El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos servicios serán prestados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los servicios prestados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo
GENERALIDADES:
De acuerdo a lo establecido en la Res. DNCP N° 1930/20 Por la cual se dispone la utilización del Sistema de Información de Contrataciones Públicas para la presentación y apertura de ofertas electrónicas en los procedimientos de contratación:
El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% cinco por ciento.
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
La convocante podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles oferentes, un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas. Esta prórroga deberá quedar asentada en la adenda citada.
1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.
2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.
3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.
4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.
5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.
6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
ÍTEMS N° 1 Y 2: CONTRATO CERRADO.
ITEM N° 3: CONTRATO ABIERTO POR CANTIDAD.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CONDICIONES GENERALES
- Tractor corta césped : 1 unidad (Sede Social y Deportiva)
- Máquina para cortar pasto con motor a combustible : 2 unidades.
- Orilladores de mochila : 3 unidades.
- Motosierra : 2 unidades.
- Pulverizadora de mochila de 20 lt. : 2 unidades.
- Carretillas : 4 unidades.
- Carritos para mover planteras : 2 unidades.
- Escalera de 3 m. : 2 unidades.
- Escalera de 6 m. a 10 m. (tipo telescópica) : 2 unidades
- Serrucho para árbol : 2 unidades
- Cuerda de seguridad : 30 mts
- Hacha de mano : 2 unidades
- Sierra para cortar troncos : 2 unidades
- Otras: escobas metálicas, palas rectas, palitas de jardín, tijeras de podar, tridentes, escobillas, mangueras, etc.
- Combustible: 50 lts.
- Insecticida: 1 lts.
- Herbicida: 1 lts.
- Hormiguicida: 2 kg.
- Abono quimico: 4.5 Kg.
El Proveedor deberá asegurarse de que estos productos no sean nocivos para el medio ambiente.
RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR
El Proveedor será responsable de:
DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS
ÍTEM N° 1 - MANTENIMIENTO DE LA JARDINERÍA DEL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP
Cuidado de plantas ornamentales y arbustivas en canteros y planterones: consistirá en realizar los cuidados culturales que permitan mantener en condiciones adecuadas las plantas, según necesidad de cada especie, como ser: fertilización de suelos en forma orgánica, natural (compost, mantilla, estiércol de vaca, humus, etc.) o química; aireación de suelo; el sustrato en las planteras y canteros deberá ser adecuado y renovado cada vez que sea necesario; la poda, ya sea de limpieza, sanitación o formación, se realizará dependiendo de cada especie; el control de maleza en forma manual o mecánica se realizará en forma periódica; así también el control de plagas y enfermedades se realizarán según necesidad, en forma mecánica o química (insecticidas, fungicidas, acaricidas, etc.), respetando en su aplicación el uso y manejo correcto de los agroquímicos.
Las plantas de interior en planterones serán retiradas periódicamente del interior del edificio de acuerdo a la necesidad de luz, aire, cuidados culturales, nutricionales y sanitarios. El riego se realizará en forma adecuada.
Cantidades aproximadas de canteros y planterones existentes en el Complejo Edilicio del BCP:
Reposición de plantas ornamentales y arbustivas en canteros y planterones: la reposición de plantas será adecuada a los sectores donde irán ubicadas y se considerarán:
El siguiente desglose corresponde a los tipos y cantidades mínimas de plantas contenidas por m2 o unidades en canteros y planterones, y se respetará en la reposición de plantas ornamentales.
En canteros:
En planterones:
Los planterones deberán ser entregados terminados para uso inmediato en oficinas. Entiéndase por terminado, la provisión de plantas altas y de cubre suelo (plantas bajas), conforme a las especificaciones citadas a continuación:
Cuidado de árboles y arbustos: Los cuidados en líneas generales se refieren a poda de formación, poda de control de altura según necesidad, fumigación forestal con termofumigador, sanitación y limpieza de la copa de los árboles y arbustos, fumigación adecuada para el control de plagas y enfermedades, fertilización y aireación del suelo.
Cantidades aproximadas existentes:
1- Sector Banco : 221 unidades
2- Sector Cultural : 184 unidades
3- Sector Explanadas : 217 unidades
4- Sector Estacionamiento : 370 unidades
Tipología: lapacho, jacarandá, palmera (pindó, pantalla, imperial), chivato, villetana, ybyrá-pytá, chivatito y lapachito de jardín, samu-ú, acacia, caranday, curupay, petereby, etc.
