Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEMS

DESCRIPCION

 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 
   

1

Software educacional multimedios

1. Módulo en entorno web y App para dispositivos móviles y telefonía celular.
2. Módulo de interacción con la pasarela de pago, este permite que una vez que el interesado pague pueda habilitarle la opción de Admisión.
3. Módulo de carga de datos, permite que el postulante llene todos los datos necesarios para su solicitud.
4. Módulo de documentos, permite levantar a la plataforma los documentos requeridos por la convocante.
5. Módulo de generación de código QR y Pin, en este punto una vez verificado los documentos se genera el pin de acceso para el postulante que será enviado a su correo, como así también el código QR para validación de impresiones.
6. Módulo de impresión de cartilla, esto permite al alumno descargar en un Pdf su cartilla con el código QR de validación e imprimirlo de ser necesario.
7. Módulo de carga de resultados de admisión y su informe a través del sistema ON Line.
8. El sistema debe soportar un esquema de seguridad en que cada contraseña debe tener un mínimo de 6 caracteres y cumplir con los siguientes requisitos:
Incluir números y letras en mayúsculas y minúsculas
Incluir un carácter especial que no sea una letra o un número
9. El sistema debe permitir el seguimiento de eventos con rastro de auditoría.
10. El sistema debe permitir el ingreso de datos auxiliado por listas, menús, cajas de diálogo.                                                                                                                                 soporte tecnico del sistema por 1 año al terminar al ser entregado el sistema.

   


11. El sistema debe permitir el ingreso de imágenes (fotos digitales) al registro del postulante.
12. El sistema debe contar con un registro total de las transacciones, operaciones y accesos a los distintos subsistemas y a todos los niveles. El nivel de detalle que debe contener debe ser de inserciones, modificaciones, borrado, consultas, impresiones, acceso a los diferentes módulos y ventanas pudiendo visualizar todos los datos anteriores, nuevos, modificados, consultados con fecha, hora y usuario del evento.
13. Este módulo debe disponer de una interfaz visual para que el usuario auditor, pueda consultar cualquier dato dentro del sistema y pueda hacer seguimiento del mismo, pudiendo ver desde el momento que ingreso al sistema y todos los cambios que fue sufriendo.
14. Este componente del sistema debe contar como mínimo con los siguientes niveles de acceso:
- CONTROL DE ACCESO AL SISTEMA.
El sistema debe contar con un mecanismo de consulta y/o acceso al sistema de registros de la PN.
- CONTROL DE ACCESO POR ROLES
El sistema debe contar con un mecanismo de autorización por roles para controlar el acceso a funciones y recursos del sistema.
- FUNCIONES DE ACCESO RESTRINGIDO
Que solo pueden ser ejecutadas por usuarios designados como súper-usuario (usuario que de manera implícita cuenta con las autorizaciones necesarias para ejecutar todas las funciones del sistema sobre todos los objetos del sistema).
15. INTEGRACIONES.
El sistema deberá contar con alta capacidad de integración que posibiliten los intercambios de información en tiempo y forma: con otros sistemas informáticos de la Policía Nacional, Registro Civil, proveedores, contratistas, entre otros.
 

   

16. ARQUITECTURA.
El Sistema ofrecido debe tener la capacidad de correr sobre un Sistema Operativo Linux Red Hat o Windows Server.
Su arquitectura debe ser en 3 capas:
Capa de Presentación: la interfaz para el usuario debe darse a través de un browser.
Capa de Negocio: en esta se ejecuta un servidor de aplicaciones que contiene los ejecutables del aplicativo.
La interfaz de las aplicaciones deberá permitir que el usuario pueda mantener abiertas varias ventanas en forma simultánea.
Capa de Datos: Esto comprende el servidor de base de datos. Esta capa se requiere que sea en uno de los motores de base de datos de la Policía Nacional (MySQL, POSTGRESAL, ORACLE; SQLSERVER)
17. CARACTERISTICAS GENERALES DEL SISTEMA.
- La plataforma tecnológica debe brindar respuestas rápidas y precisas con grandes volúmenes de datos (Big Data). Se solicita que el almacenamiento de datos sea en alta velocidad y permita ejecutar cualquier consulta en forma no planeadas para resolver problemas de negocios en tiempo real.

