Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

ÌTEM

 

DESCRIPCIÒN DEL BIEN

 

UNIDAD DE MEDIDA

 

CANTIDAD

 

 

1

 

Cordones de seguridad- Encausadores

 

UNIDAD

6

 

2

 

 

Mástiles de bandera, piezas o accesorios

 

UNIDAD

4

 

3

 

Atriles de pie

 

UNIDAD

1

 

4

 

Alfombrado rojo para eventos

 

M2

 

6

5

Sillas de aula

UNIDAD

30

6

Mesas de aula

UNIDAD

30

7

Pizarras de borrado en seco o accesorios

UNIDAD

2

 

 

 

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1. CORDONES DE SEGURIDAD- ENCAUSADORES.

ENCAUSADO RES O SEPARADORES DE FILA, con pedestales de 1 metro de altura, cada uno, tubos de acero niquelado y cromado, base de acero y tapa, Cromada, cabezales retráctiles, con cordón de pana de 140cm. Pedestales de mínimo 0,90 a 1,0 m. de altura.

  • Tubos niquelados y cromados, de 2/1/2 de diámetro e/ sistema de cabezales retráctiles.
  • Cabezal con aros colgantes para los cordones.
  • Cordones de pana color bordo de 140 cm.
  • Bases de acero inoxidable con tapas cromadas de 30 cm de diámetro, espesor 30 mm con contrapeso.
  • Peso aproximado de 8 kg.
  • Terminación Acero Inoxidable titanium pintado y armado.

 

2.- MASTIL DE BANDERA

Mástiles de 2.50 mts. con base de madera en forma de cuadrado 35x35 y punta de lanza.

3.- ATRIL ACRILICO

Podium de Acrílico Transparente elaborados en acrílico, con diseños totalmente personalizables adaptados.

Serán de dimensiones 1.20 metros de altura total, base inferior: 0.35 metros de ancho y 0.45 metros de largo, base/atril superior: 0.50x0.40 metros, con una inclinación de 35º.

Atril acrílico en lámina transparente con logo tipo (escudo de la DINAC). Base 20 mm y un soporte acrílico de 10 m.m. de 70 x 40 y el cuerpo es de 120 x 50 el frontal en 5 mm t los laterales en 10 mm. Espesor 12mm.

En la parte frontal del atril, llevará adosado el escudo institucional con diseños corpóreos en relieve, color dorado.

4. ALFOMBRA ROJA PARA EVENTOS

Alfombra tipo multiuso o multipiso de color rojo, 2 mts de ancho x 6 mts de largo para la entrada principal de autoridades e invitados oficiales.

5. SILLA DE AULA

Silla interlocutora de 4 patas con estructura tubular 7/8 y amarres en tubo redondo 5/8, con terminación en pintura electroestática. Espalda en marco polipropileno en alto impacto; asiento interno en polipropileno abullonado con espuma de alta densidad, tapizado en paño y bastidor en lámina calibre 14.

Color: negro

Material: paño

Base: cromada, pintada

Brazos: sin brazos

Forma: 4 patas

Extras: silla apilable, silla cromada se demora más

 

6. LA MESA DE AULA

La mesa individual de melanina, color blanca, con las siguientes dimensiones largo: 75cm, ancho: 45cm y patas metálicas de color negro de: 75com de altura.

7. PIZARRA ACRÍLICA

Pizarra acrílica de 1.20 mts de ancho 2.50 mts de largo. Pizarra blanca de alta calidad para estudiantes, pequeña pizarra blanca magnética montada en la pared, portátil, para escribir y borrar en seco.

CONDICIONES PARTICULARES

Estas especificaciones técnicas se refieren a la adquisición de sillas, mesitas y pizarras para aulas del INAC. Regula las normas y metodología que deben tenerse en cuenta, así como los distintos materiales y equipos a utilizar.

Requisitos generales

La presente Especificación técnica establece los requerimientos funcionales, el diseño geométrico, las características constructivas y las dimensiones del inmobiliario escolar denominado Silla para alumno mesa para el alumno y pizarra acrílica, para la educación.

Buscando la máxima simplicidad para las pruebas de recepción, embalaje, transporte a disposición de los usuarios.

CONSIDERACIONES

  • El mobiliario es un equipamiento básico para elevar la calidad de la educación
  • Debe ser de fácil fabricación, máxima funcionalidad, versatilidad, y durabilidad, de fácil reparación y mantenimiento y mínimo costo del embalaje y transporte.  
  • Los materiales del inmobiliario deben ser fáciles de obtener en el país
  • En la definición de los materiales a ser utilizados en la fabricación del mobiliario, se cuidan la sostenibilidad ambiental.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Nombre, cargo y  la dependencia de la Institución quien solicita el llamado a ser publicado:

MSC. CTA Zulma Román- Sub-directora- Instituto Nacional de Aeronáutica Civil- INAC

 

 

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:

Resulta necesario contar con muebles nuevos para la realización de los cursos y alumnos nuevos ingresantes que van aumentando por año. El mobiliario cumple con su finalidad cuando crea un ambiente cómodo y agradable que facilite el trabajo pedagógico, didáctico del profesor y aprendizaje del alumnado, evidenciando de esta manera el progreso de la educación general.

  • Justificar la planificación.

Se fundamenta de acuerdo a la necesidad del área y de los eventuales cursos por cantidad de alumnos que van ingresando.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las necesidades actuales de la Institución.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

 

 

CORDONES DE SEGURIDAD- ENCAUSADORES.

6

UNIDAD

DEPARTAMENTO DE PATRIMONIO EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI

5 (CINCO) días hábiles a partir de la firma del contrato

2

MASTIL DE BANDERA

4

UNIDAD

3

ATRIL ACRILICO

1

UNIDAD

4

ALFOMBRA ROJA PARA EVENTOS

 

6

M2

5

SILLAS DE AULA

30

UNIDAD

6

MESA DE AULA

30

UNIDAD

7

PIZARRA ACRÍLICA

2

UNIDAD

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Nota de Remisión, Nota de Recepción del Dpto. de Patrimonio y el Certificado de Conformidad de los Fiscales designados.  

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

NOTA DE REMISIÓN, NOTA DE RECEPCIÓN DEL DPTO. DE ALMACENES, CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL FISCAL DESIGNADO

NOTA DE REMISION, NOTA DE RECEPCIÓN DEL DPTO. DE PATRIMONIO, CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL FISCAL DESIGNADO.

5 (CINCO) días hábiles a partir de la firma del contrato

 

De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.

 

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante  la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.