El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
• El presente llamado a ser publicado ha sido solicitado por: el Departamento de Seguridad.
• La necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación realizada radica en: La institución cuenta actualmente con un sistema pulsadores de emergencia ubicados en los accesos al BCP y en oficinas específicas, por lo que se precisa contar con el servicio de mantenimiento correspondiente, cambios de piezas, repuestos o cambio de configuración del sistema.
• Con relación a la planificación, se indica que: se trata de un llamado nuevo, realizado de acuerdo a la necesidad actual.
• Las especificaciones técnicas establecidas se justifican en: las necesidades actuales de la Institución, en su infraestructura, conocimiento del área técnica, entre otros.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
GENERALIDADES:
El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% (cinco por ciento) del monto máximo establecido para la presente contratación.
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
La convocante podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles oferentes, un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas. Esta prórroga deberá quedar asentada en la adenda citada.
1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en la Carta de Invitación y sus adendas, así como en el Contrato/ Orden de Compra y sus adendas.
2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.
3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.
4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.
5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.
6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del Contrato/ Orden de Compra. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
Contrato Abiertos por montos:
Monto Máximo: Gs. 25.000.000.-
Monto Mínimo: Gs. 12.500.000.-
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
A continuación, se indican las tareas que deberá cumplir la firma adjudicada, en adelante Proveedor, para el Banco Central del Paraguay, en adelante BCP, a fin de brindar el servicio de mantenimiento del sistema de pulsadores de emergencia para áreas periféricas y puntos específicos del BCP.
El Banco Central del Paraguay, en adelante BCP, designa al Departamento de Seguridad, para la administración y control de estos servicios. El director del Departamento. Seguridad nombrará un supervisor, en adelante, el Supervisor, quien se encargará del seguimiento y fiscalización de los servicios descriptos y que actuará como contraparte del Proveedor.
El BCP tiene la necesidad de mantenimiento del sistema de pulsadores de emergencia para áreas periféricas y puntos específicos del BCP, el cual se compone de pulsadores de pánico conectados directamente a un panel de control central para el caso de los puntos específicos y a través de la red local y por medio de conversores de medios para las áreas periféricas, cuenta además con teclado remoto de supervisión y de alarmas acústicas en sala de monitoreo y en la caseta policial. El panel de control central es de la marca DSC.
Los trabajos para contratar corresponden a mantenimiento de los equipos y/o sistemas del BCP que se detallan en la presente Sección e incluirán el mantenimiento del hardware y el software de estos.
Serán ejecutadas tareas de mantenimiento preventivas como también correctivas, dichas tareas implican acciones, reparaciones y/o cambios de piezas, componentes o repuestos, por vencimiento de su vida útil o porque se hayan evidenciado fallas de funcionamiento.
Algunas de las tareas que se deberán realizar son: limpieza, regulación, ajustes, configuración, cambio y/o reparación de equipos, piezas, repuestos o componentes de los equipos y/o sistemas.
El Proveedor deberá realizar todas las acciones necesarias, en concordancia con las instrucciones dadas por el fabricante y/o proveedor de los equipos y/o sistemas, para las cuales deberá estar en total conocimiento del contenido de los Manuales de Uso y Mantenimiento de estos.
Los trabajos de mantenimiento serán realizados por evento y a solicitud del BCP.
En caso de que los equipos requieran reparaciones mayores y/o de carácter urgente, el Departamento de Seguridad podrá requerir al Proveedor el remplazo de los equipos objeto de mantenimiento por otros de similares características de propiedad del Proveedor, en calidad de préstamo, hasta que los inconvenientes y/o fallas sean solucionados.
Los servicios deberán ser realizados por al menos 2 (dos) técnicos especializados en equipos de la marca DSC (marca instalada en el BCP), bajo la dirección de un Encargado Técnico, que indefectiblemente deberá ser un Ingeniero (Electrónico o Eléctrico o Industrial o Electromecánico) con experiencia técnica suficiente para la coordinación y verificación de los servicios de mantenimiento.
El Oferente deberá presentar con su oferta las notas en carácter de declaración jurada requeridas en la Sección Requisitos de calificación y criterios de evaluación relativas al personal; debiendo adjuntar a su oferta los documentos requeridos en dicha Sección.
