Dentro del Documento: SOLICITUD DE OFERTAS (SDO) LPI MITIC PAAD N° 03/2022 - Pagina 1-182 - Punto 7 mencionan Contención de pasillos calientes. ¿Es posible utilizar contención de pasillos fríos? Ambas soluciones de contención (de pasillos fio y/o caliente) equivaldrían a diseños certificables
Dentro del Documento: SOLICITUD DE OFERTAS (SDO) LPI MITIC PAAD N° 03/2022 - Pagina 1-182 - Punto 7 mencionan Contención de pasillos calientes. ¿Es posible utilizar contención de pasillos fríos? Ambas soluciones de contención (de pasillos fio y/o caliente) equivaldrían a diseños certificables
Dentro del Documento: SOLICITUD DE OFERTAS (SDO) LPI MITIC PAAD N° 03/2022 - Pagina 1-392 - Anexo 1 mencionan la estimación de Racks y consumos. No está claro en cuales salas es posible utilizar Aire Acondicionado de Precisión tipo Inrow y en cuales Inroom. Agradeceríamos pueda la convocante agregar en el Anexo 1 una columna indicando en cuales áreas es posible usar Inrow o Inroom o ambos. Esto permitiría una igualdad de presentación de ofertas para todos los Oferentes.
Dentro del Documento: SOLICITUD DE OFERTAS (SDO) LPI MITIC PAAD N° 03/2022 - Pagina 1-392 - Anexo 1 mencionan la estimación de Racks y consumos. No está claro en cuales salas es posible utilizar Aire Acondicionado de Precisión tipo Inrow y en cuales Inroom. Agradeceríamos pueda la convocante agregar en el Anexo 1 una columna indicando en cuales áreas es posible usar Inrow o Inroom o ambos. Esto permitiría una igualdad de presentación de ofertas para todos los Oferentes.
Dentro del Documento: SOLICITUD DE OFERTAS (SDO) LPI MITIC PAAD N° 03/2022 - Pagina 1-371 - Parrafo [09] mencionan la temperatura de los chillers. Favor de confirmar que capacidad de Chiller a proyectar, debe ser realizada a 50°C y no a 41.3°C@20años como solicita Uptime.
Dentro del Documento: SOLICITUD DE OFERTAS (SDO) LPI MITIC PAAD N° 03/2022 - Pagina 1-371 - Parrafo [09] mencionan la temperatura de los chillers. Favor de confirmar que capacidad de Chiller a proyectar, debe ser realizada a 50°C y no a 41.3°C@20años como solicita Uptime.
Dentro del Documento: SOLICITUD DE OFERTAS (SDO) LPI MITIC PAAD N° 03/2022 - Pagina 1-351 Se tiene solicitado un BMS que cubra sistemas como sistema de energía (entre ellos red de Media Tensión, Baja Tensión, los grupos generadores, tableros de distribución (AC, DC, UPS, emergencia), ATS (Automatic Transfer Switch)), sistema de iluminación, sistema de refrigeración, control de incendios, control de acceso, sistema CCTV y demás componentes de toda la solución.
Consultamos amablemente si la gestión del Control de Acceso y CCTV se puede contemplar de manera separada a los demás componentes.
Dentro del Documento: SOLICITUD DE OFERTAS (SDO) LPI MITIC PAAD N° 03/2022 - Pagina 1-351 Se tiene solicitado un BMS que cubra sistemas como sistema de energía (entre ellos red de Media Tensión, Baja Tensión, los grupos generadores, tableros de distribución (AC, DC, UPS, emergencia), ATS (Automatic Transfer Switch)), sistema de iluminación, sistema de refrigeración, control de incendios, control de acceso, sistema CCTV y demás componentes de toda la solución.
Consultamos amablemente si la gestión del Control de Acceso y CCTV se puede contemplar de manera separada a los demás componentes.
Dentro del Documento: SOLICITUD DE OFERTAS (SDO) LPI MITIC PAAD N° 03/2022 - Pagina 1-351 Se tiene solicitado un BMS que cubra sistemas como sistema de energía (entre ellos red de Media Tensión, Baja Tensión, los grupos generadores, tableros de distribución (AC, DC, UPS, emergencia), ATS (Automatic Transfer Switch)), sistema de iluminación, sistema de refrigeración, control de incendios, control de acceso, sistema CCTV y demás componentes de toda la solución.
Consultamos amablemente si la gestión de sistemas como Energía, Refrigeración y Control de Incendios podría ser considerados como subsistemas independientes dentro del BMS. Teniendo en cuenta que existen fabricantes de renombre que son especializados en cada rubro y ofrecen plataformas de gestiones específicos para ello. Por lo que la convocante se verá beneficiada en recibir mayor cantidad de propuestas.
