Consideraciones generales

Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.

La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.

Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.

Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. Excepcionalmente, si la convocante adoptara el sistema de adjudicación por el total, ésta deberá contar con una justificación donde se exponga las razones de la conveniencia de adoptar dicho sistema.

La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:

  1. Los riesgos a asegurar, incluyendo una descripción clara de los bienes, personas y/o locales, que serán asegurados y de las demás medidas de seguridad con que cuentan para mitigar los riesgos;
  2. El monto del capital o de los capitales a ser asegurados;
  3. La vigencia de cobertura solicitada (se determinará desde una fecha y hora de inicio hasta una fecha y hora de finalización).
  4. Tipo de cobertura que requiere (en cuanto corresponda a prorrata, o a primer riesgo absoluto).
  5. Base ocurrencia o base reclamo (en éste último caso se debe definir claramente el periodo de retroactividad de todo el contrato o de cada cobertura si es el caso).
  6. Formas de coparticipación que ofrece: limites globales de cobertura, franquicias, carencias, exclusiones toleradas.

Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “La cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC”.

La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.

Capital de cobertura

BIENES ASEGURADOS

TIPO DE COBERTURA

SUMA ASEGURADA

FRANQUICIA  

Ítem

Descripción

U.M.      

Cantidad

Presentación

1

Seguro Contra Incendio : Edificios, Sectores y Contenidos

Unidad

24

Evento

2

Seguro Contra Robo Contenido de Edificios y Sectores

Unidad

24

Evento

3

Fidelidad de Empleados 

Unidad

24

Evento

4

Seguros de Vehículos

Unidad

24

Evento

5

Seguro Contra Robo y Asalto

Unidad

24

Evento

6

Seguro Contra Accidente

Unidad

24

Evento

Resumen de los requisitos

Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:

EDIFICIOS, SECTORES

Bloque Administrativo:

 

Decanato, Vicedecanato, Secretaría General, Dirección Financiera, Dirección Administrativa, Dirección Académica,

 

Oficinas Coordinadores de Carreras, Sala de Profesores, Dirección de Gestión de Calidad, Dirección de Planificación

 

Dirección de Post-Grado, Secretaría, Oficina de Coordinadores y Aulas: 1 al 15, 16 y 17 de Post-Grado, Coord. De Admisión, Departamento de Proyecto Conacyt,.

 

17 de Postgrado, Auditorio y Auditoría Interna, Dirección TIC, Dirección Talento Humano, Dirección Extensión Univ.

 

   

Biblioteca:

 

Planta Baja: Atención al Público, Circulación y Préstamo, Sala de Lectura y Museo

 

Planta Alta: Salas de Informática,  Conferencias y Biorrecursos Paraguay

 

Sala de Sesiones

 

Galería anexa

 

 

Bloque Laboratorio de Informática, CPI, Talentos Humanos y Sanitarios

 

Bloque de Aulas: 1, 2, 3, 4 de Informática, 5, 6, 7

 

Bloque de Aulas: 8, 9, 10, 14, 15, Antropometría, Archivo Central

 

Bloque Aulas 11, 12 y 13 con Galería Anexa

 

Bloque Laboratorio Materias Básicas:

 

Depósito de Vidriería, Lab. Nº 1, Sala de Pesas, Coordinación, Depósito, Sala de Destilación

 

Laboratorio Nº 4,  Laboratorio Nº 5, Laboratorio Nº 6, Laboratorio de Física, Lab.  Nº 8

 

Laboratorio Nº 10 Control de Calidad, Sala de JTP, Laboratorio Nº 11, Laboratorio de Biología

 

Molecular, Laboratorio Nº 12 Microscopia Fina, Sala de Cultivos, Laboratorio de Microbiología

 

Clínica, Laboratorio de Química Orgánica.

