El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem N° |
Código de Catalogo |
Descripción del Servicio |
Unidad de Medida |
Presentación |
Lugar de prestación de los servicios. |
Cantidad Mínima |
Cantidad Máxima |
1 |
76101503-9999 |
Servicios de Desinfección de Acción Prolongada |
M2 |
Evento |
Dependencias del I.P.S. en todo el territorio nacional |
|
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
2 . RESPONSABILIDADES GENERALES DEL CONTRATISTA
En caso de que el Oferente se adjudique el Contrato, será de su exclusiva responsabilidad:
2.1 El Contratista estará obligado a cumplir a cabalidad las tareas, según normas, protocolos y periodicidades establecidas en el presente pliego para cada programa y áreas.
En atención a la misma se aclara que lo indicado se trata de obligaciones legales que quedan a cargo del Empleador.
La Contratista será responsable de la dirección y la ejecución de los trabajos durante todo el desarrollo de los mismos.
3.2 El servicio comprende la Desinfección de Acción Prolongada en dependencias médicas y administrativas propiedades del Instituto de Previsión Social de todo el territorio nacional, por la cual el producto desinfectante debe ser aplicable en superficies porosas y no porosas, con efecto residual prolongado por 90(noventa) (+/- 5) días como mínimo. Deberá ser efectivo en telas, maderas, concretos, plásticos y otros tipos de materiales, y estar basado en manotecnología, deberá ser de metodología de acción mecánica y sistemática, no toxico, en base de agua, incoloro, inodoro, no mutágeno, no teratogénico (no afecta a mujeres embarazadas) no alergénico, deberá eliminar las bacterias que generen malos olores, deberá evitar la creación de ecosistema microbiano o biofilms. Deberá tener alto espectro de eliminación de microorganismos.
3.3 El proveedor deberá garantizar un efecto residual o prolongado de 90 (+/- 5) días, como mínimo después de cada aplicación, para ello presentará al administrador de contrato el/los resultado/s del o/ los análisis de control de carga microbiológica de ambientes realizado a través de laboratorios privados habilitados por el organismo oficial competente, los costos de los análisis correrán por cuenta del proveedor. En caso de discrepancia de los resultados de los análisis se recurrirá al CEMIT, cuyo costo correrá por cuenta del proveedor. Si el resultado del/os análisis se encontrare fuera del rango establecido según norma internacional l USP 38 <1116> para el área tratada, el proveedor deberá realizar una aplicación extra al cronograma y sin costo para la convocante, con el/los análisis correspondientes después de la aplicación.
3.4 El proveedor deberá facilitar en comodato al administrador de contrato de un Sistema Informático donde puedan registrar cada primera aplicación y/o las re aplicaciones con la identificación de las áreas desinfectadas con sus metros cuadrados respectivos, de forma que el sistema genere reportes y alarmas de las aplicaciones y/o re aplicaciones pendientes de emisión. de ejecución, de cierre, se deberán poder registrar las posibles situaciones, se deberá poder realizar el seguimiento por orden de entrega, por dependencias beneficiadas y por áreas tratadas.
El desarrollo del Sistema y sus costos correrán por cuenta del proveedor así como la provisión en carácter de comodato de la Plataforma computacional necesaria para su implementación (PC, IMPRESORA, SWITCH) en la oficina del Administrador de Contrato.
3.5 Para cada primera aplicación, el Administrador de Contrato comunicará al proveedor la dependencia a ser beneficiada y el proveedor deberá realizar la medición del área a tratar en la dependencia solicitante y lo hará con acompañamiento del personal de dicha dependencia, a objeto de la identificación plena del área a tratar y de los metros cuadrados resultantes de la medición a objeto de la emisión de las ordenes de trabajo correspondiente.
3.6 La CONTRATISTA deberá incluir de carácter obligatorio y sin costo adicional en el servicio de Desinfección de Acción Prolongada en dependencias médicas y administrativas propiedades del Instituto de Previsión Social de todo el territorio nacional, la asistencia de un Robot Móvil UVC con sistema de desinfección por radiación Ultra Violeta de tipo C. de tecnología de irradiación UV-C de hasta 254 nm, con un % de eficacia en la eliminación bacteriana de hasta el 99,9999%. con sistema de configuración y memoria de accionamiento, programada mediante Tablet o atravez de aplicaciones. 27/49
Para el cumplimiento de lo requerido, será necesario:
- Catálogos y Anexos, del o los equipos ofrecidos.
- Certificación de Origen del equipo ofrecido.
