena calidad, sana y sin grietas que perjudiquen su resistencia. Se prohíbe la utilización de escaleras atadas.-

Los andamios se construirán sólidamente y deberá tener en su forma, dimensiones adecuadas y un correcto enlace de sus elementos integrantes; así como las condiciones necesarias para garantizar la seguridad de los operarios e impedir la caída de materiales que puedan producir daños a terceros o a la obra misma.-

Seguridad

El Contratista mantendrá durante el transcurso de los trabajos un personal encargado de las tareas de control y custodia de los elementos depositados en la obra, sean éstos de propiedad o no de la Contratista, y es responsable única y exclusivamente por la seguridad de todos los elementos y herramientas utilizados.-

Elementos Obligatorios

De conformidad a la naturaleza de los servicios a ser prestados, el Contratista deberá proveer a su personal en las cantidades que sean suficientes, de:

· Cascos de seguridad y zapatones o botas de media caña con suela reforzada para todo el personal asignado a la ejecución de los servicios. Uso obligatorio exigido a todo el personal.-

· Guantes de cuero,

· Tapabocas y antiparras,

· Arneses de seguridad para el personal que realice tareas con riesgo de caída,

· Andamios metálicos y modulares,

· Tablones de mínimo 2 de espesor para paso del personal, y asegurado a los andamios y

· Demás artículos necesarios para la ejecución de los servicios.

Fuerza motriz e Iluminación

En caso de ser necesario, correrá por cuenta del Contratista la provisión de fuerza motriz y de la iluminación adecuada que posibilite a su personal el desarrollo de los trabajos.-

Materiales ligantes

Cemento

El cemento que se empleará según sea el caso es el del Tipo I Portland Normal o el Cemento Puzolánico, que satisfaga las condiciones de calidad establecidas en la norma del INTN NP70, será preferentemente de fabricación nacional.-

El cemento proveniente del extranjero se utilizará separadamente, debiendo tener el sello de conformidad del INTN para su utilización.-

Cal

La cal deberá adecuarse al tipo de reparación y/o mantenimiento a realizarse. Procederá de fábricas acreditadas y será de primera calidad, debiendo ser ingresado a las sedes del Ministerio en bolsas de polietileno. Los envases vendrán provistos del sello de la fábrica de procedencia.-

Una vez ingresadas las bolsas de cal deberán ser depositadas y almacenadas al abrigo de la intemperie y la humedad, cuando no están siendo utilizadas.-

Agregados

Arena lavada de río

La arena lavada de río será del tipo proveniente del río Paraguay y no se tolerará la presencia de materia orgánica ni de aceite mineral, debiendo presentar características granulométricas que garanticen la resistencia requerida en los morteros y hormigones que con ella se fabriquen.

La pureza o limpieza del material será tal que no afecte la reacción de los aglomerantes a ser empleados, ni se produzcan manchas estéticamente indeseables.-

Piedra basáltica triturada

En las reparaciones de estructuras de hormigón se empleará basalto triturado.-

Se exigirá que la piedra triturada sea sana, limpia, libre de impurezas y sin exceso de finos. El material a utilizarse deberá ser del tamaño adecuado para cada estructura.-

Hidrófugos

Se refiere a aquellos productos que deban adicionarse a los morteros para conferirles propiedades hidrófugas. Para el uso se seguirá estrictamente lo especificado por el fabricante.-

Ladrillos

Los ladrillos podrán ser de fabricación mecánica o manual. Serán de arcilla bien cocida, homogénea, duros, sin grietas, de forma y dimensiones regulares y tendrán una resistencia mínima a la compresión de 50 Kg. por cm2. Tendrán en todos los casos formas rectangulares y las dimensiones medias determinadas, tendrán estructura compacta, estarán uniformemente cocidos, sin vitrificaciones ni núcleos calizos, ni otros cuerpos extraños; deberán ser sonoros al golpe, rechazándose todo material que no reúna estas condiciones.-

Antes de su colocación, los ladrillos se deberán mojar, a fin de evitar la debilitación de la resistencia del mortero por absorción del agua de amasado.-

