Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

ÍTEM

DESCRIPCION

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y NORMAS

UNIDAD DE MEDIDA

PRESENTACIÓN

1

LECHE

DESCREMADA

ENVASE: tetra pack, higiénicos, herméticamente cerrados, sin

Imperfecciones y abolladuras. Contenido neto 1 litro.

ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 6 meses, a partir de la fecha de entrega.

Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles, Nº R.E. y

R.S.P.A.

CARACTERISTICAS: Contenido proteico 3% glúcidos de 4 a 4,7% y grasas 0,3%., UHT descremada, rico en Vitamina D y fuente de Vitamina A Y 0% grasas saturadas

TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para la entrega de alimentos.

LITRO

ENVASE

TETRA PACK

DE 1 LITRO

2

LECHE ENTERA PASTEURIZADA

VER PLANTILLA

LITRO

ENVASE

TETRA PACK

DE 1 LITRO

3

YOGURT

DESCREMADO

ENVASE: Frascos con 140cc a 170 cc, de contenido neto, higiénicos, herméticamente cerrados, sin imperfecciones y/o abolladuras. ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a dos meses, a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca fabricante visible, Nº R.E. y R.S.P.A.

CARACTERISTICA: Contenido proteico 4,5%, Glúcidos de 5 a 6% y grasas 3%, con espesantes y estabilizantes PERMITIDOS,

TRANSPORTE: Vehículo de la Empresa cuya marca ha sido adjudicado, con refrigeración constante y temperatura no mayor a 4 Cº

UNIDAD

 

POTE  DE 140 CC A 170 CC

4

YOGURT ENTERO

ENVASE: Frascos con 140 cc a 170 cc, de contenido neto, higiénicos, herméticamente cerrados, sin imperfecciones y/o abolladuras. ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a dos meses, a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca fabricante visible, Nº R.E. y R.S.P.A.

CARACTERISTICA: Contenido proteico 6,5g, Glúcidos de 5 a 6% y grasas 3%, con espesantes y estabilizantes PERMITIDOS.

TRANSPORTE: Vehículo de la Empresa cuya marca ha sido adjudicado, con refrigeración constante y temperatura no mayor a 4 Cº

UNIDAD

POTE DE 140 CC A 170 CC

5

FLAN

ENVASE: Frascos con 140 gr a 170 gr, de contenido neto, higiénicos, herméticamente cerrados, sin imperfecciones y/o abolladuras. ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a dos meses, a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca fabricante visible, Nº R.E. y R.S.P.A.

CARACTERISTICA: Producto elaborado a base de leche entera, 3 a 4% de grasa, leche en polvo descremada, almidón de maíz, como espesante y como aromatizante esencia de vainilla, bajo en sodio. TRANSPORTE: Vehículo de la Empresa cuya marca ha sido adjudicado, con refrigeración constante y temperatura no mayor a 4 ºC.

UNIDAD

POTE DE 140 GR A 170 GR

 

6

CREMA DE LECHE

Envase: bolsas de polietileno, higiénicas, herméticamente cerrados al Vacío, sin imperfecciones. Rotulado: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a un mes, a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca fabricante visible, Nº R.E. y R.S.P.A. Características generales: sustancia obtenida a partir de la emulsión de grasa en agua o suero lácteo 30% de materia grasa.

Transporte: Vehículo de la Empresa cuya marca ha sido adjudicado, con refrigeración constante y temperatura no mayor a 4 Cº.

LITROS

SACHET DE 1 LITRO

Capacidad Técnica - Documento solicitado: 

  1. Registro o Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA), expedido por el Instituto Nacional de Alimentación n y Nutrición (INAN) (Decreto Nº 1635 del 1 2 de enero de 1999). Debe estar vigente al momento de la apertura (presentar para cada ítem ofertado).
  2. Registro o de Establecimiento (R.E.), expedido por Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN). Debe estar vigente al momento de la apertura (presentar para cada ítem ofertado)
  3. Certificado de Origen de la leche expedido por SENACSA. Aplica para leche y derivados.
  4. Declaración jurada de poseer vehículos apropiados para el transporte de los productos ofertados

En cumplimiento a la Ley N° 5.264 Fomento de la Cadena Láctea, Fortalecimiento de la Producción Nacional y Promoción del Consumo de Productos Lácteos., en su Artículo 6 En los procedimientos de contratación pública para la adquisición de productos lácteos (UAT, en polvo, vitaminada, deslactosada, fortificada y enriquecida) y derivados, que realicen los Organismos, Entidades del Estado y Municipalidades serán de origen nacional. -

Todos los documentos deben ser bien legibles autenticados por escribanía y estar vigentes al momento de la apertura. NO se aceptaran documentos en trámite de renovación.

7

ACEITE PURO DE GIRASOL

ENVASE: Frascos higiénico, herméticamente cerrado, sin imperfecciones como abolladuras. Contenido neto de 4,5 litros a 5 litros

ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 09 meses a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. Nº de R.E. y R.S.P.A.

CARACTERISTICAS: Líquido obtenido por procesos de prensado de semillas de girasol, sin mezcla, color amarillo claro traslucido, olor suave y característico, capaz de soportar el calentamiento superior a 100º C sin producción de humeo. Adjudicación sujeta a pruebas de cocción para comprobar la calidad del producto.

TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para la entrega de alimentos

PARAMETRO

MINIMO

MAXIMO

METODOLOGIA

Densidad relativa a 25º C/ 25º C

0,9100

0,9200

 

Índice de Refracción a 40º C

1,467

1,467

AOCS Cc 7-25

Índice de Yodo (Wijis)

118

145

AOCS Cd 1-25

Índice de Saponificación

188

194

AOCS Cd 3-25

Materia Insaponificable

 

Max: 1,5%

AOCS Ca 6º-40

Humedad y materia volátil a 105ºC

 

Max: 0,05%

AOCS Ca 2B-38

Índice de Peróxido, mEqo2/Kg

 

Max: 10,0

AOCS cd8-53

Insolubles en éter de petróleo

(-)

0,03%

AOCS Ca 3º-46

Reacción de Halphen

   

AOCS CB 1-25

Jabones como oleato de sodio

 

Max: 5mg/l

AOCS Cc 17-95

Acidez expresado en ácido oleico

 

Max: 0,06%

AOCS Ca 5º-40

Test de enfriamiento a 0º C

Min 5,5 Hs

 

AOCS Ca 11-40

Color (Lovibond Cubeta 133.3mm)

Amarillo

Max: 15

AOCS Cc 13B-45

Rojo

Max: 1,5

 

Azul

Max: 0

 

 

LITROS

BIDONES DE 4,5 A 5 LITROS

8

ARROZ ENTERO PARBOLIZADO

ENVASE: Paquetes, higiénicos, herméticamente cerrados, sin imperfecciones. Contenido neto en kilogramo.

ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la fecha de la entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. N° de R.E. y R.S.P.A.

CARACTERISTICAS: : PARBOLIZADO LARGO FINO TIPO 1 GRANOS SELECCIONADOS , libres de productos extraños, impurezas; porcentaje de agua menor a 15%

TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para la entrega de alimentos

KILOS

PAQUETES DE

1 KILO

9

ARVEJA AL NATURAL

Envase:   Latas, higiénicas, herméticamente cerradas, sin imperfecciones ya sean ellas abolladuras                o herrumbre. Informaciones varias impresas en el envase, originalmente del fabricante. Peso neto escurrido 02 kilogramos, peso liquido 3 a 4 kilogramos

Rotulado: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. Nº de R.E. y R.S.P.A.

Característica: grano de arveja al natural, agua y azúcar, conservantes y colorantes permitidos.

Transporte: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para la entrega de alimentos

KILOS

LATAS DE 3 A 4 KILOS

10

AZUCAR BLANCA

ENVASE: Paquetes higiénicos, herméticamente cerrados sin imperfecciones, sin impurezas. Contenido neto cinco (5) kilogramos.       ROTULO: fecha de zafra y vencimiento especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visible a Nº de R.E Y R.S.P.A.          CARACTERÍSTICAS GENERALES: Sacarosa muy refinada de color blanco,

Solido cristalizado, soluble en agua.

TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para entrega de alimentos

 

KILOS

 

PAQUETES DE 5 KILOS

11

EDULCORANTE

ENVASE: Frascos, higiénicos, herméticamente cerrados, sin imperfecciones. Contenido neto 500 CC.

ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la fecha de la entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. N° de R.E. y R.S.P.A.

CARACTERISTICAS: Edulcorantes artificiales Ciclamato y Sacarina, liquido incoloro.

TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para entrega de alimentos.

UNIDADES

FRASCO 500 CC

12

OREGANO

ENVASE: Bolsas de polietileno, higiénicas, herméticamente cerradas, sin imperfecciones. Contenido neto en paquetes de 800 a 1000 gramos.

ROTULO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la fecha de la entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. N° de R.E. y R.S.P.A.

CARACTERISTICAS: Los productos deberán ser inocuos adecuados para el consumo humano. Deben ser genuinos, sanos y responder a sus características normales, estar exento de sustancias extrañas.

Deberán presentarse en forma desecada.

KILOS

PAQUETES DE

800 G A 1000

GRAMOS

13

PIMIENTA MOLIDA

ENVASE: Bolsas de polietileno, higiénicas, herméticamente cerradas, sin imperfecciones. Contenido neto en paquetes de 800 a 1000 gramos.

ROTULO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la fecha de la entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. N° de R.E. y R.S.P.A.

CARACTERISTICAS: Los productos deberán ser inocuos adecuados para el consumo humano. Deben ser genuinos, sanos y responder a sus características normales, estar exento de sustancias extrañas.

Deberán presentarse en forma desecada

TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para la entrega de alimentos

KILOS

PAQUETES DE

800 G A 1000

GRAMOS

Capacidad Técnica - Documento solicitado: 

  1. Registro o Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA), expedido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) (Decreto Nº 1635 del 1 2 de enero de 1999). Debe estar vigente (presentar para cada ítem ofertado).
  2. Registro o de Establecimiento (R.E.), expedido por Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

Declaración n jurada de poseer vehículos apropiados para el transporte de los productos ofertados

Todos los documentos deben ser bien legibles autenticados por escribanía y estar vigentes al momento de la apertura. NO se aceptaran documentos en trámite de renovación.

14

COMINO MOLIDO

ENVASE: Bolsas de polietileno, higiénicas, herméticamente cerradas, sin imperfecciones. Contenido neto en paquetes de 800 a 1000 gramos.

ROTULO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la fecha de la entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. N° de R.E. y R.S.P.A.

CARACTERISTICAS: Los productos deberán ser inocuos adecuados para el consumo humano. Deben ser genuinos, sanos y responder a sus características normales, estar exento de sustancias extrañas.

Deberán presentarse en forma desecada.

TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para la entrega de alimentos.

KILOS

PAQUETES DE

800 G A 1000

GRAMOS

15

LAUREL DE ESPAÑA SECO

ENVASE: Bolsas de polietileno, higiénicas, herméticamente cerradas, sin imperfecciones. Contenido neto en paquetes de 1 kilogramos. ROTULO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la fecha de la entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. N° de R.E. y R.S.P.A.

CARACTERISTICAS: Los productos deberán ser inocuos adecuados para el consumo humano. Deben ser genuinos, sanos y responder a sus características normales, estar exento de sustancias extrañas. Deberán presentarse en forma desecada. El laurel en forma debe presentarse en hojas enteras.

TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para la entrega de alimentos."

KILOS

PAQUETE DE 1 KILO

16

CURRI

AROMÁTICO

EN POLVO

ENVASE: Bolsas de polietileno, higiénicas, herméticamente cerradas, sin imperfecciones. Contenido neto en paquetes de 1kilogramo. ROTULO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la fecha de la entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. N° de R.E. y R.S.P.A.

CARACTERISTICAS: Los productos deberán ser inocuos adecuados

Para el consumo humano. Deben ser genuinos, sanos y responder a sus características normales, estar exento de sustancias extrañas. TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para la entrega de alimentos

KILOS

PAQUETE DE

1 KILO

17

EXTRACTO DE TOMATE

ENVASE: Envases tetra pack, higiénicos, herméticamente cerrados, sin imperfecciones y / o abolladuras. Contenido neto 500 gramos. ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. Nº de R.E. y R.S.P.A.

CARACTERISTICAS: Puré de tomate, extracto seco, libre de cloruro de sodio máximo. (8 % a 8,5%) con aporte máximo de 60 mg de Sodio en 100 gramos de alimento.

TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para la entrega de alimentos

UNIDADES

TETRAPACK

DE 500

GRAMOS

 

 

18

 

 

DISCO PARA

EMPANADA

 

CARACTERISTICAS: disco para EMPANADA tamaño GRANDE para freir hecho de harina de trigo 0000, agua, grasa vegetal, hidrogenada y conservado con sorbato de potasio.

ENAVASADO: herméticamente cerrado con información nutricional de rotulado peso aproximado de 400 a 500 grs.

 

 

 

UNIDADES

 

 

PAQUETES DE  400 A 500 GRS

 

 

19

 

 

 

RAVIOLES

 

 

CARACTERISTICA: tamaño uniforme hecho de semolín, manteca, huevo, sal y Conservado con sorbato de potasio, relleno de carne

. Envasado: herméticamente cerrado, peso neto aproximando de 500 a 600 grs.

 

 

UNIDADES

 

 

 

PAQUETES DE 500 A 600 GS

 

20

CAFÉ CONCENTRADO INSTANTANEO

CARACTERISTICA: granos de café instantáneo 

 Envasado: de vidrio herméticamente cerrado, peso neto aproximando de 200 a 230 grs.

 

 

KILOS

 

FRASCOS DE 200 A 230 GS

21

 

 

MERMELADA DE DURAZNO 

CARACTERISTICAS :mermelada light con pulpa de fruta de durazno , endulzado con edulcorante , agua, conservante y gelificante

Envasado: herméticamente cerrado, peso neto aproximando de 30g

KILOS

POTES DE 30 GS

Capacidad Técnica - Documento solicitado:

1-             Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA), expedido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) (Decreto Nº 1635 del 1 2 de enero de 1999). Debe estar vigente (presentar para cada ítem ofertado).

2-             Registro de Establecimiento (R.E.), expedido por Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

3-             Declaración jurada de poseer vehículos apropiados para el transporte de los productos ofertados.

Todos los documentos deben ser bien legibles autenticados por escribanía y estar vigentes al momento de la apertura. NO se aceptaran documentos en trámite de renovación

22

FIDEO SPAGUETTI

"ENVASE: Bolsas de polietileno, higiénicas, herméticamente cerradas, sin imperfecciones y/o impurezas. Contenido neto en paquetes de 4,5 a 5 Kilogramos.

ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. Nº de R.E. y R.S.P.A.

CARACTERISTICAS: Elaborado. BASE DE HARINA DE TRIGO, HUEVO EN POLVO Y COLORANTE NATURAL Color amarillo claro, contenido de agua superior a 14%; Coloración permitida con materias colorantes de origen vegetal autorizado, expresado en el Envasado indefectiblemente. Adjudicación sujeta a pruebas de cocción para comprobar la calidad del producto sometido a temperatura cercana a los 150ºC

TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para la entrega de alimentos"

KILOS

PAQUETES DE

4,5 A 5 KILOS

23

FIDEO MOÑITO

ENVASE: Bolsas de polietileno, higiénicas, herméticamente cerradas, sin imperfecciones y/o impurezas. Contenido neto en paquetes de 4,5 a 5 Kilogramos.

ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. Nº de R.E. y R.S.P.A.

CARACTERISTICAS: Elaborado a BASE DE HARINA DE TRIGO, HUEVO EN POLVO Y COLORANTE NATURAL Color amarillo claro, contenido de agua superior a 14%; Coloración permitida con materias colorantes de origen vegetal autorizado, expresado en el Envasado indefectiblemente. Adjudicación sujeta a pruebas de cocción para comprobar la calidad del producto sometido a temperatura cercana a los 150ºC

TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para la entrega de alimentos

KILOS

PAQUETES DE

4,5 A 5 KILOS

24

FIDEO CARACOLITO

ENVASE: Bolsas de polietileno, higiénicas, herméticamente cerradas, sin imperfecciones y/o impurezas. Contenido neto en paquetes de 4,5 a 5 Kilogramos.

ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. Nº de R.E. y R.S.P.A.

CARACTERISTICAS: Elaborado a BASE DE HARINA DE TRIGO, HUEVO EN POLVO Y COLORANTE NATURAL Color amarillo claro, contenido de agua superior a 14%; Coloración permitida con materias colorantes de origen vegetal autorizado, expresado en el Envasado indefectiblemente. Adjudicación sujeta a pruebas de cocción para comprobar la calidad del producto sometido a temperatura cercana a los 150ºC

TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para la entrega de alimentos

KILOS

PAQUETES DE

4,5 A 5 KILOS

25

FIDEO TALLARIN LAMINADO

"ENVASE: Bolsas de polietileno, higiénicas, herméticamente cerradas, sin imperfecciones y/o impurezas. Contenido neto en paquetes de 4,5 a 5 Kilogramos.

ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. Nº de R.E. y R.S.P.A.

CARACTERISTICAS: Elaborado a BASE DE HARINA DE TRIGO, HUEVO EN POLVO Y COLORANTE NATURAL Color amarillo claro, contenido de agua superior a 14%; Coloración permitida con materias colorantes de origen vegetal autorizado, expresado en el Envasado indefectiblemente. Adjudicación sujeta a pruebas de cocción para comprobar la calidad del producto sometido a temperatura cercana a los 150ºC

TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para la entrega de alimentos"

KILOS

PAQUETES DE

4,5  A 5 KILOS

Capacidad Técnica - Documento so licitado: 

  1. Registro o Sanitario de Producto A alimenticio (RSPA), expedido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) (Decreto Nº 1635 del 12 de enero de 1999). Debe estar vigente (presentar para cada ítem ofertado).
  2. Registro o de Establecimiento (R.E.), expedido por Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

Declaración n jurada de poseer vehículos apropiados para el transporte de los productos ofertados

Todos los documentos deben ser bien legibles autenticados por escribanía y estar vigentes al momento de la apertura. NO se aceptaran documentos en trámite de renovación

 

 

 

26

 

 

 

 

HARINA DE TRIGO TIPO 0000

Envase: paquetes higiénicos , herméticamente cerradas sin

Imperfecciones y/o impurezas.

Contenido neto bolsas 4,5 a 5 Kilogramos.

ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 6 meses a partir de la fecha de entrega.

Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. Nº de R.E. y

R.S.P.A.

CARACTERISTICAS: polvo blanco obtenido de la molienda fina de granos trigo, con ac fólico, hierro, vitaminas y agregado de mejoradores de harina INS 300 y 1100, o% grasas trns. PANADERA, VITAMINADA PARA USO DE PANIFICADOS

TRANSPORTE: Vehículo cerrado

Para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para entrega de alimentos.

 

 

 

KILOS

 

 

 

 

BOLSAS DE 4,5 A 5 KILOS

27

ALMIDON DE MAIZ

Envase:   Cajas higiénicas, herméticamente cerradas, sin imperfecciones sin abolladuras. Contenido neto en kilogramo. Rótulo:    Fecha de vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la fecha de la entrega. Indicaciones nutricionales y marca de fabricante visibles. Nº de R.E. y R.S.P.A. Característica: Polvo blanco, muy fino, obtenido de la molienda fina de granos de maíz.

Transporte: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para la entrega de alimentos

KILOS

CAJAS DE

1000 GRAMOS

 

 

 28

 

 

ANIS

ENVASE: Bolsas de polietileno, higiénicas, herméticamente cerradas, sin imperfecciones. Contenido neto en paquetes de 1kilogramo. ROTULO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la fecha de la entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. N° de R.E. y R.S.P.A.

CARACTERISTICAS: Los productos deberán ser inocuos adecuados

Para el consumo humano. Deben ser genuinos, sanos y responder a sus características normales, estar exento de sustancias extrañas. TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para la entrega de alimentos

KILOS

PAQUETES DE 1 KILO

29

MOSTAZA

ENVASE: Sachet, higiénicos herméticamente cerrados, sin

Imperfecciones. Contenido neto kilogramos

ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 6 meses a partir de la fecha de la entrega

Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. Nª de R.E. y

R.S.P.A

CARACTERÍSTICA: Vinagre de alcohol, vinagre de vino, almidón, azúcar, sal, semilla de mostaza blanca, aceite esencial de mostaza, especias, cebolla y ajo en polvo, estabilizante y colorantes permitidos.

TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para la entrega de alimentos.

KILOS

SACHET DE 900GR  A 1000GR

 

30

 

TE NEGRO

Envase: Cajas que contengan saquitos individuales de 100 sobres, herméticamente cerradas, sin imperfecciones.

Rotulo: fecha de vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca de fabricante Nº de R.E. y R.S.P.A

Características generales obtenidas de hojas oxidadas, mediante método CTC (romper, desgarrar, envolver) procesado en máquinas, contenido apreciable de cafeína.

Transporte: vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa , higiénico y exclusivo para la entregada de alimentos

 

UNIDADES

 

CAJAS DE 100 SOBRES

Capacidad Técnica - Documento so licitado: 

  1. Registro o Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA), expedido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) (Decreto Nº 1635 del 1 2 de enero de 1999). Debe estar vigente (presentar para cada ítem ofertado).
  2. Registro o de Establecimiento (R.E.), expedido por Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

Declaración n jurada de poseer vehículos apropiados para el transporte de los productos ofertados.

Todos los documentos deben ser bien legibles autenticados por escribanía y estar vigentes al momento de la apertura. NO se aceptarán documentos en trámite de renovación.

 

31

VINAGRE BLANCO

ENVASE: Frascos, higiénicos herméticamente cerrados sin

Imperfecciones contenido neto 900 a 1000 ml.                                          ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la fecha de la entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. Nª de R.E. y R.S.P.A. CARACTERÍSTICA: Líquido claro, sin impurezas, obtenido por procesos de fermentación, conservantes y colorantes permitidos. TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo"

LITROS

ENVASE DE 900 A 1000 ml

 

32

SAL FINA YODADA

 

Envase: Paquetes higiénicos, herméticamente cerrados, sin imperfecciones. Contenido neto 1000 gramos.

Rotulado: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la entrega.

CARACTERÍSTICAS: Cristales blancos, solubles en agua con cloruro de sodio, iodado de potasio, sulfato de calcio, con anti humectante, sin presencia de nitritos o nitratos.

 

Vehículo: cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para entrega de alimentos

 

KILOS

PAQUETES DE 800 A 1000 GRAMOS

33

SAL GRUESA

Envase: Paquetes higiénicos, herméticamente cerrados, sin imperfecciones. Contenido neto 1000 gramos.

Rotulado: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la entrega

Características: cristales blancos, solubles en agua con cloruro de sodio, iodado de potasio, sulfato de calcio, con anti humectante, sin presencia de nitritos o nitratos.

Vehículo: cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para entrega de alimentos

KILOS

PAQUETES DE 800 A 1000 GRAMOS

34

YERBA MATE

ENVASE: Bolsas higiénicas, herméticamente cerradas sin imperfecciones, e impurezas. Contenido neto en paquetes de 4,5 a 5Kilogramos.

ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 10 meses a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. Nº de R.E. y R.S.P.A.

CARACTERISTICAS: yerba mate elaborada de hojas desecadas desmenuzadas del ILEX PARAGUARIENSIS mezcladas o no con fragmentos de ramas jóvenes que ha sido sometida a procesos de zarandeo, trituración y molienda despalada, que contenga 90% de hojas desecadas , rotas o pulverizadas y nomas  de 10% de palo grueso o finamente triturado. No debe contener productos extraños o estar ardida agotada o coloreada artificialmente. Debe presentar color verde oscuro, olor y sabor correspondiente al producto y debe ESPECIFICAR EN LA ETIQUETA QUE ES PARA PREPARAR COCIDO QUEMADO

Transporte: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa , higiénico y exclusivo para la entrega de alimentos

 

KILOS

 

PAQUETES DE

4,5 A 5 KILOS

35

DURAZNO EN AMILBAR

ENVASE: Latas higiénicas, herméticamente cerradas, sin imperfecciones ya sean ellas abolladuras o herrumbre. Contenido incluyendo jarabe 800 a 900 gramos.

