Contratación Pública Sostenibles - CPS

Las compras públicas juegan un papel fundamental en el desarrollo sostenible, así como en la promoción de estilos de vida sostenibles.

El Estado, por medio de las actividades de compra de bienes y servicios sostenibles, busca incentivar la generación de nuevos emprendimientos, modelos de negocios innovadores y el consumo sostenible. La introducción de criterios y especificaciones técnicas con consideraciones sociales, ambientales y económicas tiene como fin contribuir con el Desarrollo Sostenible en sus tres dimensiones.

El símbolo “CPS” en este pliego de bases y condiciones, es utilizado para indicar criterios o especificaciones sostenibles.

Criterios sociales y económicos:

  • Los oferentes deberán indicar bajo declaración jurada el pago del salario mínimo a sus colaboradores, además de garantizar la no contratación de menores.
  • Los oferentes deberán dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes asegurando a los trabajadores dependientes condiciones de trabajo dignas y justas en lo referente al salario, cargas sociales, provisión de uniformes, provisión de equipos de protección individual, bonificación familiar, jornada laboral, asegurar condiciones especiales a trabajadores expuestos a trabajos insalubres y peligrosos, remuneración por jornada nocturna.
  • Las deducciones al salario, anticipos y préstamos a los trabajadores no podrán exceder los límites legales. Los términos y condiciones relacionados a los mismos deberán comunicarse de manera clara, para que los trabajadores los entiendan.
  • Los oferentes adjudicados deberán fomentar en la medida de lo posible, la creación de empleo local y el uso de suministros locales.

Criterios ambientales:

  • El oferente adjudicado deberá utilizar en la medida de lo posible, insumos cuyo embalaje pueda ser reutilizado o reciclado.
  • El oferente adjudicado deberá cumplir con los lineamientos ambientales, incluidos en el ordenamiento jurídico o dictado por la institución, tales como: cooperación en acciones de recolección, separación de residuos sólidos, disposición adecuada de los residuos, participación del personal en actividades de capacitación impartidas por la institución, entre otros.
  • El oferente adjudicado deberá asegurar que todos los residuos generados por sus actividades sean adecuadamente gestionados (identificados, segregados y destinados) y buscar su reducción o eliminación en la fuente, por medio de prácticas como la modificación de los procesos de producción, manutención y de las instalaciones utilizadas, además de la sustitución, conservación, reciclaje o reutilización de materiales.

Conducta empresarial responsable:

Los oferentes deberán observar los más altos niveles de integridad, así como altos estándares de conducta de negocios, ya sea durante el procedimiento de licitación o la ejecución de un contrato. Asimismo, se comprometen a:

  • No ofrecer, prometer, dar ni solicitar, directa o indirectamente, pagos ilícitos u otras ventajas indebidas para obtener o conservar un contrato u otra ventaja ilegítima. 
  • No ofrecer, prometer o conceder ventajas indebidas, pecuniarias o de otro tipo a funcionarios públicos. Tampoco deberán solicitar, recibir o aceptar ventajas indebidas, pecuniarias o de otro tipo, de funcionarios públicos o empleados de sus socios comerciales.
  • Introducir políticas y programas contra la corrupción e implementarlas dentro de sus operaciones.
  • Garantizar que todos los recursos a ser empleados en la ejecución de un contrato público sean de origen lícito.
  • Garantizar que los fondos obtenidos de una licitación pública no sean destinados a fines ilícitos.

Difusión de los documentos de la licitación

Todos los datos y documentos de esta licitación deben ser obtenidos directamente del Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICP). Es responsabilidad del oferente examinar todos los documentos y la información de la licitación que obren en el mismo.

Aclaración de los documentos de la licitación

Todo oferente potencial que necesite alguna aclaración del pliego de bases y condiciones podrá solicitarla a la convocante, por medio del Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICP), y/o si es el caso, en la Junta de Aclaraciones que se realice en la fecha, hora y dirección indicadas por la convocante.

La convocante responderá por escrito a toda solicitud de aclaración del pliego de bases y condiciones que reciba dentro del plazo establecido o que se derive de la Junta de Aclaraciones.

La convocante publicará su respuesta, incluida una explicación de la consulta, pero sin identificar su procedencia, a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICP), dentro del plazo tope.

La inasistencia a la Junta de Aclaraciones no será motivo de descalificación de la oferta.

La convocante podrá optar por responder las consultas en la Junta de Aclaraciones o podrá diferirlas, para que sean respondidas conforme con los plazos de respuestas o emisión de adendas. En todos los casos se deberá levantar acta circunstanciada.

