Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.
La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.
Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.
Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. Excepcionalmente, si la convocante adoptara el sistema de adjudicación por el total, ésta deberá contar con una justificación donde se exponga las razones de la conveniencia de adoptar dicho sistema.
La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:
Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “La cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC”.
La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.
BIENES ASEGURADOS |
TIPO DE COBERTURA |
SUMA ASEGURADA |
FRANQUICIA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Listado de vehículos con sus valores Planilla de vehículos se encuentra en Archivo Adjunto, con la denominación ANEXO I.
Anexo 2 Índice de Siniestralidad Febrero a Noviembre del año 2021.
Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:
Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:
No. De Artículo |
Normas |
1 |
Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: la cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC. La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos. La empresa adjudicada deberá emitir informes bimestrales de los siniestros denunciados que serán tenidos en cuenta como parámetros de cumplimiento de contrato. La empresa adjudicada deberá otorgar la inclusión de los bienes a la cobertura en un plazo no mayor de 72 horas desde la recepción de la Orden de inclusión emitida por la representante de COPACO S.A. para los ítem 1 y 2 |
2 |
Plazo de la Cobertura: 12 (doce) meses, contados a partir de las 00:00hs. del ___ de ______de 2022 hasta las 00:00hs. del ___ de ________del 2023 |
3 |
El presente llamado se realiza Modalidad de Contrato Abierto por Montos Ítem 1 y 2, no así Para el Item 3
Montos Mínimos y Máximos para los Ítems 1 y 2:
ITEM 1 COBERTURA TOTAL VEHICULOS ACTIVOS DEL AÑO 2010 y VEHICULOS A REPARAR DEL AÑO 2010: Cantidad de vehículos : 109 Monto Minimo para el Ítem 1: G. 288.298.733 (Guaraníes doscientos ochenta y ocho millones doscientos noventa y ocho mil setecientos treinta y tres)
Monto Maximo para el Ítem 1: G. 576.597.466 (Guaraníes quinientos setenta y seis millones quinientos noventa y siete mil cuatrocientos sesenta y seis) ITEM 2 COBERTURA RESPONSABILIDAD CIVIL VEHICULOS ACTIVOS DEL AÑO 1989 AL 2009, MOTOCICLETAS ACTIVAS y VEHICULOS A REPARAR 1989 2009: Cantidad de vehículos: 174 Monto Minimo para el Ítem 2: G. 94.401.924 (Guaraníes noventa y cuatro millones cuatrocientos un mil novecientos veinticuatro)
Monto Maximo para el Ítem 2: G. 188.803.848 (Ciento ochenta y ocho millones ochocientos tres mil ochocientos cuarenta y ocho) ITEMS 3 COBERTURA DE SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y DAÑOS CONTRA TERCEROS PARA EMBARCACION: Cantidad de embarcación 1 (una) unidad operativa activa
Monto Total: G. 4.554.333 (Guaraníes cuatro millones quinientos cincuenta y cuatro mil trescientos treinta y tres)
|
4 |
Preparación de las ofertas y formas de cotizar: Los Oferentes deberán cotizar los precios unitarios de la cobertura de seguros correspondientes a cada unidad de bien a ser asegurado que componen cada ítem, de conformidad a la planilla de precios descargadas del SICP y de acuerdo al Listado de Bienes que se adjuntan. La adjudicación se realizará por el total. |
5 |
Emisión de Pólizas El Oferente adjudicado emitirá las Pólizas correspondientes a los vehículos declarados en las planillas adjuntas como "operativos activos" en Asunción, Paraguay, en la fecha en que haya recibido la comunicación oficial de la adjudicación y deberá entregar las mismas a la COPACO S.A. dentro del término de 5 (cinco) días hábiles siguientes a la recepción de la comunicación oficial de adjudicación, en Mesa de Entrada de la Presidencia de la Compañía, sito en Alberdi y Gral. Díaz, Edificio Bernardino Caballero, Planta Baja, por medio de una nota dirigida al Presidente del Directorio de COPACO S.A., Ing. Sante Enrico Vallese Verdolini. En caso de que esta notificación no sea atendida, el oferente adjudicado perderá el derecho de adjudicación y el Depósito de la Garantía de Mantenimiento de Oferta. OBS.: No deberán emitir las pólizas correspondientes a los vehículos declarados en las planillas adjuntas como "operativos a reparar" sino hasta que los mismos sean declarados como "operativos activos". Para el efecto COPACO S.A. notificará a la contratista con anticipación a fin de que sean emitidas las pólizas conforme vayan entrando en "operatividad activa". La Compañía dispondrá de 30 (treinta) días calendario, contados a partir de dicha presentación para realizar las verificaciones correspondientes y establecer si dichas Pólizas contemplan todos y cada uno de los requerimientos establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones. Esta verificación será realizada por el Departamento de Seguros de COPACO S.A. El Oferente adjudicado, en las Pólizas presentadas, deberá incluir dentro de las Condiciones Particulares, que la vigencia se regirá conforme a lo establecido en el Art. 1548 del Código Civil (primer párrafo), en lo que respecta a la vigencia de la cobertura, cuyo acto se formalizará desde el momento que el Oferente adjudicado haya recibido la comunicación oficial de la adjudicación.- Si las Condiciones Generales de las Pólizas de Seguros se contraponen a las condiciones establecidas en el presente Pliego de Bases y Condiciones serán sin ningún valor. |
