Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Las Especificaciones técnicas de los servicios gastronómicos y de bebidas, fueron elaboradas teniendo en cuenta una alimentación que deberá basarse en una dieta saludable y adecuada; comprender el uso de alimentos variados, inocuos utilizando los grupos de alimentos establecidos por el plantel médico deportivo. Los alimentos a ser servidos deben ser de reciente elaboración debiendo asegurarse la inocuidad y la calidad para su consumo. Deben ser procesados y servidos en condiciones adecuadas de higiene, a fin de evitar los peligros físicos, químicos o biológicos que pongan en riesgo la salud de los comensales tanto de los atletas, oficiales, staff, voluntarios, jueces, y sector VIP, etc.

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO EN EL MARCO DE LOS XII JUEGOS SURAMERICANOS ASUNCION 2022

A.  Provisión de servicios de alimentación diaria (desayuno, almuerzo, merienda y cena) para staff, voluntarios y host broadcaster.

Servicios Requeridos:

LOTE 1

Servicio de Gastronomía y bebidas para staff y voluntarios

Ítem Nº

Descripción

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

Descripción del Servicio

1

Desayuno

Unidad

Evento

1

Provisión de desayuno diario. Cotización por persona por día de desayuno que debe incluir como mínimo bebidas calientes y frías, un bocadillo y fruta. Se tendrá en cuenta el MENÚ diario de la Tabla 2 para cada día de la semana y el cual se repetirá según se indica, de acuerdo al día de la semana. La cantidad diaria de provisión de desayuno por sede será en base a la Tabla 1. Los números y las sedes son estimativos, pueden sufrir variación.

2

Almuerzo

Unidad

Evento

1

Provisión de almuerzo diario. Cotización por persona por día de almuerzo que debe incluir como plato principal, variedad de ensaladas, 1 bebida y 1 fruta. Se tendrá en cuenta el MENÚ diario de la Tabla 2 para cada día de la semana y el cual se repetirá según se indica de acuerdo al día de la semana. La cantidad diaria de provisión de desayuno por sede será en base a la Tabla 1. Los números y las sedes son estimativos, pueden sufrir variación.

3

Merienda

Unidad

Evento

1

Provisión de merienda diaria. Cotización por persona por día de merienda que debe incluir como mínimo bebidas frías, un bocadillo y fruta. Se tendrá en cuenta el MENÚ diario de la Tabla 2 para cada día de la semana y el cual se repetirá según se indica de acuerdo al día de la semana. La cantidad diaria de provisión de desayuno por sede será en base a la Tabla 2. Los números y las sedes son estimativos, pueden sufrir variación.

4

Cena

Unidad

Evento

1

Provisión de cena diaria. Cotización por persona por día de cena que debe incluir como plato principal, variedad de ensaladas, 1 bebida y 1 fruta. Se tendrá en cuenta el MENÚ diario de la Tabla 2 para cada día de la semana y el cual se repetirá según se indica de acuerdo al día de la semana. La cantidad diaria de provisión de desayuno por sede será en base a la Tabla 1. Los números y las sedes son estimativos, pueden sufrir variación.

Referencia:

Tabla 1: Flujo por Sede para servicios de alimentación diaria (desayuno, almuerzo, merienda y cena) para staff, voluntarios y personal de montaje según sede y días de provisión.

TABLA 1.                                 Total alimentacion diaria: staff, voluntarios y HB

SEDES

Días

Personas

Totales por sede

COMITE OLIMPICO PYO

20

1,010

20,200

SECRETARIA NAC. DE DEPORTES

20

980

19,600

HOTELES

20

770

15,400

CENTRO ACUATICO NACIONAL

13

630

8,190

HOTEL BOURBON - ODESUR

20

220

4,400

TOSA

14

230

3,220

COSTANERA Y BAHIA

12

118

1,416

LEON CONDU

11

77

847

CLUB HIPICO PYO

10

77

770

CIT/RAKIURA

8

75

600

ENCARNACION

8

72

576

HOTEL GUARANI

4

132

528

ASUNCION GOLF CLUB

6

75

450

STRIKE BOWLING

6

61

366

CIUDAD DEL ESTE

5

72

360

PARQUE URBANO

3

56

168

HOTEL PRESIDENTE

4

24

96

TOTAL ALIMENTACION DIARIA

184

4,679

77,187

Características organolépticas

No se aceptarán ingredientes y preparaciones culinarias cuyas características organolépticas se encuentren alteradas.

Aspecto: característico al menú (plato principal, ensalada, postre).

Color: característico a la preparación.

Aroma: característico, exento de olores extraños.

Sabor: agradable, exento de sabores extraños.