Dentro del Documento: SOLICITUD DE OFERTAS (SDO) LPI MITIC PAAD N° 03/2022 - Pagina 1-351 Se tiene solicitado un BMS que cubra sistemas como sistema de energía (entre ellos red de Media Tensión, Baja Tensión, los grupos generadores, tableros de distribución (AC, DC, UPS, emergencia), ATS (Automatic Transfer Switch)), sistema de iluminación, sistema de refrigeración, control de incendios, control de acceso, sistema CCTV y demás componentes de toda la solución.
Consultamos amablemente si la gestión de sistemas como Energía, Refrigeración y Control de Incendios podría ser considerados como subsistemas independientes dentro del BMS. Teniendo en cuenta que existen fabricantes de renombre que son especializados en cada rubro y ofrecen plataformas de gestiones específicos para ello. Por lo que la convocante se verá beneficiada en recibir mayor cantidad de propuestas.
- Requerimientos - RESPALDO DE ENERGIA - GRUPOS GENERADORES - Ítem 2 y 3
a) Los grupos estarán conectados (Lado A y B) mediante un Sistema de Transferencia Automático ATS, su operación debe ser automática y manual. Ante falla de uno de los grupos (por parar en plena operación ó por no entrar a operar), el sistema redundante deberá activarse en el periodo que se defina en la ingeniería de detalle (preliminarmente entre 10 a 20 segundos).
b) Cada grupo electrógeno debe estar conformado por: base auto portante tipo trineo, motor diésel, sistema de arranque, combustión, lubricación, refrigeración, calentador de motor y escape; Baterías de arranque libres de mantenimiento; alternador principal; cabina insonorizada, tablero de control de grupo electrógeno, sistema de sincronización para puesta en paralelo de grupos electrógenos, si correspondiere para mayor eficiencia, y tanque de almacenamiento integrado con capacidad estándar.
c) Protección IP: para operación indoor cabinado.
d) Nivel de ruido deberá ser controlado mediante:
o Barrera acústica
o Aislamiento acústico
o Montajes de aislamiento
o Atenuación del aire de enfriamiento
o Escape
Se solicita a la convocante Considerar esta característica como Opcional, y además considerar la Utilización de Grupos generadores del Tipo OUTDOOR, teniendo en cuenta la potencia y exigencias de certificación requeridas. Con los detalles implícitos en las obras civiles para equipos del tipo INDOOR se encarecería considerablemente el proyecto(sin necesidad) Además de requerir un área cerrada mucho mayor a las solicitadas.
- Requerimientos - RESPALDO DE ENERGIA - GRUPOS GENERADORES - Ítem 2 y 3
a) Los grupos estarán conectados (Lado A y B) mediante un Sistema de Transferencia Automático ATS, su operación debe ser automática y manual. Ante falla de uno de los grupos (por parar en plena operación ó por no entrar a operar), el sistema redundante deberá activarse en el periodo que se defina en la ingeniería de detalle (preliminarmente entre 10 a 20 segundos).
b) Cada grupo electrógeno debe estar conformado por: base auto portante tipo trineo, motor diésel, sistema de arranque, combustión, lubricación, refrigeración, calentador de motor y escape; Baterías de arranque libres de mantenimiento; alternador principal; cabina insonorizada, tablero de control de grupo electrógeno, sistema de sincronización para puesta en paralelo de grupos electrógenos, si correspondiere para mayor eficiencia, y tanque de almacenamiento integrado con capacidad estándar.
c) Protección IP: para operación indoor cabinado.
d) Nivel de ruido deberá ser controlado mediante:
o Barrera acústica
o Aislamiento acústico
o Montajes de aislamiento
o Atenuación del aire de enfriamiento
o Escape
Se solicita a la convocante Considerar esta característica como Opcional, y además considerar la Utilización de Grupos generadores del Tipo OUTDOOR, teniendo en cuenta la potencia y exigencias de certificación requeridas. Con los detalles implícitos en las obras civiles para equipos del tipo INDOOR se encarecería considerablemente el proyecto(sin necesidad) Además de requerir un área cerrada mucho mayor a las solicitadas.