Los ladrillos, ya sea que se los coloque de plano o bien de canto, asentarán con un enlace nunca mayor que la mitad de su ancho en todos los sentidos. Las hiladas serán perfectamente horizontales.-

Queda estrictamente prohibido el empleo de medios ladrillos, salvo lo imprescindible para la trabazón, y en absoluto el uso de cascotes o cuarterones. La trabazón habrá de resultar perfectamente regular, conforme lo que se prescribe. Las llagas deberán corresponderse según líneas verticales. El espesor de los lechos de mortero, no excederá de 10mm.-

Morteros

Serán de los tipos indicados más abajo. No se fabricará más mortero de cal del que vaya a utilizarse en el día, ni más mortero de cemento del que vaya a utilizarse dentro de las 2 horas de su preparación.-

Todo mortero de cal que se hubiese secado o que no vuelva a ablandarse en la mezcladora sin añadir agua, será desechado. Se desechará igualmente, sin intentar ablandarla, toda mezcla de cemento y de cal hidráulica que haya empezado a endurecerse. Las pastas de argamasa serán más bien espesas que líquidas.-

Las partes que se detallan a continuación se entienden como medidas en volumen de material seco y suelto, con excepción de las cales vivas apagadas que se tomarán al estado de pastas firmes, y del cemento y las cales hidratadas (ambas en bolsas de origen) que se comprimirán en el envase.-

Los diferentes tipos de morteros a ser empleados según sea requerido para los servicios serán medidos en volúmenes en las siguientes proporciones:

· Para mampostería de nivelación; 1:4:10 (cemento cal - arena lavada)

· Para aislación horizontal y vertical c/asfalto 1:3 (cemento arena lavada) + asfalto (40% del peso del cemento)

· Para revoque 1:4:16 (cemento cal - arena lavada)

· Para revoque exterior hidrófugo 1:4:12 (cemento cal - arena lavada) + Dosis de Hidrófugo

· Para contra piso ¼:1:4:6 (cemento cal - arena lavada cascotes)

· Para Macizado, Azotado: 1:3 (cemento arena lavada)

Mamposterías

La mampostería de elevación, el muro de nivelación deberán ser realizadas de acuerdo a las características propias del área sometida al mantenimiento y/o reparación.-

El mortero a utilizarse será el 1:2:8 Cemento/cal/arena lavada, o en su defecto una proporción que garantice la seguridad de la construcción.-

Los muros, las paredes y los pilares, se erigirán perfectamente a plomo, con paramentos bien paralelos entre sí, y sin pandeos. La erección se practicará simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo, para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería.

Las uniones de las columnas de hormigón armado con la mampostería, y en especial las exteriores, se trabarán con varillas de acero para anular la posibilidad de fisuras por el distinto movimiento de ambos materiales. Estas varillas de traba serán de 6mm de diámetro, 50cm de longitud y se dispondrán cada 20cm. o en su defecto las medidas que garantice la seguridad de la construcción.

Las juntas de unión entre distintos materiales como carpintería y hormigón, y albañilería, etc., expuestas a la intemperie serán tratadas con masilla elástica, en forma a asegurar una impermeabilización permanente.

Al levantar las paredes se dejarán las canaletas verticales necesarias para las cañerías en general. Una vez colocados los caños se cerrarán las canaletas con metal desplegado. Estas canaletas no deben interrumpir el recorrido de hierros dentro de la albañilería reforzada.

Todos los trabajos enumerados más arriba, lo mismo que la erección de andamios, etc. se ejecutarán como parte de la albañilería, sin derecho a remuneración alguna por cuanto su valor se encuentra comprendido en los precios unitarios estipulados para ella.

Todas las paredes interiores llevarán envarillado a una altura de 2,25m sobre el nivel de piso terminado, consistente en dos (2) varillas de hierro de 8mm de diámetro. Las varillas irán asentadas sobre mortero 1:3 Se evitará que los solapes de varillas coincidan en el mismo lugar.