- La plataforma debe disponer de una Interfaz de usuario que brinde la más moderna experiencia de usuario (UX). Sin importar el área de negocio o el rol que el usuario desempeñe, deberá experimentar una experiencia personalizada, intuitiva y simple a través de diferentes dispositivos. Debe estar basada en conceptos avanzados de diseños de interfaces: Basada en roles, consistente, intuitiva, rápida. Debe estar construida sobre estándares de la industria (HTML5) y consumir datos del negocio basado en estándares abiertos. Una sola instancia de la aplicación debe soportar a los usuarios finales sin importar el dispositivo que usen. Todos los textos, mensajes e indicaciones brindadas por el sistema al usuario final deberán estar en español.                                                                                                                                                 Se debera entregar de forma fisica el Codigo Fuete y la Base de datos al sistema a finalizar dicho sistema

   


- El sistema debe estar compuesto en módulos o subsistemas permitiendo la discriminación de las funcionalidades, pero deben estar almacenados en un solo repositorio central con una única estructura integrada de los datos.

- El sistema debe ser 100% Web, multiplataforma, y debe funcionar con todos los navegadores modernos (por ejemplo, Google Chrome, Mozilla FireFox, etc), debe tener la capacidad responsive con posibilidad de acceso a través de la red interna e internet y con operación en dispositivos móviles.

- Se requiere que la salida de consultas y reportes pueda ser generada en los siguientes formatos.

- Las aplicaciones deben poder ejecutarse en un amplio rango de dispositivos (PC, notebook, tablets, smartphone).

- Que pueda administrarse centralizadamente durante todo su ciclo de vida.

- El sistema debe garantizar que tendrá la capacidad de gestionar los procesos en función a lo establecido por la ISO 9001 a través del sistema.

- El sistema deberá tener la capacidad de ocultar datos de identificación e informaciones sensibles de los postulantes, basado en la General Data Protection Regulation (GDPR). -                                                                                                                                                                                                                                                                                                18 La empresa deberá entregar proveer la totalidad de los programas, fuente, una vez culminado el desarrollo con el fin de que ISEPOL puedan gerenciar sus modificaciones.

- 19 el sistema deberá estar disponible en Play Store y Apple APP Store por un periodo minimo de dos años. 

   

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

•Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Nombre de los Solicitantes y el Cargo

Dependencia

                                            HUGO NOGUERA ARROYO

                                                        Comisario MGAP

                                           Tesorero Habilitado Pagador

Actividad 06 Capacitación y Formación de Oficiales y Suboficiales de la Policia Nacional

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

Este pedido obedece, a la necesidad facilitar el proceso de admisión ingresando a la vanguardia tecnológica brindando beneficios a los postulantes de todo el país ya que los mismos no tendrán que desplazarse hasta las unidades de formación para cumplir con los requisitos de ingreso a las unidades académicas.

  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)

El llamado obedece, a una planificación como objetivo resultado permanentes es por ello que la  vigencia del contrato se establecerá hasta el cumplimiento total de las obligaciones.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

La Especificaciones Técnicas solicitadas en el Pliego de Base y Condiciones, fueron elaborados de acuerdo a la necesidad institucional.

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

Lote

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

ADQUISICION DE SISTEMA INTEGRADO DE ADMISION ISEPOL 

1

 

Unidad

Los bienes deberán ser entregados en la Tesorería del Programa, sito en Avenida del Cadete y Oficial Inspector Leongino Santacruz Barrio Molino Ciudad de Luque, de lunes a viernes de 07:00 hs a 17:00hs.

El plazo máximo de entrega será de 90 días hábiles a partir de la recepción de la orden de compra y/o provisión

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

TIPO

INDICADOR

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

CONTRATO

Nota de Remisión / Orden de Compra

90 días hábiles a partir de la recepción de la orden de compra y/o provisión

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante  la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.