Temperaturas definidas para el Almuerzo/Cena

Preparación culinaria

Temperatura adecuada

Plato principal

≥65 °C

Ensaladas

≥5 °C

Postres

Según la característica del postre/alimento

Control de Calidad

Las preparaciones del plato principal, ensalada y postre, deberán ser distribuidas en condiciones adecuadas, de tal forma que ofrezcan las garantías de inocuidad para la salud de los comensales, para ello:

1. Durante la ejecución del contrato los alimentos incluidos en el desayuno, almuerzo, merienda y cena estarán sujetos a controles aleatorios por parte de la autoridad sanitaria competente, o pedido de la contratante, a través de las autoridad competente u otro laboratorio oficial.

2. La toma de muestras podrá ser realizada en las sedes deportivas donde se presta el servicio; y los costos de los análisis microbiológicos, físico-químicos organolépticos y/o nutricionales serán asumidos por el Proveedor.

3. En caso de constatarse incumplimiento con relación a parámetros microbiológicos, físico-químicos organolépticos y/o nutricionales establecidos en normativas vigentes, se actuará conforme a lo establecido en el contrato y la normativa vigente aplicable.

La fiscalización básica del servicio estará a cargo del Encargado de Alimentos que la Organización designe y/o la/s persona/s autorizadas por el Encargado de cada sede de los Juegos, debiendo informar a las instancias correspondientes de forma inmediata sobre cualquier irregularidad en que incurra el proveedor.

Equipamiento, utensilios y personal requerido

En cada Sede el proveedor adjudicado deberá proveer de los equipamientos básicos que permitirán la ejecución del contrato para lo cual deberá considerar lo siguiente:

  1. Equipamientos, Heladeras y congeladores según volumen de alimentos y bebidas a almacenar a diario.
  2. Cocina industrial o Fogón, en caso de ser necesario para la elaboración de los alimentos.
  3. Mesada (elaborada de material de fácil limpieza y desinfección y que no constituya por sí misma un agente contaminante).
  4. Mobiliarios para almacenamiento de los alimentos y para los utensilios, separados de los insumos domisanitarios. Los mismos deben ser de materiales que no contaminen a los alimentos almacenados.
  5. Piletas de lavado, en caso de ser necesario y el lugar no lo provea.
  6. Tachos grandes tipo contenedores ecológicos diferenciados por colores para basura con bolsa y tapa. Cada contenedor deberá tener una leyenda visible de los residuos que se deben depositar de acuerdo a su color.

Marrón: residuos orgánicos (restos de comidas, flores marchitas, tierra, ramas, hojas, hierbas)

Verde oscuro o gris: colillas de tabaco, objetos de cerámica, compresas, pañuelos usados,etc.

Amarillo: botellas, envases de plásticos, recipientes de metal (bebidas, latas de conservas), cajas tetra pack de leche, jugos, tomate, etc.

Azul:  cajas de cartón, de zapatos, hueveras de cartón, hojas de papel, papel de regalo, bolsas de papel o cartón, folletos publicitarios, libretas, periódicos, revistas, sobre para cartas y rollos o tubos de cartón procedentes de papel de baño y cocina.

Verde: residuos de vidrio como por ejemplo: tarros (de mermeladas, conservas), frascos, botellas y botellitas. No cristales ni vidrios de platos o ventanas.

  1. Mesas o tablones y sillas según volumen por cada sede.
  2. Utensilios para la preparación de los alimentos (ollas, fuentes, cuchillos, cucharones, tenedores, tabla diferenciadas para cortar carne y verduras, bol, bandejas, entre otros), se debe minimizar la utilización de utensilios de madera.
  3. Utensilios para el servicio (platos, cucharas, vasos), aptos para entrar en contacto con alimentos y de uso exclusivo según corresponda.
  4. Utensilios para los comensales (bandeja, platos, cubiertos como cuchara, cuchillo, tenedor y cucharita de postre, servilletas, vasos de cartón, plástico o vidrio).

Los utensilios referenciales para servir las raciones correspondientes a las preparaciones de plato principal, ensalada y postre, se detallan a continuación:

Características para el servido de alimentos

                    Preparaciones

Tipos de utensilios

Capacidad

Sopas, caldos, guisados y estofados

Cucharones

200 ml

Salsas, guarniciones (arroz, purés, entre otros)

Cucharones

100 ml

Pastas y ensaladas de todo tipo

Pinzas

--------

Postres

Cucharones

50 ml

Personal:

Cocinero

1 cada 50 personas

Auxiliar de Cocina

2 cada 50 personas

Personal de limpieza

1 por cada sede o según el tamaño del área destinada para la alimentación.

Personal para la estiba, desestiba, traslado y distribución de los insumos para la elaboración de los alimentos.

Cantidad pertinente para los fines establecidos.

Procedimiento para la prestación del servicio:

Una vez emitida por parte de la Convocante y recibida la orden de compra la empresa adjudicada deberá:

1. Equipar el área afectada con los equipamientos requeridos en las bases y condiciones. La Organización solo proveerá en cada sede de los Juegos conexiones de servicios básicos de toma de agua corriente y luz eléctrica.