Rótulo: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. Nº de R.E. y R.S.P.A.

CARACTERÍSTICA: Frutas seleccionadas, maduras, mitades de tamaño mediano entre 100 a 150 gr, densidad del jarabe (Brix) ligero. TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para la entrega de alimentos

UNIDADES

LATAS DE 800 A 900 GRS.

36

LECHE EN POLVO INSTANTANEA PARA NIÑOS A PARTIR DE 01 AÑO.

Envase: latas de leche entera instantánea que contenga calcio, proteínas, hierro, zinc y vitaminas, que rinda entre 5 a 6 litros, que contenga rotulación nutricional, peso neto 800 a 1000 grs .

Indicaciones  Nutricionales y marca del fabricante visible Nº de R.E y R.S.P.A.

UNIDADES

LATAS DE 800 A 1000 GRAMOS

37

GALLETA MOLIDA

ENVASE: Bolsas de polietileno, higiénicas, herméticamente cerradas, sin imperfecciones. Contenido paquetes de 4, 5 a 5 kilogramos. ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día

Mes y año, no menor a 6 meses a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. Nª de R.E. y

R.S.P.A

CARACTERISTICAS: Molienda homogénea y granos gruesos, color

Amarillo claro, medianamente tostado.

TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para la entrega de este alimento.

KILOS

PAQUETES DE

4,5 A 5 KILOS

Capacidad Técnica- Documento solicitado: 

  1. Registro o Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA), expedido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) (Decreto Nº 1635 del 1 2 de enero de 1999). Debe estar vigente (presentar para cada ítem ofertado).
  2. Registro o de Establecimiento (R.E.), expedido por Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).
  3. Declaración n jurada de poseer vehículos apropiados para el transporte de los productos ofertados.

Todos los documentos deben ser bien legibles autenticados por escribanía y estar vigentes al momento de la apertura. NO se aceptarán documentos en trámite de renovación.

 

38

QUESO SARDO (PAPA RALLAR)

Envase: Bolsas higiénicas, herméticamente cerradas al vacío, sin imperfecciones. Contenido neto 400 a 500 gramos.

Rotulado: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 6 meses a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. Nº de R.E. y R.S.P.A.

Características: Pasta compacta, consistente; sabor suave y muy acre; aroma suave; color amarillo claro; corteza firme y tersa, uniforme; forma cilíndrica

Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para entrega de alimentos.

KILOS

PANES 400 A 500 GRAMOS

39

QUESO PARAGUAY PRENSADO

ENVASE: Bolsas higiénicas, herméticamente cerradas al vacío, sin imperfecciones, sin exceso de suero de la leche, presentadas en PANES    de 3 a 5 kilogramos.

ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a seis meses a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. Nº de R.E. y R.S.P.A.

CARACTERISTICAS: Pasta porosa, obtenida de fermentación láctica, de leche de vaca, de color amarillo muy claro y Uniforme, aroma suave, sin pérdida de suero de la leche a la hora de la entrega. Cocido moldeado y prensado, levemente salado. Elaborado únicamente de leche de vaca y cuajo. TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz

Solar directo, limpio y exclusivo para la entrega de alimentos perecederos con contenedores para mantener la cadena de frío

KILOS

PANES DE 3 A 5 KILOS

Capacidad Técnica - Documento solicitado: 

  1. Registro o Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA), expedido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) (Decreto Nº 1635 del 1 2 de enero de 1999). Debe estar vigente (presentar para cada ítem ofertado).
  2. Registro o de Establecimiento (R.E.), expedido por Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

Declaración n jurada de poseer vehículos apropiados para el transporte de los productos ofertados.

Todos los documentos deben ser bien legibles y autenticados por escribanía, estar vigentes al momento de la apertura. NO se aceptarán documentos en trámite de renovación.

 

40

HUEVO COLORADO

TIPO A

ENVASE: en Planchas de cartón limpias, herméticamente cerradas con film, sin imperfecciones.

ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a un mes, a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca fabricante visible, Nº R.E. y R.S.P.A.

CARACTERISTICAS: Huevo fresco, peso de 50 a 65 gr por unidad, cáscara limpia, seca y sin rajaduras.

TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para entrega de alimentos. Se deberá cotizar por cada unidad de huevo.

UNIDAD

PLANCHA DE 30 UNIDADES

Capacidad Técnica - Documento solicitado:

1           Certificado de Habilitación de SENACSA del Establecimiento

  1. Declaración n jurada de poseer vehículos apropiados para el transporte de los productos ofertados.
  2. Registro de Establecimiento (R.E.), expedido por Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

 

Todos los documentos deben ser bien legibles autenticado por escribanía y estar vigentes al momento de la apertura. NO se aceptarán documentos en trámite de renovación.

 

41

MARGARINA

VEGETAL OLEAGINOSA SIN GRASAS TRANS

ENVASE: Envoltorios higiénicos, herméticamente cerrados, con perfecto moldeado, sin abolladuras. Peso neto caja de 10 kilogramos ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a tres meses, a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca fabricante visible, Nº R.E. y R.S.P.A.

CARACTERÍSTICA: Crema de uso culinario elaborada a partir de la crema vegetal oleaginosa, de color amarillo claro libre de grasas trans

TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para la entrega de alimentos.

KILOS

CAJAS DE 10 KILOS

Capacidad Técnica - Documento solicitado:                                                                                                                                                                                                                     

1-Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA), expedido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) (Decreto Nº 1635 del 12 de enero de 1999). Debe estar vigente (presentar para cada ítem ofertado).     

  1. Registro de Establecimiento (R.E.), expedido por Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).
  2. Declaración n jurada de poseer vehículos apropiados para el transporte de los productos ofertados.

 

Todos los documentos deben ser bien legibles autenticados por escribanía estar vigentes al momento de la apertura. NO se aceptarán documentos en trámite de renovación.

 

 

42

LEVADURA EN POLVO

ENVASE: Envoltorios higiénicos, herméticamente cerrados, sachet de 500gramos

ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a tres meses, a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca fabricante visible, Nº R.E. y R.S.P.A.

CARACTERÍSTICA: color crema claro presenta un aroma a fermento consistencia firme al cortarla no debe formar grumos al diluirlo en agua.

TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para la entrega de alimentos

KILOS

SACHET DE 500 GRAMOS

43

HARINA DE SALVADO

Envase: paquetes higiénicos, herméticamente cerradas sin Imperfecciones y/o impurezas.

Contenido neto bolsa de 25 kilos.

ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 6 meses a partir de la fecha de entrega.

Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. Nº de R.E. y

R.S.P.A.

CARACTERISTICAS: polvo de salvado obtenido del despojado de la molienda de granos trigo.

TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para entrega de alimentos.

kilos

BOLSAS  DE 25 KILOS

44

CHOCLO EN LATA

Envase: latas, higiénicas, herméticamente cerradas sin Imperfecciones, ya sean ellas abolladuras o herrumbre. Informaciones varias impresas en el envase, originalmente del fabricante. Peso escurrido 2 kilogramos, peso neto de 4 a 5 kilogramos.

RÓTULO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes

Y año, no menor a 12 meses a partir de la fecha de la entrega CARACTERÍSTICA: chocho amarillo y agua, conservantes y colorantes permitidos.

TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para la entrega de alimentos

KILOS

 

 

LATAS DE 4 A 5 KILOS, PESO

ESCURRIDO 2

KILOS

Capacidad técnica- Documento solicitado: 

  1. Registro S unitario de Producto Alimenticio (RSPA), expedido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) (Decreto Nº 1 635 del 12 de enero de 19 99). Debe estar vigente (presentar para cada ítem ofertado).
  2. Registro de Establecimiento (R.E.), expedido por Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN). Debe estar vi gente.

3-Declaració n jurada de poseer vehículos apropiados para el transporte de los productos ofertados. 

OBSERVACI ON: los ítems de pollo entero deshuesado, lengua vacuna fresca y lomo de cerdo fresco no requieren R.E ni R.S.P.A, aclarando que si requiere habilitación de SENACSA y el transporte también requiere habilitación de SENACSA.