Documentos de la oferta

El pliego, sus adendas y aclaraciones no forman parte de la oferta, por lo que no se exigirá la presentación de copias de los mismos con la oferta.

Los oferentes inscriptos en el Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE) de la DNCP, podrán presentar con su oferta, la constancia firmada emitida a través del SIPE, que reemplazará a los documentos solicitados por la convocante en el presente pliego.

Los oferentes deberán indicar en su oferta, qué documentos que forman parte de la misma son de carácter confidencial e invocar la norma que ampara dicha reserva, para así dar cumplimiento a lo estipulado en la Ley N° 5282/14 "DE LIBRE ACCESO CIUDADANO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL". Si el oferente no hace pronunciamiento expreso amparado en la Ley, se entenderá que toda su oferta y documentación es pública.

Oferentes en consorcio

Dos o más interesados que no se encuentren comprendidos en las inhabilidades para presentar ofertas o contratar, podrán unirse temporalmente para presentar una oferta sin crear una persona jurídica.

Para ello deberán presentar escritura pública de constitución del consorcio o un acuerdo con el compromiso de formalizar el consorcio por escritura pública en caso de resultar adjudicados, antes de la firma del contrato.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar ofertas individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo lote o ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformar otro consorcio que participe en diferentes partidas.

Aclaración de las ofertas

Con el objeto de facilitar el proceso de revisión, evaluación, comparación y posterior calificación de ofertas, el Comité de Evaluación solicitará a los oferentes, aclaraciones respecto de sus ofertas, dichas solicitudes y las respuestas de los oferentes se realizarán por escrito.

A los efectos de confirmar la información o documentación suministrada por el oferente, el Comité de Evaluación, podrá solicitar aclaraciones a cualquier fuente pública o privada de información.

Las aclaraciones de los oferentes que no sean en respuesta a aquellas solicitadas por la convocante, no serán consideradas.

No se solicitará, ofrecerá, ni permitirá ninguna modificación a los precios ni a la sustancia de la oferta, excepto para confirmar la corrección de errores aritméticos.

Disconformidad, errores y omisiones

Siempre y cuando una oferta se ajuste sustancialmente a las bases y condiciones, el Comité de Evaluación, requerirá que cualquier disconformidad u omisión que no constituya una desviación significativa, sea subsanada en cuanto a la información o documentación que permita al Comité de Evaluación realizar la calificación de la oferta.

A tal efecto, el Comité de Evaluación emplazará por escrito al oferente a que presente la información o documentación necesaria, dentro de un plazo razonable establecido por el mismo, bajo apercibimiento de rechazo de la oferta. El Comité de Evaluación, podrá reiterar el pedido cuando la respuesta no resulte satisfactoria, toda vez que no viole el principio de igualdad.

Con la condición de que la oferta cumpla sustancialmente con los Documentos de la Licitación, la Convocante corregirá errores aritméticos de la siguiente manera y notificará la oferente para su aceptación:

  1. Si hay una discrepancia entre un precio unitario y el precio total obtenido al multiplicar ese precio unitario por las cantidades correspondientes, prevalecerá el precio unitario y el precio total será corregido.
  2. Si hay un error en un total que corresponde a la suma o resta de subtotales, los subtotales prevalecerán y se corregirá el total.
  3. En caso de que el oferente haya cotizado su precio en guaraníes con décimos y céntimos, la convocante procederá a realizar el redondeo hacia abajo.
  4. Si hay una discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerá el monto expresado en palabras a menos que la cantidad expresada en palabras corresponda a un error aritmético, en cuyo caso prevalecerán las cantidades en cifras de conformidad con los párrafos (1) y (2) mencionados.

Idioma de la oferta

La oferta deberá ser presentada en idioma castellano o en su defecto acompañado de su traducción oficial, realizada por un traductor público matriculado en la República del Paraguay.

La convocante permitirá con la oferta, la presentación de catálogos, anexos técnicos o folletos en idioma distinto al castellano y sin traducción:

No aplica

Idioma del contrato

El contrato, así como toda la correspondencia y documentos relativos al contrato, deberán ser escritos en idioma castellano. Los documentos de sustento y material impreso que formen parte del contrato, pueden estar redactados en otro idioma siempre que estén acompañados de una traducción realizada por traductor matriculado en la República del Paraguay, en sus partes pertinentes al idioma castellano y, en tal caso, dicha traducción prevalecerá para efectos de interpretación del contrato.

El proveedor correrá con todos los costos relativos a las traducciones, así como todos los riesgos derivados de la exactitud de dicha traducción.