2.  La empresa adjudicada deberá poner a disposición coordinadores por cada SEDE Tabla 1 que oficiarán de nexo con la Encargada de Alimentación de la Organización, a fin de garantizar y optimizar la efectiva prestación integral del servicio. Los coordinadores deberán tener experiencia en trabajos de organización y coordinación en eventos de gran magnitud.

Los coordinadores deberán cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
a) Mayor de veintiún (21) años de edad.
b) Preferentemente ser estudiantes o egresados de la carrera de Hotelería y Turismo.
c) Llevar en todo momento su acreditación del Evento.
d) Del grupo de coordinadores al menos cuatro de ellos deberán tener conocimientos y dominio de un segundo idioma, inglés y portugués.
e) Poseer conocimientos en la operación de seguimiento y manejo de sistemas de software para el monitoreo de los servicios de alimentación.
f) Capacidad de trabajo bajo presión.
g) Ser competente en su cometido.
 (Todos los coordinadores recibirán capacitaciones por parte de la Organización.

3. Llevar los ingredientes para la preparación del menú a cada sede de los Juegos, según la cantidad estipulada en la Planilla de Cálculo de Insumos establecida por la Organización. Los insumos para la elaboración de la alimentación, deberán ser transportados adecuadamente de acuerdo al ingrediente correspondiente, cuidando que, al momento de su llegada en las sedes, este cumpla con las condiciones higiénicas sanitarias indicadas en las normativas vigentes. Almacenar correctamente cada ingrediente de acuerdo a su naturaleza y características (a temperatura ambiente, refrigerada o congelada, según corresponda).

4. Preparar el menú correspondiente a cada día para el staff, voluntarios y técnicos durante la duración de los Juegos, según se indica en la planilla, debiendo los encargados de la preparación contar con los atuendos necesarios y en buenas condiciones de higiene (delantales, gorros, entre otros).

TABLA 2: MENÚ

 

MENU

Días

Desayuno

Almuerzo

Merienda

Cena

Lunes

Café negro, té. cocido o chocolatada con 1 jugo en envase tetra pack de 200 ml con 1 bizcochuelo de vainilla y 1 fruta

Pastas secas con opciones de salsas (roja, blanca, bolognesa), variedad de ensaladas con 1 bebida (agua sin gas, agua con gas, agua saborizada, jugos, gaseosas) en envase descartable de 500 ml y 1 fruta

1 Muffin con 1 jugo en envase tetra pack de 200 ml

Sándwich de milanesa (pollo y carne), variedad de ensaladas con 1 bebida (agua sin gas, agua con gas, agua saborizada, jugos, gaseosas) en envase descartable de 500 ml y 1 fruta

Martes

Café negro, té, cocido o chocolatada con 1 jugo en envase tetra pack de 200 ml con 1 paquete de galletitas saladas en envase sellado de 250 gramos y 1 fruta

Milanesa de pollo con arroz blanco, variedad de ensaladas con 1 bebida (agua sin gas, agua con gas, agua saborizada, jugos, gaseosas) en envase descartable de 200ml y 1 fruta

1 Sandwich de jamón y queso con 1 jugo en envase tetra pack de 200 ml

Sándwich de milanesa (pollo y carne), variedad de ensaladas con 1 bebida (agua sin gas, agua con gas, agua saborizada, jugos, gaseosas) en envase descartable de 500 ml y 1 fruta

Miércoles

Café negro, té, cocido o chocolatada con 1 jugo en envase tetra pack de 200 ml con 1 sandwich de jamón y queso (pan de miga) y 1 fruta

Hamburguesa de carne, variedad de ensaladas con 1 bebida (agua sin gas, agua con gas, agua saborizada, jugos, gaseosas) en envase descartable de 200ml y 1 fruta

2 barritas de cereales con 1 jugo en envase tetra pack de 200 ml

Strogonoff de carne acompañado con arroz blanco, variedad de ensaladas con 1 bebida (agua sin gas, agua con gas, agua saborizada, jugos, gaseosas) en envase descartable de 500 ml y 1 fruta

Jueves

Café negro, té, cocido o chocolatada con 1 jugo en envase tetra pack de 200 ml con 1 medialuna con relleno y 1 fruta

Pollo al horno con puré de papas, variedad de ensaladas con 1 bebida (agua sin gas, agua con gas, agua saborizada, jugos, gaseosas) en envase descartable de 200ml y 1 fruta

1 vaso de ensalada de frutas en envase descartable de 500 ml con 1 jugo en envase tetra pack de 200 ml

Bife koygua, variedad de ensaladas con 1 bebida (agua sin gas, agua con gas, agua saborizada, jugos, gaseosas) en envase descartable de 500 ml y 1 fruta

Viernes

Café negro, té, cocido o chocolatada con 1 jugo en envase tetra pack de 200 ml con 1 muffin y 1 fruta

Lomito a la pimienta con papas al horno, variedad de con 1 bebida (agua sin gas, agua con gas, agua saborizada, jugos, gaseosas) en envase descartable y 1 fruta

