Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

GENERALIDADES:

  • PORCENTAJE DE LA GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA

El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% (cinco por ciento) del monto total de el/los ítem/s ofertado/s.

 

  • ADENDAS A LA CARTA DE INVITACIÓN:

La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.

La convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.

La convocante podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles oferentes, un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas. Esta prórroga deberá quedar asentada en la adenda citada.

Las modificaciones a la Carta de Invitación serán realizadas mediante adendas y se darán a conocer a través del portal de la DNCP (www.contrataciones.gov.py).

 

  • RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:

1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en la Carta de Invitación y sus adendas, así como en el Contrato/ Orden de Compra y sus adendas.

2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.

3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.

4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.

5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.

6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del Contrato/ Orden de Compra. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.

 

MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

Contrato Cerrado.

 

Adjudicación: la adjudicación se realizará por ítem.

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

Los libros deberán ser nuevos, con su respectivo envoltorio de seguridad; caso contrario serán rechazados por el BCP.

 

A continuación, se detallan los libros solicitados:

TÍTULO

AUTOR/ES

AÑO

EDITORIAL

TOMO/ EDICIÓN

CANTIDAD

1

 Acto administrativo

Tawil, Guido Santiago

2014

Abeledo Perrot

 

1

2

 Análisis económico del derecho

Weingarten, Celia

La más actual

 

 

1

3

 Código procesal civil, juicio ordinario, comentado

Irún Brusquetti, Luis

La más actual

 

 

1

4

 Interpretación y argumentación jurídica

Vigo, Luis Rodolfo Alarcón Cabrera, Carlos

La más actual

 

 

1

5

 Teoría de la organización y administración pública

Frallicciardi, Bartolomé

La más actual

 

 

1

6

"Le tableau economique" y otros estudios económicos

Francois Quesnay

La más actual

 

 

1

7

¡Acabad ya con esta crisis!

Paul Krugman

La más actual

 

2a Ed.

1

8

A Monetary and Fiscal History of Latin America, 1960-2017

Timothy Kehoe y Juan Pablo Nicolini

2021

 

 

1

9

Acciones declarativas de inconstitucionalidad

Laplacette, Carlos José

La más actual

 

1 tomo

1

10

Algebra matricial

Vicente Estruch

2017

Universidad Politécnica de Valencia

 

1

11

Análisis cuantitativo con R

Daniel Liviano

2017

Universidad Oberta de Catalunya

 

1

12

Anarquía, estado y utopía

Robert Nozick

La más actual

 

 

1

13

Animal Spirits

Robert Shiller y George Akerlof

La más actual

 

 

1

14

Applied Nonparametric Econometrics

Henderson & Parmeter

2015

Cambridge University Press

 

1

15

Armonías económicas

Frederic Bastiat

La más actual

 

 

1

16

Banca y Seguros, Capital y Contabilidad

Pérez Rodríguez Pablo y otros

2018

Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales

 

1

17

Breve historia de los números

Leo Corry

2021

Ediciones SM

 

1

18

Buena economía para tiempos difíciles

Abhijit Banerjee y Esther Duflo

La más actual

 

 

1

19

Camino de servidumbre

Friedrich Hayek

La más actual

 

 

1

20

Capital e ideología

Thomas Piketty

La más actual

 

 

1

21

Capitalismo y libertad

Milton Friedman

La más actual

 

 

1

22

Código procesal civil, parte general comentado

Irún Brusquetti, Luis

La más actual

 

 

1

23

Código procesal civil. Juicio ejecutivo, comentado

Irún Brusquetti, Luis

La más actual

 

 

1

24

Código procesal civil. Parte especial, comentado

Irún Brusquetti, Luis

La más actual

 

 

1

25

Collective choice and social welfare

Amartya Sen

La más actual

 

 

1

26

Cómo repensar el derecho privado moderno

Trazegnies Granda, Fernando de y otros

2010

 

 

1

27

Contra los zombis

Paul Krugman

La más actual

 

 

1

28

Contratos bursátiles y derivados financieros

Luegmayer, Sebastián

La más actual

 

 

1

29

Derecho

Apud, Corina, Dos Santos, Palacios

La más actual

 

 

1

30

Derecho Bancario

Torres Kirmser, José Raúl y otros

2019

 

7a Ed.

1

31

Derecho de acceso a la información pública

Melgarejo Raggini, Jorge

La más actual

 

 

1

32

Derecho procesal civil

Centurión Ortíz, Rodolfo Fabián

La más actual

 

2a Ed.

