Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEM 01 46181612-001 - BOTA DE CAMPAÑA DE USO MILITAR COLOR CAMEL.

Para uso Militar de Campaña, con cordón de baqueta de primera hidrofugado, caño y lengua en carpa de algodón de hilo N.º 8 como la boca del caño, acolchado en el interior del caño, espuma látex, con forro sintético suela de caucho natural y contra plantilla de material antimicótico.

De caño largo con de acuerdo a las normas.

Característica de los Materiales:

  • Capellada de cuero: vaqueta hidrofugado color beige, espesor 16-18 mm.
  • Forro lienzo.
  • Ojalillos de metal color beige.
  • Cuello de carpa con espuma de 4 mm.
  • Caño y lengua de carpa de algodón, con hilo N.º 8.
  • Costura con hilo N.º 30 en la parte exterior y N.º 40 en la parte interior.
  • Punta dura y contrafuerte de material de recina termoplástica.
  • Plantilla de armado, suela de descarne curtido al vegetal.
  • Contra plantilla de eva con antimicótico.
  • Suela de caucho color beige anti deslizante con las siguientes especificaciones técnicas:
  • Dureza NBR -14454/65+/-3/SHOREA.
  • Densidad NBR 14737/1,13+/-0,03/g/cm3.
  • Abrasión NBR 15190/100+/-10/mm3.
  • Medidas de los calces a definir por la convocante una vez adjudicada.
  • Como mínimo deberá tener la capacidad de resistir hasta 120 kilos, resistencia al agua y al calor, duración aproximada mínima de un año.
  • La provisión debe ser en bolsa de tela de TNT individual.

 

ITEM 02 53102703-001 BOTA DE ALPINA COLOR NEGRO.

  • Modelo: Alpina para uso militar de campaña color negro.
  • Composición: El componente principal del caño y capellada deberá ser vaqueta de cuero vacuno de primera hidrofugado, color negro, de espesor 1.8/2.0 mm como mínimo, la capellada deberá ser incorpora un forro interno de tejido tipo lienzo.
  • En la boca del caño deberá tener incorporado un refuerzo de espuma látex con forro vacuno.
  • Logo de la institución gravada en la parte exterior ambos lados del caño.
  • La lengua deberá ser de cuero natural.
  • La plantilla de armar deberá ser de suela descarne natural curtido vegetal.
  • La costura debe estar confeccionada con hilo de encerado.
  • La puntera y contrafuerte deberá ser de una capa de resinal termoplástico moldeable.
  • Dos respiradores de metal en el lado interno forrado con impermeabilizante.
  • La plantilla fabricada en caucho sintético, con diseño antideslizante entre goma de 6mm., pegado y cocido Black -quedando con hilo encerado y reforzado.
  • Virola de caucho con diseño.
  • Los ojalillos deberán ser de metal de color negro remachados 10 (diez) unidades por lateral.
  • El cordón debe ser color negro tipo cola de ratón de 1.8 metros.
  • La contra plantilla de material sintético con tejido absorbente con antimicótico.
  • Medidas de los calces a definir por la convocante una vez adjudicada.
  • Como mínimo deberá tener la capacidad de resistir hasta 120 kilos, resistencia al agua y al calor, duración aproximada mínima de un año.
  • La provisión debe ser en bolsa de tela de TNT individual.
  • La provisión debe ser en bolsa de tela de TNT individual.

 

ITEM 03 - 53102516-004 BOINA AZUL CON ACCESORIOS.

Boina de paño color azul marino, composición; paño de lana de color azul marino, tafilete de cuerina negro, forro de tela de color gris, con cordón especial en la punta de color negro.  Con escudo del Gabinete Militar en el parte frontal izquierdo. La convocante dispone de muestras para los potenciales oferentes en caso de que requiera. Medidas a definir por la convocante una vez adjudicada.

 

ITEM 04 52121509-001 JUEGO DE SABANAS.

Juego de Sabanas, deberá incluir:

  • Una sábana con bordes de goma para ajuste al colchón, medidas de 2,30 mts de largo x 1,50 mts de ancho;
  • Una sábana lisa sin goma en los bordes medidas de 2,30 mts de largo x 1,50 mts de ancho; y
  • Una funda para almohada.

Composición de la tela: color uso doméstico 70% algodón y 30% poliéster.

Color a elección de la convocante una vez adjudicada.

 

ITEM 05 52121502-001 COLCHA PARA CAMA.

Colcha para cama de una plaza, de tela de sarga pesada 100% algodón de 2,20 m de largo por 1,50 m de ancho con logo del Gabinete Militar impreso, color a definir por la convocante una vez adjudicada.

 

 

ITEM 06 56101508-001 COLCHON DE POLIURETANO.

Composición: poliuretano forrado con tela, de largo debe medir 1,90 metros, de ancho 80 cm y grosor 18 cm, con una densidad de con una densidad entre 50 kg/m3 y 35kg/m3.

OBSERVACION: cada oferente deberá presentar una constancia de la INTN, la cual certifique la composición de detalle conforme a las especificaciones técnicas expuesta más arriba.

 

ITEM 07 46181525-001 PILOTIN PARA LLUVIA IMPERMEABLE.

Pilotín para lluvia tela impermeable, color negro, con gorra, cordón de ajuste de la gorra y cuello, con 3 broche a presión de plástico en el cuello,  como mínimo 2,70 metros de largo por 1,45 metros de ancho, con ruedo de 5 cc cocido con hilo Nº 0,50 color negro.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

CAP INT PEDRO ISMAEL PEREZ TRINIDAD - JEFE DEL DPTO DE ADQUISICION DEL GABIMIL.

LOS BIENES LICITADOS SASTIFACERAN LAS NECESIDADES DE LOS PERSONALES DEL GABINETE MILITAR PARA QUE PUEDAN CUMPLIR CON EFICACIA Y EFICIENCIA LA MISION INSTITUCIONAL.

EL PRESENTE PROCESO ES UNA LLAMADO PERIODICO PARA LA COMPRA DE UNIFORMES Y VESTUARIOS PARA EL PERSONAL.

LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS SON LAS REQUERIDAS POR LA CONVOCANTE PARA CUMPLIR CON LA MISION INSTITUCIONAL.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

La entrega de los bienes sera dentro de los 20 dias a partir de la recepción de la orden de compra por parte del proveedor.

Item Descripción del Bien Cantidad Unidad de medida  Lugar de entrega de los Bienes Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes 
1 BOTA DE CAMPAÑA DE USO MILITAR 195 Unidad Gabinete Militar abr-22
2 BOTA DE ALPINA COLOR NEGRO 74 Unidad Gabinete Militar abr-22
3 BOINA AZUL CON ACCESORIOS 290 Unidad Gabinete Militar abr-22
4 JUEGO DE SABANAS 50 Unidad Gabinete Militar abr-22
5 COLCHA PARA CAMA 50 Unidad Gabinete Militar abr-22
6 COLCHON DE POLIURETANO 65 Unidad Gabinete Militar abr-22
7 PILOTIN PARA LLUVIA IMPERMEABLE 50 Unidad Gabinete Militar abr-22

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

Abril 2022

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.