El Proveedor deberá suministrar a su personal todos los elementos de protección individual y de seguridad, tales como: guantes, antiparras, zapatones con suela de goma, cinturones de seguridad, etc.
El BCP podrá solicitar al Proveedor el remplazo de su personal cuando éste a su criterio no se encuentre capacitado para la realización de los trabajos contratados, sin responsabilidad alguna para el BCP.
El servicio de mantenimiento implica tanto la rectificación de la falla/adecuación/actualización/modificación del equipo o los equipos y/o sistema o sistemas y puesta en servicio normal del mismo o de los mismos, asegurando en todo momento el funcionamiento integral del sistema de pulsadores de emergencia para áreas periféricas y puntos específicos del BCP. Para ello deberá prever en su oferta la provisión de todo material menor que se requiera que no haya sido contemplado explícitamente en el presente documento y/o en la Lista de Precios.
A fin de que los Oferentes visiten e inspeccionen el sitio y sus alrededores, y conozcan los trabajos que serán necesarios para una correcta ejecución, está prevista una visita técnica que se efectuará en la fecha y hora establecidas en el apartado Informaciones Importantes de los Datos de la Convocatoria publicados en el SICP de la DNCP. La misma es obligatoria y de carácter sustancial. Se expedirá una Constancia de participación que deberá ser presentada junto con la oferta.
El personal contratado interviniente del Proveedor deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad de la Información, dado que dicho personal podría acceder a información confidencial de la parte Contratante.
La firma del Compromiso de Confidencialidad se realizará posterior a la suscripción de la Orden de Compra. El Departamento de Seguridad será la responsable de gestionar la firma de dicha documentación.
En caso de que se incorporen otros funcionarios o empleados del Proveedor, el Departamento de Seguridad será el encargado de gestionar la firma del Compromiso de Confidencialidad por parte de los mismos.
El Proveedor deberá emitir una Boleta de servicio por cada trabajo de mantenimiento realizado o repuesto proveído, la cual contendrá la fecha, tipo de servicio realizado, repuestos remplazados, etc. Los términos de dicha boleta serán avalados por el Departamento de Seguridad.
El Oferente deberá presentar con su oferta una Garantía de Buen Servicio y Calidad, mediante una nota en carácter de declaración jurada a nombre del Banco Central del Paraguay, en virtud de la cual manifieste que correrá a su cargo, por cuenta propia y sin costo para el BCP, las reposiciones, sustituciones, ajustes, reparaciones y/o modificaciones que correspondan, cuando se observasen fallas y/o deficiencias en el servicio realizado y/o en los repuestos proveídos, por causas que le fueran imputables, durante el plazo de 60 (sesenta) días contados a partir de la fecha de cada boleta del servicio respectivo.
Los servicios de mantenimiento que se realizarán son los siguientes:
Ítems N° 1 al 6 - Mantenimiento Preventivo
Ítem |
Descripción |
1 |
Mantenimiento preventivo - Limpieza general del panel central, ajustes de bornes, verificación de cableado (Mano de obra) |
2 |
Mantenimiento preventivo - Verificación de la fuente de alimentación principal, mediciones de tensión (Mano de obra) |
3 |
Mantenimiento preventivo - Verificación de la fuente de alimentación secundaria, mediciones de tensión, conmutación y pruebas de funcionamiento con energía de respaldo (Mano de obra) |
4 |
Mantenimiento preventivo - Verificación de programación y configuración del panel central, transceivers, comunicador GSM (Mano de obra) |
5 |
Mantenimiento preventivo - Limpieza individual de componentes del sistema: pulsadores de pánico, sirenas, transceivers, ajuste de bornes, prueba individual de funcionamiento, verificación de cableado (Mano de obra) |
6 |
Mantenimiento preventivo - Prueba General del Funcionamiento del Sistema en su conjunto, verificación de accionamiento de pulsadores de pánico, respuesta del panel y comunicador GSM, llamadas y SMS (Mano de obra) |
Ítems N° 7 al 25 - Mantenimiento Correctivo
Ítem |
Descripción |
7 |
Mantenimiento correctivo - Programación y configuración de comunicador GSM (Mano de obra) |
8 |
Mantenimiento correctivo - Programación y configuración de transceiver de contacto seco (Mano de obra) |
