El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
"ADQUISICION DE EQUIPAMIENTO PARA PLAZAS Y PARQUES PARA LA DIRECCION DE SERVICIOS URBANOS"
|
MUNICIPALIDAD DE ASUNCION - |
|
|
|||||
|
Item |
Nombre de los Bienes o Servicios |
Especificaciones Técnicas Mínimas |
Unidad de Medida |
Presentación |
Cantidad |
|
|
|
1 |
HAMACAS CON 3 ASIENTOS |
Estructura |
Caño galvanizado pesado de 3"; 280 cm. de altura, largo 350 cm., refuerzos diagonales entre postes y parante superior, pintura de tratamiento Antioxido específico para caño galvanizado y pintura de terminación en 5 colores a definir por la convocante. |
Unidad |
Unidad |
|
|
|
Hamacas |
Asientos de metal de 40 cm. de plánchela de perfil de 1 1/2x3/16, cadena de 1/4 de eslabón de 1 1/2", soporte de asiento de varilla lisa de 16 mm., en la parte superior del soporte de la hamaca será barra de poliuretano de 1 1/2", cadena de 1/4 de eslabón 3,5 cm. |
10 |
|
||||
|
Pinturas |
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad. se realizarán soldaduras si fueran necesarias. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromatos de zinc, a dos manos. Sobre la última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética. |
|
|
||||
|
2 |
TOBOGAN |
Estructura |
Caño galvanizado de 1 1/4", altura 180 cm., ancho de desplazamiento 250 cm., escalera de 7 escalones y pasamanos de caño galvanizado de 3/4, pintura de Tratamiento Antioxido específico para caño galvanizado y pintura de terminación en 5 colores a definir por la convocante. |
Unidad |
Unidad |
|
|
|
Rampa |
Chapa de deslizamiento N° 14 deberá estar confeccionada en una sola pieza de 50 cm. de ancho, con posa manos en toda su extensión |
10 |
|
||||
|
Pintura |
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, se realizarán soldaduras si fueran necesarias. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromatos de zinc, a dos manos. Sobre la última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética. |
|
|
||||
|
3 |
SUBE Y BAJA DOBLE |
Estructura |
Estructura de caño galvanizado de 3", altura del piso de 60 cm., ancho 150 cm. |
Unidad |
Unidad |
|
|
|
Elementos de fijación |
En ningún caso debe ser posible que los elementos metálicos de fijación sean accesibles a las manos del niño/a. Dichos elementos serán de material galvanizado pintado electrostáticamente con pintura epóxica. la tornillería será de hierro zincado o galvanizado recubierta de tapones protectores en material anti hurto. las tuercas deberán ser autoblocantes. |
10 |
|
||||
|
Barra de asientos |
Plataforma de 250 cm. de largo de caño galvanizado de 3" con asiento de metal de planchuela de 1 1/2x3/16 y posa de varilla de 16 mm., ejes de planchuela de 3"x3/16, pintura de tratamiento Antioxido específico para caño galvanizado y pintura de terminación en 5 colores a definir por la convocante. |
|
|
||||
|
Pintura |
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, se realizarán soldaduras si fueran necesarias. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromatos de zinc, a dos manos. Sobre la última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética. |
|
|
||||
|
4 |
TREPADORA |
Estructura |
Caño galvanizado pesado de 1", diámetro de 220 cm.; altura de 170 cm., con 4 escaleras 40 cm. (2 dobles y 2 simples), con barra de para flexiones en la parte interna, empuñadora de caño galvanizado y cadena de 1/4 de eslabón 3,5 cm., pintura de tratamiento Antioxido específico para caño galvanizado y pintura de terminación en 5 colores a definir por la convocante. |
Unidad |
Unidad |
10 |
|
|
Pintura |
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, se realizarán soldaduras si fueran necesarias. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromato de zinc, a dos manos. Sobre la última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética. |
|
|
||||
|
5 |
BANCO PARA PLAZAS |
Estructura |
Hierro T de 1 1/2" x 1/4, Patas del mismo material, ancho de 150 cm., |
Unidad |
Unidad |
|
|
|
Respaldos |
Estará conformada por 15 listones de madera de 1"x2" de lapacho con contorno biselado en ambos extremos superiores, barnizado e instalado con bulones acerados de 1/4x3" |
40 |
|
||||
|
Pintura |
Pintura de bancos con dos manos con barniz: Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con Barniz Natural Incoloro, a dos manos. |
|
|
||||
Abg. Fernando Chávez DIRECTOR.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS URBANOS.
Dotar con los equipamientos necesarios a los espacios de uso público para el usufructo de la ciudadanía.
Corresponde a una necesidad periódica.
Fueron elaboradas teniendo en cuenta el tipo de bienes a ser adquiridos que por su naturaleza los mismos son estandarizados.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
|
Item |
Descripción del Bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los Bienes |
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes |
|
|
1 |
HAMACA DE 3 ASIENTOS |
10 |
Unidad |
Dirección de Servicios Urbanos-Unidad de Inventario y Suministro - Sito EE.UU Esquina Manuel Gondra Barrio Ricardo Brugada |
15 (quince) días hábiles posterior ala recepción de la Orden de provisión emitida por la Dirección de Servicios Urbanos. |
|
|
2 |
TOBOGAN |
10 |
Unidad
|
Dirección de Servicios Urbanos - Unidad de Inventario y Suministro - Sito EE. UUEsquina Manuel Gondra Barrio Ricardo Brugada
|
15 (quince) días hábiles posterior ala recepción de la Orden de Provisión emitida por la Dirección de Servicios Urbanos. |
|
|
3 |
SUBE Y BAJA DOBLE |
10 |
Unidad
|
Dirección de Servicios Urbanos - Unidad de Inventario y Suministro - Sito EE. UUEsquina Manuel Gondra Barrio Ricardo Brugada
|
15 (quince) días hábiles posterior ala recepción de la Orden de Provisión emitida por la Dirección de Servicios Urbanos. |
|
|
4 |
TREPADORA |
10 |
Unidad
|
Dirección de Servicios Urbanos-Unidad de Inventario y Suministro - Sito EE. UUEsquina Manuel Gondra Barrio Ricardo Brugada
|
15 (quince) días hábiles posterior ala recepción de la Orden de Provisión emitida por la Dirección de Servicios Urbanos. |
|
|
5 |
BANCO PARA PLAZAS |
40 |
Unidad
|
Dirección de Servicios Urbanos-Unidad de Inventario y Suministro - Sito EE. UUEsquina Manuel Gondra Barrio Ricardo Brugada
|
15 (quince) días hábiles posterior ala recepción de la orden de provisión emitida por la Dirección de Servicios Urbanos. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: orden de provision /nota de remisión / acta de recepción.
Frecuencia: según necesidad.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Orden de Provisión/Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Orden de Provisión/Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Junio 2023 |
|
Orden de Provisión/Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Orden de Provisión/Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Julio 2023 |
|
Orden de Provisión/Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Orden de Provisión/Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Agosto 2023 |
|
Orden de Provisión/Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Orden de Provisión/Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Setiembre 2023 |
|
Orden de Provisión/Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Orden de Provisión/Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Octubre 2023 |
|
Orden de Provisión/Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Orden de Provisión/Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Noviembre 2023 |
|
Orden de Provisión/Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Orden de Provisión/Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Diciembre 2023 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|