Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ÍTEM

Descripción del Bien

Unidad de Medida

Presentación

1

AUTOMOVIL SEDAN PATRULLA

Unidad

Unidad

2

AUTOMOVIL SEDAN

Unidad

Unidad

 

ÍTEM 1 AUTOMOVIL SEDAN PATRULLA

1. OBJETO DE LA ESPECIFICACIÓN: Esta especificación técnica establece las condiciones que debe satisfacer el automóvil de 5 (cinco) puertas.

2. CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS

2.1. Motor

2.1.2. Tipo Flex o naftero

2.1.3. Potencia mínima 95 HP como mínimo

2.1.4. Cilindrada mínima 1.365 cc a 1.600 como máximo

2.2. Caja de velocidades: Con transmisión mecánica o automática sincronizada de 5 (cinco) velocidades y 1 (un) retroceso como mínimo.

2.3. Dirección: Hidráulica o Asistida por motor eléctrico (MDPS)

3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y CAPACIDADES:

3.1. Despeje del suelo: 160 mm +/- 5%

3.2. Distancia entre ejes: 2.570 mm +/- 5 %

3.3. Longitud total: 4.260 mm +/- 5 %

3.4. Ancho total: 1.700 mm +/- 5 %

3.5. Altura total: 1.460 mm +/- 10 %

3.6. Peso bruto mínimo: 1480 kg. +/- 5 %

3.7. Capacidad del tanque de combustible: 40 litros como mínimo.

3.8. Capacidad del maletero: 475 litros. +/- 10 %

4. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

4.1. Cabina: El automóvil es metálico con amplio espacio interior para cinco personas con su equipamiento de seguridad correspondiente.

4.2. Puertas: Dispone de cuatro puertas laterales, con cerraduras; en una o las dos puertas laterales delanteras con llave para su bloqueo y desbloqueo desde el exterior. Levanta vidrios eléctricos o manuales en las puertas delanteras y en las puertas traseras.

4.3. Aire acondicionado: Está provisto de aire acondicionado de fábrica.

4.4. Pintura: La pintura del vehículo debe ser de color blanco.

4.5. Neumáticos: Equipados con neumáticos radiales 175/70/R14 como mínimo o 185/60 R15 como máximo, llantas de acero.

4.6. Asientos: Delanteros regulables e independientes con sus respectivas apoya cabezas fijados a la estructura de los asientos y un asiento enterizo para el trasero con 2 apoya cabeza. El tapizado de los asientos tipo vinil.

5. TABLERO Y SISTEMA ELÉCTRICO

5.1. El tablero de instrumentos contará con:

5.1.1. Velocímetro en kilómetros/hora.

5.1.2. Totalizador de kilometraje.

5.1.3. Con o sin Indicador de carga del alternador.

5.1.4. Indicador de nivel de depósito de combustible.

5.1.5. Indicador de presión de lubricación del motor.

5.1.6. Indicador de nivel de temperatura del motor.

5.1.7. Reloj indicador en horas y minutos en la radio. Opcional.

5.2. Luces:

5.2.1. Alta y baja.

5.2.2. Intermitente de estacionamiento.

5.2.3. Señalización de cambio de dirección (delantera y trasera)

5.2.4. De freno.

5.2.5. De estacionamiento.

5.2.6. De chapa.

5.2.7. De marcha atrás.

5.2.8. Busca huellas anti nieblas o convencionales. Opcional

5.3. Sistema eléctrico:

5.3.1. Alternador de 12 volts y 60 Amper como mínimo.

5.3.2. Acumulador de 12 volts y capacidad de 60 Amper como mínimo

6. HERRAMIENTAS

6.1. Para cambio de ruedas.

6.2. Elevador (gato) de acción mecánica.

7. ACCESORIOS

7.1. Dos espejos retrovisores eléctricos y/o manuales externos

7.2. Un espejo retrovisor interno.

7.3. Dos viseras para sol.

7.4. Equipo eléctrico limpia parabrisas.

7.5. Surtidor de limpia parabrisas.

7.6. Tapa de depósito de combustible con o sin comando desde la cabina.

7.7. Bocina.

7.8. Una llanta con neumático de repuesto.

7.9. Extintor contra incendios.

7.10. Dos balizas portátiles.

7.11. Cinto de seguridad delanteros de 3 puntos y traseros de 2 y 3 puntos.

7.12. Plug para encendedor (opcional)

7.13. Equipo de radio AM / FM / USB / AUX. (bluethooth opcional)

8. SEGURIDAD

8.1. Airbag conductor y acompañante opcional.

9. MANTENIMIENTO Y STOCK DE REPUESTOS:

9.1. Deberá existir dentro del país, un taller de reparaciones especializadas en la marca del vehículo ofertado, con certificado de autorización del representante de la marca.

