El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Descripción |
Unidad de medida |
Cantidad mínima |
Cantidad máxima |
|
1 |
Servicio de Seguridad de la Información, según especificaciones técnicas. |
Hora |
192 |
384 |
Prestar servicios de seguridad de la información en la modalidad de Servicio bajo Demanda y on-site. Cantidad de horas solicitadas para este servicio 384 horas, dentro del plazo de 24 (veinticuatro) meses.
La AFD se reserva el derecho de rescindir el Contrato, con causa justificada, toda vez que considere que el servicio prestado por el Oferente no cumpla con las especificaciones técnicas requeridas y el nivel de servicio esperado.
La AFD se reserva el derecho de aceptar o rechazar la nómina del personal presentado en cualquier momento mientras dure el contrato, debiendo el Oferente proponer un personal para reemplazar al anterior en un plazo no mayor a 30 días calendario y en las condiciones establecidas en el documento de conformidad.
El Oferente debe dedicarse en forma exclusiva, o al menos contar con una división técnica dedicada y exclusiva, al rubro de Seguridad de la Información.
En este apartado se describen las especificaciones técnicas relativas a la prestación de los servicios de seguridad requeridos y demás información pertinente. Se requiere del servicio de profesionales certificados y especializados en seguridad de la información, que apliquen metodologías reconocidas y aceptadas internacionalmente, de acuerdo con las buenas prácticas y estándares de seguridad de la información. Todas las documentaciones producto de este servicio pasarán a formar parte de la propiedad intelectual de la Agencia Financiera de Desarrollo. A continuación, se describen los requerimientos solicitados.
CARACTERISTICA |
DESCRIPCION |
REQUERIDO |
OFERTADO |
Cumple / No Cumple |
|||
1.1. Soporte en desarrollo de planes y programas de seguridad: El Oferente debe ser capaz de proponer, definir, describir y desarrollar todas las documentaciones necesarias relacionadas a la gestión de planes y programas corporativos de seguridad de la información, incluyendo previsiones a futuro y acorde a los objetivos estratégicos de la AFD. |
Exigido |
|
|
1.2. Soporte en la redacción de políticas y normas de seguridad: El Oferente debe ser capaz de redactar en forma detallada todo tipo de documentaciones asociadas a sistemas de gestión de seguridad de la información, políticas, normas, procedimientos, guías, entre otros, de seguridad de la información a fin de fortalecer los procesos internos de adecuación a los estándares y mejores prácticas de seguridad de la información, tales como el conjunto de normas Manual de Gobierno y Control de Tecnología de la Información de la SIB del Banco Central del Paraguay, Controles de Ciberseguridad MITICS, ISO 27.000, ISO 22.300, NIST, CIS, ISO 31000, entre otros. Este servicio podría incluir la definición de nuevos estándares y análisis GAP de cumplimiento. A ofrecer un soporte a la gestión operativa del área de Seguridad de la Información de la AFD. |
Exigido |
|
|
1.3. Soporte para el análisis y diseño en seguridad de la información: El Oferente debe ser capaz de realizar el análisis y diseño de la seguridad de toda la infraestructura tecnológica y de procesos de la AFD, con el fin de determinar que mejoras de diseño, configuración, procedimientos o similares que permitan fortalecer la seguridad de estos, en cualquiera de sus fases. Para el efecto, deberá ser capaz de evaluar tecnologías, características técnicas, identificación y análisis de riesgos, amenazas, entre otros relacionados a las tecnologías y los procesos de la AFD analizados. Se podrá requerir la asistencia en el desarrollo de las metodologías de gestión de riesgos, o en su implementación. Esto puede incluir también la recomendación de nuevas herramientas o sistemas de seguridad de la información. |
Exigido |
|
|
1.4. Análisis de seguridad informática forense Respuesta a incidentes de seguridad: El Oferente debe ser capaz de realizar asistencia especializada para los casos en los que se requieran de servicios de auditoría de seguridad informática forense y revisión de logs, o cuando se requieran de servicios especializados ante la ocurrencia de un incidente de seguridad, como pudiera tratarse de algún tipo de ataque o evento de riesgo para la seguridad a la AFD. Dependiendo de la gravedad del requerimiento, la AFD podrá solicitar asistencia in-situ en un plazo no mayor a 2 (dos) horas por parte del Oferente. |
Exigido |
|
|