Cuidado del césped: se realizarán cortes periódicos dejando a una altura adecuada en forma mecánica, con perfilado de los bordes. El riego se realizará en forma adecuada. El control de plagas (hormigas, etc) se realizará según necesidad, en tanto que las malezas serán controladas en forma mecánica o química aplicando herbicidas selectivos (respetando el uso y manejo correcto de agroquímicos). Se aplicarán fertilizantes orgánicos y/o foliares y/o químicos, se realizará aireación de suelos con tridentes en forma periódica y limpieza de áreas verdes retirando las hojas caídas, los rastrojos, restos vegetales y basuras que se encuentren en el lugar.
Cantidades aproximadas existentes:
1- Sector Banco : 10.800 m2
2- Sector Cultural : 13.600 m2
3- Sector Explanadas : 4.000 m2
4- Sector estacionamiento : 3.000 m2
Tipología: alemán, brasileño, siempre verde, jesuita, esmeralda.
Reposición del césped: el césped se retirará en panes y con su correspondiente tierra; una vez retirado el césped se procederá a la preparación de la canchada con tierra fértil con un espesor de 0,15 mts. para la reposición del pasto nuevo de la misma especie y una vez plantado se realizará un tratamiento pos-plantado con riego adecuado y los cuidados culturales correspondientes.
VALORES PROMEDIOS ESTIMADOS DE LOS TRABAJOS - ÍTEM N° 1
Los trabajos consignados en las planillas detalladas a continuación se refieren única y exclusivamente a valores promedios estimados de los trabajos que deberán ejecutarse mensualmente a fin de poder cotizar el servicio mensual y en algunos casos se tratan de valores mínimos. Por lo que, se entiende que los trabajos a ser contratados se refieren al total de la jardinería existente en el Complejo Edilicio del BCP y en otras dependencias, pudiendo aumentar en función a la necesidad sin costo adicional.
CUIDADO Y REPOSICIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES EN CANTEROS DEL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP.
Descripción del Servicio |
Unidad de Medida |
Canti-dad |
Tratamiento del suelo con nematicida, hormiguicida , insecticida , fungicida etc. |
m2 |
200 |
Tratamiento fitosanitario del follaje de plantas ornamentales con productos agroquímicos |
m2 |
800 |
Fertilización con productos químicos granulados, orgánicos y/o foliares. |
m2 |
800 |
Cuidados culturales, podas, raleos, riegos, carpidas, etc. |
m2 |
800 |
Reposición de plantas ornamentales |
Unidad |
800 |
Plantación, tratamiento pos-plantado |
Unidad |
800 |
CUIDADO Y REPOSICIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES Y ARBUSTIVAS EN PLANTERONES DEL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP.
Descripción del Servicio |
Unidad de Medida |
Canti-dad |
Tratamiento del suelo con nematicida, hormiguicida, insecticida, etc. |
Unidad |
100 |
Tratamiento fitosanitario del follaje de plantas ornamentales con productos químicos, etc. |
Unidad |
100 |
Fertilización con productos químicos granulados, orgánicos y/o foliares. |
Unidad |
100 |
Cuidados culturales, podas, raleos, riegos, desmalezado manual. |
Unidad |
100 |
Traslado de planterones dentro y fuera del Edificio Banco y Centro Cultural |
Unidad |
100 |
Reposición de plantas ornamentales para los planterones que deberán ser entregados terminados para uso inmediato en oficinas. |
Unidad |
10* |
Preparación de la tierra, plantación y tratamiento pos-plantado |
Unidad |
10 |
*10 unidades de planterones
CUIDADO DE ARBOLES Y ARBUSTOS DE TODO EL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP.
Descripción del Servicio |
Unidad de Medida |
Cantidad |
Tratamiento del suelo con nematicida, hormiguicida, fungicida,etc. |
m2 |
40 |
Tratamiento fitosanitario con productos químicos |
Unidad |
80 |
Tratamiento posterior a la poda con caldo bordeles |
Unidad |
80 |
Cuidados culturales, podas, raleos, riegos, carpidas, etc. |
Unidad |
80 |
CUIDADO Y REPOSICIÓN DEL CESPED DE TODO EL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP.