6
|
El Oferente adjudicado deberá abonar, en caso de siniestro, las indemnizaciones respectivas, dentro de los plazos establecidos en el Código Civil Paraguayo en el Capítulo que regula los Seguros en general.- Una vez transcurrido dicho plazo, sin que COPACO S.A. reciba el pago total de la indemnización, correrá en contra de la Empresa adjudicada, una multa equivalente al 5% (cinco por ciento) del valor del siniestro por cada 30 (treinta) días de atraso, hasta el día del pago efectivo de la indemnización en forma total, ya sea extrajudicial o judicialmente. Sin perjuicio de esta multa, transcurrido 60 (sesenta) días de liquidación el siniestro, si todavía COPACO S.A. no fuese totalmente indemnizado, rescindirá la Póliza e inmediatamente ejecutará judicialmente el contrato de seguro por todos los daños y perjuicios sufridos por COPACO S.A.
|
7 |
PROHIBICIONES DE CEDER LA ADJUDICACIÓN En ningún caso el oferente adjudicado, podrá ceder la totalidad o parte de las pólizas emitidas y tiene prohibido gravar, enajenar o transferir, en cualquier forma y manera, los derechos y obligaciones que adquiera por adjudicación en esta Licitación, salvo las Cesiones de Reaseguro. |
8
|
RESPONSABILIDADES El Oferente adjudicado será responsable de la correcta interpretación de las especificaciones y requerimientos de COPACO S.A., con respecto a tipos y modalidades de coberturas aplicados, según corresponda. El ASEGURADOR deberá solicitar a la CONTRATANTE la emisión de certificado de conformidad de forma bimestral, cuya solicitud deberá contener un estado de cuenta, donde consten los siniestros denunciados y que hayan sido resueltos, como así también los pagos realizados y el saldo actualizado del correspondiente periodo.- |
9 |
FORMA DE PAGO El presente proceso de Contratación es de ejecución presupuestaria plurianual. El pago se hará con fondos propios de COPACO S.A., Para los ítems 1 y 2 en 6 (seis) cuotas bimestrales siendo el valor correspondiente a cada cuota el equivalente a la cantidad de vehículos asegurados, conforme al reporte bimestral emitido por la Aseguradora, dicho reporte debe estar certificada por el representante de COPACO S.A., al momento de la presentación de la solicitud del pago correspondiente. Para el ítem 3 en 6 cuotas bimestrales iguales. El pago se realizará dentro de los 60 (sesenta) días hábiles posteriores a la presentación por escrito de las solicitudes de pago acompañadas de las facturas correspondientes, y del certificado de conformidad emitido por representantes de COPACO S.A. respecto al cumplimiento de las obligaciones contractuales del periodo correspondiente. El primer pago se solicitara transcurrido el primer bimestre posterior a la fecha de emisión de las pólizas, por medio de una nota dirigida al Presidente del Directorio de COPACO S.A., Ing. Sante Enrico Vallese Verdolini, de la Presidencia de la Compañía, sito en Alberdi y Gral. Díaz, Edificio Bernardino Caballero, Planta Baja. En la cual se deberá indicar el periodo y los bienes asegurados correspondientes conforme los requisitos del párrafo anterior. De las facturas presentadas se efectuará un descuento del 0.5% (cero punto cuatro por ciento), en concepto de Contribución sobre Contratos Suscritos, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en el Art. 267 de la Ley Nº 6672/2020, que modifica el Art. 41 de la Ley Nº 2051/2003 De Contrataciones Públicas.- EL ASEGURADOR, a toda solicitud de pago deberá acompañar indefectiblemente la Factura correspondiente, conforme a la Ley Nº 125/91 y sus modificaciones. No se otorgara anticipo. El servicio es por Evento y/o Siniestro. |
Detalle de las especificaciones técnicas y de las normas
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ÍTEM 1: VEHICULOS AUTOMOTORES AÑO DE FABRICACION 2010
102 operativos activos y 7 operativos a reparar - Conforme Listado adjunto
COBERTURA TOTAL:
1.- La póliza destinada a la cobertura de seguro de vehículos automotores en los términos que serán señalados a continuación, deberán estar emitidas con fecha de inicio de cobertura a partir del día ____de ________del 2022. Desde las 00:00 hs
2.- La póliza debe contemplar la cobertura total del vehículo, el monto asegurado debe cubrir el 100 % (Cien por ciento) del valor patrimonial, conforme planillas adjuntas, para los siguientes casos:
a).- Destrucción total,
b).- Incendio,
c).- Sustracción ilegal.