 Todos los documentos deben ser bien legibles autenticados por escribanía y estar vigentes al momento de la apertura. NO se aceptarán documentos en trámite de renovación.

 

 

45

SALSA DE SOJA

ENVASE: Frascos, higiénicos, herméticamente cerrados sin imperfecciones.

ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la fecha de la entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. N° de R.E. y R.S.P.A.

CARACTERÍSTICA: Obtenido por procesos de fermentación de soja; colorantes caramelo y conservantes sorbato de potasio.

TRANSPORTE: Vehículo cerrado para proteger este alimento de la luz solar directa, higiénico y exclusivo para la entrega de alimentos.

UNIDADES

FRASCO DE

900 C.C. A

1000 CC

Capacidad Técnica - Documento solicitado: 

  1. Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA), expedido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) (Decreto Nº 1635 del 1 2 de enero de 1999). Debe estar vigente (presentar para cada ítem ofertado).
  2. Registro o de Establecimiento (R.E.), expedido por Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

 

  1. Declaración jurada de poseer vehículos apropiados para el transporte de los productos ofertados.

Todos los documentos deben ser bien legibles autenticados por escribanía y estar vigentes al momento de la apertura. NO se aceptarán documentos en trámite de renovación

 

46

ÑOQUI PRE ELABORADO

CARACTERISTICA: tamaño uniforme hecho de semolín, puré de papas, manteca, huevo, sal y Conservado con sorbato de potasio. Envasado: herméticamente cerrado, peso neto aproximando de 400 a 500 grs.

Que contenga información Nutricional en el envase.

KILOS

PAQUETES DE 400 A 500 GRS

47

MASA PARA

PASCUALINA DE

HARINA BLANCA

CARACTERISTICAS: tapa de pascualina semi hojaldrada hecho de harina de trigo, agua, grasa vegetal, hidrogenada y conservado con sorbato de potasio.

ENAVASADO: herméticamente cerrado con información nutricional de rotulado peso aproximado de 400 a 500 grs.

UNIDADES

PAQUETES DE  400 A 500 GRS

Capacidad Técnica - Documento solicitado: 

  1. Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA), expedido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) (Decreto Nº 1635 del 1 2 de enero de 1999). Debe estar vigente (presentar para cada ítem ofertado).
  2. Registro de Establecimiento (R.E.), expedido por Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).
  3. Declaración jurada de poseer vehículos apropiados para el transporte de los productos ofertados.

Todos los documentos deben ser bien legibles autenticados por escribanía y estar vigentes al momento de la apertura. NO se aceptarán documentos en trámite de renovación.

 

48

CARNAZA DE PRIMERA (NEGRA, BOLA DE LOMO Y RABADILLA

ENVASE: herméticamente cerradas al vacío, sin imperfecciones.
ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 2 meses a partir de la fecha de entrega. Numero de establecimiento de SENACSA. Debe adecuarse a la resolución Nº 4757/2013 de SENACSA
CARACTERISTICAS: Color rojo intenso, ausencia de grasa en el exterior, faena de animales sanos sin contusiones o tumoraciones, olor suave característico de carne bovina fresca; Temperatura acorde a la Refrigeración del vehículo transportador.
TRANSPORTE: Vehículos refrigerados con temperatura no mayor a 0ºC, higiénico.

KILOS

KILOS

49

CARNAZA BLANCA

ENVASE: herméticamente cerradas al vacío, sin imperfecciones.
ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 2 meses a partir de la fecha de entrega. Numero de establecimiento de SENACSA. Debe adecuarse a la resolución Nº 4757/2013 de SENACSA.
CARACTERISTICAS: Color rojo intenso, ausencia de grasa en el exterior, faena de animales sanos sin contusiones o tumoraciones, olor suave característico de carne bovina fresca; Temperatura acorde a la Refrigeración del vehículo transportador.
TRANSPORTE: Vehículo refrigerado con temperatura no mayor a 0ºC, higiénico.

KILOS

KILOS

50

PECETO

ENVASE: herméticamente cerradas al vacío, sin imperfecciones.
ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 2 meses a partir de la fecha de entrega. Numero de establecimiento de SENACSA. Debe adecuarse a la resolución Nº 4757/2013 de SENACSA.
CARACTERISTICAS: Color rojo intenso, ausencia de grasa en el exterior, faena de animales sanos sin contusiones o tumoraciones, olor suave característico de carne bovina fresca; Temperatura acorde a la Refrigeración del vehículo transportador.
TRANSPORTE: Vehículo refrigerado con temperatura no mayor a 0ºC, higiénico.

KILOS

KILOS

51

MUSLO DE POLLO

ENVASE: Bolsas de polietileno original del fabricante individuales, herméticamente cerrada en caja de 15 a 18 kilos, sin imperfecciones.
ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 2 meses a partir de la fecha de entrega. Numero de establecimiento de SENACSA
CARACTERISTICAS: Color levemente rosado, olor suave y característico de carne de pollo fresca Tamaño mediano entre 200 a 250 gramos, sin cadera.
TRANSPORTE: Vehículos de la Empresa Fabricante cuya marca ha sido adjudicada, con refrigeración constante y temperatura no mayor a 0ºC.

KILOS

 

CAJAS DE 15 A 18 KILOS

52

PECHUGA DE POLLO

ENVASE: Bolsas de polietileno original del fabricante individuales, herméticamente cerrada en caja de 15 a 18 kilos, sin imperfecciones.
ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 15 días a partir de la fecha de entrega.  Numero de establecimiento de SENACSA
CARACTERISTICAS: Color levemente rosado, olor suave y característico de carne de pollo fresca Tamaño mediano entre 600 a 700 gramos.
TRANSPORTE: Vehículos de la Empresa Fabricante cuya marca ha sido adjudicada, con refrigeración constante y temperatura no mayor a 0ºC.

KILOS

CAJAS DE 15 A 18 KILOS

 1-CERTIFICADO DE HABILITACION DEL TRANSPORTE (VEHICULO) EXPEDIDO POR EL SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SALUD ANIMAL SENACSA APLICA PARA TODOS LOS ITEMS DEL 48 AL 52.

2-. CERTIFICADO DE HABILITACION DEL ESTABLECIMIENTO EXPEDIDO POR EL SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SALUD ANIMAL SENACSA APLICA PARA TODOS LOS ITEMS DEL 48 AL 52

3.- FOTOCOPIA DE LA CONSTANCIA DE HABILITACION DE MATADERO EMITIDA POR LA SENACSA, NO SE ADMITIRAN LAS CONSTANCIAS OTORGADAS POR MEDICOS O AYUDANTES VETERINARIOS QUE NO FUERE EL DIRECTOR HABILITADO APLICA SOLO PARA LOS ITEMS 48 AL 52

4.- CERTIFICACDO DE REGISTRO DE FIRMAS Y CERTIFICACDOS DE HABLITACIONES OFICIALES DE LOS MATADEROS DE ORIGEN ANIMAL DEPENDIENTE DE LA SENACSA APLICA PARA LOS ITEMS 48 AL 52

5- EL ESTABLECIMIENTO DEBE ESTAR INCLUIDO EN EL SITRAP (SISTEMA DE TRAZABILIDAD DEL PARAGUAY) APLICA PARA LOS ITEMS 48, 49, 50

6- REGISTRO DE ESTABLECIMIENTO R.E. PARA LOS ITEMS 51 Y 52

Todos los documentos deben ser bien legibles autenticados por escribanía y estar vigentes al momento de la apertura. NO se aceptarán documentos en trámite de renovación.

 

 

53

ACELGA FRESCA

Característica: Hojas sanas, frescas, limpias, sin hojas amarillas, secas o manchas y sin insectos o presencia de sustancias extrañas de buen tamaño.

Transporte: Vehículo cerrado para proteger los

alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos

UNIDAD

UNIDAD

54

AJO (CABEZA N°6)

Característica: Sanos, enteros, de tamaño mediano, con piel firme, seco, y limpios en perfecto estado de conservación, sin brotes.

Transporte: Vehículos cerrados para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos

UNIDAD

UNIDAD

55

BERENJENA

Característica: Sanos, enteros, de tamaño mediano, con piel firme, sin lesiones, frutos de color característico de una maduración perfecta, limpios, con ausencia de insectos.

Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos

KILOS

CAJA O BOLSA DE 5 KILOS

56

CEBOLLA DE

BULBO MEDIANA

Característica: Sanos, enteros, de tamaño mediano, con piel firme, seco, y limpios en perfecto estado de conservación, sin brotes.

Transporte: Vehículos cerrados para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos

KILOS

CAJAS O BOLSA DE 15 A 20 KILOS

57

CEBOLLITA DE HOJA

Característica: Hojas sanas, frescas, limpias, sin hojas amarillas, secas o manchas y sin insectos o presencia de sustancias extrañas de buen tamaño. Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos

UNIDAD

UNIDADES

58

LECHUGA

BLANCA FRESCA

Característica: Hojas sanas, frescas, limpias, sin hojas amarillas, secas o manchas y sin insectos o presencia de sustancias extrañas de buen tamaño.

Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos

UNIDAD

UNIDADES

59

ESPINACA

Característica: Hojas sanas, frescas, limpias, sin hojas amarillas, secas o manchas y sin insectos o presencia de sustancias extrañas de buen tamaño. Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos.

UNIDAD

UNIDAD

 

60

 

LOCOTE

Característica: Sanos, enteros, de tamaño mediano, con piel firme, sin lesiones, frutos de color característico de una maduración perfecta, limpios, con ausencia de insectos.

Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos

KILOS

CAJAS O BOLSA DE 15 A 20 KILOS

61

 

ALBAHACA

Característica: Hojas sanas, frescas, limpias, sin hojas amarillas, secas o manchas y sin insectos o presencia de sustancias extrañas de buen tamaño. Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos.

UNIDAD

UNIDAD

62

PAPA NEGRA

Característica: Sanos, enteros, de tamaño mediano, con piel firme, sin lesiones, frutos de color característico de una maduración perfecta, limpios, con ausencia de insectos.

Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos

KILOS

CAJAS O BOLSA DE 20 A 35 KILOS

63

REMOLACHA

Característica: Sanos, enteros, de tamaño mediano, con piel firme, sin lesiones, frutos de color característico de una maduración perfecta, limpios, con ausencia de insectos.

Transporte: Vehículo cerrado para proteger los  alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos

KILOS

BOLSA DE 15 A 20 KILOS

64

PEPINO

Característica: Sanos, enteros, de tamaño mediano, con piel firme, sin lesiones, frutos de color característico de una maduración perfecta, limpios, con ausencia de insectos.

Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos

KILOS

CAJAS DE 5 KILOS

65

PEREJIL

Característica: Hojas sanas, frescas, limpias, sin hojas amarillas, secas o manchas y sin insectos o presencia de sustancias extrañas de buen tamaño. Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos

UNIDAD

UNIDADES

66

REPOLLO MORADO FRESCO

Característica: Hojas sanas, frescas, limpias, sin hojas amarillas, secas o manchas y sin insectos o presencia de sustancias extrañas de buen tamaño. Repollo sin hojas exteriores verdes.

Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos

KILOS

CAJAS O BOLSA DE 3 A 5 KILOS

67

TOMATE PERITA

Característica: Sanos, enteros, de tamaño mediano, con piel firme, sin lesiones, frutos de color característico de una maduración perfecta, limpios, con ausencia de insectos.

Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos

KILOS

CAJAS  DE 15 A 20 KILOS (NO PICADO)

68

ZAPALLITO DE TRONCO

Característica: Sanos, enteros, de tamaño mediano, con piel firme, sin lesiones, frutos de color característico de una maduración perfecta, limpios, con ausencia de insectos.

Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos.

KILOS

CAJAS DE 5 KILOS

69

ZANAHORIA

Característica: Sanos, enteros, de tamaño mediano, con piel firme, sin lesiones, frutos de color característico de una maduración perfecta, limpios, con ausencia de insectos.

Transporte: Vehículo cerrado para proteger los  alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos

KILOS

BOLSA DE 15 A 20 KILOS

70

ZAPALLO

Característica: Sanos, enteros, de tamaño mediano, con piel firme, sin lesiones, frutos de color característico de una maduración perfecta, limpios, con ausencia de insectos.

Transporte: Vehículo cerrado para proteger los  alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos

KILOS

BOLSA DE 15 A 20 KILOS

71

PERA DE AGUA FRESCA

Característica: Sanas, sin golpes ni lesiones producidas por insectos, sin manchas, color característico de una excelente maduración, limpias de tamaño uniforme

Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos

UNIDAD

CAJAS DE 80

A 100

UNIDADES

72

Bananas cavendish

Característica: Sanas, sin golpes ni lesiones producidas por insectos, sin manchas, color característico de una excelente maduración, limpias de tamaño uniforme (150 gramos aproximadamente).                  Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos

KILOS

CAJAS DE 15 A 20 KILOS

73

MANZANA ROJA MEDIANA

Característica: Sanas, sin golpes ni lesiones producidas por insectos, sin manchas, color característico de una excelente maduración, limpias de tamaño uniforme

Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos

UNIDAD

CAJAS DE 80

A 100

UNIDADES

74

CHOCLO FRESCO DESGRANADO

Envase: Bolsas higiénicas, herméticamente cerradas al vacío, sin imperfecciones contenido neto 5 kilogramos. Características: Granos tiernos, partidos por molienda gruesa. Color amarillo, sabor dulce, olor suave, característico de maíz fresco y recién desgranado, libre de insectos con envasado limpio e higiénico.

Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa , limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecedero con contenedor para mantener cadena de frio

KILOS

BOLSAS DE 05 KILOS

75

HARINA DE MAIZ PRE-COCIDA

Característica: Granos de color amarillo pálido, olor característico de maíz fresco y recién elaborado por molienda fina, envasado limpio e higiénico.

Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos, transportado con contenedor para mantener cadena de frío.

KILOS

BOLSAS DE 1 A 10 KILOS

76

POROTO COLORADO

Característica: Sanos, enteros, de tamaño mediano, con piel firme, sin lesiones, frutos de color característico de una maduración perfecta, limpios, con ausencia de insectos.

Transporte: Vehículo cerrado para proteger los alimentos de la luz solar directa, limpios y exclusivos para la entrega de alimentos perecederos, transportado con contenedor para mantener cadena de frío.

KILOS

BOLSAS DE 3 A 5 KILOS

 

  1. DECLARACION JURADA DE POSEER VEHICULOS APROPIADOS PARA EL TRANSPORTE DE LOS PRODUCTOS OFERTADOS. APLICA PARA TODOS LOS ITEMS DEL 50 AL 73.
  2. REGISTRO SANITARIO DEL PRODUCTO ALIMENTICIO (R.S.P.A) EXPEDIDO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTACION Y NUTRICION INAN (DECRETO Nº 1635 DEL 12 DE ENERO DE 1999. DEBE ESTAR VIGENTE PARA CADA ITEM OFERTADO. APLICA SOLO PARA LOS ITEMS 72 Y 73.

          REGISTRO DE ESTABLECIMIENTO EXPEDIDO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTACION Y NUTRICION INAN APLICA SOLO PARA LOS ITEM 72Y 73.

         Todos los documentos deben ser bien legibles autenticados por escribanía y estar vigentes al momento de la apertura. NO se aceptarán documentos en trámite de renovación

 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Departamento de Nutrición, Alimentación y Dietoterapia del Hospital de Clínicas.

Justificación. Según la Organización Mundial de la Salud, la aplicación de una dieta adecuada desarrolla el efecto preventivo, terapéutico y educativo del paciente y contribuye a su bienestar social y físico. En otras palabras, ayuda al enfermo a hacer su estancia en el hospital más llevadera.

El objetivo de la provisión de alimentos a los pacientes internados es cubrir las necesidades fisiológicas (apetito, energía y hedónicas), pero también las nutricionales (soporte nutricional) y por tanto debe estar individualizado dependiendo de las características fisiopatológicas de cada paciente. Por lo tanto, es de suma importancia Aportar los nutrientes necesarios teniendo en cuenta su enfermedad y el estado de reposo de la estancia hospitalaria.