Descripción del Servicio |
Unidad de Medida |
Cantidad |
Tratamiento de la tierra con nematicida, fungicidas, plaguicidas, etc. |
m2 |
100 |
Tratamiento, mantenimiento, cortes, riegos |
m2 |
5.000 |
Fertilización con abonos granulados foliares, etc. |
m2 |
5.000 |
Provisión de pastos |
m2 |
50 |
Preparación de la tierra, plantación y tratamiento pos - plantado (desmalezado, riego) |
m2 |
50 |
ÍTEM N° 2 - MANTENIMIENTO DE LA JARDINERÍA DE LA SEDE SOCIAL Y DEPORTIVA Y DEL ARCHIVO CENTRAL.
Los trabajos a ser realizados comprenden: corte semanal del césped; aplicación de fertilizantes orgánicos y/o foliares o químicos; riego periódico y adecuado; poda de limpieza; formación de árboles y arbustos; control de plagas y enfermedades en árboles, arbustos y plantas de estación; desmalezado manual o mecánico en canteros y planterones; aplicación de herbicidas selectivos en cancha de fútbol; limpieza y retiro de restos vegetales, basuras de los canteros, planterones y áreas verdes fuera del predio. La tierra de los canteros y planterones deberá ser sustituida gradualmente por el compost preparado en el lugar con los restos resultantes del desmalezado, corte de pasto, hojas secas, a la que el Proveedor le agregará estiércol de vaca, cascarilla de coco y otros elementos que considere necesario para el efecto. El Proveedor deberá depositar sus basuras en contenedores, conforme a lo indicado en las Condiciones Generales.
El Proveedor contará con personales calificados para realizar la poda de las ramas altas de los mangos y eucaliptos de la Sede Social y Deportiva del BCP, con el objeto de evitar daños a sus instalaciones. Este trabajo se realizará una vez al año en la época de otoño.
En cuanto a la cancha de futbol, la fertilización de realizará 4 veces al año, principalmente en cada cambio de estación.
En el Archivo Central del BCP ubicado sobre la calle Salaskín, se realizarán los cuidados culturales a las plantas existentes, así como la poda de árboles y arbustos que lo requieran, según la descripción de los trabajos indicados más arriba; habilitándose para el control del personal una Planilla de Asistencia, que deberá ser suscripta por los responsables del Archivo y presentada por el Proveedor de manera mensual al Departamento de Logística.
Para la poda de árboles de gran altura se deberá prever la provisión de andamios y equipos de seguridad para los personales de manera a salvaguardar su seguridad.
El Proveedor, para la Sede Social y Deportiva del BCP y el Archivo Central del BCP, proveerá mensualmente las siguientes cantidades de plantas ornamentales y césped:
ÍTEM N° 3 - MANTENIMIENTO DEL ESTACIONAMIENTO UBICADO FRENTE AL COMPLEJO EDILICIO DEL BCP.
El Oferente deberá cotizar por evento. La frecuencia de ejecución será determinada por el Departamento de Logística, en la modalidad de Contrato Abierto por cantidad:
Se deberá incluir en este apartado, el suministro requerido y deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los servicios a ser contratados, así como un plan de prestación de servicios, garantías requeridas, entre otros. El programa de prestación de servicios tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión, particularmente el Formulario de Oferta. La fecha o el plazo de prestación de servicios deberá ser establecido cuidadosamente, teniendo en cuenta: (a) las implicaciones de los términos de la prestación y (b) la fecha establecida aquí a partir de la cual empiezan las obligaciones del proveedor relacionadas con la prestación del servicio (es decir, la notificación de adjudicación, la firma del contrato, la apertura o confirmación de la carta de crédito.
Ítem N° |
Descripción del Servicio |
Unidad de Medida |
Cantidad |
1 |
Mantenimiento de la jardinería del Complejo Edilicio del BCP Contrato Cerrado. |
Mes |
20 |
2 |
Mantenimiento de la jardinería de la Sede Social y Deportiva y Archivo Central - Contrato Cerrado. |
Mes |
20 |
3 |
Mantenimiento del estacionamiento ubicado frente al edificio BCP - Contrato Abierto por cantidad. Cantidad máxima 12 Cantidad mínima: 6 |
evento |
1 |
• El presente llamado a ser publicado ha sido solicitado por: el Departamento de Logística, de la Gerencia de Patrimonio y Logística del Banco Central del Paraguay.
• La necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación realizada radica en: el mantenimiento de los jardines, con el cuidado de las plantas en sus diferentes ubicaciones, contribuyendo además a mejorar la calidad ambiental del área de trabajo y esparcimiento a través de las conformaciones de colores y formas logradas en las explanadas.