 

Depósito de Reactivos, Rampas de acceso

 

Generador de electricidad de 500 KVA p/ áreas Administrativas,  aulas y laboratorios

 

Área de Farmacia:

 

Planta Baja: UNAFARMA, Centro de Información de Medicamentos y Laboratorio

 

de Grado.

 

Planta AltaAuditorio, Laboratorio Control de Calidad  y Oficina de Coordinadores

 

Cantina - Comedor Universitario

 

Área Industrial:

 

Bloque G

 

Planta Baja:

 

Lab. 1 Fenómenos de Transporte, Lab. 2 Procesos Químicos, Lab. 3 Análisis

 

Industrial, Lab. 4 Análisis Instrumental, Lab. de Agua, Oficina de Coordinadores

 

y Sanitarios

 

Planta Alta:

 

Aulas 1, 2A, 2B y 4, Sala de JTP, Sanitarios

 

Laboratorios anexos:  Análisis Clínicos, Lab. Metrología, Consultorio Nutricional

 

Bloque F

 

Lab. 1, Lab. 3, Sala JTP,  Lab. Microbiología Industrial, Sala de Destinación, Lab. 5

 

Lab. 6; Lab. de Investigación, Operaciones Unitarias, Oficina de Coordinadores

 

Bloque Ciencias y Tecnología de Alimentos:

 

Planta Baja

 

Planta Piloto: Tecnología de:  Lácteos,  Cereales, Carnes, Aula Cocina y Salón de

 

ventas y Sanitarios y Depósitos  -  Pasarela del Bloque "G"

 

Planta Alta:

 

Laboratorio Nº 1, Laboratorio de Microbiología de Alimentos, Oficina de Coordina-

 

dores, Sanitarios y Depósitos.

 

Bloque Almacén Central, Depósitos de Almacén, Carpintería,

 

Elaboración de Productos Domisanitarios, Departamento de Mantenimiento y Servicio.

 

Dirección de Investigaciones:

 

Botánica, Herbario, Fotoquímica, Sala de mediciones, Biotecnología, Bioquímica

 

Nutricional, Farmacología, Biot erío, Radioisótopos

 

Generador de electricidad de 250 KVA p/ áreas de Investigación

 

Dirección de Extensión Universitaria, Aula de Extensión, Tanque Reservorio de

 

Agua, Caseta de serenos, Techo de parque automotor

 

Depósito de Patrimonio

 

Polideportivo, Vestuario y Quincho.

 

Bloque "C" Bioquímica Planta Baja - Laboratorios 

 

Bloque "C" Bioquímica Planta Alta - 1er. Piso Aulas: 1, 2, 3 , 4 y Sanitarios 

 

Bloque "C" Bioquímica Planta Alta - 2er. Piso Aulas: 5, 6  y 7. 

 

 

 

  1. Resumen de los requisitos

 

Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:

 

Ítem 1: SEGUROS CONTRA INCENDIO: Edificios, Sectores y Contenidos.

Esto abarca todo los   edificios o sectores y/o lo que se encuentra en cada una de ellos, como ser muebles, accesorios, equipos eléctricos, generadores de energía, transformadores eléctricos, entre otros.

  1. Sobre cuerpos de Edificios ocupados de la Facultad de Ciencias Químicas por:

Decanato, Vice-Decanato, Secretaria General, Dirección Financiera, Dirección Administrativa, Aulas, Biblioteca, Salas de Reuniones, Auditorio, Dirección Académica, Dpto. de Archivos, Dirección de TIC, Dirección de Talento Humano, Dirección de Investigación, Dirección de Extensión Universitaria, Dirección de Post-Grado, Dirección de Calidad, Dirección de Planificación, Coordinación de Admisión. Laboratorios de prácticas de Alumnos Materias Básicas, Área Industrial, Tecnología de Alimentos, Laboratorio análisis clínico (externo), Auditorio, Depósitos de drogas, Labcon, Área de Farmacia, Área de Bioquímica, Sector de operaciones unitarias (Laboratorios y Depósitos), Laboratorios de Fotoquímica, Sector de Farmacología, Sector de Botánica, Dpto. de Mantenimiento Dpto. de Almacenes, Carpintería, Estacionamientos.