En los datos del llamado publicados en el SICP, sección Etapas y Plazos, se establecen: Fecha Límite de Consultas: lunes, 10 de octubre de 2022 - 15:00 Fecha de Entrega de Ofertas: lunes, 31 de octubre de 2022 - 09:00 Al respecto y considerando la complejidad y envergadura del llamado y del presupuesto asignado para esta Licitación, a lo cual se suma el hecho de que la visita técnica prevista fue aplazada para una fecha posterior debido a la condiciones climáticas (Según ACALARATORIA N°2), se SOLICITA a la convocante extender en al menos 40 (cuarenta) días calendarios la fecha límite de consultas, y correlativamente 50 (cincuenta) días calendarios como mínimo la fecha de Entrega de Ofertas fijada inicialmente en los datos de la convocatoria, de manera a garantizar el desarrollo del proceso administrativo y el uso adecuado del presupuesto asignado con la conveniencia, economía, transparencia e igualdad que deben ceñir a las compras del estado y a fin de que todos los potenciales oferentes puedan contar con el tiempo necesario y suficiente para realizar un análisis íntegro y pormenorizado de todas las condiciones y requisitos establecidos dentro del presente llamado, y en consecuencia, presentar una oferta acorde a las necesidades de la Convocante. Lo solicitado se cursa en virtud del Principio de Economía y Eficiencia, contenido en el Art. 4 de la ley 2051/03 inc. a) que estipula: “Garantizarán que los organismos, entidades y municipalidades se obliguen a planificar y programar sus requerimientos de contratación, de modo que las necesidades públicas se satisfagan con la oportunidad, la calidad y el costo que aseguren al Estado Paraguayo las mejores condiciones(…). Así mismo, encuentra sustento legal en el artículo 20° de la Ley 2051/03, específicamente: Las especificaciones técnicas, plazos, tolerancias, porcentajes u otras disposiciones de similar naturaleza que deban contener las bases o los pliegos de requisitos de licitación, se establecerán con la mayor amplitud, esto se condice con el Principio de Igualdad y Libre Competencia que deben regir en las compras efectuadas por el Estado, establecido en el inciso b) del artículo 4° de la misma Ley. Es importante remarcar que según lo establecido en el art. 43° del Decreto Reglamentario 2992/19, que en el marco de un proceso licitatorio, las entidades convocante se encuentran autorizadas a introducir modificaciones al pliego e, en la medida de que ello resulte en beneficio de llamado, cuidando siempre de no cambiar sustancialmente el objeto del mismo reza lo siguiente: “La Convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
En los datos del llamado publicados en el SICP, sección Etapas y Plazos, se establecen: Fecha Límite de Consultas: lunes, 10 de octubre de 2022 - 15:00 Fecha de Entrega de Ofertas: lunes, 31 de octubre de 2022 - 09:00 Al respecto y considerando la complejidad y envergadura del llamado y del presupuesto asignado para esta Licitación, a lo cual se suma el hecho de que la visita técnica prevista fue aplazada para una fecha posterior debido a la condiciones climáticas (Según ACALARATORIA N°2), se SOLICITA a la convocante extender en al menos 40 (cuarenta) días calendarios la fecha límite de consultas, y correlativamente 50 (cincuenta) días calendarios como mínimo la fecha de Entrega de Ofertas fijada inicialmente en los datos de la convocatoria, de manera a garantizar el desarrollo del proceso administrativo y el uso adecuado del presupuesto asignado con la conveniencia, economía, transparencia e igualdad que deben ceñir a las compras del estado y a fin de que todos los potenciales oferentes puedan contar con el tiempo necesario y suficiente para realizar un análisis íntegro y pormenorizado de todas las condiciones y requisitos establecidos dentro del presente llamado, y en consecuencia, presentar una oferta acorde a las necesidades de la Convocante. Lo solicitado se cursa en virtud del Principio de Economía y Eficiencia, contenido en el Art. 4 de la ley 2051/03 inc. a) que estipula: “Garantizarán que los organismos, entidades y municipalidades se obliguen a planificar y programar sus requerimientos de contratación, de modo que las necesidades públicas se satisfagan con la oportunidad, la calidad y el costo que aseguren al Estado Paraguayo las mejores condiciones(…). Así mismo, encuentra sustento legal en el artículo 20° de la Ley 2051/03, específicamente: Las especificaciones técnicas, plazos, tolerancias, porcentajes u otras disposiciones de similar naturaleza que deban contener las bases o los pliegos de requisitos de licitación, se establecerán con la mayor amplitud, esto se condice con el Principio de Igualdad y Libre Competencia que deben regir en las compras efectuadas por el Estado, establecido en el inciso b) del artículo 4° de la misma Ley. Es importante remarcar que según lo establecido en el art. 43° del Decreto Reglamentario 2992/19, que en el marco de un proceso licitatorio, las entidades convocante se encuentran autorizadas a introducir modificaciones al pliego e, en la medida de que ello resulte en beneficio de llamado, cuidando siempre de no cambiar sustancialmente el objeto del mismo reza lo siguiente: “La Convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
Donde dice IAO 20.1 La oferta deberá incluir una Garantía de Mantenimiento emitida por un Banco conforme al formulario incluido en la Sección IV Formularios de la Oferta. Solicitamos amablemente a la convocante, aceptar también la presentación de la Garantía de Mantenimiento de oferta a través de póliza de seguro emitida por una Compañía de Seguros con la suficiente solvencia y debidamente autorizada a operar y emitir pólizas de seguros de caución en la República del Paraguay, esto teniendo en cuenta que para la garantía de cumplimiento de contrato también es aceptado según la CEC 13.3.2. Y mencionar que en el SICP también figura como tipo de garantía “Póliza o Garantía Bancaria”. Lo solicitado se cursa en virtud del Principio de Economía y Eficiencia, contenido en el Art. 4 de la ley 2051/03 inc. a) que estipula: “Garantizarán que los organismos, entidades y municipalidades se obliguen a planificar y programar sus requerimientos de contratación, de modo que las necesidades públicas se satisfagan con la oportunidad, la calidad y el costo que aseguren al Estado Paraguayo las mejores condiciones(…). Así mismo, encuentra sustento legal en el artículo 20° de la Ley 2051/03, específicamente: Las especificaciones técnicas, plazos, tolerancias, porcentajes u otras disposiciones de similar naturaleza que deban contener las bases o los pliegos de requisitos de licitación, se establecerán con la mayor amplitud, esto se condice con el Principio de Igualdad y Libre Competencia que deben regir en las compras efectuadas por el Estado, establecido en el inciso b) del artículo 4° de la misma Ley.