Moneda de la oferta y pago

La moneda de la oferta y pago será:

En Guaraníes para todos los oferentes

Visita al sitio de obras

La convocante dispone la realización de una visita al sitio con las siguientes indicaciones:

No aplica

Datos para la identificación al sitio de obras

La obra será ejecutada en el inmueble individualizado como: 

Finca o Matrícula Nº: Se detalla a continuación el listado con los datos de ubicación de cada establecimiento escolar.

Padrón o Cuenta Corriente Catastral Nº: Se detalla a continuación el listado con los datos de ubicación de cada establecimiento escolar.

Sitio donde se ejecutará la obra: Se detalla a continuación el listado con los datos de ubicación de cada establecimiento escolar.

LISTADO DE INSTITUCIONES

LOTE

Nivel Educativo

Código de establecimiento

Código de institución

Nombre Establecimiento Escolar

Distrito Ciudad

Depto.

Estado de obra

1

1

EI - EEB - EM

103001

923

Escuela Básica Nº 28 y Colegio Nacional Próceres de Mayo

Horqueta

CONCEPCIÓN

A finalizar

2

1

EEB - EI

101081

801

Escuela Básica Nº 1730 Inmaculada Concepción

Concepción

CONCEPCIÓN

A iniciar

3

1

EEB - EI

104003

1088

Escuela Básica Nº 1312 Vitalina Torres Vda. de Garcete

Loreto

CONCEPCIÓN

A finalizar

4

1

EI - EEB - EM

103090

1012

Colegio Nacional Santa Clara

Azotey

CONCEPCIÓN

A finalizar

5

1

EEB - EI

101083

803

Escuela Básica Nº 445 Isabel Paredes Chávez

Paso Barreto

CONCEPCIÓN

A finalizar

6

1

EI - EEB - EM

105003

818

Colegio Nacional Independencia Nacional

Sgto. José Félix López

CONCEPCIÓN

A finalizar

7

1

EEB - EI

103128

1066

Escuela Básica Nº 4602 y Colegio Nacional 12 de Abril

Arroyito

CONCEPCIÓN

A finalizar

8

1

EEB - EI

101040

761

Escuela Básica N° 2095 Panchito López

Concepción

CONCEPCIÓN

A finalizar

9

1

EEB - EI

103023

945

Escuela Básica N° 443 Mayor Julio D. Otaño

Arroyito

CONCEPCIÓN

A finalizar

10

1

EEB - EI

103092

1014

Escuela Básica Nº 1669 Francisco Caballero Álvarez

Azotey

CONCEPCIÓN

A finalizar

11

1

EEB - EI

103096

1018

Escuela Básica N°1717 Francisco Solano López

Arroyito

CONCEPCIÓN

A iniciar

12

1

EEB - EI

101012

16528

Escuela Básica N° 6860 María del Rosario Torres Argüello

Concepción

CONCEPCIÓN

A finalizar

13

1

EEB - EI

101049

770

Escuela Básica N° 359 Don Cipriano Argüello

Concepción

CONCEPCIÓN

A finalizar

14

1

EEB - EI

103123

1045

Escuela Básica N°4949 Acosta Ñu

Arroyito

CONCEPCIÓN

A iniciar

15

1

EI - EEB - EM

101090

810

Escuela Básica Nº 1732 y Col. Nacional Dominga Ocáriz de Samaniego

Paso Barreto

CONCEPCIÓN

A finalizar

16

1

EEB - EI

101088

808

Escuela Básica Nº 3229 San Juan Bautista

Paso Barreto

CONCEPCIÓN

A finalizar

17

1

EM

104023

1123

Colegio Nacional Pbro. Sebastián Pintos

Concepción

CONCEPCIÓN

A finalizar

18

1

EEB - EI

107027

1173

Escuela Básica N° 4137 Prof. Luis María Argaña

Yby Yau

CONCEPCIÓN

A finalizar

19

1

EEB - EM

101072

792

Colegio Nacional Cnel. Mongelós

Concepción

CONCEPCIÓN

A finalizar

20

2

EEB - EI

201003

1224

Escuela Básica N° 314 Prof. Floria Rosalba Agüero de Dávalos

San Pedro de Ycuamandyu

SAN PEDRO

A finalizar

21

2

EEB - EI

217024

1787

Escuela Básica Nº 3412 María Auxiliadora

Capiibary

SAN PEDRO

A finalizar

22

2

EI - EEB - EM

218035

1675

Escuela Básica Nº 5923 San Francisco

Santa Rosa del Aguaray

SAN PEDRO

A finalizar

23

2

EEB - EI

214001

2045

Escuela Básica Nº 997 Virgen de Fátima

Gral Isidoro Resquín

SAN PEDRO

A finalizar

24

2

EEB - EI

201120

16489

Escuela Básica N° 7721 Centro Educativo San Pedro Apóstol