9.2. Se debe demostrar con un certificado del representante que asegura la existencia de repuestos originales, de la marca del vehículo ofertado, por un periodo no menor a 10 años.

9.3. Debe adjuntarse un manual de piezas con codificación y diseños, en formato digital (CD) e impreso o modalidad ON LINE en la PC que la institución designe.

9.4. Debe adjuntarse un manual de uso y mantenimiento con especificaciones precisas para el ablande del motor del vehículo ofertado.

9.5. Debe adjuntarse un manual de guía de taller y diagnóstico de fallas, para uso en reparaciones de parte eléctrica y mecánica, en formato digital (CD) o en modalidad ON LINE en la PC que la institución designe.

10. INFORMACION A PROVEER:

La firma oferente debe proveer toda la información necesaria y requerida que permita a la Convocante, analizar y determinar que el vehículo ofertado, cumple estrictamente con las especificaciones técnicas establecidas a través de la presente.

Para ello debe completar la PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS adjunta, además de proveer catálogos y manual del propietario de la marca del vehículo ofertado.

El año de fabricación del vehículo ofertado deberá ser modelo 2022 como mínimo, sin uso, 0Km, certificado por el fabricante.

Deberá aclararse el recorrido mínimo inicial recomendado en km., en carácter de desarrollo mecánico del vehículo.

11. SEGURO

Deberán contar con seguro contra todo riesgo por el periodo de 1 año

12. Servicio de Rastreo Satelital

Los vehículos deberán contar con rastreo satelital por un periodo de 1 año

13. EQUIPAMIENTO:

Barra de señalización compuesta por una (1) barra de luces tipo barral de bajo perfil con lentes exteriores transparentes y con recubrimiento para evitar los efectos de los elementos ambientales (arena, luz solar, sales y químicos presentes en rutas). Debe proporcionar cobertura completa de 360° y estará configurada de la siguiente forma: Seis (6) módulos super led color rojo, Seis (6) módulos super led color azul; Cuatro (4) módulos super led color blanco distribuidos uno en cada extremo de la baliza y dos en la parte

central/frontal de la misma. Base de policarbonato y plataforma de aluminio para ser montado en el techo del vehículo. Tamaño y medidas de la baliza: Ancho: 20 cm (+/- 10%), Alto:. 5,7 cm (+/- 10%) (sin pies de montaje), Largo: 112 cm +/- 10%, Voltaje: + 12v o Barra de señalización compuesta por 5 (cinco) módulos de luces independientes en Leds intermitentes distribuidas en dos cúpulas de color rojo ubicado lado izquierdo (lado chofer), una de color cristal central y dos de color azul (lado acompañante) de forma paralelepípedos y una luz portátil en led. Controlador de luces y sonidos. Garantía certificada de 2 (dos) año, expedida por la empresa encargada de la instalación de los equipos y garantía por escrito del fabricante al representante.

 

SISTEMA DE SONIDO DE ALERTA Y EMERGENCIA:

AMPLIFICADOR DE SIRENA: Diseño compacto, incluye cancelación de ruido micrófono con tonos armónicos Salidas programables, Potencia mínima de 200 Wats, Protección contra cortocircuitos, Capacidad de operación manos libres desde el volante del vehículo, De fácil instalación. Pre cableado con rápido desconexión para servicio fácil y reemplazo rápido, Perilla de control de volumen Parlante,

cancelación de ruido en micrófono, Interruptor de encendido/apagado, Botón para aplicación manual de los tonos, Perilla giratoria de 7 posiciones, 6 (seis) interruptores de 2 posiciones (encendido/apagado) con indicador LED de encendido para cada interruptor, Garantía mínima de 2 (dos) años.

PARLANTE: Potencia mínima de 100 watts, Intensidad de sonido mínima de 120 decibeles, Carcasa hecha de nylon resistente a todo clima con una junta de neopreno para prevenir el ingreso de agua, humedad y polvo, Tamaño y medidas, Altura: 165 mm (+/- 10%), Ancho: 165 mm (+/- 10%), Profundidad: 73 mm (+/- 10%), Garantía de fábrica: al menos dos (2) años, SISTEMA ELECTRICO: Instalado con protección de fusibles y relays independientes al sistema eléctrico de fábrica, con cables estandarizados, y con ductos de protección.