La indemnización deberá ser abonada a través de un depósito bancario a nombre de COPACO S.A., en la cuenta y entidad bancaria a ser indicada por la Compañía. La copia del depósito correspondiente deberá ser remitida al Departamento Seguro de COPACO S.A. para su verificación y fines pertinentes, en un plazo no mayor a 1 (un) día hábil.
Para cualquiera de los casos a), b) y c) mencionados, la Compañía podrá otorgar su consentimiento para la restitución por otro vehículo, del mismo modelo y año o superior que el vehículo afectado.
En caso que no sea posible la restitución por otro vehículo del mismo modelo y año que el vehículo afectado, COPACO S.A. deberá otorgar su consentimiento para la restitución por otro vehículo de características similares que el vehículo afectado.
3.- En el caso de un Siniestro menor, la Compañía aseguradora deberá cubrir todos los gastos hasta la puesta en funcionamiento en buenas condiciones del vehículo asegurado.
4.- Se deberá cotizar sobre la totalidad de los vehículos detallados en el listado adjunto.
La póliza debe contemplar la cobertura de: A) Responsabilidad Civil, y B) Ocupantes de los vehículos.
Lesiones Corporales a Terceras Personas:
Por toda la indemnización que el asegurado tuviera que pagar en concepto de lesiones o muerte causada a terceras personas, a consecuencia de un accidente ocurrido con el móvil asegurado hasta:
Lesiones o muerte de 1 (una) persona: G. 100.000.000 (Guaraníes cien millones).
Lesiones o muerte de 2 (dos) personas: G.200.000.000 (Guaraníes doscientos millones).-
Daños Causados a Cosas de Terceros:
Por toda indemnización que el Asegurado tuviera que pagar por los daños o roturas causados a cosas de terceros a consecuencia del accidente con el automóvil asegurado hasta la suma máxima, por cada accidente de:
Daños materiales a cosas de terceros: G. 100.000.000.- (Guaraníes cien millones).
Deberá cubrir el pago de TODA indemnización a terceros ocasionado por la carga transportada por el vehículo asegurado.
ACCIDENTE QUE ORIGINE MUERTE O INCAPACIDAD PARA TRABAJAR, EN FORMA PERMANENTE, TOTAL O PARCIAL
Lesiones o muerte de 1 (una) persona: G. 100.000.000 (Guaraníes cien millones).
Lesiones o muerte de 2 (dos) personas: G.200.000.000 (Guaraníes doscientos millones).-
Se deberá cotizar sobre la totalidad de los vehículos detallados en el listado adjunto,
Cualquier Conductor.
OBSERVACIONES: En caso de gastos de urgencia para accidentados (terceros) en accidente de tránsito, los reembolsos con cheque requeridos a la Empresa Aseguradora, deberán ser emitidos a nombre del funcionario de COPACO S.A. que realizó el pago. Dicha situación deberá ser informada documentadamente a la Asesoría Jurídica y a la Gerencia Administrativa Financiera de COPACO S.A.
