El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítems del llamado LPN SBE Nº 02/2022 "MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VIDEOCONFERENCIA - PLURIANUAL AD REFERÉNDUM" con ID: 404538 | ||||
Ítem | Descripción de los servicios | Unidad de Medida | Presentación | Cantidad |
1 | Renovación de garantía y soporte de fábrica CISCO y APC por 24 meses | Unidad | UNIDAD | 1 |
2 | Soporte mensual Asistencia Técnica local | Mes | UNIDAD | 24 |
3 | Mantenimiento Preventivo Semestral | Unidad | UNIDAD | 4 |
ESPECIFICACIONES TECNICAS
SERVICIO DE MANTENIMIENTO GENERAL, EXTENSION DE GARANTIAS Y SOPORTE DE TODOS LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA DE LA FISCALIA CENTRAL Y ADJUNTAS.
Las presentes especificaciones tienen por objetivo describir los tipos de intervenciones, períodos, requerimientos específicos y condiciones de trabajo mínimos para la prestación del Servicio de Mantenimiento General, Soporte Y Extensión de Garantías de todos los componentes del Sistema de Videoconferencia en 15 sitios del Ministerio Publico.
El Ministerio Publico cuenta actualmente con un sistema de videoconferencia compuesto por monitores de videoconferencia del tipo All-in-One, conexiones VPN, Teléfonos IP, UPS, routers, servidores locales y software de gestión y uso de videoconferencia.
El Sistema de Videoconferencia permite la comunicación en tiempo real de las sedes de las fiscalías entre sí, así como con otras Instituciones y personas allegadas a la labor Fiscal de la Institución.
El sistema cuenta con una amplia variedad de equipos cuyo funcionamiento debe cumplir estándares de calidad: Equipo de videoconferencia en salas de reuniones, servidores para gestión local del sistema, routers, teléfonos IP, infraestructura de cableado de red y eléctrico según se indica en las siguientes tablas por sitio:
N° |
Región |
Localidad |
Servidores |
Monitor de videoconferencia |
UPS |
Router |
Teléfono IP |
Conectividad VPN (fibra) |
1 |
Asunción |
Fiscalía Central |
2 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
2 |
Asunción |
Fiscalía Central (Salón Auditorio Helio Vera) |
No aplica |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
3 |
Asunción |
Fiscalía Central (Laboratorio Forense) |
No aplica |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
4 |
Asunción |
Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción |
No aplica |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
5 |
Cordillera |
Fiscalía Adjunta del Área VII Caacupe |
No aplica |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
6 |
Paraguari |
Fiscalía Adjunta del Área VII Paraguari |
No aplica |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
7 |
Villarrica |
Fiscalía Adjunta del Área IV Villarrica |
No aplica |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
8 |
Caaguazú |
Fiscalía Adjunta del Área VI Coronel Oviedo |
No aplica |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
9 |
Alto Paraná |
Fiscalía Adjunta del Área X - Ciudad del Este |
No aplica |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
10 |
Itapúa |
Fiscalía Adjunta del Área V - Encarnación |
No aplica |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
11 |
Misiones |
Fiscalía Adjunta del Área XII - San Juan Bautista |
No aplica |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
12 |
Amambay |
Fiscalía Adjunta del Área IX - Pedro Juan Caballero |
No aplica |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
13 |
San Pedro |
Fiscalía Adjunta del Área XI - San Pedro |
No aplica |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
14 |
Concepción |
Fiscalía Adjunta del Área IX Concepción |
No aplica |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
15 |
Presidente Hayes |
Fiscalía Adjunta del Área VIII - Villa Hayes |
No aplica |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
El soporte y mantenimiento debe contribuir directamente al correcto funcionamiento del sistema y al cumplimiento de los estándares de calidad del servicio.
El presente servicio tiene por objeto disponer de la cobertura de garantía de los equipos que componen la Infraestructura de Videoconferencia adquiridos por el Ministerio Público, a fin de contar con el reemplazo de equipos y/o partes en caso de defectos o desperfectos de fábrica, así como disponer de las actualizaciones de firmware, software y consultas de casos directo con el fabricante para la resolución de problemas.