San Pedro de Ycuamandyu

SAN PEDRO

A finalizar

25

2

EI - EEB - EM

215001

2120

Escuela Básica Nº 417 y Colegio Nacional Juana Ma. de Lara

Yataity del Norte

SAN PEDRO

A finalizar

26

2

EEB - EI

206006

1581

Escuela Básica N° 2275 Perpetuo Socorro

Lima

SAN PEDRO

A finalizar

27

2

EEB - EI

214012

2056

Escuela Básica N° 2712 San José

San Vicente Pancholo

SAN PEDRO

A finalizar

28

2

EEB - EM

202003

1342

Colegio Nacional General Marcial Samaniego

Antequera

SAN PEDRO

A finalizar

29

2

EEB - EI

212001

1981

Escuela Básica N° 178 Emilio Gómez Zelada

25 de Diciembre

SAN PEDRO

A finalizar

30

2

EEB - EI

208003

1683

Escuela Básica N° 2846 Virgen de Lourdes

San Estanislao

SAN PEDRO

A finalizar

31

2

EEB - EI

208078

1758

Escuela Básica N° 1476 Dr. Raúl Peña

San Estanislao

SAN PEDRO

A finalizar

32

2

EEB - EI

207027

1643

Escuela Básica Nº 3706 Doña Heriberta Franco de Saiz

Nueva Germania

SAN PEDRO

A finalizar

33

2

EI

202010

12036

Escuela Infantil N° 622 San Ramón

Antequera

SAN PEDRO

A finalizar

34

2

EEB - EI

203066

1414

Escuela Básica Nº 6614 María Auxiliadora

Choré

SAN PEDRO

A finalizar

35

2

EEB - EI

213003

2018

Escuela Básica Nº 3461 Clara Nimia Galeano

Villa del Rosario

SAN PEDRO

A finalizar

36

2

EEB - EI

203003

1351

Escuela Básica Nº 1483 Don Agustín Campos Alúm

Liberación

SAN PEDRO

A finalizar

37

2

EEB - EI

216033

2183

Escuela Básica Nº 2937 Niño Jesús

Guayaibi

SAN PEDRO

A finalizar

38

2

EEB - EI

208036

1716

Escuela Básica N° 2693 María Auxiliadora

San Estanislao

SAN PEDRO

A finalizar

39

3

EM

1403003

12922

Colegio Nacional Gral. José Gervasio Artigas

Curuguaty

CANINDEYÚ

A finalizar

40

3

EM

1409003

9672

Escuela de Comercio La Paloma

La Paloma

CANINDEYÚ

A iniciar

41

3

EEB - EI

1409001

9670

Escuela Básica Nº 1280 San Francisco de Asis

La Paloma

CANINDEYÚ

A finalizar

42

3

EEB - EI

1410039

9676

Escuela Básica N° 4306 San José Obrero

Nueva Esperanza

CANINDEYÚ

A finalizar

43

3

EEB - EI

1401001

9285

Escuela Básica Nº 5684 Adela Speratti

Salto del Guairá

CANINDEYÚ

A finalizar

44

3

EEB - EI

1401017

9301

Escuela Básica Nº 2521 José Asunción Flores

Salto del Guairá

CANINDEYÚ

A finalizar

45

3

EEB - EI

1403104

9513

Escuela Básica Nº 1316 Luis Alberto del Parana

Yasy Kañy

CANINDEYÚ

A finalizar

46

3

EEB - EI

1410030

9730

Escuela Básica N° 5688 Nueva Esperanza

Nueva Esperanza

CANINDEYÚ

A finalizar

47

3

EEB - EI

1408001

9669

Escuela Básica N° 1281 Sagrado Corazón de Jesús

Katuete

CANINDEYÚ

A iniciar

48

3

EEB - EI

1403126

9535

Escuela Básica Nº 5759 San Miguel

Yasy Kañy

CANINDEYÚ

A finalizar

49

3

EEB - EI

1410018

9704

Escuela Básica Nº 2407 Laurel

Nueva Esperanza

CANINDEYÚ

A finalizar

50

3

EEB - EM

1404002

9606

Colegio Nacional Ygatimí

Villa Ygatimi

CANINDEYÚ

A finalizar

51

3

EI - EEB - EM

1403074

9483

Escuela Básica Nº 5737 Julia A. Barazetti

Yby Pyta

CANINDEYÚ

A finalizar

52

3

EEB - EI

1403089

9498

Escuela Básica N° 3645 3 de Febrero

Maracaná

CANINDEYÚ

A finalizar

53

3

EEB - EM

1402002

9344

Colegio Nacional Corpus Christi

Corpus Christi

CANINDEYÚ

A finalizar

54

3

EEB - EI

1409005

9678

Escuela Básica Nº 4297 Medalla Milagrosa

La Paloma

CANINDEYÚ

A finalizar

55

3

EEB - EI

1402031

9373

Escuela Básica Nº 2888 Moisés S. Bertoni

Yby Pyta

CANINDEYÚ

A finalizar

56

3

EEB - EI

1403091

9500

Escuela Básica N° 3646 María Auxiliadora

Maracaná

CANINDEYÚ

A finalizar

57

3

EEB - EI

1407006

9674

Escuela Básica N° 984 Bernardino Caballero