ÍTEM 2 :AUTOMOTORES AÑO DE FABRICACION 1989 2009
AUTOMOVILES Y MOTOCICLETAS
COBERTURA CONTRA TERCEROS
105 AUTOMOTORES ACTIVOS Y 47 AUTOMOTORES A REPARAR
17 M0TOCICLETAS OPERATIVOS ACTIVOS Y 5 MOTOCICLETAS A REPARAR:
1.- La póliza destinada a la cobertura de seguro de vehículos automotores en los términos que serán señalados a continuación, deberán estar emitidas con fecha de inicio de cobertura a partir del día ___de ________de 2022 desde las 00:00 hs:
2.- La póliza debe contemplar la cobertura de:
A - RESPONSABILIDAD CIVIL
Lesiones Corporales a Terceras Personas:
Por toda la indemnización que el asegurado tuviera que pagar en concepto de, daños materiales, lesiones o muerte causada a terceras personas, a consecuencia de un accidente ocurrido con el móvil asegurado hasta:
Lesiones o muerte de 1 (una) persona: G. 100.000.000 (Guaraníes cien millones).
Lesiones o muerte de 2 (dos) personas: G.200.000.000 (Guaraníes doscientos millones).-
Daños Causados a Cosas de Terceros:
Por toda indemnización que el Asegurado tuviera que pagar por los daños o roturas causados a cosas de terceros a consecuencia del accidente con el automóvil asegurado hasta la suma máxima, por cada accidente de:
Daños materiales a cosas de terceros: G. 100.000.000 (Guaraníes cien millones).
Deberá cubrir el pago de TODA indemnización a terceros ocasionado por la carga transportada por el vehículo asegurado.
Además, deberá contemplar la cobertura de Cualquier Conductor.
ITEM 3 EMBARCACION
COBERTURA LANCHA
1.- La póliza destinada a la cobertura de seguro de vehículos automotores en los términos que serán señalados a continuación, deberán estar emitidas con fecha de inicio de cobertura a partir del día ____de _______de 2022. Desde las 00:00 hs
2.-La póliza deberá cubrir los daños que pudieran ocasionar los riesgos de: sustracción, incendio, rayo o explosión, naufragio, hundimiento colisión o varamiento de la embarcación y/o pérdida total del Bien.
Responsabilidad Civil y Daños contra Terceros.-
Características:
Marca: ALUMICAVEL
Modelo: CHATA 600 (Especial) Construido de Aluminio Naval.
Dimensiones:
- Eslora: 6,00 mts.
- Manga: 2,00 mts.
- Puntal: 0,70 mts.
Motor: YAMAHA, 60 HP.
Área de operación: Río Paraguay y otras vías navegables dentro de los límites geográficos de la República del Paraguay.
OBSERVACIÓN: Para determinar la adjudicación del proceso se tendrá en cuanta la sumatoria del monto total de los ítems 1, 2 y 3, debiendo necesariamente el oferente cotizar los 3 (tres) ítems, en atención a ello deberá tener en cuenta la correcta extensión de la Garantía de Mantenimiento de Ofertas.
[1] Si corresponde.
Asesora Jurídica: Abg. Adriana Buongermini, Departamento de Seguros: Abg. Alba Vega
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No Aplica.
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño No. |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
|
|
|
|
|
|
La aseguradora que haya ganado la licitación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.
Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia).
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Informes
Frecuencia: Bimestral
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Nota de comunicación |
Informe |
5 (cinco) días hábiles para la entrega de la póliza. |
Orden de Inclusión (abierto) cada que sea necesario |
Informe sobre ampliación de la póliza.- |
24 hs contados a partir de la recepción de la orden de inclusión. |
Orden de Comunicación de siniestros |
Informe |
Conforme a las disposiciones contenidas en el código civil y los informes bimestrales.- |
Informe 1 |
Acta de Recepción parcial |
febrero 2022 |
Informe 2 |
Acta de Recepción parcial |
Abril 2022 |
Informe 3 |
Acta de Recepción parcial |
Junio 2022 |
Informe 4 |
Acta de Recepción parcial |
Agosto 2022 |
Informe 5 |
Acta de Recepción parcial |
Octubre 2022 |
Informe 6 |
Acta de Recepción parcial y otra final con el resumen de todos los Siniestros durante la vigencia del Contrato. |
Diciembre 2022 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Empresas coaseguradoras. |
|
|
|
|
|
|