1 sandwich de verduras con 1 jugo en envase tetra pack de 200 ml

Guiso de carne y fideo, variedad de ensaladas con 1 bebida (agua sin gas, agua con gas, agua saborizada, jugos, gaseosas) en envase descartable de 500 ml y 1 fruta

Sábado

Café negro, té, cocido o chocolatada con 1 jugo en envase tetra pack de 200 ml con 1 paquete sellado de chipitas de 200 gramos y 1 fruta

Strogonoff de pollo con arroz blanco, variedad de ensaladas con 1 bebida (agua sin gas, agua con gas, agua saborizada, jugos, gaseosas) en envase descartable y 1 fruta

1 tortita marmolada con 1 jugo en envase tetra pack de 200 ml

Milanesa de (pollo y carne) con pure, variedad de ensaladas con 1 bebida (agua sin gas, agua con gas, agua saborizada, jugos, gaseosas) en envase descartable de 500 ml y 1 fruta

Domingo

Café negro, té, cocido o chocolatada con 1 jugo en envase tetra pack de 200 ml con 1 sandwich de verduras (pan de miga) y 1 fruta

Ravioles de verduras, variedad de ensaladas con 1 bebida (agua sin gas, agua con gas, agua saborizada, jugos, gaseosas) en envase descartable y 1 fruta

1 paquete de chipitas de 200 gramos con 1 jugo en envase tetra pack de 200 ml

Albóndigas de carne molida con arroz, variedad de ensaladas con 1 bebida (agua sin gas, agua con gas, agua saborizada, jugos, gaseosas) en envase descartable de 500 ml y 1 fruta

5. Preparar el menú según se indica en la planilla para cada día (desayuno, almuerzo, merienda y cena) para el staff, voluntarios y técnicos de montaje desde el 20 de septiembre al 22 de octubre de 2022 para cada sede y volumen de personas distribuida en la Tabla 1, debiendo los encargados de la preparación contar con los atuendos necesarios y en buenas condiciones de higiene (delantales, gorros, entre otros).

6. Los horarios diarios para la alimentación del staff, voluntarios y técnicos es el siguiente:

Desayuno: de 06:00 11:00 hrs

Almuerzo: 12:00 16:00 hrs

Merienda: 17:00 19:00 hrs

Cena: 20:00 23:00 hrs

7. La opción de desayuno y merienda deberá ser presentada en formato para llevar en cajas individuales, ecológicos, biodegradables y apto para el contacto con alimentos, entregados en los comedores asignados por cada sede.

8. Cada desayuno deberá tener opciones de leche entera, descremada, deslactosada y light para agregar en el momento.

9. Cada desayuno deberá contar con opciones de endulzantes como azúcar orgánica, edulcorante (sucralosa y stevia) en sobres pequeños de 1 gramo para poder endulzarlo en el momento.

10. Las frutas deben ser enteras, en perfecto estado para su consumo personal diario.

11. Las bebidas calientes deberán ser servidas en vasos térmicos ecológicos y biodegradables de 200 ml con todas las medidas de seguridad para su manipulación y tapas.

12. Las bebidas refrescantes (jugos, gaseosas, aguas saborizadas, etc) deberán estar refrigeradas en heladeras o visicoolers, separados por tipo de bebidas, en un lugar accesible para ser retirada por los comensales.

13. El almuerzo y la cena deberá ser servido en formato tipo buffet frío y caliente con auto servicio donde el comensal puede servirse el alimento y bebida que desee las veces que requiera en los ítems: almuerzo y cena.

14. Para las zonas hoteleras: corporativa, villa morra, centro y Lambaré, así como en el Hotel Bourbon/Aeropuerto el formato de la alimentación (desayuno, almuerzo, merienda y cena) será LUNCH BOX en cajas individuales, con las mismas opciones diarias (incluido la vajillería necesaria), que se ofrecen en todas las sedes. Las recetas propuestas deberán ser seleccionadas de manera que los ingredientes no se fermenten durante el tiempo de distribución, en caso de requerir calentarse, la empresa proponente dotará del equipo necesario para el mismo, en los puntos de distribución en las cantidades que se vea necesario en coordinación con la Organización.

15. Distribuir la alimentación, utilizando utensilios como platos y cubiertos (cuchara, cuchillo, tenedor, cucharita, vasos), en el horario establecido.

16. Retirar todos los utensilios y enseres para su correspondiente limpieza, luego de finalizado el servicio.

17. Diariamente realizar el control detallando cantidad de comensales que ingresen al comedor de cada sede a través de un sistema informático administrado por la Organización. La empresa proponente deberá contar con un sistema de control informático alterno para determinar la cantidad distribuida por cada ítem de servicio y por comedor en cada sede, diariamente en coordinación con encargados de la Organización. La cuantificación de los controles internos serán presentados de forma diaria al encargado asignado por la Organización. El sistema informático permitirá generar reportes diarios por sedes e ítems, con los cuales se procederá al cruce de información por ambas partes, llegando a una conciliación de ítems consumidos de manera diaria, pasada las 23:00 hrs previa coordinación. Posteriormente se elaborará un Acta donde constarán todas las informaciones y el encargado de cada parte deberá verificarlo con la posterior firma para su validez.