También se considerarán incluidos en los precios de la albañilería, mampostería, etc., la ejecución de nichos, cornisas, goterones, empotramiento de grampas, colocación de tacos y demás trabajos que, son necesarios para ejecutar los restantes trabajos indicados.

Revoque de paredes, losas y pilares

Los paramentos que deban ser revocados, se limpiarán y prepararán esmeradamente, desbastando y limpiando las juntas en el caso de mampostería de ladrillos, hasta 1,5cm de profundidad mínima y desprendiendo por rasqueteado o abrasión las costras de morteros existentes en las superficies, con desprendimiento de todas las partes no adheridas.-

Cuando el paramento a revocar, o destinados a recibir posteriores revestimientos de azulejos o similar, sea de hormigón simple o armado, se aplicará sobre el mismo un azotado con mortero 1:3 cemento arena, suficientemente fluido. Este costo estará incluido en el rubro revoque interior de paredes o revoque exterior según el caso. No se permitirá revocar paredes que no se hayan asentado completamente.-

Antes de comenzar el revocado de una losa, se verificará el perfecto aplomado de los marcos, ventanas, el paralelismo de las mochetas o aristas y la horizontalidad del cielo raso, para que sean corregidos por el Contratista.-

Previamente a la aplicación de cualquier revoque, deberán mojarse convenientemente los muros a recubrir. Una vez ejecutados los revoques se los mojará abundantemente, y en forma frecuente, en la medida necesaria, para evitar fisuras.-

Donde existen columnas o vigas que interrumpan tabiques o muros de mampostería se fijará sobre éstos, en toda la longitud y con un ancho triple al de interrupción, tela poliéster para evitar las fisuras. Igual procedimiento se seguirá para los casos de cañerías de diámetro mayor de 2", colocadas a menos de 10 cm del filo del paramento a revocar. También se deberán eliminar todas las rebabas de las juntas, con el fin de evitar protuberancias o restos de mezcla para la terminación correcta de los revoques.-

Las cañerías conductoras de cualquier fluido térmico caliente se aislarán previamente con tela y bandas de tira de lona, debidamente aseguradas para evitar la acción ulterior de dilatación o calcinamiento por alta temperatura sobre el revoque.-

Donde deban realizarse fajas, molduras o cualquier otra parte de revoques a revestimientos parciales, se protegerá convenientemente la mampostería con papel, polietileno u otro medio adecuado, para evitar salpicaduras a los paramentos.-

Las canchadas de mortero para la ejecución de cualquier tipo de revoque, en caso de elaboración al aire libre, no podrán realizarse en lo posible bajo vegetación que pueda producir el vuelo de esporas.-

Para lograr la debida planeidad será obligatorio el uso de tubos rectangulares de acero como reglas. Las aristas de intersección de los paramentos entre sí y de éstos con los cielorrasos, serán vivas y rectilíneas. También se cuidará especialmente la fractura del revoque al nivel de los zócalos para que al ser aplicados adosen perfectamente a la superficie revocada.-

Los revoques una vez terminados, no deberán presentar superficies alabeadas, ni fuera de plomo o nivel, ni rebabas u otros defectos cualesquiera. En el caso de revoque a la cal, se lo alistará perfectamente. Si después de esta operación quedasen rebabas o cualquier otro defecto, se los hará desaparecer pasando sobre el enlucido un fieltro ligeramente humedecido a fin de obtener una superficie lisa y sin defecto alguno.-

Revoque interior de paredes

En casos de necesidad se harán 2 capas de revoques: la inferior que se aplicará directamente sobre el muro y luego la segunda de terminación. La primera capa se aplicará con mortero 1:4:16 y la segunda con pasta de cal filtrada y arena tamizada en proporción 1:1.

Inmediatamente después del fragüe se trabajará con fratás de fieltro para hacerlo más liso.