Francisco Cab. Álvarez

CANINDEYÚ

A iniciar

58

4

EI - EEB - EM

1504095

10966

Escuela Básica Nº 5925 Don Jorge Gayoso

Villa Hayes

PTE. HAYES

A finalizar

59

4

EEB - EI

1504006

9910

Escuela Básica Nº 1637 Defensores del Chaco

Villa Hayes

PTE. HAYES

A finalizar

60

4

EI - EEB - EM

1504005

9909

Escuela Básica Nº 3054 y Colegio Nacional Dr. Raúl Peña

Villa Hayes

PTE. HAYES

A finalizar

61

4

EEB - EI

1502011

9866

Escuela Básica N° 673 Coronel José Roa Benítez

Benjamín Aceval

PTE. HAYES

A iniciar

62

4

EEB - EI

1502008

9863

Escuela Básica Nº 674 Héroes del Chaco

Benjamín Aceval

PTE. HAYES

A finalizar

63

4

EEB - EI

1504018

9922

Escuela Básica N° 1271 Capitán de Navío S.R. Ingeniero Zoilo Rodas Ortíz

Villa Hayes

PTE. HAYES

A iniciar

64

4

EEB - EI

1506001

9914

Escuela Básica Nº 182 Antoliano Garcete y Colegio Nacional San Francisco de Asís

 José Falcón

PTE. HAYES

A finalizar

65

4

EEB - EI

1504019

9923

Escuela Básica N° 335 Carlos Antonio López

Villa Hayes

PTE. HAYES

A iniciar

66

4

EEB - EM

1504007

9911

Colegio Nacional Dr. Blas Garay

Villa Hayes

PTE. HAYES

A finalizar

67

4

EEB - EI

1501010

9766

Escuela Básica Nº 1803 San Juan Bautista de la Salle

Tte. 1º Manuel Irala Fernández

PTE. HAYES

A finalizar

68

4

EEB - EI

1504001

9905

Escuela Básica N° 125 Presidente Rutherford B. Hayes

Villa Hayes

PTE. HAYES

A iniciar

69

4

EEB - EI

1506004

9926

Escuela Básica Nº 452 Haydee López de Filippi

 José Falcón

PTE. HAYES

A finalizar

70

4

EM

1504109

15304

Colegio Nacional Remansito

Villa Hayes

PTE. HAYES

A finalizar

71

4

EI - EEB - EM

1501009

9765

Escuela Básica Nº 5878 y Colegio Nacional San Juan Bautista

Tte. 1º Manuel Irala Fernández

PTE. HAYES

A finalizar

72

4

EI - EEB - EM

1505002

10017

Escuela Básica Nº 247 y Colegio Nacional Cap. de Navío Pedro Ignacio Meza

Nanawa

PTE. HAYES

A finalizar

73

4

EI - EEB - EM

1504009

9880

Escuela Básica Nº4600 Isla Itá

Benjamín Aceval

PTE. HAYES

A finalizar

74

4

EEB - EI

1504068

9972

Escuela Básica Nº 4380 Municipal 2

Villa Hayes

PTE. HAYES

A iniciar

75

4

EEB - EI

1504017

9921

Escuela Básica Nº 242 Carlos Fernández

Villa Hayes

PTE. HAYES

A finalizar

76

4

EEB - EI

1502013

9868

Escuela Básica Nº 1802 Lilia Leonor Benítez de Argüello

Benjamín Aceval

PTE. HAYES

A finalizar

77

4

EI - EEB - EM

1701004

3467

Escuela Básica N°117 y Colegio Nacional Mayor R. Bejarano

Fuerte Olimpo

ALTO PARAGUAY

A iniciar

78

4

EEB - EI

1701013

2798

Escuela Básica N°5868 Dr. Andrés Rivarola Queirolo

Fuerte Olimpo

ALTO PARAGUAY

A iniciar

79

4

EEB - EI

1701001

4492

Escuela Básica N° 5865 San Miguel Arcángel

Fuerte Olimpo

ALTO PARAGUAY

A iniciar

Precio y formulario de la oferta

El oferente indicará el precio total de su oferta y los precios unitarios para todos los rubros de las obras que se propone suministrar, utilizando para ello el formulario de oferta y lista de precios, disponibles para su descarga a través del SICP, formando ambos un único documento.

1. Para la cotización el oferente deberá ajustarse a los requerimientos que se indican a continuación:

a) La convocante no efectuará pagos por los rubros ejecutados para los cuales el oferente no haya indicado precios, por cuanto los mismos se considerarán incluidos en los precios unitarios y totales que figuren en el formulario de oferta. El precio cotizado deberá ser el mejor precio posible, considerando que en la oferta no se aceptará la inclusión de descuentos de ningún tipo.

