El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
1 | Extensión de Garantía | ||
1.1. | EXTENSION DE GARANTIA , SERVICIOS y Soporte local de Servidores Cluster Hyperconvergente | ||
Características | Especificaciones | Requerimiento | |
Marca | Servidores Supermicro en Cluster Hyperconvergente | Exigido | |
Numero de Serial | • S308392X9B06436A | Exigido | |
• S308392X9B06436B | |||
• S308392X9B06440A | |||
• S308392X9B06440B | |||
El servicio de extensión de garantía deberá incluir y prever: | Extensión de garantía del Fabricante para Hardware de Servidores Supermicro en Cluster Hyperconvergente | Exigido | |
Soporte local 24x7x365. El servicio será bajo la modalidad 7x24 durante 36 meses. | |||
Servicio de soporte Correctivo.. | Exigido | ||
Extensión de garantía del Fabricante para Hardware Supermicro en Cluster Hyperconvergente, cuyo número de seriales son: | Exigido | ||
• S308392X9B06436A | |||
• S308392X9B06436B | |||
Actualización de software a nuevas versiones, actualizaciones de firmware y/o fixes, apertura de casos con el fabricante. | Exigido | ||
Renovacion de Soporte del fabricande de los siguientes softwares Vmware. | Exigido | ||
- 4 (cuatro) Production Support Coverage para VMware vSphere 7 Standard for 1 processor | |||
- 4 (cuatro) Production Support Coverage VMware vSAN 7 Standard for 1 processor | |||
El proveedor deberá facilitar números telefónicos de urgencia, direcciones de correo, y cualquier otro mecanismo tecnológico para proceder a la comunicación del problema. | Exigido | ||
El proveedor deberá presentar una carta del fabricante de Hardware y de Vmware por la cual se exprese su competencia para proveer los servicios requeridos. | Exigido | ||
El oferente debe contemplar el personal técnico necesario para realizar el trabajo de soporte, así como el gerenciamiento de las solicitudes de servicio de soporte a los efectos de la correcta resolución de los problemas o fallas del sistema. | Exigido | ||
1.2. | EXTENSION DE GARANTIA DE Switches Netgear | ||
Características | Especificaciones | Requerimiento | |
Marca y modelo | 2(dos) Netgear M4300-24X ProSafe | Exigido | |
Numero de Serial | • 4NL6997PA005A | Exigido | |
• 4NL60075A0010 | |||
El servicio de extensión de garantía deberá incluir y prever: | Extensión de garantía de switches Netgear ProSafe | Exigido | |
Soporte 24x7x365. El servicio será bajo la modalidad 7x24 durante 36 meses. | Exigido | ||
Servicio de soporte Correctivo y reactivo. | Exigido | ||
Extensión de garantía de Switches Netgear, cuyo número de seriales son: | Exigido | ||
• 4NL6997PA005A | |||
• 4NL60075A0010 | |||
El proveedor deberá facilitar números telefónicos de urgencia, direcciones de correo, y cualquier otro mecanismo tecnológico para proceder a la comunicación del problema. | Exigido | ||
El oferente debe contemplar el personal técnico necesario para realizar el trabajo de soporte, así como el gerenciamiento de las solicitudes de servicio de soporte a los efectos de la correcta resolución de los problemas o fallas del sistema. | Exigido | ||
2 | Licencias | ||
2.1 | Renovación de Licencias de Exchange Online E1 | ||
Características | Especificaciones | Mínimo Exigido | |
Software | Renovación de Licencias de Exchange Online E1 | Exigido | |
Suscripción | 24 meses | Exigido | |
Soporte | Incluido 24 meses | Exigido | |
Cantidad | 180 | Exigido | |
2.2 | Software Antivirus EDR/NGAV Cloud | ||
Marca | Exigidio | ||
Versión | Exigidio | ||
Cantidad | 180 endpoint 24 meses de suscripción | Exigidio | |
Funcionalidades Exigidas | |||
Compatibilidad con SO | Windows 10/11 | Exigidio | |
Windows 2008 R2 | |||
Windows 2012 | |||
Windows 2012 R2 | |||
Windows 2016 | |||
Windows 2019 | |||
Red Hat 6/7 | |||
CentOS 6/7 | |||
Ubuntu 16/18/19/20 | |||
SLES 12/15 | |||
MacOs | |||