La arena a emplear en los morteros será bien tamizada y desecada. La cal a utilizarse será estacionada por un mínimo de 15 días y filtrada para eliminar todo grumo y/o impureza.-

Revoque exterior de paredes

En los casos que sea necesario se hará una capa de revoque directamente sobre el muro con mortero 1:4:12 que contiene hidrófugo, con un espesor no inferior a 15mm.-

Aun cuando los muros no integren las fachadas del edificio se respetarán estrictamente las especificaciones generales de planeidad y buena terminación.-

Revoque de losas, vigas y pilares de hormigón

En este apartado se especifica el revoque a ser aplicado al fondo de losas y a costados y fondos de vigas de hormigón. Previo azotado con mortero 1:3 se harán dos capas de revoques: la primera con mortero 1:4:16 y luego la segunda con pasta de cal filtrada y arena tamizada en proporción 1:1. Inmediatamente después del fragüe se trabajará con fratás de fieltro para hacerlo más liso.-

Se tomarán las debidas precauciones para que el plano final revocado resulte perfectamente nivelado.-

Contrapiso de hormigón de cascotes

Se utilizará contrapiso de hormigón de cascotes en el interior del edificio y sobre las losas de la estructura. El hormigón será tipo 1:3:6 y será elaborado con mezcladoras mecánicas. El espesor mínimo es 5cm. Se observarán las pendientes necesarias hacia los desagües.-

Cuando por su dimensión, deban ejecutarse juntas de dilatación, el Contratista deberá realizarlas en el contrapiso, materializándolas con poliestireno expandido. Esta tarea estará incluida en el precio del contrapiso correspondiente.-

Alisada de Cemento, Pisos y Zócalos Cerámicos

Serán del tipo de las existentes o en su defecto según las indicaciones del MTESS de alto transito PEI4. Los trabajos de alisada deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas, ni rayaduras, grietas o cualquier otro defecto. Serán de color uniforme y sus aristas serán rectas.-

Una vez obtenida la aprobación de la muestra, el Contratista de Obra será responsable de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada.

Las cerámicas se dispondrán con juntas cerradas. Se podrá proceder al retiro de las mismas, aunque estuvieran colocadas, en el caso de no reunir las características necesarias. No se aprobarán morteros o rellenos de cemento y arena. Se exigirá la utilización de adhesivos y rellenos de reconocida calidad y aplicación específica. Una vez terminados los trabajos de colocación se procederá a la limpieza del piso.-

Revestimiento cerámico en baños

El revestimiento cerámico en las paredes de los baños será del mismo tipo de las existentes o en su defecto según las indicaciones del MTESS. Los trabajos deberán presentar superficies planas, perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas, ni rayaduras, grietas o cualquier otro defecto. Serán de color uniforme y sus aristas serán rectas.-

Los materiales cerámicos para baños y cocina serán de calidad PEI4. Las cerámicas se dispondrán con juntas cerradas, pero con la holgura suficiente para corregir diferencias de tamaño de las piezas.

Los paramentos a revestirse deberán limpiarse y humedecerse para recibir una capa de mortero con hidrófugo. Dicho mortero será de 12mm de espesor perfectamente a plomo, su superficie será "peinada" antes de que comience a secarse. Esta capa deberá estar perfectamente seca antes de proceder a asentar las cerámicas, lo que en la práctica significa esperar al menos 48 horas en condiciones muy favorables. Por otro lado, las cerámicas deberán ser sumergidas en agua durante una hora antes de su colocación.-

Las cerámicas se aplicarán con mortero adhesivo (mezcla seca de cemento y aditivos); dicha pasta deberá ser aplicada con espátula dentada y su espesor será de máximo 5mm. Las juntas deberán permanecer abiertas durante una semana, luego se llenarán con material de relleno en polvo, mezcla cementicia con cargas y aditivos. No se aprobarán morteros o rellenos de cemento y arena. Se exigirá la utilización de adhesivos y rellenos de marca reconocida por su calidad y aplicación específica. Una vez terminado el revestimiento se limpiarán cuidadosamente todas las cerámicas con paño humedecido.-

Carpintería

La carpintería de madera incluye la colocación y provisión de mamparas según el tipo y dimensiones a reemplazar de acuerdo a la orden de servicio.-

Vidriería

Las piezas de vidrio templado estarán indicadas en las órdenes de servicio.