b) En el caso del sistema de adjudicación por la totalidad de las obras requeridas, el oferente deberá cotizar en la lista de precios todos los ítems, con sus precios unitarios y totales correspondientes.

c) En el caso del sistema de adjudicación por lotes, el oferente cotizará en la lista de precios uno o más lotes, e indicará todos los ítems del lote ofertado con sus precios unitarios y totales correspondientes. En caso de no cotizar uno o más lotes, los lotes no cotizados no requieren ser incorporados a la planilla de precios.

d) En el caso del sistema de adjudicación por ítems, el oferente podrá ofertar por uno o más ítems, en cuyo caso deberá cotizar el precio unitario y total de cada uno o más ítems, los ítems no cotizados no requieren ser incorporados a la planilla de precios.

2. En caso de que se establezca en las bases y condiciones, los precios indicados en la lista de precios serán consignados separadamente de la siguiente manera:

a) Todo impuesto al valor agregado u otro tipo de impuesto que obligue la República del Paraguay a pagar sobre los bienes en caso de ser adjudicado el contrato; y

b) El precio de otros servicios conexos (incluyendo su impuesto al valor agregado), si lo hubiere, enumerados en los datos de la licitación.

3. En caso de indicarse en el SICP, que se utilizará la modalidad de contrato abierto, cuando se realice por montos mínimos y máximos deberán indicarse el precio unitario de los servicios ofertados; y en caso de realizarse por cantidades mínimas y máximas, deberán cotizarse los precios unitarios y los totales se calcularán multiplicando los precios unitarios por la cantidad máxima correspondiente.

4. El precio del contrato que cobre el proveedor por los servicios prestados en virtud del contrato no podrá ser diferente a los precios unitarios cotizados en su oferta, excepto por cualquier ajuste previsto en el mismo.

5. En caso que se requiera el desglose de los componentes de los precios será con el propósito de facilitar a la convocante la comparación de las ofertas.

Abastecimiento simultáneo

En caso de que se opte por el sistema de abastecimiento simultáneo, en éste apartado se deberá indicar la manera de distribución de los mismos:

No aplica

Ofertas alternativas

Se permitirá la presentación de oferta alternativa, según los siguientes criterios a ser considerados para la evaluación de la misma:

No aplica

Copias de la oferta - CPS

El oferente presentará su oferta original. En caso de que la convocante requiera la presentación de copias lo deberá indicar en este apartado, las copias deberán estar indicadas como tales.

Cuando la presentación de las ofertas se realice a través del sistema de Oferta Electrónica, la convocante no requerirá de copias.

Cantidad de copias requeridas:

2 copias

Formato y firma de la oferta

1. El formulario de oferta y la lista de precios serán firmados, física o electrónicamente, según corresponda por el oferente o por las personas debidamente facultadas para firmar en nombre del oferente.

2. No serán descalificadas las ofertas que no hayan sido firmadas en documentos considerados no sustanciales.

3. Los textos entre líneas, tachaduras o palabras superpuestas serán válidos solamente si llevan la firma de la persona que firma la oferta.

4. La falta de foliatura no podrá ser considerada como motivo de descalificación de las ofertas.

Periodo de validez de las ofertas

Las ofertas deberán mantenerse válidas (en días corridos) por: 

120

La convocante en circunstancias excepcionales podrá solicitar, por escrito, al oferente que extienda el periodo de validez de la oferta, por lo tanto la Garantía de Mantenimiento de la Oferta deberá ser también prorrogada.