18. El menú establecido en el pliego debe ser respetado y no podrá sufrir ninguna variación, salvo autorización previa de la convocante teniendo en cuenta la falta de disponibilidad de ingredientes. Dicha variación, no supondrá la modificación definitiva del menú, sino el reemplazo temporal de ingredientes de igual o mejor calidad, no se admitirán ingredientes de inferior calidad.

19. La producción puede realizarse en el lugar designado para el servicio (cocina centralizada) o bien puede proponer una cocina centralizada con producción satélite conforme a las condiciones físicas de las áreas destinadas al servicio, la que no deberá estar ubicada a más de 10 km de la Sede donde se prestará el servicio de alimentación, el sistema de producción no debe alterar la calidad e inocuidad de las preparaciones.

20. El proponente deberá mantener un registro detallado de las mermas y desechos crudos y cocidos, generados en los servicios de desayuno, almuerzo, merienda y cena. Se coordinará las acciones de prevención de sobras de alimentos en cada sede con el encargado del oferente y el responsable de alimentación de la Organización. El proponente deberá disponer de mensajes de concientización en el área de comedor para disminuir la cantidad de residuos por sobra.

20. Las opciones de alimentación deberán ser proveídos durante todos los días desde el 20 de septiembre al 22 de octubre de 2022 para cada sede distribuida en la Tabla 1, y de acuerdo al flujo de volumen de personas, en las sedes oficiales y las sedes independientes, estas últimas pueden sufrir variaciones en cuanto a dirección y cantidad, de acuerdo al proceso de confirmación por parte de la Organización.

B. Provisión de servicios de alimentación diaria (snacks) para atletas, oficiales, jueces, prensa y dirección técnica internacional.

LOTE 2

Servicio de Provisión de alimentación diaria (snacks) para atletas, oficiales, jueces, prensa y dirección técnica internacional

Ítem Nº

Descripción

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

Descripción del Servicio

1

Snacks para atletas, oficiales, jueces y DTI

Unidad

Evento

1

Provisión de snacks diarios. Cotización por persona, por día, distribuida por sede, según se indica en la Tabla 3, de servicio de snacks que debe incluir como mínimo, bebidas frías y calientes, frutos secos, barritas energéticas y frutas. Los números y las sedes son estimativos, pueden sufrir variación.

2

Snacks para sala de prensa

Unidad

Evento

1

Provisión de snacks diarios. Cotización por persona, por día, distribuida por sedes según se indica en la Tabla 3, de servicio de snacks que debe incluir como mínimo, bebidas frías y calientes, frutos secos, barritas energéticas y frutas. Los números y las sedes son estimativos, pueden sufrir variación.

Tabla 3: Flujo por Sede, por día, de competencia para servicios de alimentación diaria (snacks) para atletas, oficiales, jueces, prensa y DTI.

 

FLUJO por día SNACKS ATLETAS, OFICIALES Y JUECES

 
 

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

#

SEDES

1-Oct

2-Oct

3-Oct

4-Oct

5-Oct

6-Oct

7-Oct

8-Oct

9-Oct

10-Oct

11-Oct

12-Oct

13-Oct

14-Oct

15-Oct

1

COP

 

750

1057

1224

1161

957

602

428

321

392

478

1187

1061

871

597

2

SND

 

485

733

698

891

731

592

124

389

728

873

786

786

641

193

3

CAN

 

279

279

279

279

 

76

76

76

 

194

194

194

194

194

4

LEON CONDU

 

 

 

 

117

117

117

117

117

 

116

116

116

116

116

5

BAHIA ASUNCION

 

134

134

134

134

 

 

 

 

 

105

105

105

 

 

6

CIT/RAKIURA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

77

77

77

77

77

77

7

ENCARNACION

 

84

84

84

84

84

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8

TOSA

 

68

 

68

 

 

68

68

68

 

 

45

 

 

 

9

CIUDAD DEL ESTE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

119

119

119

 

10

ASU GOLF CLUB

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

69

69

69

69

11

CLUB HIPICO PYO

 

25

25

 

25

 

 

52

52

 

52

 

 

 

 

12

STRIKE BOWLING

 

 

 

 

 

 

 

 

53

53

53

53

 

 

 

13

COSTANERA ASU

 

 

 

 

 

 

86

 

86

 

 

 

 

 

 

14

PARQUE URBANO

 

46

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15

HOTEL PRESIDENTE

 

 

37

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

16

HOTEL GUARANI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

33

 