Los reemplazos de los mismos serán del mismo tipo de las existentes o en su defecto según las indicaciones del MTESS. Se verificará la estanqueidad de las aberturas contra la acción del viento y la lluvia.-

Cualquier deficiencia o ejecución incorrecta constatada en obra de un elemento terminado no será aceptada, corriendo por cuenta del adjudicatario el retiro y posterior reposición de los elementos que no se encuentren en condiciones. Los mecanismos de apertura y cierre de las aberturas deberán regularse de manera que la operación de las mismas resulte sencilla y confortable.-

PINTURAS Y TRATAMIENTOS

Condiciones generales

Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxido, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente antes de recibir las sucesivas manos de pintura. Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas; no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc.-

El Contratista notificará al MTESS, sin excepción alguna, cuando vaya a aplicar cada mano de pintura, debiéndose distinguir una mano de otra por su tono. Como regla general, salvo las excepciones que se determinarán en cada caso y por escrito, sin cuya nota no tendrá valor el trabajo realizado, se dará la última mano después de que se haya dado fin a cualquier otro tipo de trabajo en el lugar, que pueda afectar la pintura. De todas las pinturas, colorantes, esmaltes, aguarrás, secantes, etc. el Contratista entregará muestras a la Dirección Administrativa del MTESS para su elección y aprobación - no se conserva solo para su verificación real del color elegido.

Los productos a ser utilizados vendrán en sus envases originales, cerrados y serán sujetos a aprobación (conforme a la muestra) por la Dirección Administrativa, quien podrá hacer efectuar al Contratista, y a costo de éste, todos los ensayos que sean necesarios para verificar la calidad de los materiales. Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación. Se deberá dar la cantidad de manos que se requiera para lograr un perfecto acabado a juicio del MTESS.-

Manos de pintura: La cantidad de manos de pintura a aplicar, se consignará al describir cada uno de los tratamientos particulares, destacándose que dicha cantidad es a solo título orientativo, debiendo darse las manos necesarias hasta lograr un acabado correcto. Con posterioridad a la aplicación de cada mano, se concederá amplio margen de tiempo de secado, antes de continuar con las demás. La última mano, de acabado final, se aplicará cuando se haya concluido cualquier trabajo restante y la limpieza general del sitio, a juicio del MTESS.-

Terminación de los trabajos: Será condición indispensable para la aceptación de los trabajos, que éstos tengan un acabado perfecto, no admitiéndose que presenten señales de pinceladas, adherencias extrañas, ni defectos de otra naturaleza.-

Retoques: Una vez concluidos los trabajos, se retocarán cuidadosamente aquellas partes que así lo requieran. Estos retoques deberán llevarse a cabo con especial esmero, acompañando estrictamente las demás superficies que se consideren correctas. De no lograrse así, el Contratista estará obligado a dar otra mano adicional, sin reconocimiento de mayores costos por tal razón.-

REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIÓN SANITARIA EN S.S.H.H

Instalación y mantenimiento de desagüe cloacal

Se cumplirá estrictamente todo lo establecido en la NORMA PARAGUAYA NP44 -

INSTALACIONES DOMICILIARIAS DEDESAGÜES SANITARIOS, establecidas por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización.-

Para las tuberías cloacales secundarias (Ø 40 mm) se usarán tubos soldables (campana y espiga) de PVC. En cuanto a las de diámetros mayores, la parte de tubería horizontal, de corto recorrido, será realizada con tubos soldables de PVC, mientras que para las líneas verticales (columnas de ventilación y tubos de bajada) y colectores horizontales de longitud mayor a 6,00 m serán usados tubos PVC con junta de anillo de goma al menos cada esa distancia, de tal manera que esta junta pueda absorber las eventuales dilataciones de los tubos o pequeños dislocamientos de la estructura.-

Los métodos de mantenimiento y/o reparaciones deben ser procedimientos adecuados a los materiales elegidos, cuidando específicamente la correcta alineación y pendiente de los tubos, sí como la terminación de los medios codos de las cámaras de inspección.-