Donde dice IAO 20.1 La oferta deberá incluir una Garantía de Mantenimiento emitida por un Banco conforme al formulario incluido en la Sección IV Formularios de la Oferta. Solicitamos amablemente a la convocante, aceptar también la presentación de la Garantía de Mantenimiento de oferta a través de póliza de seguro emitida por una Compañía de Seguros con la suficiente solvencia y debidamente autorizada a operar y emitir pólizas de seguros de caución en la República del Paraguay, esto teniendo en cuenta que para la garantía de cumplimiento de contrato también es aceptado según la CEC 13.3.2. Y mencionar que en el SICP también figura como tipo de garantía “Póliza o Garantía Bancaria”. Lo solicitado se cursa en virtud del Principio de Economía y Eficiencia, contenido en el Art. 4 de la ley 2051/03 inc. a) que estipula: “Garantizarán que los organismos, entidades y municipalidades se obliguen a planificar y programar sus requerimientos de contratación, de modo que las necesidades públicas se satisfagan con la oportunidad, la calidad y el costo que aseguren al Estado Paraguayo las mejores condiciones(…). Así mismo, encuentra sustento legal en el artículo 20° de la Ley 2051/03, específicamente: Las especificaciones técnicas, plazos, tolerancias, porcentajes u otras disposiciones de similar naturaleza que deban contener las bases o los pliegos de requisitos de licitación, se establecerán con la mayor amplitud, esto se condice con el Principio de Igualdad y Libre Competencia que deben regir en las compras efectuadas por el Estado, establecido en el inciso b) del artículo 4° de la misma Ley.
ESTIMACIÓN MÍNIMA DE ÁREAS, VARIACIÓN SUJETA A DISEÑO FINALSe solicita a la Convocante facilitar las especificaciones mínimas requeridas para sala de UPS de sistemas no
críticos como lo son luces, Sistema de detección y extinción, y usuarios. Ya que esta sala no está contemplada en las estimaciones de áreas en el Anexo 1
ESTIMACIÓN MÍNIMA DE ÁREAS, VARIACIÓN SUJETA A DISEÑO FINALSe solicita a la Convocante facilitar las especificaciones mínimas requeridas para sala de UPS de sistemas no
críticos como lo son luces, Sistema de detección y extinción, y usuarios. Ya que esta sala no está contemplada en las estimaciones de áreas en el Anexo 1
Ítem 3 - Características PDURequerimientos Ítem 3 Características PDU. Donde se solicita "Color compatible con los Racks.", solicitamos
encarecidamente a la Convocante que esta característica sea considerada como opcional. Teniendo en cuenta que la gran mayoría de los equipamientos son del color negro y además se solicita preferentemente Racks del color blanco. esta característica solicitada
no impacta de forma activa en el ahorro energético de iluminación. además, no se considera característica relevante, debido a que los equipos mencionados PDU, quedarán dentro del rack y no serán visibles a simple vista.
Ítem 3 - Características PDURequerimientos Ítem 3 Características PDU. Donde se solicita "Color compatible con los Racks.", solicitamos
encarecidamente a la Convocante que esta característica sea considerada como opcional. Teniendo en cuenta que la gran mayoría de los equipamientos son del color negro y además se solicita preferentemente Racks del color blanco. esta característica solicitada
no impacta de forma activa en el ahorro energético de iluminación. además, no se considera característica relevante, debido a que los equipos mencionados PDU, quedarán dentro del rack y no serán visibles a simple vista.