1

33

Derecho procesal civil

Jiménez R., Eugenio

La más actual

 

 

1

34

Derecho Procesal Constitucional

Villalba Bernié,  Pablo

2021

 

 

1

35

Deshaciendo errores

Michael Lewis

La más actual

 

 

1

36

Econometrics

Fumio Hayashi

La más actual

 

 

1

37

El acto administrativo. Teoría y regimén jurídico

Cassagne, Juan Carlos

La más actual

 

1 tomo

1

38

El amparo contra actos administrativos

Buteler, Alfonso

La más actual

 

1 tomo

1

39

El capital

Karl Marx

La más actual

 

 

1

40

El retorno de la economía de la depresión

Paul Krugman

La más actual

 

4a Ed.

1

41

El triunfo del dinero

Niall Ferguson

La más actual

 

 

1

42

Elementos de derecho administrativo

Comadira, Julio Rodolfo

La más actual

 

1 tomo

1

43

Elementos de economía política pura (o teoría de la riqueza social)

Leon Walras

La más actual

 

 

1

44

Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general

Richard Cantillon

2021

Unión Editorial

14a Ed.

1

45

Ensayos sobre economía positiva

Milton Friedman

La más actual

 

 

1

46

Escritos fisiocráticos

Francois Quesnay

La más actual

 

 

1

47

Fideicomiso de titulización

Maurizio de Oliveira Lagoa

La más actual

 

 

1

48

Freakonomics

Steven Levitt y Stephen Dubner

La más actual

 

 

1

49

Historia de la matemática

Carl Boyer

1999

Alianza Editorial

 

1

50

Historia del análisis económico

Joseph Alois Schumpeter

La más actual

 

 

1

51

Interest and Prices: Foundations of a Theory of Monetary Policy

Michael Woodford

2003

Princeton University Press

 

1

52

Introduction to Econometrics

Stock and Watson

2019

Pearson

 

1

53

Juicio ejecutivo

Donato, Jorge D.

La más actual

 

 

1

54

Justicia como equidad

John Rawls

La más actual

 

 

1

55

La acción humana

Ludwig Von Mises

2021

Unión Editorial

 

1

56

La distribución de los Seguros Privados

Bataller Grau, Juan

2019

Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales

 

1

57

La economía monetarista

Milton Friedman

La más actual

 

 

1

58

La Ley

Frederic Bastiat

La más actual

 

 

1

59

La sociedad opulenta

James K. Galbraith

La más actual

 

 

1

60

La teoría de los actos propios

Borda, Alejandro

La más actual

 

1 tomo

1

61

La teoría de los precios

Milton Friedman

La más actual

 

 

1

62

La teoría del crecimiento

Robert Solow

1970

 

 

1

63

Las trampas del deseo

Dan Ariely

2008

 

2a Ed.

1

64

Lavado de activos por sujetos obligados

Blanco, Hernán

La más actual

 

1 tomo

1

65

Learn SQL Database Programming

Josephine Bush

La más actual

 

 

1

66

Lecciones sobre la historia de la filosofía política

John Rawls

La más actual

 

 

1

67

Lecturas sobre crecimiento económico

Robert Lucas

2002

 

 

1

68

Liberalismo político

John Rawls

La más actual

 

 

1

69

Libertad de elegir

Milton Friedman

La más actual

 

 

1

70

Manual de derecho administrativo.

Balbin, Carlos F.

La más actual

 

15a edición, actualizada y ampliada

1

71

Métodos estadísticos aplicados

Pedro Sánchez

2016

Universidad de Barcelona

 

1

72

Misbehaving

Richard Thaler

La más actual

 

 

1

73

Régimen jurídico de los datos personales

Travieso, Juan Antonio

2014

Abeledo Perrot

 

1

74

Modern Data Science with R

Baumer, Kaplan and Norton

2021

 

 

1

75

Oxford Dictionary of English

Oxford University Press

La más actual

Oxford University

 

1

76

Paradojas del dinero: hacia un nuevo liberalismo económico

Milton Friedman

La más actual

 

 

1

77

Paro e inflación

Milton Friedman

La más actual

 

 

1

78

Pensar rápido, pensar despacio

Daniel Kahneman

2011

Debate

 

1

79

Piensa como un freaki

Steven Levitt y Stephen Dubner

La más actual

 

 

1

80

Practical Statistics for Data Scientists

Peter Bruce and Andrew Bruce

La más actual

 

1a Ed.