Todos debe poseer garantía certificada expedida por la empresa encargada de la instalación de los equipos y garantía por escrito del fabricante al representante.

Equipo de radio móvil Analógico/Digital VHF con capacidad de AVL. Banda de Operación VHF 136-174 Mhz y 32 canales y 25 watt de potencia como mínimo. En modo digital de operación debe cumplir con el estándar europeo de nivel 2, ETSI. Puerto para accesorios y conexión de dispositivos informáticos de uso estándar con capacidad operacional para conexión con sitio IP (Roaming). Indicador visual que permita identificar los estados de operación del equipo. Deberá contar con GPS incorporado que permita la ubicación del móvil en una cartografía digital. Alta voz frontal potente y audio alto y claro. Pantalla para visualización de canales operacionales y sistema de ID de recepción de los corresponsales de la red de radios en el display con dígitos numéricos y alfabéticos, como mínimo para identificación de canales. Deberá poder trabajar en modo de operación analógico digital, selección por elección de canal.

Deberá poseer capacidad de escaneo entre canales analógicos y digital. En modo analógico debe ser compatible con las consolas de despacho del SADLE 911, cumpliendo con las siguientes funciones básicas: PTTID, llamadas en alerta, llamadas en emergencia, verificación e inhibición selectiva de radios por RF. En modo digital debe realizar funcionalidades: PTT ID, llamada en grupo, llamada privada, llamada general, llamada de emergencia, verificación e inhibición selectiva de radios por RF. Los accesorios: 2 (dos) Antenas Móvil de 5/8 y 1 (una) de reserva de 1/4, 2 Cables de Alimentación. Garantía certificada de 3 (tres) año, expedida por la empresa encargada de la instalación de los equipos y garantía por escrito del fabricante al representante.

Logotipo de la Policía Nacional, en la parte inferior (cuya muestra será proveído al adjudicado), adheridas a ambas puertas delanteras, juego completo de alfombra.

 

14. SERVICIO CONEXO:

El oferente deberá prestar servicios de MANTENIMIENTO de vehículos entregados, hasta 100.000 km o 5 años, conforme al Manual del Propietario que deberá acompañar a cada vehículo. Deberá incluir en el programa del mantenimiento establecido por el fabricante los cambios de lubricantes; filtros, correas, pastilla de freno y costo de mano de obra para realizar los mantenimientos preventivos y/o correctivos establecidos por el fabricante de la marca del vehículo ofertado en talleres autorizados por el representante. La Convocante podrá designar un funcionario en calidad de FISCALIZADOR en el momento de la realización del mantenimiento correspondiente.

Asimismo, el oferente deberá contar con un Taller Móvil autorizado por el representante, a efectos prever el traslado del mismo para casos de emergencia en el lugar del hecho.

Deberán estar despachado y transferido a nombre del Ministerio del Interior - Policía Nacional e inscriptos en el Registro Único del Automotor. En la Oferta deberá incluirse los gastos que genere la transferencia, protocolización, obtención del Registro Único del Automotor (que incluye: chapa, cédula verde y título en mano).

Los oferentes deberán presentar la lista de los talleres especializados y autorizados por el representante, en la capital y en el interior del país para realizar el mantenimiento correspondiente de los vehículos.

 

 

ÍTEM 2 AUTOMÓVIL TIPO SEDAN

1. OBJETO DE LA ESPECIFICACIÓN: Esta especificación técnica establece las condiciones que debe satisfacer el automóvil de 5 (cinco) puertas.

2. CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS

2.1. Motor

2.1.2. Tipo Flex o naftero

2.1.3. Potencia mínima 95 HP como máximo

2.1.4. Cilindrada mínima 1.365 cc a 1.600 como máximo

2.2. Caja de velocidades: Con transmisión mecánica o automática sincronizada de 5 (cinco) velocidades y 1 (un) retroceso como mínimo.