• Con relación a la planificación, se indica que: se trata de un llamado periódico, sucesivo ya que la necesidad es continua.
• Las especificaciones técnicas establecidas se justifican en: las necesidades actuales de la Institución, en su infraestructura, conocimiento del área técnica, entre otros.
Ítems |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Plazo de prestación/ejecución de los servicios |
Plazo de vigencia del Contrato |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP |
Ítem N° 1: en el Complejo Edilicio del BCP (Av. Federación Rusa y Av. Augusto Roa Bastos), en el Paseo Central de la Avenida Federación Rusa, en el tramo circundante al Banco Central del Paraguay; Ítem N° 2: Sede Social y Deportiva del BCP (Av. Choferes del Chaco y Cap. Carpinelli) y en el Archivo Central del BCP (Salaskín N° 239), Ítem N° 3: en el estacionamiento del predio ubicado frente al Complejo edilicio BCP; en el horario: Ítems N° 1 y 2: de lunes a viernes de 6:30 hs. a 12:00 hs. y de 13:00 hs. a 15.30hs; Sábado: de 6:30hs. a 10.30hs; Ítem N° 3: en horario a coordinar con el Departamento de Logística. |
El plazo de prestación del servicio será de 20 (veinte) meses, contados a partir de la fecha a ser consignada al efecto en la Orden de Inicio, que será emitida por el Departamento de Logística dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la suscripción del Contrato.
|
El plazo de vigencia del Contrato será de 20 (veinte) meses, contados a partir de la fecha a ser consignada al efecto en la Orden de Inicio, que será emitida por el Departamento de Logística dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la suscripción del Contrato. |
El propósito de las Especificaciones Técnicas (ET), es el de definir las características técnicas de los servicios que la convocante requiere. La convocante preparará las ET detalladas teniendo en cuenta mínimamente lo considerado en las condiciones contractuales y en este apartado:
1- La recolección de residuos deberá efectuarse en forma selectiva, separándose el papel, el vidrio, y envases de plástico y de conformidad a lo dispuesto por las disposiciones legales pertinentes a la materia. Los desechos y basura que genere la prestación del servicio, deberá ser removidos de las instalaciones y depositados en los centros de acopio que designe la contratante.
2- Deberá proporcionarle un medio de comunicación al coordinador de limpieza que se encuentre destacado para dicha función en el edificio. El coordinador asignado por la empresa deberá reportar inmediatamente cualquier defecto y anomalía o cualquier avería importante que observe en el edificio como: servicios sanitarios en mal estado, fugas de agua, goteras, etc., lo cual debe ser comunicado al encargado que asigne la contratante.
3- El proveedor deberá proveer las señales de prevención necesarias al personal contratado, que realiza el servicio de limpieza, señales que deberán colocarse en lugares visibles cada vez que dichos empleados realicen algún trabajo que ponga en riesgo la seguridad de las personas que transitan por el lugar, lo anterior con el fin de evitar accidentes, de igual forma deberán colocar el aviso en los lugares donde se esté prestando el servicio de limpieza.
Además, deberá considerar:
Las ET deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes a ser utilizados por el personal durante el tiempo de servicios.
(b) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(c) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
Se deberán especificar los horarios y puestos a ser cubiertos horario de permanencia en el servicio, debidamente uniformados, si el contratista se obligará a destinar en exclusividad un supervisor para el control y fiscalización y la frecuencia de la inspección.
La contratante determinará los equipos de radio comunicación que el proveedor deberá poseer a su cargo y costa; el tipo de uniforme, insumos, elementos y porta nombre correspondiente del personal y otros equipos de limpieza a su cargo y costa, atendiendo a las exigencias sobre trabajos insalubres previstas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Los servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Conforme a lo indicado en el apartado "Especificaciones Técnicas y Suministros Requeridos".
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
La Contratante fiscalizará la ejecución del Contrato a través del área administradora del Contrato. Se verificará que lo ejecutado cumpla a cabalidad con lo establecido en la Sección Especificaciones Técnicas y Suministros Requeridos y en la Lista de Precios; y se adecuen al Plan de Entrega o Prestación de los Bienes o Servicios.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Conformidad del área técnica administradora del contrato |
Nota/Formulario de conformidad del área técnica . |
El área administradora del Contrato emitirá la Nota/Formulario de conformidad por los servicios prestados en forma mensual, para los pagos correspondientes. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|