Protección contra / NGAV | Modelos de prevención: Firmas, Machine Learning, Event Stream | Exigidio | |
Malware | |||
Software exploits | |||
Ransomware | |||
Advanced threats | |||
PowerShell & script-based attacks | |||
Prevención basada en comportamientos | |||
EDR | Análisis en tiempo real con registro continuo de eventos de: | Exigidio | |
Detección de ejecución de archivos | |||
Modificación de Archivos | |||
Conexiones de Red | |||
Ejecución de Binarios | |||
Modificaciones de Registro | |||
Inyecciones a memoria | |||
Visibilidad | Capacidad para la visualización de cada etapa de un ataque para poder determinar la causa raíz de un ataque. | Exigido | |
Consultas de eventos | Basadas en telemetría | Exigido | |
Posibilidad de visualizar vulnerabilidades de los endpoint con su scoring de riesgo y riesgo de explotación. | |||
Respuestas ante incidentes | Capacidad para detener procesos según comportamientos | Exigido | |
Obtención de dumps de memoria | |||
Posibilidad de abrir una consola ssh en cualquier endpoint y permitir la ejecución de comandos | |||
Características necesarias de seguridad | Anti-malware | Exigido | |
Consola centralizada de administración | |||
Detección y administración de vulnerabilidad de los endpoint | |||
Reporting | |||
Retención de los datos de alertas por al menos 180 días | |||
Implementación | La oferta deberá incluir instalación, configuración y puesta en funcionamiento de la solución, bajo la modalidad llave en mano, la implementación abarcará el 80% de la cantidad total de licencias adquiridas. Deberá contemplarse la transferencia de conocimiento de la solución al menos a 2(dos) funcionarios técnicos del Dpto. TI de la Caja Bancaria, quienes serán los encargados de realizar las instalaciones de las demás licencias en los equipos. El plazo máximo para la implementación es de 90 días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra Deberá integrarse con los escritorios virtuales VMware Horizon 8 con Windows 10 que posee la entidad. |
Exigido | |
Capacitación | Deberá estipularse en la Oferta, la capacitación de al menos 2 (dos) funcionarios técnicos del Dpto. de TI de la Caja Bancaria en toda la solución proveída, para lo cual el Oferente deberá de presentar una Carta Compromiso a través de la cual se compromete que en el plazo no mayor de 3 meses. | Exigido |
1- Identificación de la unidad solicitante y justificaciones Lic. Lourdes Ledezma, directora Dirección de Seguridad de la Información
2- Justificación de la necesidad El presente llamado es requerido con el fin de estandarizar y mantener las políticas de seguridad internas y externas que actualmente están implementadas y con esto proteger nuestra red de datos las 24 horas de los 365 días del año, con estas medidas se da soporte a los servicios que actualmente brinda la Caja Bancaria.
3- Planificación. El presente llamado corresponde a una necesidad periódica.
4- Justificación de las especificaciones técnicas Las especificaciones técnicas fueron redactadas en base a la última tecnología con la que se cuenta en el mercado y sus diversas funcionalidades en cuanto a los requerimientos de seguridad que se necesitan para la protección de datos de la Caja Bancaria
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
|
1 |
Extensión de Garantía | 1 | Unidad |
Humaitá 357 entre Chile y Alberdi |
La entrega de la extensión de garantía/licencias será a los 30 días posteriores a la firma del contrato |
|
2 |
Licencias |
180 |
Unidad |
|
La entrega de la extensión de garantía/licencia será a los 30 días posteriores a la firma de contrato |
No Aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Octubre |
Nota de Remisión / Acta de recepción 2 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Noviembre |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|