1.1. Duración del servicio
La duración será por el periodo de 24 (veinticuatro) meses, contado desde la fecha indicada en la Orden de Inicio emitida por el área requirente.
1.2. Periodo de Servicio y Tiempo de Respuesta
Tanto para Asunción como para las Localidades del Interior, el periodo principal de servicio comprende entre las 07:30 y 15.00 hs. de los días laborales, de lunes a viernes y disponibilidad fuera de este horario en casos de prioridad o emergencia.
1.3. Disponibilidad
Disponer de un servicio de atención telefónica y vía correo electrónico dentro del Periodo de Servicio y Tiempo de Respuesta indicado en el punto anterior.
El tiempo de respuesta para diagnostico presencial en caso de problemas de hardware en Asunción deberá ser de 2 horas máximo. Para las Sedes Adjuntas del Interior de 6 a 12 horas.
1.4. Alcance del servicio
a. Extensión de garantía y soporte de equipos de la marca CISCO
b. Extensión de garantía y soporte de equipos de la marca APC
c. Reemplazo de partes defectuosas de los equipos, siempre y cuando los desperfectos se deban a defectos fe fabrica.
d. Provisión de las actualizaciones de firmware y software para los equipos, obligatorias al criterio establecido por el fabricante. En el caso de la plataforma de usuarios de webex se proveerán de parches, actualizaciones y/o cualquier otro adicional de acuerdo a lo establecido por el fabricante.
e. Línea telefónica con acceso ilimitado a especialistas expertos de CISCO así como vía correo electrónico
f. Línea telefónica con acceso ilimitado a especialistas expertos de APC así como vía correo electrónico
g. Acceso a los portales de los fabricantes CISCO y APC, para solicitudes de soporte, que serán realizadas por el oferente bajo su gestión y responsabilidad para la solución de incidentes.
1.5. Lista de equipos del Sistema de Videoconferencia
Numero de Pate |
Descripción |
Cantidad |
Serial |
C891F-K9 |
Cisco 890 Series Integrated Services Routers |
1 |
FJC2342L000 |
SG250-08-K9-NA |
Cisco SG250-08 8-Port Gigabit Smart Switch |
1 |
PSZ233119K2 |
RV160-K9-NA |
Cisco RV160 VPN Router |
1 |
DNI2226AFS3 |
1 |
DNI2226AFS6 |
||
1 |
DNI2226AG05 |
||
1 |
DNI2226AFVP |
||
1 |
DNI2226AFYG |
||
1 |
DNI2226AFNE |
||
1 |
DNI2226AG0Z |
||
1 |
DNI2226AFQJ |
||
1 |
DNI2226AFPB |
||
1 |
DNI2226AFYS |
||
1 |
DNI2226AG03 |
||
1 |
DNI2226AFRN |
||
1 |
DNI2226AFTE |
||
1 |
DNI2226AFRK |
||
CS-ROOM70DG2-K9 |
Cisco WebexRoom 70 G2 Dual withCodec Pro and Touch10 |
1 |
FCZ2306G5B6 |
CS-ROOM55-K9 |
Room 55 with Touch10 and Mount |
1 |
FLM2342X009 |
1 |
FLM2342X002 |
||
1 |
FLM2342X006 |
||
1 |
FLM2342X004 |
||
1 |
FLM2342X005 |
||
1 |
FLM2342X007 |
||
1 |
FLM2342X008 |
||
1 |
FLM2342X00A |
||
1 |
FLM2342X003 |
||
1 |
FLM2342X000 |
||
1 |
FLM2342X001 |
||
1 |
FLM2352X00M |
||
1 |
FLM2352X00N |
||
1 |
FLM2352X00O |
||
BE6H-M5-K9 |
Cisco Business Edition 6000H (M5) Appliance, ExportRestr SW |
1 |
WZP23370JHW |
R-CBE6K-K19 |
Cisco Business Edition 6000 Electronic SW Delivery-Top Level |
1 |
______ |
CP-7811-K9= |
Cisco UC Phone 7811 |
1 |
WZP23300LXH |
1 |
WZP23300RLK |
||
1 |
WZP23300M6X |
||
1 |
WZP23300LUR |
||
1 |
WZP23300RQR |
||
1 |
WZP23300RT6 |
||
1 |
WZP23300RU7 |
||
1 |
WZP23300RSL |
||
1 |
WZP23300LWP |
||
1 |
WZP23300M2M |
||
1 |
WZP23300RQV |
||
1 |
WZP23300RU8 |
||
1 |
WZP23420H3G |
||
1 |
WZP23420GZY |
||
1 |
WZP23420HAY |
||
CTI-CMS-1000-M5-K9 |
CMS 1000 M5 Server |