 

Monto a Asegurar: Gs. 16.571.082.641.- (guaraníes Dieciséis mil quinientos setenta y un millones ochenta y dos mil seiscientos cuarenta y uno).

 

  1. Sobre todo lo que constituye y forme parte integrante del contenido general de la Facultad que se hallan ocupando los edificios descriptos en el punto 1) el monto a asegurar es:

Máquinas y Equipos de Oficina

54.120.110

Equipos de Computación

669.683.076

Maquinarias y Equipos Agropecuario

40.778.874

Maquinaria y Equipos Industriales

624.409.160

Equipos de Salud y Laboratorio

5.559.156.564

Equipos de enseñanza y Recreación

197.989.482

Equipos de Comunicación

114.561.982

Muebles y Enseres

1.221.371.794

Herramientas., Aparatos y Equipos Varios

2.035.438.725

Bibliotecas y Museos

1.641.865.206

Total, a Asegurar:

 

12.159.374.973

 

Monto Total Asegurado: Gs. 12.159.374.973- (guaraníes doce mil ciento cincuenta y nueve millones trescientos setenta y cuatro mil novecientos setenta y tres).

 

Riesgo a Cotizar

Daños materiales o pérdida directa por acción directa o indirecta del fuego, explosión y/o corto circuito, impacto directo y/o indirecto de rayo.

Los riesgos adicionales son:

  • Incendio y/o Daños Materiales causados por rayos, explosión corto circuito.
  • Incendio y/o Daños Materiales causados daños climáticos explosión, derrumbes exceso de pluviosidad, inundaciones y relacionados con huracán, vendaval, ciclón o Tornado.
  • Incendio y/o Daños materiales causados por Impacto de Vehículos Terrestres.
  • Incendio y/o Daños materiales causados por Impacto de Aeronaves y/o sus partes.
  • Incendio y/o Daños Materiales causados por Granizo,
  • Incendio y/o Daños Materiales causados por Terremoto o Temblor.
  • Incendio y/o Daños Materiales causados por tumultos y/o huelgas populares.

Monto total asegurado Gs. 28.730.457.614- (guaraníes veintiocho mil setecientos treinta millones cuatrocientos cincuenta y siete mil seiscientos catorce). --------------------------------------

La medida de la prestación para el ítem será a prorrata. Sin franquicia y sin descuento alguno.

Vigencia de la Póliza de 2 años a partir de 14/01/2022

Ítem 2 SEGUROS CONTRA ROBO: Contenidos de Edificios y Sectores.

Esto abarca todo lo que se encuentra dentro y fuera de cada uno de los edificios o sectores, como ser muebles, equipos de oficina, Laboratorios, accesorios, equipos eléctricos y electrónicos, generadores de energía, transformadores eléctricos, entre otros.

RIESGOS A COTIZAR

Pérdida por Robo de los Bienes asegurados propiedad de la Facultad de Ciencias Químicas o de terceros que se encuentren dentro de las instalaciones de la Facultad de Ciencias Químicas, así como los daños materiales que sufran esos bienes como consecuencia del robo y/o su tentativa. Se incluye dentro de la cobertura los daños al edificio para perpetrar el delito hasta la suma de Gs. 50.000.000 (guaraníes cincuenta millones). 

Máquinas y Equipos de Oficina

54.120.110

Equipos de Computación

669.683.076

Maquinarias y Equipos Agropecuario

40.778.874

Maquinaria y Equipos Industriales

624.409.160

Equipos de Salud y Laboratorio

5.559.156.564

Equipos de enseñanza y Recrea.