- La Unidad ofertada deberá contar con Estudios clínicos de reducción , evaluación o eficacia de su acción sobre :
ACINETOBACTER BAUMANII
CANDIDA AURIS
KLEBSIELLA PNEUMONIAE
SAR- COV 2
- Documento respaldatorio de autorización suficiente , por parte de la fábrica , distribuidor , o representante , para ofertar el servicio y /o técnica solicitado.
- Certificación de capacitación de operación de dichos equipos, de al menos 01 (un) personal designado para dicha función.
Esta técnica está prevista para los siguientes establecimientos de la salud.
Estas y más indicaciones, los potenciales oferentes podrán obtener a través de los Catálogos y Anexos, de los equipos ofrecidos; documento requerido en el Pliego de Bases y Condiciones de la Especificaciones Técnicas.
1- ) HOSPITAL DE PARAGUARI
2- ) HOSPITAL DE SAN JUAN BAUTISTA DE LAS MISIONES
3- ) HOSPITAL DE LUQUE
4- ) HOSPITAL DE VILLARICA
5- ) HOSPITAL DE CIUDAD DEL ESTE
6- ) HOSPITAL DE HERNANDARIAS
7- ) HOSPITAL INGAVI
Zonas A Áreas Críticas
Zonas B Áreas Semicriticas
Zonas C Áreas Generales
Zonas D Áreas Generales
Zona E Áreas Generales
Aseos y cuartos de sanitarios de todos los centros.
LOS PRODUCTOS A SER UTILIZADOS DEBEN SER:
Inodoro
No toxico
EL PRODUCTO DEBE ESTAR INDICADO, COMO MINIMO, PARA:
Microrganismos (Gram positivos): Bacillus sp, bacillus subtilis, clostridium difficile, corynebacterium diphtheriae, enterococcus sp, listeria monocytogenes, micrococcus lutea, mocrococcus sp, mycobacterium smegmatis, mycobacterium tuberculosis, propionibacterium acnés,Staphylococcus aureus, staphylococcus epidermidis, enterococcus faecalis, streptococcus mutans, streptococcus pneumonia, streptococcus pyogenes, stapylococcus saprophyticus y otros.
Microorganismos (Gram Negativos): acinetobacter calcoaceticus, aerobacter aerogenes, aeromonas hydrophila, citrobacter deversus, citrobacter freundii, enterobacter aerogenes, enterobacter aglomerans, enterobacter cloacae, escherichia coli, klebsiella oxytoca, klebsiella pneumoniae, legionella pneumophila, morganella morganii, proteus mirabilis, proteus vulgaris, pseudomonas aeruginosa, pseudomonas fluorescens, pseudomonas putida, salmonella cholerae- suis, salmonella typhi, salmonella typhimurium, salmonella typhosa, serpulina hyodysenteriae, serratia liquifaciens, xanthomonascamoestria y otros. Así mismo, para bacterias productoras de carbapenemasa.
LOS PRODUCTOS A SER UTILIZADOS DEBEN CONTAR CON: Ensayos de crecimiento bacteriano realizados con la metodología EAA y UNE — EN 1040 expedido por el INTN.
El servicio se realizará en las áreas o zonas clasificadas más abajo, y/o, otras áreas que el Administrador del Contrato lo considere necesaria
· Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
El presente llamado es requerido por la Dirección de Servicios Administrativos, Departamento de Servicios generales, dependientes de la Gerencia de Abastecimiento y Logística del Instituto de Previsión social.
· Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
El presente llamado se realiza a los efectos a los iniciar los trámites de la Contratación de Servicios de Desinfección de Acción Prolongada en las Distintas dependencia del I.P.S. en Todo el Territorio Nacional, teniendo en cuenta el vencimiento del acurdo por la cual se venían desarrollando las tareas descriptas en el presente llamado; y debido que la misma es considerada esencial e imprescindible en materia de prevención, y de tal forma evitar que microorganismos que se encuentran en las superficies inanimadas puedan ser transportadas a personas susceptibles y produzcan una infección asociada a la atención médica.
· Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)
La misma corresponde a un servicio de carácter sucesivo, debido a la necesidad de contar con los Servicios de Desinfección de Acción Prolongada en las Distintas dependencias del I.P.S. en Todo el Territorio Nacional, y mucho más con el inevitable rebrote de la pandemia.
· Justificar las especificaciones técnicas establecidas.