2.3. Dirección: Hidráulica o Asistida por motor eléctrico (MDPS)

3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y CAPACIDADES:

3.1. Despeje del suelo: 160 mm +/- 5%

3.2. Distancia entre ejes: 2.570 mm +/- 5 %

3.3. Longitud total: 4.260 mm +/- 5 %

3.4. Ancho total: 1.700 mm +/- 5 %

3.5. Altura total: 1.460 mm +/- 10 %

3.6. Peso bruto mínimo: 1480 kg. +/- 5 %

3.7. Capacidad del tanque de combustible: 40 litros como mínimo.

3.8. Capacidad del maletero: 475 litros. +/- 10 %

4. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

4.1. Cabina: El automóvil es metálico con amplio espacio interior para cinco personas con su equipamiento de seguridad correspondiente.

4.2. Puertas: Dispone de cuatro puertas laterales, con cerraduras; en una o las dos puertas laterales delanteras con llave para su bloqueo y desbloqueo desde el exterior. Levanta vidrios eléctricos o manuales en las puertas delanteras y en las puertas traseras.

4.3. Aire acondicionado: Está provisto de aire acondicionado de fábrica.

4.4. Pintura: La pintura del vehículo es de color a elección de la convocante, según disponibilidad de stock del representante adjudicado.

4.5. Neumáticos: Equipados con neumáticos radiales 175/70/R14 como mínimo o 185/60 R15 como máximo, llantas de acero.

4.6. Asientos: Delanteros regulables e independientes con sus respectivas apoya cabezas fijados a la estructura de los asientos y un asiento enterizo para el trasero con 2 apoya cabeza. El tapizado de los asientos tipo vinil.

5. TABLERO Y SISTEMA ELÉCTRICO

5.1. El tablero de instrumentos contará con:

5.1.1. Velocímetro en kilómetros/hora.

5.1.2. Totalizador de kilometraje.

5.1.3. Con o sin Indicador de carga del alternador.

5.1.4. Indicador de nivel de depósito de combustible.

5.1.5. Indicador de presión de lubricación del motor.

5.1.6. Indicador de nivel de temperatura del motor.

5.1.7. Reloj indicador en horas y minutos en la radio. Opcional.

5.2. Luces:

5.2.1. Alta y baja.

5.2.2. Intermitente de estacionamiento.

5.2.3. Señalización de cambio de dirección (delantera y trasera)

5.2.4. De freno.

5.2.5. De estacionamiento.

5.2.6. De chapa.

5.2.7. De marcha atrás.

5.2.8. Busca huellas anti nieblas o convencionales. Opcional

5.3. Sistema eléctrico:

5.3.1. Alternador de 12 volts y 60 Amper como mínimo.

5.3.2. Acumulador de 12 volts y capacidad de 60 Amper como mínimo

6. HERRAMIENTAS

6.1. Para cambio de ruedas.

6.2. Elevador (gato) de acción mecánica.

7. ACCESORIOS

7.1. Dos espejos retrovisores eléctricos y/o manuales externos

7.2. Un espejo retrovisor interno.

7.3. Dos viseras para sol.

7.4. Equipo eléctrico limpia parabrisas.

7.5. Surtidor de limpia parabrisas.

7.6. Tapa de depósito de combustible con o sin comando desde la cabina.

7.7. Bocina.

7.8. Una llanta con neumático de repuesto.

7.9. Extintor contra incendios.

7.10. Dos balizas portátiles.

7.11. Cinto de seguridad delanteros de 3 puntos y traseros de 2 y 3 puntos.

7.12. Plug para encendedor. (opcional)

7.13. Equipo de radio AM / FM / USB / AUX. (bluethooth opcional)

8. SEGURIDAD

8.1. Airbag conductor y acompañante opcional.

9. MANTENIMIENTO Y STOCK DE REPUESTOS:

9.1. Deberá existir dentro del país, un taller de reparaciones especializadas en la marca del vehículo ofertado, con certificado de autorización del representante de la marca.

9.2. Se debe demostrar con un certificado del representante que asegura la existencia de repuestos originales, de la marca del vehículo ofertado, por un periodo no menor a 10 años.

9.3. Debe adjuntarse un manual de piezas con codificación y diseños, en formato digital (CD) e impreso o modalidad ON LINE en la PC que la institución designe.

9.4. Debe adjuntarse un manual de uso y mantenimiento con especificaciones precisas para el ablande del motor del vehículo ofertado.

9.5. Debe adjuntarse un manual de guía de taller y diagnóstico de fallas, para uso en reparaciones de parte eléctrica y mecánica, en formato digital (CD) o en modalidad ON LINE en la PC que la institución designe.