197.989.482

Equipos de Comunicación

114.561.982

Muebles y Enseres

1.221.371.794

Herramientas, Aparatos y Equipos Varios

2.035.438.725

Bibliotecas y Museos

1.641.865.206

Total a asegurar

      12.159.374.973.-

 

Monto total asegurado Gs. 12.159.374.973 (guaraníes doce mil ciento cincuenta y nueve millones trescientos setenta y cuatro mil novecientos setenta y tres). --------------------------------

La medida de la prestación para el ítem será a prorrata. Sin franquicia y sin descuento alguna.

Vigencia de la Póliza de 2 años a partir de 14/01/2022

Ítem 3 FIDELIDAD DE EMPLEADOS:

COBERTURAS: Pérdidas pecuniarias directas causadas por cualquier delito ya sea de hurto y/o robo de dinero y/o valores cometidos.

CAPITAL A ASEGURAR POR CADA EMPLEADO                                                 Gs.   50.000.000.-

TOTAL DE CAPITAL A ASEGURAR:                                                                           Gs. 200.000.000.-

Vigencia de la Póliza de 2 años a partir de 14/01/2022

Ítem 4 Seguros de Vehículos                                                                                    Capital Asegurado

  1. Toyota Hiace Commuter Bus color blanco mod. 2.011

Chasis N° JTFJK02P505006573 matricula N° BFG 492, para 13 personas

  110.000.000.-

  1. Toyota Land Cruiser 4x4 color gris metalizado mod. 1.997

Chasis N°HDJ800007062 matricula N° ACC 972

60.000.000.-

  1. Toyota Hillux D/C 4x4 color blanco mod. 1.998

Chasis N° LN 1660004976 matricula N° AKF 749

40.000.000.-

  1. Nissan Frontier D/C color bordo mod. 2.007

Chasis N° JN1CJUD22Z0086269 matricula N° EAE 385

60.000.000.-

  1. Ford Ranger color gris plata mod. 2.009

Chasis N° 8AFER10P19J225896 matrícula N° BEC 211

 

50.000.000.-

  1. Volkswagen Gol color gris plata 2.013

Chasis N° 9BWAB45U5DT007067 matricula N° YAD 825.

40.000.000.-

 

Coberturas

  • Incendio del vehículo o daños por accidentes, vuelco, daños por temporales y/o granizo: 100% sin franquicia
  • Robo: 100% sin franquicia
  • Tumulto Popular: 100% sin franquicia
  • Daño Parcial: hasta 100 % sin franquicia
  • Cualquier conductor.

 

 

Responsabilidad Civil

  • Lesiones o muerte de 1 persona Gs.25.000.000 (guaraníes veinticinco millones)
  • Lesiones o muerte de terceras personas, por 2 o más personas Gs.50.000.000 (guaraníes cincuenta millones)
  • Daños a cosas de terceros Gs. 20.000.000 (guaraníes veinte millones).

 

Accesorios

  • Accesorios, robo parcial (inclusive) Robo de radio con CD, antena, aire acondicionado Gs. 5.500.000 (guaraníes cinco millones quinientos mil).
  • Daños materiales mínimo 20% de la suma asegurada del amparo del robo total.

 

Ocupantes del vehículo

  • Muerte o incapacidad permanente por persona Gs. 50.000.000 (guaraníes cincuenta millones)
  • Gastos por asistencia médica por persona hasta la suma de Gs.10.000.000 (guaraníes diez millones).

 

Beneficios adicionales

  • Asistencia Mecánica, Grúa a cualquier parte del país por cualquier motivo, al solo requerimiento de la convocante, sin restricción de kilometraje, 24 Hs. Y sin consto alguno para el asegurado.
  • Manejo de terceras personas
  • Cerrajería, Custodia y búsqueda de repuestos, 24 Hs.
  • Asistencia ambulancia, las 24 hs.
  • Estadía en hotel, traslado de pasajeros.
  • La reposición del logotipo es considerada como un objeto del contrato.
  • Cobertura internacional de responsabilidad civil (carta verde)
  • Sin franquicia.

