Podrán participar de ésta licitación, individualmente o en forma conjunta (consorcio), los oferentes domiciliados en la República del Paraguay, que no se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas y contratar con el Estado, establecidas en la Ley N° 2051/03 "De Contrataciones Públicas".
Capacidad Legal
Los oferentes deberán declarar que no se encuentran comprendidos en las limitaciones o prohibiciones para contratar con el Estado, contempladas en el artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, declaración que forma parte del formulario de oferta.
Serán desechadas las ofertas de los oferentes que se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para contratar a la hora y fecha límite de presentación de ofertas o a la fecha de firma del contrato.
A los efectos de la verificación de la existencia de prohibiciones o limitaciones contenidas en los incisos a) y b), m) y n) del artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, el comité de evaluación realizará el siguiente análisis:
El comité podrá recurrir a fuentes públicas o privadas de información, para verificar los datos proporcionados por el oferente.
Durante la evaluación de ofertas, luego de haber realizado la corrección de errores aritméticos y de ordenar las ofertas presentadas de menor a mayor, el Comité de Evaluación procederá a solicitar a los oferentes una explicación detallada de la composición del precio ofertado de cada ítem, rubro o partida adjudicable, conforme a los siguientes parámetros:
1. En contrataciones en general: cuando la diferencia entre el precio ofertado y el precio referencial sea superior al 25% para ofertas por debajo del precio referencial y del 15% para ofertas que se encuentren por encima del referencial establecido por la convocante y difundido con el llamado a contratación.
Si el oferente no respondiese la solicitud, o la respuesta no sea suficiente para justificar el precio ofertado del bien o servicio, el precio será declarado inaceptable y la oferta rechazada.
El análisis de los precios, con esta metodología,será aplicado a cada ítem, rubro o partida que componga la oferta y en cada caso deberá ser debidamente fundada la decisión adoptada por la Convocante en el ejercicio de su facultad discrecional.
A los efectos de acogerse al beneficio de la aplicación del margen de preferencia, el oferente deberá contar con el Certificado de Producto y Empleo Nacional (CPEN). El certificado debe ser emitido como máximo a la fecha y hora tope de presentación de ofertas.
La falta del CPEN no será motivo de descalificación de la oferta, sin embargo, el oferente no podrá acogerse al beneficio.
El comité de evaluación verificará en el portal oficial indicado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) la emisión en tiempo y forma del CPEN declarado por los oferentes. No será necesaria la presentación física del Certificado de Producto y Empleo Nacional.
Independientemente al sistema de adjudicación, el margen de preferencia será aplicado a cada bien o servicio objeto de contratación que se encuentre indicado en la planilla de precios.
a) Consorcios:
a.1. Provisión de Bienes
El CPEN debe ser expedido a nombre del oferente que fabrique o produzca los bienes objeto de la contratación. En el caso que ninguno de los oferentes consorciados fabrique o produzca los bienes ofrecidos, el consorcio deberá contar con el CPEN correspondiente al bien ofertado, debiendo encontrarse debidamente autorizado por el fabricante. Esta autorización podrá ser emitida a nombre del consorcio o de cualquiera de los integrantes del mismo.
a.2. Provisión de Servicios (se entenderá por el término servicio aquello que comprende a los servicios en general, las consultorías, obras públicas y servicios relacionados a obras públicas).
Todos los integrantes del consorcio deben contar con el CPEN.
Excepcionalmente se admitirá que no todos los integrantes del consorcio cuenten con el CPEN para aplicar el margen de preferencia, cuando el servicio específico se encuentre detallado en uno de los ítems de la planilla de precios, y de los documentos del consorcio (acuerdo de intención o consorcio constituido) se desprenda que el integrante del consorcio que cuenta con el CPEN será el responsable de ejecutar el servicio licitado.