Totales por día

0

0

1871

2349

2487

2691

1889

1541

865

1162

1250

1948

2751

2527

2087

1246

    1. El servicio de snacks para atletas, oficiales y jueces deberá estar disponible durante los días de competencia que va desde el domingo 2 de octubre hasta el sábado 15 de octubre de acuerdo al volumen de personas en las sedes indicadas en la Tabla 3. Las sedes y cantidades previstas de personas pueden sufrir variaciones y serán comunicadas con la debida anticipación por parte del Organizador.
    2. La opción de menú sugeridos para los snacks son: barritas energéticas de entre 20 gramos a 30 gramos, maní, frutos secos (todos en paquetes individuales), café negro, té varios, cocido, jugos naturales y frutas frescas.
    3. Equipar el área afectada con los equipamientos requeridos para el servicio así como los utensilios necesarios (vasos, platos, servilletas, vajillería) para el servicio. La Organización solo proveerá en cada sede de los Juegos conexiones de servicios básicos de agua corriente y luz eléctrica.
    4. Mesas o tablones y mantelería para el servicio de snacks según el volumen de cada sede indicado en la Tabla 3.
    5. El servicio de snacks para atletas, oficiales y jueces deberá estar disponible diariamente en un rango de 12 horas, de acuerdo al volumen de personas y las sedes indicados en la Tabla 2. Los horarios definitivos dependerán de cada deporte a disputarse y se informarán con la debida antelación.
    6. Se deberá reponer permanentemente todas las opciones  de alimentación y bebidas disponibles durante todos los días.

C. Provisión de servicios de alimentación diaria (refrigerios y snacks) para ÁREAS VIPS (sector reservado a autoridades nacionales e internacionales).

LOTE 3

Servicio de Provisión de alimentación diaria (snacks) para sectores VIPS

Ítem Nº

Descripción

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

Descripción del Servicio

1

Refrigerio

VIP A

Unidad

Evento

60

Provisión de refrigerio diario para sector VIP A de 60 personas. Cotización por persona por día de servicio de refrigerio que debe contener alimentación, bebidas frías y calientes, mobiliario para servicio nivel superior y mozos La cantidad diaria de personas y las sedes pueden sufrir variación.

2

Refrigerio VIP B

Unidad

Evento

30

Provisión de refrigerio diario para sector VIP B de 30 personas. Cotización por persona por día de servicio de refrigerio que debe contener alimentación, bebidas frías y calientes, mobiliario para servicio nivel superior y mozos La cantidad diaria de personas y las sedes pueden sufrir variación.

3

Snacks
VIP C

Unidad

Evento

30

Provisión de snacks diarios para sector VIP C 30 personas. Cotización por persona por día de servicio de snacks que debe contener alimentación, bebidas frías y calientes, mobiliario adecuado al espacio y mozos. La cantidad de personas y las sedes pueden sufrir variación.

c.1) Servicio de alimentación Refrigerios en área VIP A (60 personas) deberá incluir: sandwichitos de diferentes tipos (mínimo 3 variedades), mini comidas típicas, frutas frescas y variadas, chipitas, bocaditos dulces (mínimo 3 variedades), jugos de fruta de estación de elaboración simple y no combinada, gaseosas, botellas de agua mineral, cafe, 6 variedades mínimas de infusiones, cocido, leche, edulcorante, azúcar, servilletas, vajillería para el servicio nivel superior, la duración prevista para el servicio diario es de 12 horas, dependiendo de cada sede.

c.2) Servicio de alimentación Refrigerios en área VIP B (30 personas) deberá incluir: sandwichitos de diferentes tipos (minimo 3 variedades), mini comidas típicas, frutas frescas y variadas, chipitas, bocaditos dulces (mínimo 3 variedades), jugos de fruta de estación de elaboración simple y no combinada, gaseosas, botellas de agua mineral, cafe, 6 variedades mínimas de infusiones, cocido, leche, edulcorante, azúcar, servilletas, vajillería para el servicio nivel superior, la duración prevista para el servicio diario es de 12 horas, dependiendo de cada sede.

c.3) Servicio de alimentación en área VIP C para 30 (treinta) personas con snacks (mani, pistacho, papas fritas, barra de cereales, galletitas) todo en paquetes individuales, jugos de fruta de estación de elaboración simple y no combinada, gaseosas, botellas de agua mineral, café, 6 variedades mínimas de infusiones, cocido, leche, edulcorante, azúcar, servilletas, la duración prevista para el servicio diario es de 12 horas, dependiendo de cada sede.

• La provisión de alimentación será desde el sábado 1º de octubre hasta el sábado 15 de octubre de 2.022.

• Para las salas VIPS A (60 personas) incluir equipamiento: Heladeras o Visicoolers (2 unidades), 3 tablones vestidos para catering, menajes y vajilleria, sillas con posabrazos, sofas, mesitas de centro y rincón, enchufes varios para notebooks y celulares, monitor (2).