1.5. Soporte en capacitación y concientización: El Oferente debe ser capaz de definir y realizar planes y proyectos de capacitación y concientización en base a las necesidades, y llevarlas a cabo dentro de la AFD. Esta capacitación podrá ser implementada a través de talleres, charlas, documentos para distribución masiva a través de medios electrónicos, o cualquier otro mecanismo que deberán ser analizados en conjunto (AFD y Oferente) para su utilización. |
Exigido |
|
|
1.6. Soporte para la Gestión de Continuidad del Negocio: El Oferente debe ser capaz de realizar análisis de riesgos y evaluaciones de los procesos definidos como críticos en la continuidad del negocio basándose en la norma ISO 22301 y las políticas y procedimientos vigentes en la AFD. |
|
|
|
2. Plantel técnico, experiencia y capacidades técnicas de sus miembros |
2.1 Cantidad de personal de soporte presentado: Se deberá presentar un plantel técnico conformado por al menos 3 (tres) personas con estudios universitarios graduados de las áreas de Informática con capacidad de satisfacer los servicios. |
Exigido |
|
2.2 Experiencia específica en Seguridad de la Información: El Oferente deberá contar con al menos 10 años de experiencia específica demostrable en los servicios solicitados |
Exigido |
|
|
2.3 Servicios de Soporte en Seguridad de la Información realizados anteriormente: Se requiere que los miembros del plantel presentado hayan participado en forma exitosa de 5 (cinco) o más servicios de soporte o consultorías de Seguridad de la Información en empresas o instituciones de similar o mayor envergadura que la AFD en los servicios solicitados, realizada durante los últimos 5 (cinco) años. |
Exigido |
|
|
2.4 Certificaciones del plantel técnico en Seguridad de la Información: Se requiere que los miembros del plantel presentado, cuenten con certificaciones relacionadas a las áreas de seguridad de la información de la siguiente manera: |
Exigido |
|
|
- Al menos 1 (uno) de sus miembros deberán contar con certificaciones tales como: ISO 27001 Lead Auditor, ISO 27001 Lead Implementer, CISM, CCISO, CDPSE. |
Exigido |
|
|
- Al menos 1 (uno) de sus miembros cuenten con las certificaciones SixSIGMA, ISO 9001, CISSP, ISO 31000, TOGAF, COBIT 5. |
Exigido |
|
|
- Al menos 1 (uno) de sus miembros cuenten con CISSP,CEH, CSA |
Exigido |
|
|
|
El Oferente deberá presentar curriculum vitae del personal técnico requerido, acompañado de la fotocopia de sus titulos y certificaciones. |
Exigido |
|
Dada la naturaleza de los servicios a contratar, se espera que todos los miembros del plantel técnico se caractericen por su ética profesional, tanto durante la realización del trabajo como posterior a ello, inclusive tras la finalización del contrato, respecto a la divulgación de cualquier información a la cual hayan tenido acceso, por cualquier medio, sin la debida autorización de la AFD. El Oferente como cada uno de los miembros del plantel en forma particular, deberán firmar acuerdos de confidencialidad con la AFD.
Cada una de las partes protegerá la información obtenida durante el desarrollo del trabajo de la misma manera en que protege su propia información confidencial, haciéndose responsable por cualquier daño/perjuicio que se pudiera ocasionar por el uso indebido de la información accedida. La AFD podrá disponer para su uso de todos los entregables, que no incluyen metodología ni software utilizado. Salvo autorización de los responsables de la AFD, una vez finalizado el trabajo se procederá a eliminar toda copia electrónica y/o impresa de la información obtenida de cualquiera de los equipos informáticos del personal afectado al trabajo.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad Min |
Cantidad Max |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
Servicio de Seguridad de la Información, según especificaciones técnicas | 192 |
384 |
horas |
Oficinas de la AFD, sito en Herib Campos Cervera Nº 886 c/ Aviadores del Chaco, Edificio Australia |
El proveedor deberá prestar el servicio desde la entrada en vigencia del contrato y hasta la culminación del mismo, y se emitirá una orden de servicio por cada evento, cuyo plazo de ejecución será en un plazo no mayor a 30 días corridos, posteriores a su emisión y recepción por parte del Proveedor. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
Serán cargadas las actas de recepción por cada evento ocurrido durante la vigencia del contrato, pues la frecuencia del servicio es variable dependiendo del equipo a mantener. Planificación de indicadores de cumplimiento:
|
||||||||
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|