Para contrataciones realizadas por Unidades Operativas que se encuentren conformadas dentro de un municipio o departamento se deberá considerar que, si la oferta evaluada como la más baja pertenece a una firma u empresa domiciliada fuera del territorio departamental de la convocante, ésta será comparada con la oferta más baja de la firma u empresa domiciliada dentro del territorio de la convocante, agregándole al precio total de la oferta propuesta por la primera una suma del diez por ciento (10%) del precio. Si en dicha comparación adicional la oferta de la firma u empresa domiciliada dentro del territorio departamental de la convocante resultare ser la más baja, se la seleccionará para la adjudicación; en caso contrario se seleccionará la oferta de servicios de la firma u empresa domiciliada fuera del territorio departamental de la convocante.
En el caso de que el oferente, sea de la zona y además cuente con margen de preferencia, se le aplicará únicamente el margen de este último.
Las convocantes deberán acogerse a las condiciones específicas para la aplicación del Margen de Preferencia Local establecidas en la reglamentación emitida por la DNCP.
1. Formulario de Oferta (*) [El formulario de oferta y lista de precios, generados electrónicamente a través del SICP, deben ser completados y firmados por el oferente.] |
2. Garantía de Mantenimiento de Oferta (*) La garantía de mantenimiento de oferta debe ser extendida, bajo la forma de una garantía bancaria o póliza de seguro de caución. |
3. Certificado de Cumplimiento con la Seguridad Social. (**) |
4. Certificado de Producto y Empleo Nacional, emitido por el MIC, en caso de contar. (**) |
5. Constancia de presentación de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos ante la Contraloría General de la República, para los sujetos obligados según los incisos a) y b) del numeral 2 del art. 1 de la Ley N° 6355/19.(**) |
6. Declaración Jurada de Declaración de Miembros, de conformidad con el formulario estándar Sección Formularios (**) |
7.Certificado de Cumplimiento Tributario. (**) |
8. Patente Comercial del municipio en donde esté asentado el establecimiento principal del oferente. (**) |
9. Documentos legales |
9.1. Oferentes Individuales. Personas Físicas. |
|
|
|
9.2. Oferentes Individuales. Personas Jurídicas. |
|
|
|
9.3. Oferentes en Consorcio. |
|
|
|
4. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al consorcio, cuando se haya formalizado el consorcio. Estos documentos pueden consistir en (*):
|
Los documentos indicados con asterisco (*) son considerados documentos sustanciales a ser presentados con la oferta.
Los documentos indicados con doble asterisco (**) deberán estar vigentes a la fecha y hora tope de presentación de ofertas.
Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices:
a) Para contribuyente de IRACIS
Deberán cumplir con el siguiente parámetro:
a. Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los 3 últimos años (2018, 2019 y 2020).
b. Endeudamiento: pasivo total / activo total
No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los 3 últimos años (2018, 2019 y 2020).
c. Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital
El promedio en los en los 3 últimos años, no deberá ser negativo. (2018, 2019 y 2020)
d) Para contribuyentes exclusivamente IVA General
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso)
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales 2018, 2019 y 2020.
|
Contribuyente de IRACIS. |
|
|
Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:
Demostrar la experiencia en el Mantenimiento y reparación de vehiculos con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 50 % como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, de los:3 años. (2018, 2019 y 2020)
1. Copia de facturaciones y/o recepciones finales que avalen la experiencia requerida. |
2. Patente comercial vigente a la fecha de apertura o al inicio de la carga de propuestas para procesos de SBE |
3. Constancia de RUC emitida por la SET |
El Oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:
Se utilizará el siguiente procedimiento:
1. Verificación de la ficha del vehículo y definición de los trabajos de mantenimiento necesarios, de acuerdo al kilometraje.
2. Verificación y ejecución de ajustes y regulaciones necesarias en los sistemas de freno, de dirección, de enfriamiento, electrónico, etc.
3. Verificación y recarga de fluidos hidráulicos, agua de radiador, depósitos de agua, batería, etc.
4. Verificación y cambio de piezas por desgaste como correas, pastillas y fibras de freno, rule manes, etc., cuando necesario fuere.
5. Verificación y engrase de ejes y mazas, etc., cuando necesario fuere.
6. Verificación del sistema de climatización cuando necesario fuere.
7. Si a juicio del oferente adjudicado debieran agregarse otros trabajos, estos deberán contar con la autorización expresa de la DINATRAN, para lo cual esta designará un funcionario para la certificación de dicho trabajo.