• Para las salas VIPS B (30 personas) incluir equipamiento: Heladeras o Visicoolers (1 unidad), 1 tablon vestido para catering, menajes y vajilleria, sillas con posabrazos, sofás, mesitas de centro y rincón, enchufes varios para notebooks y celulares, monitor (1).

• Para las salas VIPS  C (30 personas) incluir equipamiento: Heladeras o Visicoolers (1 unidad), 1 tablon vestido para snacks, 2 sillas con posabrazos, enchufes varios.

• Servicio de mozos durante el horario establecido de acuerdo a la cantidad de personas.
• Reposición permanente de refrigerios y snacks durante todos los días.
Los cantidad prevista de VIPS  A son 6 (seis) y se distribuyen de la siguiente manera: Comité Olímpico Paraguayo (2), Secretaria Nacional de Deportes (1), ), Club Hipico Paraguayo (1), CIT/RAKIURA (1) y Costanera de Asunción (1).

Los cantidad prevista de VIPS  B son 3 (tres) y se distribuyen de la siguiente manera: Centro Acuático Nacional (1), Tosa (1) y Asunción Golf Club (1). 

Los cantidad prevista de VIPS C son 6 (seis) y se distribuyen de la siguiente manera: Comité Olímpico Paraguayo, Secretaría Nacional de Deportes, León Condou, Strike Bowling, Playa San José (Encarnación) y el Centro Nacional de Tiro.

• Los sitios de ubicación de los VIPS pueden sufrir variación y será comunicado con la debida anticipación por parte del Organizador del evento.

Presupuesto distribuido en lotes. (Montos en guaraníes)

 

Lote 1

Mín:

2.292.500.000

Dos mil doscientos noventa y dos millones quinientos mil

Máx:

4.585.000.000

Cuatro mil quinientos ochenta y cinco millones

 

Lote 2

Mín:

1.932.000.000

Un mil novecientos treinta y dos millones

Máx:

3.864.000.000

Tres mil ochocientos sesenta y cuatro millones

 

Lote 3

Mín:

420.500.000

Cuatrocientos veinte millones quinientos mil

Máx:

841.000.000

Ochocientos cuarenta y un millones

La convocante es responsable por la correcta planificación del cronograma de entrega, utilizando para ello el siguiente esquema:

SUPERVISIÓN Y MODALIDAD LABORAL:

a. Los oferentes contratados trabajarán bajo la supervisión de la Coordinación General de los Juegos y el Departamento de Logística a través de la Coordinación de Alimentación designada por la contratante.

b. Cada Lote deberá contar con un Jefe de Equipo, designado por la Empresa adjudicada, quien deberá hacer oficina en las instalaciones de la Organización de Asunción 2022, como mínimo 3 meses antes del inicio de los juegos, cumpliendo un mínimo de 15 horas semanales, sin embargo deberá presentarse cuando sea convocado por la Organización ya sea de manera presencial o mediante medios telemáticos según sea requerido. Este Jefe de Equipo será el nexo entre la Organización y los responsables de cada sede, entre otras cosas se encargará de coordinar la cantidad de comensales y los horarios para el servicio de alimentación para todas las áreas requeridas.

c. La empresa adjudicada deberá poner a disposición 3 (tres) coordinadores: 1 (uno) para el Comité Olimpico Paraguayo, 1 (uno) para la Secretaria Nacional de Deportes y 1 (uno) para las sedes independientes.

Los Jefes de Equipo y coordinadores deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Mayor de 21 (veintiún) años de edad.

b) Preferentemente ser egresado o estudiante a fin a la Carrera de Nutrición y Alimentación.

c) Deberán tener experiencia en trabajos de organización y coordinación en eventos de gran magnitud.

d) Llevar en todo momento su acreditación del Evento.

e) Del grupo de coordinadores, al menos dos deberán tener conocimiento y dominio de un segundo idioma: inglés y portugués.

f) Poseer conocimientos en la operación de seguimiento y manejo de sistemas de software para el monitoreo de alimentación.

g) Capacidad de trabajo bajo presión.

h) Ser competente en su cometido.

d. El Comité Organizador realizará capacitaciones para el buen desenvolvimiento de los coordinadores y jefe de equipo, un mes antes del evento. El cronograma de dichas actividades será remito por la Organización.

e. Cada Jefe de Equipo deberá realizar ACTA diaria en conjunto con la Organización de los Juegos (por cada sede y por cada sector de alimentación) con su firma y las firmas del coordinador por sede y la persona designada por la Organización de los Juegos ASU2022, informando numéricamente la memoria sobre los servicios prestados en el día (servicios de alimentación e hidratación destinados al desarrollo de los Juegos Suramericanos ASU 2022).

f. Todo el personal afectado a este servicio estará bajo exclusivo cargo del adjudicatario, corriendo por su cuenta salarios, seguros, leyes sociales y previsionales y cualquier otro gasto sin excepción, vinculado con la prestación del servicio, no teniendo en ningún caso el mismo relación de dependencia con la Organización de los Juegos.