El oferente puede rehusarse a tal solicitud sin que se le haga efectiva su Garantía de Mantenimiento de Oferta. A los oferentes que acepten la solicitud de prórroga no se les pedirá ni permitirá que modifiquen sus ofertas.

Garantías: instrumentación, plazos y ejecución.

1. La garantía de mantenimiento de oferta deberá expedirse en un monto en guaraníes que no deberá ser inferior al porcentaje especificado en el SICP. El oferente puede adoptar cualquiera de las formas de instrumentación de las garantías dispuestas por las normativas vigentes.

2. En los contratos abiertos, el porcentaje de las garantías a ser presentado por los oferentes que participen, deberá ser aplicado sobre el monto máximo del llamado; si la adjudicación fuese por lote o ítem ofertado, deberán sumarse los valores máximos de cada lote o ítem ofertado, a fin de obtener el monto sobre el cual se aplicará el porcentaje de la citada garantía.

3. En caso de instrumentarse a través de Garantía Bancaria, deberá estar sustancialmente de acuerdo con el formulario de Garantía de Mantenimiento de oferta incluido en la Sección "Formularios".

4. La garantía de mantenimiento de oferta en caso de oferentes en consorcio deberá ser presentado de la siguiente manera:

  • Consorcio constituido por escritura pública: deberán emitir a nombre del consorcio legalmente constituido por escritura pública, del líder del consorcio o de todos los socios que la integran;
  • Consorcio en proceso de formación con acuerdo de intención: deberán emitir a nombre del líder del consorcio en proceso de formación con acuerdo de intención o de todos los miembros que la integran.

5. La garantía de mantenimiento de ofertas podrá ser ejecutada:

a) Si el oferente altera las condiciones de su oferta,

b) Si el oferente retira su oferta durante el período de validez de la oferta,

c) Si no acepta la corrección aritmética del precio de su oferta, en caso de existir, 

d) Si el adjudicatario no procede, por causa imputable al mismo a:

d.1. Suministrar los documentos indicados en el pliego de bases y condiciones para la firma del contrato,

d.2. Firmar el contrato,

d.3. Suministrar en tiempo y forma la garantía de cumplimiento de contrato,

d.4. Cuando se comprobare que las declaraciones juradas presentadas por el oferente adjudicado con su oferta sean falsas,

d.5. Si el adjudicatario no presentare las legalizaciones correspondientes para la firma del contrato, cuando éstas sean requeridas, o

d.6. No se formaliza el consorcio por escritura pública, antes de la firma del contrato.

6. Las garantías tanto de Mantenimiento de Oferta, Cumplimiento de Contrato o de Anticipo, sea cual fuere la forma de instrumentación adoptada, deberá ser pagadera ante solicitud escrita de la convocante donde se haga constar el monto reclamado, cuando se tenga acreditada una de las causales de ejecución de la póliza. En estos casos será requisito que previamente el oferente sea notificado del incumplimiento y la intimación de que se hará efectiva la ejecución del monto asegurado.

7. Si la prestación de los servicios se realizare en un plazo menor o igual a diez (10) días calendario, posteriores a la firma del contrato, la garantía de fiel cumplimiento deberá ser entregada antes del cumplimiento de la prestación.

8. La garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato será liberada y devuelta al proveedor, a requerimiento de parte, a más tardar treinta (30) días contados a partir de la fecha de cumplimiento de las obligaciones del proveedor en virtud de contrato, incluyendo cualquier obligación relativa a la garantía de los bienes. 

Periodo de Validez de la Garantía de Mantenimiento de Oferta

El plazo de validez de la Garantía de Mantenimiento de Oferta (en días corridos) será de: 

150

Porcentaje de Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato

El Porcentaje de Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato es de:

10,00 %

Periodo de validez de la Garantía de Cumplimiento de Contrato

El plazo de vigencia de la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato será de:

El plazo de vigencia de esta garantía deberá cubrir por lo menos 30 días posteriores al cumplimiento total de las obligaciones.

Sistema de presentación de ofertas

El Sistema de presentación de ofertas para esta licitación será:

Un sobre

Plazo para presentar las ofertas

Las ofertas deberán ser recibidas por la convocante en la dirección y hasta la fecha y hora que se indican en el SICP.