8. En caso de que por el estado del vehículo fuera imposible hacer llegar al taller, el oferente adjudicado deberá prestar servicio de grúa para trasladarlo, cuyo costo quedará a cargo del oferente adjudicado para servicios en cualquier ubicación dentro de Gran Asunción.
9. Solamente por confirmación escrita y firmada de los funcionarios designados por la DINATRAN, se aceptará la utilización de partes, piezas o conjuntos no originales de la marca, con la condición de que sean productos fabricados por reconocidas proveedoras de repuestos a los fabricantes de vehículos. A los efectos de demostrar que las partes piezas o conjuntos no originales corresponden o equivalen a los originales, deberán presentar catálogos y/o algún otro documento en el cual se aprecie en forma fehaciente, a criterio de la DINATRAN, la compatibilidad de las partes por medio del cruzamiento de códigos o números de partes.
10. Todas las reparaciones deben de incluir mano de obra con repuestos.
11. Al concluir los trabajos, la DINATRAN a través del Departamento de Pool de Vehículos fiscalizará los trabajos de reparaciones realizadas, luego de comprobar que el/los vehículo/os funciona/n correctamente, aprobará mediante una certificación firmada por el Jefe de Área, dependencia encargada de verificar la buena ejecución contractual del servicio. Esto sin afectar la facultad de la Contratante, de verificar los trabajos realizados por la Contratista, a través de profesionales del área mecánica, sean estos funcionarios de DINATRAN o terceros (especialistas, peritos mecánicos, casas representantes de las marcas de los vehículos entre otros).
12. Los trabajos de reparaciones menores realizadas tendrán una garantía de 1 (un) mes, contados desde la aprobación del trabajo final.
Los trabajos de reparaciones mayores realizadas tendrán una garantía de 3 (tres) meses, contados desde la aprobación del trabajo final.
Todos los repuestos sustituidos serán ser devueltos a la DINATRAN y depositados en el vehículo reparado para su fiscalización por funcionarios del Departamento de Pool de Vehículos.
En caso de ocurrencia de reparación de motor el oferente deberá responsabilizarse del desarrollo del motor o en su caso podrá entregar a la convocante bajo su entera responsabilidad.
Servicio de Grúa
El servicio de grúa deberá ser suministrado dentro del territorio nacional, por medio de un vehículo propio o convenio de servicio con empresas del ramo. El servicio realizado será sin costo alguno para la DINATRAN en el Gran Asunción, debiendo el vehículo con desperfecto mecánico ser trasladado hasta el taller adjudicado para su reparación en un lapso no mayor a 24 (veinte y cuatro) horas de su requerimiento. El servicio de grúa deberá estar disponible para la DINATRAN, las 24 horas del día, los 365 días del año, es decir, incluso en días feriados el servicio debe ser provisto, en caso de requerimiento.
Obligaciones del Oferente Adjudicado
2. Poner a disposición las instalaciones del taller que deberán estar como máximo a 10 km de la sede central de la DINTRAN, con el fin de garantizar la pronta atención y facilitar el control de la ejecución de los trabajos, como así también designar mecánicos y ayudantes para realizar los servicios de emergencia en donde la DINATRAN lo requiera incluso en días feriados. En este caso el oferente adjudicado deberá proveer a su personal las herramientas necesarias para pequeñas reparaciones.
3. Proveer el personal necesario, en cantidad y calidad, para garantizar una buena y rápida ejecución de los servicios.
4. Proveer todas las piezas y repuestos necesarios, los cuales serán nuevos, originales y deben estar en perfectas condiciones, de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
Observación: En el caso de CONSORCIOS, todos los integrantes deberán cumplir con la capacidad legal y financiera. En cuanto a experiencia y capacidad técnica al menos uno de ellos debe cumplir con los requisitos establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones.
PLANILLA DE VERIFICACIÓN DE TALLERES
TALLER A VERIFICAR:_______________________________________________
DIRECCIÓN: ________________________________________________________
TELEFONO: ____________________________
EMAIL: ________________________________
Items |
Condiciones que deben reunir los oferentes |
CUMPLE |
NO CUMPLE |
1 |
El taller debe contar mínimamente con una infraestructura que se detalla como sigue:
|
|
|
2 |
El taller deberá con (2) Dos elevadores hidráulicos o eléctricos con una capacidad de 4000 Kg. Como mínimo y deberá poseer (2) Dos fosas bien iluminada y azulejada. |
|
|
3 |
Listado detallado de herramientas y equipos con que cuenta el oferente y que como mínimo debe incluir: Micrometros de exteriores, reloj comparador para interiores y calibres con su respectivo certificado de calibración actualizado, calibrador picos inyectores, equipo de alineación y balanceo computarizado( Propio o convenio con empresas), equipo de alineación de luces, 1 analizador de gases portátil, calibrador de picos inyectores cammon rail, banco limpieza de picos inyectores nafteros, calibrador de picos inyectores diesel convencional, banco soporte para armado de diferencial con reloj comparador de medidas, |
|
|
4 |
El taller debe contar indefectiblemente con (1) Un Scanner para diagnóstico electrónico computarizado. Equipo de diagnóstico (Scanner multimarcas) |
|
|
5 |
Será obligatorio que todo oferente, presente como parte de su oferta, una póliza de seguros contra todo riesgo de sus instalaciones, emitido por una Compañía Aseguradora Autorizado por la Superintendencia de Seguros. La misma deberá estar vigente al momento de la apertura de sobres y deberá cubrir como mínimo lo siguiente: incendio, robo o hurto de los vehículos, choque de vehículos en prueba. Esta póliza será requerida, para asegurar el cabal eficiente y oportuno resarcimiento en caso de daño a los vehículos de la DINATRAN, mientras se hallen en talleres de la Contratista. |
|
|
6 |
Debe contar con un sistema de protección contra incendios en todas sus instalaciones: extintores, baldes de arena y carteles indicadores salidas de emergencia en todas sus instalaciones. |
|
|
7 |
Debe contar con sala cerrada para las reparaciones de motor, caja y diferencial de manera a evitar la contaminación del ambiente. |
|
|
8 |
Presentación de Licencia Ambiental emitida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible o Constancia en gestión de Renovación del mismo , |
|
|
9 |
Copia autenticada de la Licencia Comercial expedida por la Municipalidad |
|
|
10 |
Copia Plano Aprobado del taller autenticado, debidamente homologado por Intendencia Municipal. |
|
|
11 |
Contar con Personal Técnico Calificado y Certificado por el MEC y/o MJT y/o SNPP, para los servicios detallados más abajo, para los cuales se requerirá la presentación de Certificados y Constancias de Inscripción en el Seguro Social del IPS con antigüedad mínima de (6) seis meses anteriores al acto de apertura de ofertas 1 Técnico en Inyección electrónica canmon rail e Inyección electrónica naftera 1 Técnico en Electricidad del automóvil 1 Mecánico automotriz general 1 Mecánico exclusivo de motores naftera 1 Técnico en refrigeración del automóvil 1 Técnico en Auto trónica (teniendo en cuenta que algunos vehículos actualmente cuentan con sistemas electrónicos altamente sofisticados de ahí la necesidad de contar con técnico capacitado en auto trónica |
|
|
12 |
Poseer circuito cerrado de TV que garantice a la convocante que tenga la seguridad que desde el ingreso del vehículo hasta la salida quede totalmente grabado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros criterios para la evaluación de las ofertas a ser considerados en ésta contratación serán:
NO APLICA
En caso de que existan dos o más oferentes solventes que cumplan con todos los requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones del llamado, igualen en precio y sean sus ofertas las más bajas, el comité de evaluación determinará cuál de ellas es la mejor calificada para ejecutar el contrato utilizando los criterios dispuestos para el efecto por la DNCP en la reglamentación pertinente.
Nota1: Conforme a lo previsto en el Decreto reglamentario de la Ley de Contrataciones los adjudicatarios de los contratos resultantes de los procesos licitatorios, deberán inscribirse en el Sistema de Información de Proveedores del Estado - SIPE, como requisito previo a la emisión del Código de Contratación respectivo, no siendo la inscripción una exigencia para participar en el proceso tradicional.