El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Trasvasado de residuos especiales.
EL TRABAJO CONSISTE EN EL, TRASVASADO, MANIPULEO y TRASLADO DE RESIDUOS ESPECIALES.
Se trata de la prestación de servicio de manipuleo, con fines de re ordenamiento físico de depósito y traslado de material altamente corrosivo y toxico.
LOS EPI A SER UTILIZADOS EN ESTE TRABAJO CON MATERIAL TOXICO, CORROSIVO O PELIGROSO CONFORME A LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO, DE ACUERDO A LA LEY LEY N° 5.804/17, Y SU REGLAMENTACIÓN.
METODOLOGIA DE TRABAJO PARA EL TRASVASADO Y REORDENAMIENTO:
Los trabajos deberán ser realizados con bombas impulsoras eléctricas o manuales.
En ningún caso los contenedores averiados podrán ser removidos con el líquido dentro. Deberán ser transvasados previamente.
Una vez realizado el trasvasado; los envases vacios y rotos deberán ser lavados y neutralizados.
Se deberá agregar que el personal a cargo deberá contar con materiales con capacidad de absorber liquidos y contener cualquier derrame, a los fines de socorrer cualquier tipo de derrame del material a la superficie. NO DEBERA USARSE AGUA PARA TAL EFECTO.
Deberán seguir las normas para casos de salpicaduras o derrames sobre el funcionario atendiendo las normas de salud ocupacional.
Los productos trasvasados y reordenados se deberán apilonar con pallets de plástico.
El Oferente deberá realizar el rotulado del nuevo envase, una vez culminado el trasvasado previa verificación química rápida.
La empresa que realizará los trabajos de manipuleo deberá indefectiblemente:
Suministrar a los trabajadores, según su puesto de trabajo y las necesidades específicas de cada uno, los EPI´s necesarios.
En caso de pérdida o deterioro reponer los EPI´s.
Vigilar que los EPI´s se usan correctamente.
Asegurar un adecuado mantenimiento de los EPI´s.
Informar a los trabajadores, antes de comenzar a usar los EPI´s, de los riesgos contra los que los van a proteger así como de las actividades que los requiere y los casos en que deben utilizarse.
Formar e informar a los trabajadores sobre su correcta utilización y mantenimiento.
METODOLOGIA DE TRABAJO PARA EL TRASLADO:
Traslado: De los productos retirados en vehículos transportadores para cargas especiales y habilitados por LA DINATRAN, MADES (Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible) y DIGESA ( Dirección General de Salud Ambiental-DIGESA) para el transporte de Sustancias Toxicas. La convocante se encuentra plenamente facultado a realizar el acompañamiento de la carga desde el punto de origen hasta el punto de destino según indicado.
Custodía de productos: Desde el momento de realizarse el traslado por parte de la empresa adjudicada, el oferente asume la plena responsabilidad por la guarda y custodia de los productos trasladados.
METODOLOGIA DE TRABAJO PARA LA LIMPIEZA:
El Oferente adjudicado deberá realizar la limpieza de los depósitos donde se encuentran actualmente los residuos especiales, incluyendo el retiro de los desechos( sólidos y plásticos).
Se procederá al retiro del material derramado o perdidas. Estos sólidos se pondrán en bolsas plásticas para su eliminación final.
El personal a cargo deberá en todos los casos:
Utilizar de forma correcta los equipos de protección individual y cuidarlos.
Al terminar de usar estos equipos, colocarlos en el lugar indicado para ello.
Informar inmediatamente a su superior de cualquier defecto o daño que detecte en el equipo y que pueda entrañar pérdida de su eficacia como elemento protector.
Debe existir evidencia documental de que los Equipos de Protección Individual han sido entregados a los trabajadores.
Observación: el servicio de trasvasado deberá ser cotizado por Kilogramo(kg.) e indefectiblemente incluir la provisión de los nuevos contenedores o envases que debe reunir las siguientes características:
Bidón de 20 litros como mínimo. |
||||
Materia Prima: Polietileno de alta densidad. |
||||
Parámetros aproximados |
Especificación Mínima requerida. |
Valor obtenido aproximado |
Tolerancia aproximada |
Unidad de medida |
Color |
No APLICA |
ok |
Sin manchas |
N/A |
Peso Neto(envase vacío) |
1150 |
1153 |
+/-5 |
g |
Capacidad Nominal |
20000 |
20000 |
N/A |
ml |
Capacidad Bruta(con agua) |
23190 |
23200 |
+/-15 |
Ml |
Diámetro interno de boca |
52,5 |
52,77 |
+/-0,3 |
Mm |
Diámetro externo de boca(rosca) |
62,5 |
62,64 |
+/-0,3 |
Mm |
Diámetro externo de boca (trava) |
70 |
70,25 |
+/-0,3 |
Mm |
Altura de tapa |
19,5 |
19,51 |
+/-0,3 |
Mm |
Altura catraca |
6 |
5,89 |
+/-0,1 |
Mm |
N° de dientes |
10 |
10 |
N/A |
N/A |
Medida perfil(P1) |
238 |
238,5 |
+/-0,5 |
Mm |
Medida perfil(P2) |
235 |
235 |
+/-0,5 |
Mm |
Medida Frente (F1) |
283 |
283 |
+/-0,5 |
Mm |
Medida Frente (F2) |
285 |
284,5 |
+/-0,5 |
Mm |
Altura Total (HT) |
400 |
399,5 |
+/-0,8 |
Mm |
Los materiales, personal, equipos de transporte, equipos de protección individual para el servicio ofertado serán proveídos en su totalidad por la empresa oferente y deberán ajustarse a las normativas vigentes.
Tipos de Servicios
Item N° |
Descripción del Servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
1 |
Trasvasado y Traslado |
1 |
Kilogramos |
2 |
Trasvasado y Reordenamiento |
1 |
kilogramos |
3 |
Limpieza |
1 |
Unidad |
Considerando las condiciones, el tiempo de acumulación de los recipientes y el estado de integridad de los residuos, la Dirección Adm. Gabinete Técnico de Investigación solicita el traslado y resguardo de los mismos en un Depósito transitorio acorde y en vista a que no se cuenta con personal debidamente capacitado ni el equipamiento e indumentaria adecuado para realizar dicho trabajo, se solicita de carácter urgente el llamado a licitación para que personas especializadas realicen los trabajos, esto es por el peligro que constituye el estado de deterioro en que se encuentran, así como la manipulación y guarda de dichos productos químicos en las instalaciones mencionadas.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
Ítem |
Descripcion de Servicio |
Cant. |
Unidade de Medida del Servicio |
Lugar de Ejecucion del Servicio |
Fecha final de Ejecucion del Servicio |
1 |
Trasvasado y Traslado |
1 |
Kilogramos |
De San Lorenzo hasta el Depósito La Piedad. |
90 (noventa) días calendario a partir de la firma del contrato por ambas partes. |
2 |
Trasvasado y reordenamiento |
1 |
kilogramos |
Depósito Central La Piedad. |
90 (noventa) días calendario a partir de la firma del contrato por ambas partes. |
3 |
Limpieza |
1 |
Unidad |
Depósito San Lorenzo y Depósito La Piedad. |
90 (noventa) días calendario a partir de la firma del contrato por ambas partes. |
|
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Según plan de entrega de servicios del PBC. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|