Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Marcelo Segovia, Encargado de Tecnología de la Información. 
  • Necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: desarrollar los trabajos de configuración, actualización, y soporte a servidores de la red corporativa basados en plataforma VMware vSphere 7 o superior instalados en la Agencia Financiera de Desarrollo.
  • Planificación: Se trata de un servicio periódicamente contratado. Como en la presente convocatoria, el servicio anterior contempló una duración total de 24 meses, más fue ampliado por un periodo más. 
  • Especificaciones técnicas establecidas: elaboradas por el área solicitante, en conjunto con la estimación de costos, de acuerdo a la necesidad. 

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Este servicio tiene por objetivo desarrollar los trabajos de configuración, actualización, y soporte a servidores de la red corporativa basados en plataforma VMware vSphere 7 o superior instalados en la Agencia Financiera de Desarrollo.

  1. Cantidad

Ítem

Descripción

Unidad de medida

Cantidad mínima

Cantidad máxima

1

Soporte del VMWare, según especificaciones técnicas.

Hora

121

242

Observación: El contrato respectivo tendrá una vigencia de 24 meses.

  1. Objetivos
    • Permitir la plena utilización de las prestaciones incluidas en los productos VMWare en los servidores cuyas licencias fueron adquiridas por la AFD, como así también recomendar la adquisición o utilización de recursos o servicios nuevos o actualizaciones de los existentes.
    • Asegurar la disponibilidad de los servicios, a través de un soporte técnico especializado.
    • Contar con soporte técnico especializado para situaciones de contingencia de los servicios cubiertos.
    • Mantener los servicios configurados en base a las mejores prácticas de seguridad.
    • Realizar procesos de optimización a las plataformas virtualizadas con el producto.
    • Asesorar a los integrantes de las Áreas de TI y SI de la AFD acerca de las nuevas tecnologías como así también del mejor aprovechamiento de las tecnologías ya implementadas en la AFD.
  2. Descripción de las actividades

A continuación se indican los principales servicios y sus actividades a realizar para lograr los objetivos:

  1. Colaborar y brindar soporte para el diseño y configuración de la infraestructura virtual en el producto. Realizar las configuraciones y/o actualizaciones del producto solicitadas por la AFD.
  2. Capacitación en el uso del VMWare en caso que la AFD lo requiera.
  3. Configuración de perfiles en la plataforma conforme requerimientos de la AFD.
  4. Verificación de funcionamiento de la plataforma, cuando la AFD lo requiera.
  5. Mantenimiento y resolución de problemas.
  6. Recomendar e implementar configuraciones alineadas con las mejores prácticas de seguridad.
  7. Realización de informes y/o reportes solicitados por la AFD relacionados al producto, mejoras, recomendaciones oportunidades de mejora.
  8. Horarios

Programación de trabajos: Los trabajos programados serán planificados por la AFD en coordinación con el Oferente en los siguientes horarios:

  • Ordinario: período normal de actividades de Lunes a Jueves de 08:00 a 16:15 hs. Y viernes de 08:00 a 15:00 hs.
  • Extraordinario: a pedido de la AFD cuando los trabajos puedan afectar a la operativa diaria y no puedan ser realizados en el horario Ordinario (los días sábados, domingos y feriados o dentro de los días laborales ordinarios, pero fuera del período normal de actividades).
  • En caso de requerirse el proveedor podra realizar trabajos en sus oficinas, previa autorización de área solicitante por parte de la AFD. De realizarse trabajos in situ, la AFD pondrá a disposición, en sus oficinas, las instalaciones adecuadas para el desarrollo de las tareas ya equipamientos necesarios, como ser oficinas climatizadas, mobiliarios (sillas y mesas), conexión eléctrica, internet, equipos informaticos y sanitarios.

Trabajos de emergencia, es cuando ocurra algún incidente o contingencia que no permita a la AFD operar y se requiera de la presencia de los técnicos, podrán ejecutarse en horarios Ordinarios o Extraordinarios. En estos casos, de solicitar la presencia de un técnico, la misma deberá hacerse efectiva en un periodo máximo de 2 horas de comunicado el incidente, que puede ser vía telefónica o correo electrónico. Para ello, al inicio del servicio el proveedor deberá remitir la lista de técnicos del equipo, con los correspondientes números telefónicos (celulares y de línea baja) y correo electrónico para solicitar el servicio, así mismo deberá proveer un número de teléfono de guardia para la atención fuera del horario laboral.

  1. Certificaciones y experiencia

El Oferente deberá contar con experiencia y tener al menos 1 (un) técnico (con al menos 2 (dos) años de ser parte del plantel permanente de la oferente, verificado con la documentación pertinente (contrato de trabajo y/o Planilla de IPS)) certificado en el software utilizado en la AFD para ambientes virtualizados VMWare como mínimo la misma versión que posee la AFD vSphere versión 7 o superior, o VCP-DCV 2021 vigente al momento de la presentación de la propuesta. EXIGIDO

Demostrar experiencia, como mínimo de los tres (3) últimos años en la prestación de este tipo de servicios en el sector público y/o privado, dentro del territorio nacional; de al menos 5 (cinco) clientes a través de contratos, órdenes de servicio/trabajo y/o facturas de Mantenimiento y Soporte de Equipos de Comunicación. EXIGIDO

  1. Confidencialidad

El Oferente no podrá utilizar, disponer, copiar, transmitir, divulgar, difundir a ninguna otra institución o persona, ni antes, ni durante, ni después de la prestación del servicio, toda la información recuperada en este proceso, debiendo ser considerada la misma como de estricta y absoluta confidencialidad. Cualquier tipo de comunicación o difusión de esta información, independientemente de su formato, deberá ser efectuada a través de la CONTRATANTE, siendo ella la única parte que podrá autorizar por escrito cualquier tipo de difusión, conforme Procedimientos de Seguridad de la Información de la AFD.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

No aplica

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción 

Cantidad

mínima

Cantidad

máxima

Unidad de medida

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución

1

Soporte del VMWare, según especificaciones técnicas.

121

242

hora

Oficinas de la AFD, sito en Herib Campos Cervera N° 886 casi Aviadores del Chaco, Edificio Australia; y Herib Campos Cervera N° 900, y en caso de requerirse se podrá realizar los trabajos en las oficinas del proveedor, previa autorización de área solicitante.

El servicio deberá ser proveído desde el inicio de la vigencia del contrato y por un plazo de 24 meses. Trabajos de emergencia, es cuando ocurra algún incidente o contingencia que no permita a la AFD operar y se requiera de la presencia de los técnicos, podrán ejecutarse en horarios Ordinarios o Extraordinarios. En estos casos, de solicitar la presencia de un técnico, la misma deberá hacerse efectiva en un periodo máximo de 2 horas de comunicado el incidente, que puede ser vía telefónica o correo electrónico.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Serán cargadas las actas de recepción por cada evento ocurrido durante la vigencia del contrato, pues la frecuencia del servicio es variable. 

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Acta de recepción

Acta

Desde el inicio de la vigencia del contrato, por cada evento ocurrido durante el plazo de vigencia de 24 meses. 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.