Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Dirección de Tics.

  •  Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada

Dicho pedido obedece a que el UPS que se encuentra en el Data Center no está en funcionamiento por desperfectos y el mismo ya no reúne los requisitos mínimos para cubrir las necesidades actuales por tal motivo los equipos (servidores y equipos de comunicación) no se encuentra protegidos ante los constantes cortes de energía eléctrica, pudiendo sufrir daños irreparables.

  •  Justificar la planificación

Responde a una necesidad temporal.

  • Justificar las Especificaciones Técnicas

Dicho pedido obedece a cubrir la cantidad de kilowatts necesarias para mantener todos los equipos actuales en el Centro de Datos, incluyendo los equipos de refrigeración y los departamentos de la Dirección de Tecnología.  Además, el equipo deberá permitir conexiones remotas y emitir alertas a fin de monitorear el correcto funcionamiento de las misma.

 

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Deberá ser provista e instalada una UPS de 40 KVA de modo a proteger los equipos en el DATACENTER y ciertas dependencias de la institución 

Se tiene un cableado de alimentación de 3 fases desde el tablero de by pass (ANDE/GENERADOR) hasta la sala del DATACENTER

Deberá incluir un tablero independiente con una llave de 3 fases de alta calidad para la alimentación de la UPS

Deberá incluir un tablero de distribución con una llave trifásica de corte general, una llave trifásica para el Data Center y varias llaves del tipo TM para cada rack existente.

Cada Circuito deberá poseer una llave de 10 A con curva del tipo C mínimo para una carga de hasta 2200 Watts   

UPS

Marca

 

 

Modelo

 

 

Cantidad

1

 

Requerimiento

Detalle

El oferente deberá especificar si el equipo ofertado cumple e indicar como cumple dicho requerimiento

Topología

En línea de Doble conversión

 

Conexión de Entrada

Tres Fases y Un Neutro

 

Capacidad

40kva o superior

 

Tecnología

On-line de doble conversión

 

Salida

 

 

Tensión de salida

220/380 Vac; 230/400 Vac; 240/415 Vac como mínimo

 

Potencia de salida

40KW o superior

 

Factor de potencia de salida

1

 

Distorsión de tensión de salida

1,5 % o inferior

 

Frecuencia de salida

50/60Hz ±0,05Hz como máximo

 

Factor de Cresta

3:1

 

Regulación de Tensión

± 1% Para cargas Lineales y ± 5% para cargas no lineales o inferior

 

 

Velocidad de transferencia de carga

0 ms como máximo

 

Entrada

 

 

Entrada de voltaje

220/380 Vac; 230/400 Vac; 240/415 Vac como minimo

 

Factor de potencia de entrada

igual o mayor 0,99

 

Frecuencia de entrada

50/60 HZ ± 10 HZ como máximo

 

Variación de tensión de entrada

40% ~ 20% como máximo

 

Distorsión Harmónica de Entrada

3% o inferior

 

Baterías

 

 

 

Tipo de baterías

Baterías, Secas, selladas y Libre de todo mantenimiento.

 

Redundancia y Extensión de Autonomía

Como mínimo una capacidad de autonomía de 10min a plena carga con banco de baterías externas

 

Otras exigencias

 

 

Grado de protección IP

21 o superior

 

Redundancia Paralela

Debe trabajar como mínimo hasta 4 unidades y una potencia total de 470KW

 

Debe poder trabajar en redundancia N+X y Hot-Stand-by como mínimo

 

Puertos de interfaz

Puerto paralelo

 

Puerto RS232 x 1

 

Puerto REPO x 1

 

Puerto de detección de cargador x 1

 

Contactos secos de entrada x 2

 

Contactos secos de salida x 6

 

Puerto USB x 1 o superior

 

Capacidad de Comunicaciones

RS232, conversor RS232-RS485, SNMP, Web, Modbus o superior

 

Panel de control

Visualizador de estatus en pantalla LCD y luces LED

 

Software de monitoreo

Se deberá incluir software de monitoreo de status de la UPS

 

Compatibilidad de Software

Compatible con Windows, Linux y entornos Virtuales

 

Arranque en frío

La UPS debe poder arrancar aún con falta de energía en la línea, haciendo uso de las baterías

 

Alarma audible

Alarma de batería encendida: alarma de carga de batería baja: Alarma de sobrecarga

 

Sobrecarga

<105 %: continuo; <125%: 10 minutos; <150%: 1 minuto; >150%: 1 segundo como máximo

 

Conformidad CE

El UPS ofertada deberá haber pasado los controles y cumplir los requisitos básicos para contar con el marcado CE (Conformité Européenne)

 

Arranque Automático

Después del cierre del UPS, al retornar el suministro de energía eléctrica debe poner en marcha automáticamente el Servidor o Workstation conectado.

 

Capacidad de Cortocircuito del inversor

180A o superior - 100ms

 

Apagado de Emergencia

Local y Remoto

 

Rango de operación

0 a 40ºC o superior

 

Eventos

Capacidad máxima de eventos vistas: 200 o superior

 

Display

El display deberá permitir ver al usuario las alarmas activadas, así como indicar algún falló en el sistema y configurar todos los parámetros de la UPS

 

Protección

Deben proteger los equipos conectados (carga) contra sobretensiones breves o prolongadas y otras irregularidades energéticas.

 

Notificación de fallas

Debe analizar el sistema UPS a fin de advertir anticipadamente en caso de fallas posibles.

 

Ruido Audible

< 65dB a 1 metro

 

Temperatura de Operación y Humedad relativa

0°C a 40°C / 0 a 95% no condensado

 

Certificaciones y Aprobaciones

 

 

Certificaciones

ISO 9001

 

Certificación medioambiental

ISO 14001

 

Certificación de Restricción de sustancias peligrosas

RoHS

 

Estándares / Aprobaciones

CE, IEC62040-1, IEC62040-2, IEC 61000, TUV

 

Servicio de Asistencia Técnica en Paraguay

 

 

Certificación y documentaciones requeridas

Carta de Distribución del Representante

 

La marca a ofertar deberá contar con al menos 3 CAS (Centro autorizado de servicios) dentro del Paraguay, a modo de contar con asistencia local disponible para eventos críticos

 

Carta de Autorización del Fabricante

 

Catálogos y Especificaciones originales del Equipo Ofertado.

 

Garantía escrita por el equipo UPS por al menos 24 meses y garantía por las Baterías de al menos 12 meses

 

PLAZO de ENTREGA

10 DIAS posterior a la recepción de la OC por parte del Oferente.

 

TABLEROS

El tablero deberá estar hecho con chapa que deberán ser de un espesor mínimo correspondiente a chapa No 18, con un tratamiento superficial de pintura electroestática texturizada.

Todas las llaves termomagnéticas de circuitos deberán tener una capacidad de corte mínima de 10 KA. No se aceptarán llaves con capacidad de corte inferior y que no sean de marcas reconocidas. Las dimensiones de los tableros deberán considerar un espacio de 100 mm en los bordes de manera a facilitar el cableado de los mismos. Todas las llaves y derivaciones de los conductores de las barras deberán ser adecuadas tanto en la sección del conductor como en el terminal.

GENERALIDADES Y ALCANCES

Los oferentes deberán presentar sus ofertas anexando el catálogo y las EE.TT. de los materiales que utilizarán de modo a comprobar la calidad de los mismos, además deberán respetar las EE.TT. referidas en este proyecto. Para este efecto deberá indicar en una planilla de datos garantizados toda información técnica relevante de los materiales y equipos ofertados. Esta planilla será considerada en el momento de la evaluación.

Los materiales sobrantes quedarán a disposición de la CONTRATANTE.

La Instalación Eléctrica en General se realizará Aplicando las Reglas del Arte del buen oficio. Para este último criterio se aplicará lo siguiente:

 · El Contratista tendrá que realizar a su cargo y sin costo alguno, cuanto se expone a continuación:

· Limpieza total de canalizaciones, cuadros y demás elementos de Instalación

 · Protección contra posibles oxidaciones en elementos eléctricos o sus accesorios (bandejas, portacables, etc.), situados en puntos críticos o en período de oxidación.

· Limpieza, reposición de mampostería y pintura en las áreas afectadas a los trabajos.

DOCUMENTACIONES

 La contratista adjudicada deberá presentar un esquema de instalaciones. Cualquier consulta técnica que la contratista adjudicada desee aclarar deberá cursarla por escrito.

CONDUCTORES Los conductores alimentadores de los tableros serán de cobre, con aislación de PVC e irán en electroductos antillamas o conduit.

DESCRIPCIÓN

Los conductores con aislación PVC se utilizarán en los circuitos alimentadores y de distribución de energía eléctrica, se instalarán en electroductos conduit. No se aceptarán empalmes dentro de los ductos y canalizaciones.

MODO DE COTIZAR: No es aceptable indicar CUMPLE. Los oferentes deberán indicar claramente las especificaciones técnicas del equipo cotizado.

PÁGINA WEB del Fabricante: Los oferentes deberán indicar claramente el LINK a la página web del fabricante para corroborar las especificaciones técnicas del equipo cotizado.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del Bienes

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Adquisición de UPS Central con Instalación para la SENATUR

1

Unidad

Secretaría Nacional de Turismo

10 (diez) días corridos una vez recepcionada la Orden de Compra.

Plan de entrega de los servicios

No Aplica.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Acta de Recepción/Orden de Compra

Acta de Recepción/Orden de Compra

Conforme a la Orden de Compra.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.