Las especificaciones técnicas establecidas en el presente llamado, es el resultado de un estudio técnico minucioso elaborado en base a un relevamiento de datos sobre el estudio de control de microorganismos que se encuentran en las superficies inanimadas, en las en las distintas dependencias del I.P.S., las cuales son base y objeto del llamado en cuestión.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
NO APLICA
DETALLES DE LAS ENTREGAS Y SUS PARTICULARIDADES
PRIMERA ENTREGA: Se realizara según la necesidad de cada dependencia solicitante y beneficiada por el Administrador de contrato, quien comunicara al proveedor la dependencia beneficiada y los datos del funcionario de contacto debidamente identificado de dicha dependencia, la comunicación se hará vía mail al correo declarado identificado como contacto oficial del proveedor en la oferta, de forma que el proveedor realice la medición del área a tratar en la dependencia solicitante lo que se hará con acompañamiento del personal, de dicha dependencia, a objeto de la identificación plena del área a tratar y de los metros cuadrados resultantes de la medición a objeto de la emisión de las ordenes de entrega respectivas, el resultado de la medición se registrará en un documento firmado por el personal del proveedor y de la dependencia beneficiada validando la información y el proveedor la presentará al administrador del contrato para la emisión de las ordenes de entrega, esta presentación podrá hacerse vía mesa de entrada del documento al administrador del contrato.
Una vez emitidas las ordenes de entrega y siendo estas recepcionadas por el proveedor, este deberá coordinar con la dependencia beneficiada la realización del SERVICIO DE DESINFECCION (CONSIDERANDO QUE EL AREA A SER DESINFECTADA DEBERA ESTAR LIMPIA, SECA, LIBRE DE GRASA Y LIBRE DE POLVO, ASI TAMBIEN NO SE PERMITIRA EL ACCESO AL AREA TRATADA POR UN TIEMPO DE COMO MINIMO 45 (CUARENTA Y CINCO) MINUTOS, DESPUES DE CADA DESINFECCION.
SEGUNDA Y SUBSIGUIENTES ENTREGAS: Para cada dependencia beneficiada y/o área tratada, según sea el caso, las rea-aplicaciones se harán cada 90 (+/- 5) días, a partir de la primera aplicación previa realización del análisis de control de Carga Microbiológica de Ambientes realizado a través de Laboratorios privados habilitados por organismo oficial competente, los costos de los análisis correrán por cuenta del proveedor. En caso de discrepancia de los resultados de los análisis se recurrirá al CEMIT, cuyo costo correrá por cuenta del proveedor. Si el resultado del/os análisis se encontrare fuera del rango establecido según norma institucional USP 38 <1116> para el área tratada, el proveedor deberá realizar una aplicación extra al cronograma y sin costo para la convocante, con el/los análisis correspondientes después de la aplicación.
PLAZO DE ENTREGAS: El plazo de entrega del servicio será establecido hasta el cumplimiento total de las obligaciones contractuales y las facturaciones se realizarán por eventos cumplidos, en cuyo caso el responsable de la dependencia beneficiada deberá dejar constancia escrita con la justificación respectiva y estableciendo una fecha concreta de la desinfección del área a ser tratada.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
El I.P.S. se reserva el derecho de practicar las inspecciones de los equipos, maquinarias y elementos de desinfección a ser utilizados para el servicio, según las especificaciones técnicas y los protocolos.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
Planificación de indicadores de cumplimiento: INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Informe 1 |
Informe |
feb-21 |
Informe 2 |
Informe |
mar-21 |
Informe 3 |
Informe |
abr-21 |
Informe 4 |
Informe |
may-21 |
Informe 5 |
Informe |
jun-21 |
Informe 6 |
Informe |
jul-21 |
Informe 7 |
Informe |
ago-21 |
Informe 8 |
Informe |
sept-21 |
Informe 9 |
Informe |
oct-21 |
Informe 10 |
Informe |
nov-21 |
Informe 11 |
Informe |
dic-21 |
Informe 12 |
Informe |
ene-22 |
Informe 13 |
Informe |
feb-22 |
Informe 14 |
Informe |
mar-22 |
Informe 15 |
Informe |
abr-22 |
Informe 16 |
Informe |
may-22 |
Informe 17 |
Informe |
jun-22 |
Informe 18 |
Informe |
jul-22 |
Informe 19 |
Informe |
ago-22 |
Informe 20 |
Informe |
sept-22 |
Informe 21 |
Informe |
oct-22 |
Informe 22 |
Informe |
nov-22 |
Informe 22 |
Informe |
dic-22 |
Informe 24 |
Informe |
ene-23 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |