Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

  1. LISTADO DE BIENES

 

Ítem N°

Código de Catalogo

Descripción del    Servicio

Unidad de       Medida

Presentación

Lugar de prestación de los servicios.

Cantidad Mínima

Cantidad Máxima

1

76101503-9999

Servicios de Desinfección de Acción Prolongada

M2

Evento

Dependencias  del I.P.S. en  todo el territorio nacional

 

 

 

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

2 . RESPONSABILIDADES GENERALES DEL CONTRATISTA

En caso de que el Oferente se adjudique el Contrato, será de su exclusiva responsabilidad:

2.1       El Contratista estará obligado a cumplir a cabalidad las tareas, según normas, protocolos y   periodicidades establecidas en el presente pliego para cada programa y áreas.

 

    1. El Contratista estará obligado a mantener la cobertura del servicio de desinfección de acción prolongada conforme a los plazos establecidos de acuerdo a las indicaciones que figure en su oferta, debiendo cubrir de inmediato las solicitudes según a orden de trabajo emitido por el administrador del contrato.

 

    1. Todos los empleados asignados a las coberturas del  servicio de desinfección de acción prolongada deberán estar remunerados según lo establece  el Código Laboral e indefectiblemente estar inscriptos y aportando al Instituto de Previsión Social. El I.P.S. verificará periódicamente el cumplimiento de las inscripciones patronales a través de las dependencias respectivas y su incumplimiento será causal de rescisión de contrato.

 

    1. El Contratista está obligado a cumplir con todos los derechos y obligaciones laborales con su personal, involucrado directa o indirectamente con el servicio objeto del presente contrato. Responderá por los daños que puedan sufrir sus dependientes por impericia, negligencia o accidentes en ocasión de la prestación del servicio de desinfección de acción prolongada  estipulado en  el presente llamado.

 

    1. Será responsable de cualquier daño directo, indirecto, accidental, consecuente, especial, o cualquier otro daño causado por él o su personal a los empleados y/o bienes muebles e inmuebles del I.P.S.

 

    1. Deberá observar y cumplir todas las leyes y reglamentos vigentes en la República, que de una u otra forma afecten la ejecución del servicio contratado, mano de obra o los materiales y equipos empleados, además de todas las leyes y reglamentos laborales y sociales, convenios laborales y cualesquiera otras disposiciones que regulen las relaciones obrero patronal.

 

    1. La Contratista proveerá todo el equipo, herramientas, maquinarias, materiales para la desinfección,  insumos y enseres a emplear en el desarrollo del servicio de desinfección de acción prolongada, ya sean jabones, detergentes, desinfectantes, franelas, pulverizadores distintos para cada uso: mobiliario general, mobiliario de pacientes etc., así como maquinarias, uniformes y cuantos productos o utensilios requiera este trabajo, la provisión será por cuenta de la empresa adjudicataria y su utilización se considerará incluida en el precio del contrato. El IPS proporcionará agua y energía eléctrica en la medida necesaria para el cumplimiento de su cometido, no admitiéndose el uso indebido de estos elementos.

 

    1. La Contratista dispondrá un libro de novedades a ser utilizado por el Supervisor designado por la empresa, en donde se registrarán todas las novedades, sugerencias, recomendaciones e irregularidades que surjan durante el cumplimiento del servicio de desinfección de acción prolongada, que será elevado por la Contratista al Administrador de Contratos, a los efectos de su conocimiento y toma de decisiones al respecto.

 

    1. La contratista evitará la rotación constante del personal, salvo casos de fuerza mayor o pedidos expresos de los responsables de área,  ya que este hecho influye directamente en la calidad del servicio, en caso de que se realice cambio del personal se deberá comunicar al Administrador del Contrato, por email o por escrito.

 

    1. Cualquier accidente que ocurra como consecuencia de uso de materiales, a personas u objetos, serán de exclusiva responsabilidad del Contratista. Así como todo daño, ocasionado por personal de la Contratista, deberá ser abonado por la empresa, caso contrario será descontado del monto a ser abonado mensualmente.

 

    1. Para la presentación de sus Costos ofertas y propuestas, el oferente deberá indefectiblemente  considerar los  pagos se salario de personal - conforme el Art. 213 y 234 del Código Laboral. 

           En atención a la misma se aclara que lo indicado se trata de obligaciones legales que quedan a cargo del Empleador. 

           La Contratista será responsable de la dirección y la ejecución de los trabajos durante todo el desarrollo de los mismos.

 

    1. La Contratista será el único responsable de la cabal, eficiente, satisfactoria y puntual ejecución de los trabajos y no podrá eludir sus responsabilidades por no haber solicitado a su debido tiempo las instrucciones o aclaraciones necesarias.
    2. Antes de la presentación de la oferta, el oferente deberá visitar los sitios que estarán afectados por los trabajos y/o declarar bajo fe de juramento que se hallan plenamente informados de todo cuanto se relaciona con la naturaleza del servicio y la localización de los mismos.
  1. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

    1. Detalle de las Especificaciones Técnicas de los insumos a ser utilizados por la contratista, y de las normas y protocolos para la aplicación y/o ejecución del servicio de desinfección de acción prolongada para las distintas dependencias del Instituto de Previsión Social.

 

3.2   El servicio comprende la  Desinfección de Acción Prolongada en dependencias médicas y administrativas propiedades del Instituto de Previsión Social de todo el territorio nacional, por la cual el producto desinfectante debe ser aplicable en superficies porosas y no porosas, con efecto residual prolongado por 90(noventa) (+/- 5) días como mínimo. Deberá ser efectivo en telas, maderas, concretos, plásticos y otros tipos de materiales, y estar basado en manotecnología, deberá ser de metodología de acción mecánica y sistemática, no toxico, en base de agua, incoloro, inodoro, no mutágeno, no  teratogénico (no afecta a mujeres embarazadas) no alergénico, deberá eliminar las bacterias que generen malos olores, deberá evitar la creación  de ecosistema microbiano o biofilms. Deberá tener alto espectro de eliminación de microorganismos.

3.3     El proveedor deberá garantizar un efecto residual o prolongado de  90 (+/- 5) días, como mínimo después de cada aplicación, para ello presentará al administrador de contrato el/los resultado/s del o/ los  análisis de control de carga microbiológica de ambientes realizado a través de laboratorios privados habilitados por el organismo oficial competente, los costos de los análisis correrán por cuenta del proveedor. En caso de discrepancia de los resultados de los análisis se recurrirá al CEMIT, cuyo costo correrá por cuenta del proveedor.  Si el resultado del/os análisis se encontrare fuera del rango establecido según norma internacional l USP 38 <1116> para el área tratada, el proveedor deberá realizar una aplicación extra al cronograma y sin costo para la convocante, con el/los análisis correspondientes después de la aplicación.

3.4    El proveedor deberá facilitar en comodato al administrador de contrato de un Sistema Informático donde puedan registrar cada primera aplicación y/o las re aplicaciones con la identificación de las áreas desinfectadas con sus metros cuadrados respectivos, de forma que el sistema genere reportes y alarmas de las aplicaciones y/o re aplicaciones pendientes de emisión. de ejecución, de cierre, se deberán poder registrar las posibles situaciones, se deberá poder realizar el seguimiento por orden de entrega, por dependencias beneficiadas y por áreas tratadas.

           El desarrollo del Sistema y sus costos correrán por cuenta del proveedor así como la provisión en carácter de comodato de la Plataforma computacional necesaria  para su implementación (PC, IMPRESORA, SWITCH) en la oficina del Administrador de Contrato.

3.5    Para cada primera aplicación, el Administrador de Contrato comunicará al proveedor la dependencia a ser beneficiada y el  proveedor deberá realizar la medición del área a tratar en la dependencia solicitante y lo hará con acompañamiento del personal de dicha dependencia, a objeto de la identificación plena del área  a tratar  y de los metros cuadrados resultantes de la medición a objeto de la emisión de las ordenes de trabajo correspondiente.

3.6 La CONTRATISTA deberá incluir de carácter obligatorio y sin costo adicional en el servicio de Desinfección de Acción Prolongada en dependencias médicas y administrativas propiedades del Instituto de Previsión Social de todo el territorio nacional, la asistencia de un Robot Móvil UVC con sistema de desinfección por radiación Ultra Violeta de tipo C. de tecnología de irradiación UV-C de hasta 254 nm, con un % de eficacia en la eliminación bacteriana de hasta el 99,9999%. con sistema de configuración y memoria de accionamiento, programada mediante Tablet o atravez de aplicaciones. 27/49

Para el cumplimiento de lo requerido, será necesario:

- Catálogos y Anexos, del o los equipos ofrecidos.

- Certificación de Origen del equipo ofrecido.

- La Unidad ofertada deberá contar con Estudios clínicos de reducción , evaluación o eficacia de su acción sobre :

ACINETOBACTER BAUMANII

CANDIDA AURIS

KLEBSIELLA PNEUMONIAE

SAR- COV 2



-  Documento respaldatorio de autorización suficiente , por parte de la fábrica , distribuidor , o representante , para ofertar el servicio y /o técnica solicitado.


-  Certificación de capacitación de operación de  dichos equipos, de al menos 01 (un) personal designado  para    dicha función.

 

Esta técnica está prevista para los siguientes establecimientos de la salud.

  • Normas y protocolos para la asistencia del Robot Móvil UVC.

 

  • La asistencia del Robot Móvil UVC deberá ser realizada de forma inmediata en todas las zonas descriptas en las Especificaciones Técnicas, una vez iniciado los servicios de prestación en los locales indicados en el presente Pliego de Bases y Condiciones.

 

  • La firma adjudicada (contratista),  será la responsable del traslado del Robot Móvil UVC hasta las distintas dependencias afectadas al servicio de Desinfección de Acción Prolongada, indicados en el presente Pliego de Bases y Condiciones.

 

  • Una vez puesta el equipo, Robot Móvil UVC en la dependencia afectada al servicio de Desinfección de Acción Prolongada, el Director, Administrados, Encargado y/o responsable del inmueble en cuestión, facilitará los datos (zonas o áreas) que deberán ser desinfectados a través del sistema de desinfección por radiación Ultra Violeta de tipo C. de tecnología de irradiación UV-C.

 

  • Recibidas  las indicaciones por parte del responsable de la dependencia afectada al servicio, el operador del Robot Móvil UVC a través del sistema de configuración y memoria de accionamiento, procede a realizar la  trazabilidad completa de la zona a modo de registrar su ruta para garantizar que los espacios queden totalmente cubiertas.

 

  • Una vez trazada y definida la ruta de trabajo, se procede a la aplicación del sistema de desinfección por radiación Ultra Violeta de tipo C. de tecnología de irradiación UV-C de eficacia en la eliminación bacteriana, la cual realiza de forma autónoma el servicio en la zona afectada y/o trazada de la instalación, sin necesidad de que intervenga de forma directa ningún personal.

 

Estas  y  más indicaciones, los potenciales oferentes podrán obtener a través de los Catálogos y Anexos, de los equipos ofrecidos; documento requerido en el Pliego de Bases y Condiciones de la Especificaciones Técnicas.

 

1- )  HOSPITAL DE PARAGUARI

2- ) HOSPITAL DE SAN JUAN BAUTISTA DE LAS MISIONES

3- ) HOSPITAL DE LUQUE

4- ) HOSPITAL DE VILLARICA

5- ) HOSPITAL DE CIUDAD DEL ESTE

6- ) HOSPITAL DE HERNANDARIAS

7- ) HOSPITAL INGAVI

Zonas A  Áreas Críticas

  • Unidades de cuidados intensivos
  • Partitorios
  • Unidad de prematuros
  • Unidad de Hemodiálisis
  • Banco de Sangre
  • Hemodinamia
  • Aéreas de aislamiento de enfermos infecciosos
  • Infecciosos de adulto y pediatría
  • Unidades de trasplantes
  • Esterilización
  • Unidad dietética
  • Oftalmología
  • Otorrino
  • Neurocirugía
  • Pediatría (resp infantil)
  • UTI

Zonas B Áreas Semicriticas

  • Endoscopia digestiva
  • Servicio de radiodiagnóstico (E.C.G.) Laboratorios
  • Anatomía patológica
  • Radioterapia y medicina nuclear

 

  • Áreas de urgencia y enfermería
  • Servicio de rehabilitación
  • Servicio de medicina preventiva
  • Áreas de consultas externas
  • Consultas ambulatorias y medico odontológicas
  • Zonas de observación internados. Colonoscopia y PAP
  • Resto de zona de hospitalización de enfermos

 

Zonas C Áreas Generales

  • Áreas administrativas y de no contacto con enfermos
  • Admisión y documentos clínica
  • Nutrición
  • Servicios generales
  • Administración del personal

Zonas D Áreas Generales

  • Cocinas
  • Lavanderías
  • Office

Zona E Áreas Generales

  • Vestuarios

Aseos y cuartos de sanitarios de todos los centros.

 

LOS PRODUCTOS A SER UTILIZADOS DEBEN SER:

  • No Lixiviale (eliminar mutación de microbios) . Incolora (no manchar)

Inodoro

  • Base agua

No toxico

  • No inflamable
  • Protección continua > 90 (noventa días)

EL PRODUCTO DEBE ESTAR INDICADO, COMO MINIMO, PARA:

Microrganismos (Gram positivos): Bacillus sp, bacillus subtilis, clostridium difficile, corynebacterium diphtheriae, enterococcus sp, listeria monocytogenes, micrococcus lutea, mocrococcus sp, mycobacterium smegmatis, mycobacterium tuberculosis, propionibacterium acnés,Staphylococcus aureus, staphylococcus epidermidis, enterococcus faecalis, streptococcus mutans, streptococcus pneumonia, streptococcus pyogenes, stapylococcus saprophyticus y otros.

Microorganismos (Gram Negativos): acinetobacter calcoaceticus, aerobacter aerogenes, aeromonas hydrophila, citrobacter deversus, citrobacter freundii, enterobacter aerogenes, enterobacter aglomerans, enterobacter cloacae, escherichia coli, klebsiella oxytoca, klebsiella pneumoniae, legionella pneumophila, morganella morganii, proteus mirabilis, proteus vulgaris, pseudomonas aeruginosa, pseudomonas fluorescens, pseudomonas putida, salmonella cholerae- suis, salmonella typhi, salmonella typhimurium, salmonella typhosa, serpulina hyodysenteriae, serratia liquifaciens, xanthomonascamoestria y otros. Así mismo, para bacterias productoras de carbapenemasa.

  • Hongos: Cladosporium so, dreschslera sp,epidermophyton sp, microsporum audouinii, microsporum sp, phoma sp, alternaría alternata, aspergillus flavus, aspergillus niger, aspergillus terreus, aspergillus versicolor,, aureobasidium pullulans, cephaldascus fragans, chaetomium globosum, cladasporium sp, gloephyllum trabeum, penicillium chrysogenum, penicillium funiculosum, penicillium pinophilum, penicillium variabile, poria placet, pullularia pullulans , oderm sp, trichoderm viride, trichophytom interdigital, trichophyton mentagrophytes y otros.
  • Algas: chlorophyta sp, chrysophyta (café), cyanophyta oscilatoia (azul-verde), scenedesmus, A nadaena cylindrica, chlorophyta (azul-verde) sp, chlorophyta (verde) selenastrum gracile,chlorophyta (verde) sp, chlorophyta (amarillo-verde) sp, chlorophyta anabaena (azul-verde) chlorophyta protococcus, cyanophyta sp, gonium sp (strain LB 9c), plerococcus sp (strain LB 11), scenedesmus, selenastrum gracile y otros.
  • Levaduras: candida albicans, candida pseudotropicalls, saccharomyces cerevisiae y otros.Esporas: cryptosporidium parvum y otros.
  • Virus: adenovirus bovino tipo 1 y IV, adenovirus Tipo 11 y IV, pneumonitis felina, herpes simple tipo 1 (HSV — 1), herpes simple tipo II, influenza A2 (aichi), influenza A2 (Aasian), influenza B,
  • Influenza H1N1, MS2, Mumps, paperas, parinfluenzas (sendai) PRD1, reovirus tipo 1, rous sarcoma, vaccinia, VIH 1 (SIDA), virus del simio 40 y otros.

LOS PRODUCTOS A SER UTILIZADOS DEBEN CONTAR CON: Ensayos de crecimiento bacteriano realizados con la metodología EAA y UNE — EN 1040 expedido por el INTN.

El servicio se realizará en las áreas o zonas clasificadas más abajo, y/o, otras áreas que el Administrador del Contrato lo considere necesaria

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

· Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

El presente llamado es requerido por la Dirección de Servicios Administrativos, Departamento de Servicios generales,  dependientes de la Gerencia de Abastecimiento y Logística del Instituto de Previsión social.

 

·  Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

El presente llamado se realiza a los efectos a los  iniciar los trámites de la Contratación de Servicios de Desinfección de Acción Prolongada en las Distintas dependencia del I.P.S. en Todo el Territorio Nacional, teniendo en cuenta  el vencimiento del acurdo por la cual se venían desarrollando las tareas descriptas en el presente llamado; y debido que la misma es considerada esencial e imprescindible  en materia  de prevención, y de tal forma  evitar que microorganismos que se encuentran en las superficies inanimadas puedan ser transportadas a personas susceptibles y produzcan una infección asociada a la atención médica.

 

· Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)

La misma corresponde a un servicio de carácter sucesivo, debido a la necesidad de contar con los Servicios de Desinfección de Acción Prolongada en las Distintas dependencias del I.P.S. en Todo el Territorio Nacional, y mucho más con el inevitable rebrote de la pandemia.

 

 · Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas establecidas en el presente llamado,  es el resultado de un estudio técnico minucioso elaborado en base a un relevamiento de datos sobre el estudio de control de microorganismos que se encuentran en las superficies inanimadas,  en las en las distintas dependencias del I.P.S., las cuales son base y objeto del llamado en cuestión.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

NO APLICA

Plan de entrega de los servicios

 

 

DETALLES DE LAS ENTREGAS Y SUS PARTICULARIDADES

PRIMERA ENTREGA: Se realizara según la necesidad de cada dependencia solicitante y beneficiada por el Administrador de contrato, quien comunicara al proveedor la dependencia beneficiada y los datos del funcionario de contacto debidamente identificado de dicha dependencia, la comunicación se hará vía mail al correo declarado identificado como contacto oficial del proveedor en la oferta, de forma que el proveedor realice la medición del área a tratar en la dependencia solicitante lo que se hará con acompañamiento del personal, de dicha dependencia, a objeto de la identificación plena del  área a tratar  y de los metros cuadrados resultantes  de la medición a objeto de la emisión de las ordenes de entrega respectivas, el resultado de la medición se registrará en un documento firmado por el personal del proveedor y de la dependencia beneficiada validando la información y el proveedor la presentará al administrador del contrato para la emisión de las ordenes de entrega, esta presentación podrá hacerse vía  mesa de entrada del documento al administrador del contrato.

Una vez emitidas las ordenes de entrega y siendo estas recepcionadas por el proveedor, este deberá coordinar con la dependencia  beneficiada la realización del SERVICIO DE DESINFECCION (CONSIDERANDO QUE EL AREA A SER DESINFECTADA DEBERA ESTAR LIMPIA, SECA, LIBRE DE GRASA Y LIBRE DE POLVO, ASI TAMBIEN NO SE PERMITIRA EL ACCESO AL AREA TRATADA POR UN TIEMPO DE COMO MINIMO 45 (CUARENTA Y CINCO) MINUTOS, DESPUES DE CADA DESINFECCION.

SEGUNDA Y SUBSIGUIENTES ENTREGAS: Para cada dependencia beneficiada y/o área tratada, según sea el caso, las rea-aplicaciones se harán cada 90 (+/- 5) días, a partir de la primera aplicación previa realización del análisis de control de Carga  Microbiológica de Ambientes realizado a través de Laboratorios privados habilitados por organismo oficial  competente, los costos de los análisis correrán por cuenta del proveedor. En caso de discrepancia de los resultados de los análisis se recurrirá al CEMIT, cuyo costo correrá por cuenta del proveedor. Si el resultado del/os análisis se encontrare fuera del rango establecido según norma institucional USP 38 <1116> para el área tratada, el proveedor deberá realizar una aplicación extra al cronograma y sin costo para la convocante, con el/los análisis correspondientes después de la aplicación.

PLAZO DE ENTREGAS: El plazo de entrega del servicio será establecido hasta el cumplimiento total de las obligaciones contractuales y las facturaciones se realizarán por eventos cumplidos, en cuyo caso el responsable de la dependencia beneficiada deberá dejar constancia escrita con la justificación respectiva y estableciendo una fecha concreta de la desinfección del área a ser tratada.

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

El I.P.S. se reserva el derecho de practicar las inspecciones de los equipos, maquinarias y elementos de desinfección a ser utilizados para el servicio, según las especificaciones técnicas y los protocolos.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

Planificación de indicadores de cumplimiento: INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Informe 1

Informe

feb-21

Informe 2

Informe

mar-21

Informe 3

Informe

abr-21

Informe 4

Informe

may-21

Informe 5

Informe

jun-21

Informe 6

Informe

jul-21

Informe 7

Informe

ago-21

Informe 8

Informe

sept-21

Informe 9

Informe

oct-21

Informe 10

Informe

nov-21

Informe 11

Informe

dic-21

Informe 12

Informe

ene-22

Informe 13

Informe

feb-22

Informe 14

Informe

mar-22

Informe 15

Informe

abr-22

Informe 16

Informe

may-22

Informe 17

Informe

jun-22

Informe 18

Informe

jul-22

Informe 19

Informe

ago-22

Informe 20

Informe

sept-22

Informe 21

Informe

oct-22

Informe 22

Informe

nov-22

Informe 22

Informe

dic-22

Informe 24

Informe

ene-23

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.