La convocante podrá a su discreción, extender el plazo originalmente establecido para la presentación de ofertas mediante una adenda. En este caso todos los derechos y obligaciones de la convocante y de los oferentes previamente sujetos a la fecha límite original para presentar las ofertas quedarán sujetos a la nueva fecha prorrogada.

Cuando la presentación de la oferta sea electrónica deberá sujetarse a la reglamentación vigente.

Retiro, sustitución y modificación de las ofertas

1. Un oferente podrá retirar, sustituir o modificar su oferta después de presentada mediante el envío de una comunicación por escrito, debidamente firmada por el representante autorizado. La sustitución o modificación correspondiente de la oferta deberá acompañar dicha comunicación por escrito.

2. Todas las comunicaciones deberán ser:

a) Presentadas conforme a la forma de presentación e identificación de las ofertas y además los respectivos sobres deberán estar marcados "RETIRO", "SUSTITUCION" o "MODIFICACION";

b) Recibidas por la convocante antes del plazo límite establecido para la presentación de las ofertas;

c) Las ofertas cuyo retiro, sustitución o modificación fuere solicitada serán devueltas sin abrir a los oferentes remitentes, durante el acto de apertura de ofertas.

3. Ninguna oferta podrá ser retirada, sustituida o modificada durante el intervalo comprendido entre la fecha límite para presentar ofertas y la expiración del período de validez de las ofertas indicado en el Formulario de Oferta, o cualquier extensión si la hubiere, caso contrario, se hará efectiva la Garantía de Mantenimiento de Oferta.

Apertura de ofertas

1. La convocante abrirá las ofertas y en caso de que  hubiere notificaciones de retiro, sustitución y modificación de ofertas presentadas, las leerá en el acto público con la presencia de los oferentes o sus representantes a la hora, en la fecha y el lugar establecidos en el SICP.

2. Cuando la presentación de oferta sea electrónica, el acto de apertura deberá sujetarse a la reglamentación vigente, en la fecha, hora y lugar establecidos en el SICP.

3. Primero se procederá a verificar de entre las ofertas recibidas por courrier o entregadas personalmente, los sobres marcados como:

a) "RETIRO". Se leerán en voz alta y el sobre con la oferta correspondiente no será abierto sino devuelto al oferente remitente. No se permitirá el retiro de ninguna oferta a menos que la comunicación de retiro pertinente contenga la autorización válida para solicitar el retiro y sea leída en voz alta en el acto de apertura de las ofertas. 

b) "SUSTITUCION". Se leerán en voz alta y se intercambiará con la oferta correspondiente que está siendo sustituida; la oferta sustituida no se abrirá y se devolverá al oferente remitente. No se permitirá ninguna sustitución a menos que la comunicación de sustitución correspondiente contenga una autorización válida para solicitar la sustitución y sea leída en voz alta en el acto de apertura de las ofertas.  

c) "MODIFICACION". Se abrirán y leerán en voz alta con la oferta correspondiente. No se permitirá ninguna modificación a las ofertas a menos que la comunicación de modificación correspondiente contenga la autorización válida para solicitar la modificación y sea leída en voz alta en el acto de apertura de las ofertas. Solamente se considerarán en la evaluación los sobres que se abren y leen en voz alta durante el Acto de Apertura de las Ofertas.

4. Los representantes de los oferentes que participen en la apertura de las ofertas deberán contar con autorización suficiente para suscribir el acta y los documentos que soliciten, bastando para ello la presentación de una autorización escrita del firmante de la oferta, esta autorización podrá ser incluida en el sobre oferta o ser portado por el representante.

5. Se solicitará a los representantes de los oferentes que estén presentes que firmen el acta. La omisión de la firma por parte de un oferente no invalidará el contenido y efecto del acta. Se distribuirá una copia del acta a todos los presentes.

6. Las ofertas sustituidas y modificadas presentadas, que no sean abiertas y leídas en voz alta durante el acto de apertura no podrán ser consideradas para la evaluación sin importar las circunstancias y serán devueltas sin abrir a los oferentes remitentes.

7. La falta de firma en un documento sustancial, es considerada una omisión sustancial que no podrá ser subsanada en ninguna oportunidad una vez abiertas las ofertas.

8. En el sistema de un solo sobre el acta de apertura deberá ser comunicada al Sistema de Información de Contrataciones Públicas para su difusión, dentro de los dos (02) días hábiles de la realización del acto de apertura. 

9. En el sistema de doble sobre, el acta de apertura técnica deberá ser comunicada al SICP, para su difusión, dentro de los dos (02) días hábiles de la realización del acto de apertura, se procederá de igual manera una vez finalizado el acto de apertura económico.