9 |
Mantenimiento correctivo - Programación y configuración del Panel de control (Mano de obra) |
10 |
Mantenimiento correctivo - Cambio de Panel de alarma con 16 zonas programables (Mano de obra) |
11 |
Mantenimiento correctivo - Panel de alarma con 16 zonas programables (Repuesto) |
12 |
Mantenimiento correctivo - Cambio de teclado alfanumérico (Mano de obra) |
13 |
Mantenimiento correctivo - Teclado alfanumérico (Repuesto) |
14 |
Mantenimiento correctivo - Cambio de batería 12V7Ah (Mano de obra) |
15 |
Mantenimiento correctivo - Batería 12V7Ah (Repuesto) |
16 |
Mantenimiento correctivo - Cambio de Transformador 220V/ 16 V (Mano de obra) |
17 |
Mantenimiento correctivo - Transformador 220V/16 V (Repuesto) |
18 |
Mantenimiento correctivo - Cambio de pulsador de emergencia con reset por llave (Mano de obra) |
19 |
Mantenimiento correctivo - Pulsador de emergencia con reset por llave (Repuesto) |
20 |
Mantenimiento correctivo - Cambio comunicador GSM/GPRS compatible con panel central (Mano de obra) |
21 |
Mantenimiento correctivo - Comunicador GSM/GPRS compatible con panel central (Respuesto) |
22 |
Mantenimiento correctivo - Cambio de transceiver de contacto seco sobre ethernet (Mano de obra) |
23 |
Mantenimiento correctivo - Transceiver de contacto seco sobre ethernet (Repuesto) |
24 |
Mantenimiento correctivo - Cambio de Sirena de 30 W (Mano de obra) |
25 |
Mantenimiento correctivo - Sirena de 30 W (Repuesto) |
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA.
Ítems/ Sub ítems |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Plazo de ejecución de los trabajos |
Plazo de prestación del servicio |
Plazo de vigencia del Contrato |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP. |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP. |
De acuerdo a la cantidad requerida por el Departamento de Seguridad, en cada solicitud realizada. |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP. |
Complejo Edilicio del Banco Central del Paraguay, sito en Av. Federación Rusa y Av. Augusto Roa Bastos de la ciudad de Asunción. |
A efectos de la realización de los trabajos de mantenimiento el BCP se comunicará con el Proveedor, debiendo éste acudir al BCP en el plazo máximo de 24 (veinticuatro) horas desde la recepción del correo electrónico remitido por el BCP. El plazo de realización de los trabajos será determinado en cada caso por el Departamento de Seguridad. El Proveedor deberá estar disponible para asistir y atender las solicitudes de servicio, los sábados, domingos y feriados, como también en horario nocturno, en caso de que se requieran reparaciones mayores y/o de carácter urgente. |
El plazo de prestación del servicio será de 24 (veinticuatro) meses, contados a partir de la fecha que se establezca al efecto en la Orden de Inicio del Servicio (a ser emitida por el Departamento de Seguridad dentro del plazo de 10 días hábiles desde la suscripción de la Orden de Compra). |
El plazo de vigencia del Contrato será de 24 (veinticuatro) meses, contados a partir de la fecha que se establezca al efecto en la Orden de Inicio del Servicio (a ser emitida por el Departamento de Seguridad dentro del plazo de 10 días hábiles desde la suscripción de la Orden de Compra). |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
La Contratante fiscalizará la ejecución del Contrato/ Orden de Compra a través del área administradora del contrato. Se verificará que lo ejecutado cumpla a cabalidad con lo establecido en la Sección Suministros Requeridos Especificaciones técnicas y en la Lista de Precios; y se adecuen al Plan de Entrega de los Bienes o Servicios de la presente Carta de Invitación.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADORES |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Documentos de solicitud de los bienes/ servicios al Proveedor, si correspondiere, y Conformidad del área técnica administradora del contrato. |
|
En el marco de la ejecución contractual, de acuerdo al plazo establecido en el Plan de Entrega de los bienes o servicios de la presente Carta de Invitación, el área administradora del contrato emitirá los documentos de solicitud al Proveedor, si correspondiere, y posteriormente, el/la Nota/Formulario/Providencia/Memorando de conformidad, exigida/o para el/los pago/s correspondiente/s. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|