Por todo lo arriba expuesto, un servicio de Alimentación necesita los insumos necesarios para la elaboración de Menús que satisfagan las necesidades nutricionales adecuados a patología de los pacientes internados en el hospital. 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

 

ITEM DESCRIPCIÓN DEL BIEN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD DE SETIEMBRE A  DICIEMBRE 2022 CANTIDAD ENERO A JUNIO 2023 LUGAR DE ENTREGA DE BIENES FECHA(S) FINAL(ES) DE ENTREGA DE BIENES 2022 FECHA(S) FINAL(ES) DE ENTREGA DE BIENES 2023
1 LECHE DESCREMADA LITROS 2400 4.800 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 600 LITROS LA PRIMERA SEMANA DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  800 LITROS LA PRIMERA SEMANA DE ENERO A JUNIO 
2 LECHE ENTERA PASTEURIZADA LITROS 11000 24.000 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 2750 LITROS LA PRIMERA  SEMANA DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  4000  LITROS LA PRIMERA  SEMANA DE ENERO A JUNIO
3 YOGURT DESCREMADO UNIDAD 8000 24.000 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 1000 UNIDADES LA PRIMERA Y TERCERA SEMANA DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  2000  UNIDADES LA PRIMERA Y TERCERA SEMANA DE ENERO A JULIO 
4 YOGURT ENTERO UNIDAD 0 11.000 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 1000  UNIDADES LA SEGUNDA SEMANA DE ENERO Y 1000 UNIDADES LA ORIMERA Y TERCERA SEMANA DE FEBRERO A  JUNIO
5 FLAN UNIDAD 0 1.000 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 300 UNIDADES LA PRIMERA SEMANA DE FEBRERO Y MARZO  , 200 UNIDADES LA PRIMERA SEMANA DE ENERO , ABRIL Y MAYO 
6 CREMA DE LECHE LITRO 0 140 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 20 LITROS LA TERCERA SEMANA DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  10 LITROS LA SEGUNDA Y LA CUARTA SEMANA DE ENERO A JUNIO
7 ACEITE PURO DE GIRASOL LITROS 1600 3.000 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 400 LITROS MENSUALES DE SETEIMBRE A DICIEMBRE  500 LITROS MENSUALES DE ENERO A JUNIO 
8 ARROZ ENTERO PARBOLIZADO KILOS 0 6.000 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 1000 KILOS LA PRIMERA SEMANA DE ENERO A JUNIO  
9 ARVEJA AL NATURAL KILOS 0 300 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 100 KILOS LA SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO, MARZO Y ABRIL  
10 AZUCAR BLANCA  KILOS 0 6.000 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 1000 KILOS LA SEGUNDA  SEMANA DE CADA MES DE ENERO A JUNIO 
11 EDULCORANTE  UNIDADES 50 150 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 25 UNIDADES LA SEGUNDA SEMANA DE SETIEMBRE Y NOVIEMBRE 25 UNIDADES MENSUALES CADA MES DE ENERO A JUNIO
12 OREGANO KILOS 4 10 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 2 KILOS EN EL MES DE SETIEMBRE                                               2 KILOS EN EL MES DE DICIEMBRE 5 KILOS EN EL MES DE FEBRERO                                               5 KILOS EN EL MES DE MAYO
13 PIMIENTA MOLIDA KILOS 0 8 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 4 KILOS EN EL MES DE FEBRERO                                               4 KILOS EN EL MES DE MAYO
14 COMINO MOLIDO KILOS 0 3 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 3 KILOS UNICA ENTREGA EN EL MES DE FEBRERO
15 LAUREL DE ESPAÑA SECO KILOS 1 2 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 1 KILOS UNICA ENTREGA EN EL MES DE OCTUBRE 2 KILOS UNICA ENTREGA EN EL MES DE FEBRERO
16 CURRI AROMÁTICO EN POLVO KILOS 0 1 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 1 KILOS  EN EL MES DE FEBREO
17 EXTRACTO DE TOMATE UNIDADES 0 1.000 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 200 KILOS LA PRIMERA SEMANA DE ENERO A MAYO   
18 DISCO  PARA EMPANADA  UNIDADES 0 1.050 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 175 UNIDADES  EN ENERO A JUNIO 
19 RAVIOLES UNIDADES 0 400 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 80 KILOS LA PRIMERA SEMANA DE FEBRERO A JUNIO
20 CAFÉ CONCENTRADO  INSTANTANEO  KILOS 0 210 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 35 UNIDADES LA PRIMERA SEMANA DE  ENERO A JUNIO  
21 MERMELADA DE DURAZNO  KILOS 0 6.000 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 2000 UNIDADES  LA PRIMERA  SEMANA DE ENERO Y ABRIL 
22 FIDEO SPAGUETTI KILOS 0 3.200 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 640 KILOS LA SEGUNDA  SEMANA DE CADA MES DE ENERO A MAYO
23 FIDEO MOÑITO KILOS 0 1.000 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 200 KILOS LA PRIMERA SEMANA DE ENERO A MAYO   
24 FIDEO CARACOLITO KILOS 0 500 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 100 KILOS MENSUALES DE ENERO A MAYO
25 FIDEO TALLARIN LAMINADO  KILOS 0 1.100 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 200 KILOS LA PRIMERA SEMANA DE ENERO A MAYO   Y 100 KILOS LA PRIMERA SEMANA DE JUNIO 
26 HARINA DE TRIGO TIPO 0000 KILOS 8000 12.000 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 2000 KILOS LA SEGUNDA SEMANA DE SETEIMBRE A DICIEMBRE  2000 KILOS LA SEGUNDA  SEMANA DEL MES DE ENERO A JUNIO 
27 ALMIDON DE MAIZ KILOS 0 160 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 40 KILOS MENSUALES DE ENERO A ABRIL
28 ANIS KILOS 0 28 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 7 KILOS MENSUALES DE FEBRERO  A JUNIO 
29 MOSTAZA KILOS 0 300 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 50 KILOS MENSUALES DE ENERO A JUNIO
30 TE EN SOBRE  UNIDADES 0 6.000 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 1000 UNIDADES MENSUALES DE ENERO A JUNIO
31 VINAGRE BLANCO LITROS 0 500 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 100 LITROS MENSUALES DE ENERO A MAYO
32 SAL FINA YODADA KILOS 0 840 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 140 KILOS MENSUALES DE ENERO A JUNIO
33 SAL GRUESA  LITROS 0 840 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 140 KILOS MENSUALES DE ENERO A JUNIO
34 YERBA MATE  KILOS 720 1.200 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 180 KILOS MENSUALES DE SETEIMBRE A DICIEMBRE 200 KILOS MENSUALES DE ENERO A JUNIO
35 DURAZNO EN AMILBAR UNIDADES 0 1.000 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 200 UNIDADES MENSUALES DE ENERO A JUNIO 
36 ALIMENTO INSTANTANEO  PARA NIÑOS A PARTIR DE UN AÑO UNIDADES 0 120 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 60 UNIDADES LA PRIMERA SEMANA DE ENERO Y MARZO 
37 GALLETA MOLIDA KILOS 0 720 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 120 KILOS MENSUALES ENERO A JUNIO
38 QUESO SARDO  KILOS 0 120 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 20 KILOS MENSUALES DE ENERO A JUNIO
39 QUESO PARAGUAY PRENSADO KILOS 1000 2.550 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 300 KILOS  LA SEGUNDA SEMANA DE OCTUBRE A DICIEMBRE Y 100 KILOS EN EL MES DE SETIEMBRE 425 KILOS MENSUALES DE ENERO A JUNIO
40 HUEVO COLORADO TIPO A UNIDAD  12000 20.000 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 1500 UNIDADES LA SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  1600 UNIDADES LA SEGUNDA Y LA CUARTA SEMANA DE  ENERO A MAYO Y 2000 UNIDADES LA SEGUNDA Y CUARTA SEMANA DE JUNIO
41 MARGARINA VEGETAL OLEAGINOSA  SIN GRASAS TRANS KILOS 800 1.300 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 200 KILOS LA SEGUNDA SEMANA DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  210 KILOS MENSUALES DE ENERO A MAYO Y 25O KILOS EN EL MES DE JUNIO 
42 LEVADURA EN POLVO SACHET 200 600 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 50 KILOS  LA SEGUNDA SEMANA DE SETIEMBRE A NOVIEMBRE Y 50 KILOS LA PRIMERA SEMANA DE DICIEMBRE  100 KILOS  LA SEGUNDA SEMANA DE SETIEMBRE A  DICIEMBRE 
43 HARINA DE SALVADO KILOS 200 500 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 100 KILOS LA SEGUNDA SEMANA DE SETIEMBRE Y NOVIEMBRE 100 KILOS MENSUALES DE  ENERO A MAYO
44 CHOCLO EN LATA  LATAS 0 140 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 28 UNIDADES EN EL MES DE ENERO A MAYO
45 SALSA DE SOJA UNIDADES 0 300 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 50 UNIDADES MENSUALES DE ENERO A JUNIO
46 ÑOQUIS PRE ELABORADO KILOS 300 1.000 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 100 KILOS MENSUALES DE SETIEMBRE A NOVIEMBRE 200 KILOS LA SEGUNDA SEMANA DE  FEBRERO  A JUNIO 
47 MASA PARA PASCUALINA DE HARINA BLANCA UNIDADES 600 1.800 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 300 UNIDADES MENSUALES DE OCTUBRE A NOVIEMBRE 300 UNIDADES EN ENERO A JUNIO