INFORMACIÓN NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO:

A fin de permitir la correcta ejecución del trabajo propuesto, el Comité Organizador de los Juegos facilitará:

a)  Capacitación a Jefes de Equipo y Coordinadores sobre sus funciones y todo lo concerniente a los juegos.

b) Planillas con flujo estimado de comensales de acuerdo al cronograma de cada Sede, escenario deportivo y por día.

c) Planillas con Menú para todos los servicios en todas las áreas.

d) Calendario de programación deportiva con horarios para servicios gastronómicos.

e) Sistema de control de alimentación.

FORMAS DE PAGO Y COTIZACIÓN

La cotización del servicio de alimentación e hidratación se realizará por persona por día. El pago se realizará por el número total de comensales que hace uso del servicio de alimentación.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

La Coordinación de Alojamiento, dependiente de la Coordinación General de los Juegos Sudamericanos Asunción 2022, a través de la Dirección General de Administración Finanzas de la Secretaría Nacional de Deportes, solicitó a la Unidad Operativa de Contrataciones, el inicio de los trámites para el llamado a LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL SBE N° 27/2022 CONTRATACION DE SERVICIOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO EN EL MARCO DE LOS XII JUEGOS SURAMERICANOS ASUNCION 2022

Este proceso se encuentra identificado en el PAC Institucional con el ID 409.361, la misma es una planificación que la Secretaría Nacional de Deportes la realiza de manera temporal y lo que se pretende es la Contratación de una Empresa que deberá proporcionar SERVICIOS DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO, los mismos consisten en los siguientes:

  • Servicio de Gastronomía y bebidas para staff y voluntarios
  • Servicio de Provisión de alimentación diaria (snacks) para atletas, oficiales, jueces, prensa y dirección técnica internacional
  • Servicio de Provisión de alimentación diaria (snacks) para sectores VIPS

Este proceso cuya forma de adjudicación es POR LOTE contiene Especificaciones Técnicas que mínimamente debe reunir el servicio a ser contratado y cuya provisión estará a cargo de una o varias empresas del rubro que abarca el proceso. Dichas especificaciones fueron proveídas por la unidad solicitante mencionada más arriba.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

NO APLICA

Plan de entrega de los servicios

 

 

Días de distribución

Sede de distribución

Descripción del Bien

Dirección de entrega

Cantidad de personas

Horarios

Responsable del área Organizador

Responsable de parte del Oferente

Martes 20/09 al Jueves 22 de octubre

COMITÉ OLIMPICO PARAGUAYO

Desayuno

Medallistas Olímpicos 1, Comedor

3.000

Desde las 06:00 hrs hasta 11:00 hrs

Encargado de Alimentos

Encargado Oferente

Martes 20/09 al Jueves 22 de octubre

COMITÉ OLIMPICO PARAGUAYO

Almuerzo

Medallistas Olímpicos 1, Comedor

3.000

Desde las 12:00 hrs hasta 16:00 hrs

Encargado de Alimentos

Encargado Oferente

Martes 20/09 al Jueves 22 de octubre

COMITÉ OLIMPICO PARAGUAYO

Merienda

Medallistas Olímpicos 1, Comedor

3.000

Desde las 17:00 hrs hasta 19:00 hrs

Encargado de Alimentos

Encargado Oferente

Martes 20/09 al Jueves 22 de octubre

COMITÉ OLIMPICO PARAGUAYO

Cena

Medallistas Olímpicos 1, Comedor

3.000

Desde las 20:00 hrs hasta 23:00 hrs

Encargado de Alimentos

Encargado de Oferente

La entrega de los servicios deberá realizarse de acuerdo a la solicitud de la Organización de los Juegos ASU2022 sobre los flujos de personas que reflejan los flujos estimativos de acuerdo al cronograma deportivo para los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y deber ser llevados por la empresa adjudicada conforme a las Especificaciones Técnicas y de acuerdo al pedido en las Órdenes de Servicios emanadas por la Convocante en un plazo no mayor a 24 horas a partir de la recepción de la Orden de Servicio por parte del proveedor. Las Órdenes de Servicios serán emitidas y notificadas por la Organización de los Juegos ASU2022 y la Secretaría Nacional de Deportes, a partir de la firma del Contrato respectivo.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

Las que resulten necesarias conforme a las Especificaciones Técnicas, las mismas correrán por cuenta y cargo del proveedor adjudicado

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACION PREVISTA

1) Solicitud de Anticipo (20% del valor del Lote adjudicado)

FACTURA

30 días corridos posteriores a la firma del contrato.

2) 1º Pago por el 30% del valor del/los Lote/s adjudicado/s.

FACTURA

Junio 2022

3) 2º Pago por el 20% del valor del/los Lote/s adjudicado/s.

FACTURA

Octubre 2022

2) 3º Pago por el 30% del valor del/los Lote/s adjudicado/s.

FACTURA

Noviembre 2022

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.