La NP Nº 44 establece los tipos de pruebas que deben ejecutarse en este tipo de instalación a fin de verificar su futuro buen funcionamiento.-

Reparaciones de instalaciones de agua corriente

El mantenimiento y/o reparación de instalación de agua corriente asegurará la provisión de un adecuado suministro a todos los artefactos y grifos para el Nivel (+0,745). Se cumplirá estrictamente todo lo establecido en la NORMA PARAGUAYA NP Nº 68 - INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE.-

Comprende la instalación de cañerías para la conducción de agua, con sus respectivos accesorios y válvulas correspondientes, las cañerías de impulsión desde las bombas, las cañerías de alimentación a los distintos niveles de servicios y locales sanitarios.-

Los artefactos sanitarios respectivos (inodoros, lavatorios y accesorios) serán todos de marca igual al que va ser reemplazado o superior, así como las griferías y accesorios serán de la línea clásica.-

Los trabajos a realizarse, se efectuarán de acuerdo a los reglamentos vigentes de la ESSAP, y a las órdenes impartidas por el MTESS a través del órgano competente (Dirección Administrativa).-

Después de terminados los trabajos y antes de procederse al revestimiento, la instalación debe ser probada para verificar posibles pérdidas o fallas en las juntas.-

REPARACIONES DE ARTEFACTOS SANITARIOS Y ACCESORIOS DE S.S.H.H

Artefactos y Accesorios

Los artefactos se ajustarán a los tipos y características generales del modelo a ser cambiado, debiendo ser en todos los casos de igual o mejor calidad; así como aptos para un público intenso.-

Griferías

Los lavatorios o lavabos se equiparán con grifería metálica del mismo modelo al reemplazado o superior.-

REPARACIONES DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y MANTENIMIENTOS

Las presentes especificaciones contienen todas las condiciones que deberán cumplir las instalaciones eléctricas a ser ejecutadas en Baja Tensión para el servicio de Energía Eléctrica. Los trabajos de Instalaciones Eléctricas comprenden todo lo relacionado con la iluminación. Correrá por cuenta del contratista el montaje de la instalación eléctrica incluyendo los siguientes trabajos:

Cableado de circuitos de iluminación, tomas y fuerza; Líneas individuales - AA

Colocación, armado y cableado de los tableros a ser instalados;

Montaje y conexión de los alimentadores de tableros;

Conexión de los circuitos a sus respectivas protecciones termo magnéticas barras de neutro y tierra;

Adecuación del sistema de tierra a las exigencias actuales y extensión del mismo hasta los lugares donde se lo necesite;

La limpieza de escombros y residuos originados por los trabajos que se ejecuten.

La ejecución de pruebas de funcionamiento y calidad de toda la instalación y las que el MTESS a través de su órgano competente juzgue indispensables para la recepción de la misma corriendo por cuenta del mismo la provisión de todo el instrumental y elementos necesarios para dichas pruebas. Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los reglamentos de Baja Tensión y de Media Tensión de la A.N.D.E., y con las normas adicionales establecidas. Los desperfectos o averías que ocurrieren en las instalaciones antes de la recepción serán de responsabilidad única y exclusiva del Contratista.

El Contratista ejecutará el Cálculo de cargas y desarrollará la totalidad del proyecto de la Instalación Eléctrica en un todo de acuerdo a la ubicación de bocas y equipos de Ao. Ao., Sistemas de Seguridad, y a los Reglamentos de la Administración Nacional de Electricidad.

El Contratista proveerá todos los materiales, equipos, mano de obra, coordinación y tecnología necesarios para ejecutar los trabajos correspondientes a las instalaciones eléctricas en Baja Tensión, toma corriente para las reparaciones y mantenimientos de la Instalación Eléctrica.-

Todos los materiales eléctricos a instalarse serán nuevos, de marcas de fabricación reconocidas y conforme a las normas técnicas del país de fabricación. Las marcas de los materiales a ser usados serán aprobadas por el MTESS a través de su órgano competente, debiendo el Contratista especificar los tipos de materiales eléctricos a ser utilizados con suficiente anticipación, para que los mismos estén aprobados antes de la realización del servicio.