48 CARNAZA DE PRIMERA (NEGRA, BOLA DE LOMO Y RABADILLA) KILOS 7.055 10.300 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 875 KILOS LA PRIMERA Y TERCERA  SEMANA DE LOS MESES DE SETIEMBRE A DICIEMBRE MAS 55 KILOS LA PRIMERA SEMANA DE SETIEMBRE 420 KILOS SEMANALES LA PRIMERA, SEGUNDA , TERCERA Y CUARTA SEMANA DE ENERO A JUNIO Y 220 KILOS MAS LA PRIMERA SEMANA DE ABRIL 
49 CARNAZA BLANCA KILOS 5.500 10.600 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 350 KILOS LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA  SEMANA DE LOS MESES DE SETEIMBRE  A NOVIEMBRE Y 325 KILOS LA PRIMERA SEMANA DE DICIEMBRE  500 KILOS SEMANALES LA PRIMERA, SEGUNDA , TERCERAY CUARTA  SEMANA DE ENERO A MAYO Y 300 KILOS LA PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE JUNIO 
50 PECETO KILOS 3.200 4.600 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 200 KILOS LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  200 KILOS SEMANALES LA PRIMERA, SEGUNDA , TERCERA Y CUARTA SEMANA DE ENERO A MAYO Y 200 KILOS SEMANALES LA PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DE JUNIO 
51 MUSLO DE POLLO KILOS 8.000 12.000 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 500 KILOS LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  500 KILOS LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE ENERO A JUNIO 
52 PECHUGA DE POLLO KILOS 8.000 12.000 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 500 KILOS LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  500 KILOS LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE ENERO A JUNIO 
53 ACELGA UNIDADES 560 840 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 70 UNIDADES  LA PRIMERA , TERCERA   SEMANA DE LOS MESES DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  70 UNIDADES  LA PRIMERA , TERCERA   SEMANA DE LOS MESES DE ENERO A JUNIO 
54 AJO UNIDADES 1.200 1.800 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 75 UNIDADES  LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  75 UNIDADES  LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE ENERO A JUNIO
55 BERENJENA KILOS 0 175 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 35  KILOS MENSUALES DE ENERO A MAYO
56 CEBOLLA DE BULBO KILOS 4.000 6.000 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 250 KILOS LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  250 KILOS LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE ENERO A JUNIO
57 CEBOLLITA DE HOJA UNIDADES 400 840 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 25 UNIDADES  LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  35 UNIDADES  LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE ENERO A JUNIO
58 LECHUGA UNIDADES 0 2.400 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 100 UNIDADES  LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE ENERO A JUNIO
59 ESPINACA UNIDADES 560 960 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 35 UNIDADES  LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  40 UNIDADES  LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE ENERO A JUNIO
60 LOCOTE VERDE  KILOS 480 900 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 60 KILOS LA SEGUNDA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  75 KILOS LA SEGUNDA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE ENERO A JUNIO
61 ALBAHACA UNIDADES 100 240 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 25 UNIDADES  LA TERCERA Y CUARTA   SEMANA DE LOS MESES DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE  20 UNIDADES LA PRIMERA Y TERCERA  SEMANA DE ENERO A MAYO
62 PAPA NEGRA KILOS 8.000 12.000 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 500 KILOS LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  500 KILOS LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE ENERO A JUNIO 
63 REMOLACHA KILOS 0 240 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 20 KILOS LA PRIMERA Y TERCERA  SEMANA DE LOS MESES DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  40 KILOS MENSUALES DE ENERO A JUNIO
64 PEPINO KILOS 40 60 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 20 KILOS LA PRIMERA  Y TERCERA SEMANA DE LOS MESES DE OCTUBRE  Y DICIEMBRE  10 KILOS MENSUALES DE ENERO A JUNIO
65 PEREJIL UNIDADES 400 600 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 25 UNIDADES  LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  25 UNIDADES  LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE ENERO A JUNIO
66 REPOLLO MORADO KILOS 0 150 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 25 KILOS MENSUALES DE ENERO A JUNIO
67 TOMATE PERITA KILOS 4400 7.800 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 275 KILOS LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  325 KILOS LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE SETIEMBRE A DICIEMBRE 
68 ZAPALLITO DE TRONCO KILOS 800 1.200 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 50 KILOS LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  50 KILOS LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE ENERO A JUNIO 
69 ZANAHORIA KILOS 2000 3.000 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 125 KILOS LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  125 KILOS LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE ENERO A JUNIO
70 ZAPALLO KILOS 5200 9.000 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 325 KILOS LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  375 KILOS LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE ENERO A JUNIO
71 PERA DE AGUA FRESCA UNIDAD 0 9.000 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 375 UNIDADES  LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE SETIEMBRE A DICIEMBRE 
72 BANANA KILOS 0 400 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 40 KILOS LA PRIMERA Y TERCERA SEMANA DE FEBREO A JUNIO
73 MANZANA ROJA MEDIANA UNIDAD 5000 18.000 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 625 UNIDADES  LA PRIMERA Y TERCERA   SEMANA DE LOS MESES DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  750 UNIDADES  LA PRIMERA , SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA  SEMANA DE LOS MESES DE ENERO A JUNIO
74 CHOCLO FRESCO DESGRANADO KILOS 400 720 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 50 KILOS LA PRIMERA Y LA TERCERA SEMANA DE SETIEMBRE A DICIEMBRE 60 KILOS LA PRIMERA Y LA TERCERA SEMANA DE ENERO A JUNIO
75 HARINA DE MAIZ PRE-COCIDA KILOS 800 1.320 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 100 KILOS LA PRIMERA Y TERCERA SEMANA DE LOS MESES DE SETIEMBRE A DICIEMBRE  110 KILOS LA PRIMERA Y TERCERA SEMANA DE LOS MESES DE ENERO A JUNIO 
76 POROTO COLORADO KILOS 0 200 HOSPITAL DE CLÍNICAS SAN LORENZO 0 100 KILOS EN EL MES DE FEBRERO                                                     100 KILOS EN EL MES DE MAYO
OBS: LAS ENTREGAS DE TODA FRUTOHORTICOLA SERAN 2 VECES A LA SEMANA 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indica a continuación: ADECUADO A LO SOLICITADO EN EL PBC.

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación: Una vez realizada la entrega total de acuerdo al cronograma de entrega, se procederá a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes. Cuando se verifique que los servicios se ajustan a lo solicitado en las especificaciones técnicas y demás documentos del contrato, se procederá a realizar los trámites pertinentes para la elaboración de las notas de recepción que habilitara al proveedor solicitar el pago de la entrega efectuada.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

 

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

 
       
 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

 

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Sept - 22

 

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Oct-22

 

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Nov-22

 

 

 

 

 

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Dic-22

 

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Ene-23

 

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Feb-23

 

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Mar-23

 

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Abril-23

 

Nota de Remisión

Nota de Remisión

May-23

 

Nota de Remisión

Nota de Remisión

Jun-23

 

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.