10. INFORMACION A PROVEER:

La firma oferente debe proveer toda la información necesaria y requerida que permita a la Convocante, analizar y determinar que el vehículo ofertado, cumple estrictamente con las especificaciones técnicas establecidas a través de la presente.

Para ello debe completar la PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS adjunta, además de proveer catálogos y manual del propietario de la marca del vehículo ofertado.

El año de fabricación del vehículo ofertado deberá ser modelo 2022 como mínimo, sin uso, 0Km, certificado por el fabricante.

Deberá aclararse el recorrido mínimo inicial recomendado en km., en carácter de desarrollo mecánico del vehículo.

11. SEGURO

Deberán contar con seguro contra todo riesgo por el periodo de 1 año

12. Servicio de Rastreo Satelital

Los vehículos deberán contar con rastreo satelital por un periodo de 1 año

13. SERVICIO CONEXO:

El oferente deberá prestar servicios de MANTENIMIENTO de vehículos entregados, hasta 100.000 km o 5 años, conforme al Manual del Propietario que deberá acompañar a cada vehículo. Deberá incluir en el programa del mantenimiento establecido por el fabricante los cambios de lubricantes; filtros, correas, pastilla de freno y costo de mano de obra para realizar los mantenimientos preventivos y/o correctivos establecidos por el fabricante de la marca del vehículo ofertado en talleres autorizados por el representante. La Convocante podrá designar un funcionario en calidad de FISCALIZADOR en el momento de la realización del mantenimiento correspondiente.

Asimismo, el oferente deberá contar con un Taller Móvil autorizado por el representante, a efectos prever el traslado del mismo para casos de emergencia en el lugar del hecho.

Deberán estar despachado y transferido a nombre del Ministerio del Interior - Policía Nacional e inscriptos en el Registro Único del Automotor. En la Oferta deberá incluirse los gastos que genere la transferencia, protocolización, obtención del Registro Único del Automotor (que incluye: chapa, cédula verde y título en mano).

Los oferentes deberán presentar la lista de los talleres especializados y autorizados por el representante, en la capital y en el interior del país para realizar el mantenimiento correspondiente de los vehículos.

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

• Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Nombre de los Solicitantes y el Cargo

Dependencia

HUMBERTO M. AYALA DURÉ. Comisario General Director.

Director Gral. - Dirección Gral. De Administración y Finanzas

JOSÉ C. VERA GAMARRA

Comisario Principal MCP.

Tesorero Habilitado Pagador

 

Actividad 02 Gestión de los Recurso - Policial Nacional.

• Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

Este pedido obedece, a la necesidad de ampliar la cantidad de dotación de auto patrulla, teniendo en cuenta la necesidad de sustituir las unidades que se encuentra en desuso por el cumplimiento de su vida útil y que se encuentran en proceso de remate, además por el aumento de la demanda de patrullajes, serán utilizadas en cuadrantes según su área de responsabilidad de cada Dependencia.

• Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)

El llamado obedece, a la situación de inseguridad del país y además para ampliar la dotación de auto patrullas en las Distintas Dependencias de la Policía Nacional, con el objeto de aumentar la seguridad ciudadana.

• Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

La Especificaciones Técnicas solicitadas en el Pliego de Base y Condiciones, fueron elaborados de acuerdo a la necesidad de la Policía Nacional.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

 

Ítem

 

Descripción

del Bien

Lugar de entrega de los Bienes

Fecha(s) final(es) de Ejecución de

los Bienes

1

Automóvil

tipo Sedan Patrulla

 

Comandancia de la Policía Nacional. Sito en El Paraguayo Independiente entre Chile y Nuestra Señora de la Asunción. La recepción se encargara un representante del Departamento de Patrimonio de la Policía Nacional

30 (treinta) Días Hábiles posterior a

la recepción de la Orden de compra.

2

Automóvil

tipo Sedan

Comandancia de la Policía Nacional. Sito en El Paraguayo Independiente entre Chile y Nuestra Señora de la Asunción. La recepción se encargara un representante del Departamento de Patrimonio de la Policía Nacional

10 (diez) Días Hábiles posterior a

la recepción de la Orden de compra.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

 

Tipo

 

Indicador

Fecha(s) final(es) de Ejecución de

los Bienes

Contrato

Orden de Compra/ Nota de Remisión

 

Item 1: 30 (treinta) Días Hábiles posterior a la recepción de la Orden de compra.

Item 2: 10 (diez) Días Hábiles posterior a la recepción de la Orden de compra.

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.