LA ASEGURADORA DEBERA ABONAR EN CASO DE SINIESTRO DEL VEHICULO EL VALOR ASEGURADO DEL MISMO SIN DESCUENTO ALGUNO.

Vigencia de la Póliza de 2 años a partir de 14/01/2022

Ítem 5 Seguro contra robo y asalto                                                                        Capital Asegurado

Cobertura                                                                                                                          Gs. 100.000.000

 

Se Considera robo y/o asalto  por el apoderamiento ilegitimo de los bienes objetos del seguro, mediante el empleo de la fuerza en las cosas, violencia o intimidación en las personas, que  tengan lugar durante el robo para facilitarlo a cometerlo o inmediatamente después para lograr el fin.

 

  • En Caja Fuerte  mientras el dinero o valores convertible en dinero(Cheque)

se encuentren en depósito en caja fuerte en oficinas administrativa

  • En ventanilla mostrador o escritorio durante el horario habitual de tareas o atención al publico
  • En Transito mientras el dinero o valores convertible en dinero (Cheque ) sean motivo de transito

dentro del territorio de la Rca. Del Paraguay

Vigencia de la Póliza de 2 años a partir de 14/01/2022

Ítem 6 Seguro contra Accidentes

 

Daños físicos a Terceras personas, Funcionarios y/o Alumnos, a bienes de terceros, mientras se encuentren dentro de las instalaciones propias de la Facultad de Ciencias Químicas, incluyendo veredas, estacionamientos propios.

El objetivo es lograr la cobertura de cualquier daño asociado a hechos de los cuales pueda resultar responsable la Facultad de Ciencias Químicas.

Daños físicos, invalidez permanente    y/o muerte a las personas hasta la suma por evento de G. 200.000.000 (guaraníes dos cientos millones), sin Sub límite. La Facultad de Ciencias Químicas - UNA se reserva el derecho de solicitar la cobertura que corresponda en cada caso.

Daños materiales a las cosas de terceros hasta la suma por evento de G. 100.000.000 (guaraníes cien millones), sin Sub límite. La Facultad de Ciencias Químicas - UNA se reserva el derecho de solicitar la cobertura que corresponda en cada caso.

Vigencia de la Póliza de 2 años a partir de 14/01/2022

 


[1] Si corresponde.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

El Memorándum DPA/25/2021, de fecha 14 de octubre de 2021, del Lic. Julio R. Gimenez Britez, Jefe del Departamento de Patrimonio, en el cual remite planilla de requisitos para la contratación de seguro, a fin de salvaguardar los bienes Institucionales.

Inspecciones y Pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

 

No aplica

Planos o diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

 

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño No.

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

 

 

 

Capacitación

La aseguradora que haya ganado la licitación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.

Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia).

Indicadores de cumplimiento de contrato

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Factura y Nota de Remisión

Factura y Nota de Remisión. Poliza por riesgo.

Al termino de cada mes. Desde Enero 2022 a Diciembre 2023.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación a presentar acompañando la póliza emitida

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Presentar el original y/o fotocopia autenticada del contrato de reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.
  • En caso de corredores de seguro (Bróker) presentar el original y/o fotocopia autenticada del Contrato de Reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la emisión de la póliza.

       2. Documentos. Empresas coaseguradoras.

  • Cada empresa integrante del coaseguro deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en el apartado precedente.
  • Contrato de coaseguro cumpliendo las disposiciones establecidas en la reglamentación emitida por la Superintendencia de Seguros relativa a las operaciones en coaseguros. El contrato debe estar formalizado por instrumento privado con certificación de firmas por escribano público.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Presentar el original o fotocopia autenticada del contrato de reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.
  • En caso de corredores de Seguro (Bróker) presentar el original o fotocopia del contrato de reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.