Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

No. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

1

CONTRATACIÓN DE INTERNET VPN PARA MEDICIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO]

Provisión de Servicio de Acceso a Internet con un ancho de banda 100 % garantizado de 170Mbps Full Dúplex (170Mbps de bajada/170Mbps de subida). Asimismo 10 (diez) direcciones de IP pública. Durante la vigencia del contrato, la contratista deberá asegurar la fiabilidad y estabilidad de los servicios a proporcionar, así como disponer de un plan de Contingencia con una o más opciones de solución de back up para el acceso a internet en caso de desastres.

 

Detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas  Detalles técnicos

    1. Provisión de Servicio de Acceso a Internet con un ancho de banda 100 % garantizado de 170Mbps Full Dúplex (170Mbps de bajada/170Mbps de subida) Asimismo 10 (diez) direcciones de IP pública Durante la vigencia del contrato, la contratista deberá asegurar la fiabilidad y estabilidad de los servicios a proporcionar así como disponer de un plan de contingencia con una o más opciones de solución de back up para el acceso a internet en caso de desastres.
    2. Tipo de enlace: La conexión deberá ser física y lógica punto a punto con fibra Óptica (no deberá tener accesos o tramos con tecnología inalámbrica o soluciones mixtas con cables de cobre). El Sistema de Medición de Calidad de Servicio de la CONATEL deberá conectarse directamente al equipo terminal de la contratista.
    3. Disponibilidad: La disponibilidad del enlace debe ser superior al 99.60% durante las veinticuatro (24) horas, los siete 7 días de la semana, los trescientos sesenta cinco 365 días del año.
    4. Delay Time (Round Trip): Máximo 1 ms, entre los extremos del enlace proveído por la contratista.
    5. Pérdida de Paquetes (% de frames perdidos): Máximo 0,5%
    6. Materiales: EI servicio deberá incluir la provisión de toda la infraestructura requerida (cable de Fibra óptica, conectores, Cajas de acceso, Equipos Convertidores de Señales F.O y acometida interna.) Así como equipos de acceso a internet, que deberán ser instalados, configurados y puestos en pleno funcionamiento.
    7. Equipo e Instalación: Servicio de configuración inicial, mantenimiento y soporte durante la vigencia del contrato. Los equipos serán de propiedad de la contratista y por lo tanto, es exclusiva responsabilidad suya la ocurrencia de cualquier eventualidad con los misinos (salvo daños ocasionados por la Contratante, debidamente comprobados). El ruteador debe tener las siguientes características como mínimo:
  • Performance de 200 Mbps.
  • Memoria RAM 2 GB.
  • Sesiones Concurrentes : 64.000
  • Interfaces: 8 puertos x10/100/1000 Base T.
  • Debe contar con 2 interfaces WAN, ambas Gigabyte Ethernet sobre fibra óptica.
  • Debe soportar enrutamiento dinámico.
  • Protocolos de encriptación y autenticación soportados: DES, 3DES, AES, HMAC, ESP, SHA.

 

h. Instalación: El sistema contratado deberá ser instalado en las dependencias de la CONATEL Edificio Ayfra, sito Pdt. Franco 780 c/ Ayolas, Ciudad de Asunción

  1. i. Configuraciones de Equipo: La CONATEL podrá solicitar a la contratista realizar las configuraciones que fueran necesarias del Router instalado (habilitación de puertos VLANs, etc.) sin que esto represente un costo extra, siempre y cuando no excedan las capacidades indicadas en el punto g, el ancho de banda y el número de IP Publicas solicitadas en virtud a las ampliaciones o modificaciones del Sistema de Medición de Calidad de Servicio durante la vigencia del contrato.
  2. j. Plazo de Entrega: Los equipos de acceso a internet deberán ser instalados, configurados y puestos en pleno funcionamiento, en un plazo máximo de 10 (diez) días hábiles contados a partir de la Recepción de la Nota de pedido por parte del Administrador del contrato.
  3. k. Soporte Técnico: La contratista deberá garantizar el monitoreo activo permanente de los extremos solicitados con una garantía de soporte 24h al día de los 365 días del año. EI tiempo de atención efectiva de un reclamo durante días y horas hábiles no debe superar las 2 horas. En días no hábiles y en horarios no hábiles el tiempo de respuesta a un evento y su comunicación al encargado de guardia no debe superar las 4 horas. EI Proveedor deberá actuar automáticamente ante los problemas aparentes de cortes de Fibra, incomunicación de equipos o problemas identificables mediante la falta de conectividad con el equipo monitoreado sin esperar una llamada o solicitud del cliente de acción, el mismo deberá tener en funcionamiento un sistema pro‐activo de resolución de fallas.

 

CONDICIONES A LOS CONCURSANTES

  • No ser Licenciatario del Servicio de Telefonía Móvil Celular (STMC) ni del Servicio de Comunicaciones Personales (PCS) u ofrecer el servicio de telefonía móvil y acceso a internet y transmisión de datos, en la modalidad de acceso movil, por principio de imparcialidad y neutralidad .-
  • Tener salida propia no satelital a la red internet.-
  • Tener plataforma instalada en Asunción.-

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Convocante:  Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)
  • Nombre: Ing. Marcelo Agüero Gerente Gerencia de Supervisión y Control.
  • Necesidades que se pretende satisfacer: Con la contratación del servicio de acceso a internet para el Sistema de Medición de Calidad del Servicio, en las modalidades Fijo y Móvil, de los prestadores de servicios que cuentan con titulo habilitante y de forma a continuar ejecutando el Plan Anual de Mediciones, conforme al Plan Estratégico Institucional de la CONATEL

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los bienes)

(Insertar la cantidad de bienes a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los bienes

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

NO APLICA 

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los servicios)

(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

1

Provisión de Servicio de Acceso Internet con un ancho de banda 100 % garantizado de 170Mbps Full Dúplex (170Mbps de bajada/170Mbps de subida). Asimismo 10 (diez) direcciones de IP pública. Durante la vigencia del contrato, la contratista deberá asegurar la fiabilidad y estabilidad de los servicios a proporcionar, así como disponer de un plan de Contingencia con una o más opciones de solución de back up para el acceso a internet en caso de desastres.

24

MES

Edif. Ayfra, Pte. Franco 780 y Ayolas Asunción

Los equipos de acceso a internet deberán ser instalados configurados y puesto en pleno funcionamiento en un plazo máximo de 10 (diez) días hábiles contados a partir de la Recepción de la Nota de pedido por parte del Administrador del contrato

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

una vez instalados y configurados los equipos

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento: SE CONFECCIONARA CON UNA FRECUENCIA MENSUAL

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

INFORME MENSUAL

INFORME DEL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO DE MARZO 2022 A FEBRERO 2024

INFORME FINAL

INFORME DEL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO MARZO 2024

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.