1

81

Principios de economía política

John Stuart Mill

La más actual

 

 

1

82

Principios de Economía Política

Carl Menger

La más actual

 

 

1

83

Principios de la economía política

Thomas Maltus

La más actual

 

 

1

84

Procedimiento administrativo disciplinario

Repetto, Alfredo L.

La más actual

 

 

1

85

Rational Expectations and Econometric Practice

Robert Lucas

La más actual

University of Minnesota Press

 

1

86

Recursive Methods in Economic Dynamics

Stokey, N. and R. Lucas

1989

Harvard University Press

 

1

87

Repensar la pobreza

Abhijit Banerjee y Esther Duflo

La más actual

 

 

1

88

Sapiens: De animales a dioses

Yuval Noah Harari

2014

Debate

 

1

89

Sofismas económicos

Frederic Bastiat

La más actual

 

 

1

90

Teoría de la justicia

John Rawls

La más actual

 

 

1

91

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero

John Maynard Keynes

La más actual

 

 

1

92

Think Stats

Allen B. Downey

La más actual

 

 

1

93

Time Series Analysis

James Hamilton

La más actual

Princeton University Press

 

1

94

Todo el mundo miente

Seth Stephens-Davidowitz

La más actual

Paidós

 

1

95

Tratado de derecho económico bancario público y privado

Gerscovich, Carlos

La más actual

 

 

1

96

Tratado de derecho procesal constitucional

Gozaini, Osvaldo

2014

La Ley

 

1

97

Un pequeño empujón (Nudge)

Richard Thaler y Carl Sunstein

La más actual

 

 

1

98

Derecho procesal informático

Bielli, Gastón Enrique

2017

La Ley

 

1

99

Una breve historia de la igualdad

Thomas Piketty

La más actual

 

 

1

100

Essential Mathematics for Economic Analysis

de Knut Sydsaeter (Author), Peter Hammond (Author), Arne Strom (Author), Andrés Carvajal (Author)

La más actual

 

 

1

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

•     El presente llamado a ser publicado ha sido solicitado por: la Unidad de Coordinación del Área Cultural y Protocolo (UCACP).

•     La necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación realizada radica en: que la adquisición de libros solicitada responde a la necesidad de mantener actualizada la colección en formato papel, conforme a la demanda de los usuarios y los requerimientos básicos de recursos bibliográficos de avanzada, orientado a los investigadores del área de especialidad y de la biblioteca.

•     Con relación a la planificación, se indica que: se trata de un llamado eventual.

•     Las especificaciones técnicas establecidas se justifican en: las necesidades actuales de la Institución, en su infraestructura, conocimiento del área técnica, entre otros.  

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

Ítems

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Plazo de entrega de los bienes

Plazo de vigencia del Contrato

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

Los libros deberán ser entregados en la Unidad de Coordinación del Área Cultural y Protocolo (UCACP), Edificio Cultural del BCP, sito en Avda. Federación Rusa y Augusto Roa Bastos, en los siguientes horarios: de lunes a viernes en el horario de 08:30 hs. a 12:30 hs.

Los bienes contratados deberán ser entregados dentro de los 40 (cuarenta) días calendario contados a partir de suscripción de la Orden de Compra.

El plazo de vigencia será desde la suscripción de la Orden de Compra, hasta el cumplimiento total de las obligaciones contractuales.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

La Contratante fiscalizará la ejecución del Contrato/ Orden de Compra a través del área administradora del Contrato. Se verificará que lo ejecutado cumpla a cabalidad con lo establecido en la Sección Suministros Requeridos Especificaciones técnicas y en la Lista de Precios; y se adecuen al Plan de Entrega de los Bienes o Servicios de la presente Carta de Invitación.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

  • Documentos de solicitud de los bienes/servicios al Proveedor emitidos por el área administradora del contrato, si correspondiere.
  • Nota/Formulario/Providencia/Memorando de conformidad del área técnica.

 

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADORES

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Documentos de solicitud de los bienes/ servicios al Proveedor, si correspondiere, y Conformidad del área técnica administradora del contrato.

  • Documentos de solicitud de los bienes/servicios al Proveedor emitidos por el área administradora del contrato, si correspondiere.
  • Nota/Formulario/Providencia/Memorando de conformidad del área técnica administradora del contrato.

En el marco de la ejecución contractual, de acuerdo al plazo establecido en el Plan de Entrega de los bienes o servicios de la presente Carta de Invitación, el área administradora del contrato emitirá los documentos de solicitud al Proveedor, si correspondiere, y posteriormente, el/la Nota/Formulario/Providencia/Memorando de conformidad, exigida/o para el/los pago/s correspondiente/s.

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante  la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.