El contratista designará un profesional electricista responsable de la dirección y ejecución de los trabajos, quien deberá estar matriculado en la ANDE con categoría A o B.-

Quedan incluidas entre las obligaciones del Contratista el cuidado de todos los elementos, cajas, medidores, cables, etc., correspondiente a servicios públicos de agua corriente, teléfonos, energía eléctrica, etc., existentes en la zona de realización de los servicios.-

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

Toda reparación y/o mantenimiento de estructuras metálicas, será realizada por el Contratista en base a los requerimientos emanados por el órgano competente del MTESS.-

La calidad de los materiales a ser utilizados deberá ser igual a las del material a reemplazar, o en su defecto superior a los mismos, teniendo especial atención en el tipo y estilo de cada estructura.-

La provisión de las estructuras metálicas estarán ajustadas a los detalles y cálculos que será presentado por el contratista y aprobados por el Fiscal de Obras antes de su ejecución.

OBSERVACIÓN:

TODAS LAS MEDIDAS, CALIDAD U OTRAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LOS MATERIALES A UTILIZARSE DEBERÁN BASARSE EN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REFERENCIA. EN CASO DE NO EXISTIR UN DETALLE ESPECÍFICO, LA CONTRATISTA DEBERÁ UTILIZAR MATERIALES, MEDIDAS U OTROS PARÁMETROS QUE GARANTICEN LA SEGURIDAD Y BUENA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y/O REPARACIONES A SER REALIZADOS.-

LOS SERVICIOS SOLICITADOS SON EN MIRAS A LA REPARACIÓN DEL EDIFICIO, ES DECIR A LAS ESTRUCTURAS YA ESTABLECIDAS, POR LO QUE NO SE REQUERIRÁ CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN, REFORMAS O DEMOLICIONES DE GRAN ENVERGADURAS QUE SIGNIFIQUEN UN CAMBIO A LAS ESTRUCTURAS YA ESTABLECIDAS, SINO POR EL CONTRARIO LAS MISMAS SERÁN EN RAZÓN A RESTABLECER LAS ESTRUCTURAS YA EXISTENTES.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Lic. Rogelio Rallo, Jefe de Departamento de Servicios Generales.

Mediante este proceso se busca satisfacer la necesidad de reparaciones y mantenimiento de los edificios del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, debido al deterioro de los mismos por el transcurso del tiempo.

El proceso responde a una necesidad de mantener en optimas condiciones los edificios que usufructúa el MTESS, la misma es un llamado sucesivo.

Son definidas en base a las recomendaciones del departamento de Servicios Generales del MTESS y la necesidades de la Institución.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

No Aplica

Plan de entrega de los servicios

Las Órdenes de Servicio contarán, en forma conjunta, con dos firmas de las siguientes instancias: Dirección General de Administración y Finanzas y Dirección Administrativa.

- EL PLAZO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, SERÁ CONFORME A LO SIGUIENTE:

Los trabajos de mantenimiento y reparaciones varias de edificios deberán iniciarse en un plazo máximo de 2 (dos) días hábiles contados a partir de la recepción de la Orden de Servicio emitida por la Contratante. Cuando se traten de trabajos de reparación o mantenimiento de carácter urgente, la Contratista deberá iniciar los mismos dentro de las 6 (seis) horas posteriores a la recepción del pedido de la Contratante. El plazo de terminación será de máximo 15 días hábiles, conforme orden de servicio.

CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS:

Los servicios serán realizados en los lugares indicados en las órdenes de servicio emitidas por la Convocante.- La recepción final de los servicios será realizada mediante una nota, con la debida indicación de las características de los trabajos según la Orden de Servicio; para que la misma tenga valor deberá tener el informe o recepción final con la firma del funcionario de la Dirección Administrativa designado para el efecto.-

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1

Informe 1

Trimestral desde la suscripción del Contrato

Informe 2 Informe 2  Cada tres meses hasta la finalización del Contrato.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.