1 |
WZP23371156 |
SRT3000XLI |
APC Smart-UPS SRT 3000VA |
1 |
____ |
SMT1500I |
APC Smart-UPS 1500VA LCD |
14 |
____ |
BX650LI-MS |
APC Back-UPS 650VA |
15 |
____ |
El presente servicio tiene por objeto disponer de la cobertura de servicios de técnicos locales para brindar asistencia técnica a los equipos que componen la Infraestructura de Videoconferencia adquiridos por el Ministerio Público, a fin de contar la respuesta inmediata de profesionales calificados en las marcas de los equipos para la resolución de problemas inmediatos.
2.1. Asistencia Técnica
El soporte o la asistencia técnica deberá brindarse durante el periodo de duración del contrato. El servicio requiere la disponibilidad 7x24 del personal técnico de la Contratista para reclamos y resolución de inconvenientes que se presenten antes y durante el uso del sistema de videoconferencia.
Esta asistencia técnica podrá ser presencial en sitio, de forma remota vía telefónica o mediante videoconferencia donde el personal técnico de la Contratista realice las tareas de aclaración de consultas, ajustes y/o resolución de configuraciones que se requieran, o diagnósticos en caso de fallas de los equipos para determinar el problema y poder dar mantenimiento o acudir a la garantía de los equipos.
El tiempo de respuesta desde la recepción de la asistencia técnica solicitada por el Administrador del Contrato, en Asunción deberá ser de (2) dos horas máximo. Para las Sedes Adjuntas del Interior de (6) seis a (12) doce horas.
2.2. Monitoreo de conectividad
a. La Contratista deberá monitorear de forma permanente los enlaces. Deberá contar con un sistema que muestre de forma gráfica los sitios conectados dentro de la red de videoconferencia. Para ello deberá contar con el equipamiento necesario en sus oficinas. Mínimamente Router con capacidad VPN; Software de monitoreo y monitor donde visualice solamente el estado de las conexiones de las VPN, Routers, UPS, monitores de videoconferencias y teléfonos IP. El área de Informatica del Ministerio Público se reservará el derecho de realizar la visita al sitio del Oferente a fin de verificar el sistema de monitoreo.
b. Acceso al sistema de monitoreo (vía web) para los funcionarios técnicos del Ministerio Público.
c. La Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ministerio Público se reservará el derecho de realizar la visita al sitio de la Contratista a fin de verificar el sistema de monitoreo.
2.3. Capacitaciones
La contratista deberá incluir en su soporte capacitación en el uso del sistema de videoconferencia de la Institución. Este requerimiento se debe a que en las Sedes Fiscales se tienen rotaciones con cierta frecuencia por lo cual el personal designado para la utilización del equipamiento en cada Sede no siempre podrá estar disponible por lo cual, en caso que la Convocante lo solicite, la Contratista deberá coordinar la capacitación del uso del sistema de videoconferencia para el nuevo personal de la Sede.
También deberá prever capacitaciones para el personal que cuenta con conocimiento del sistema, esta capacitación estará enfocada en las nuevas funcionalidades de las actualizaciones disponibles en nuevas versiones con las que cuente el fabricante, sean estas del sistema Webex o de los Webex Room instalados en las Sedes Fiscales.
Se denomina mantenimiento, al conjunto de actividades orientadas a preservar la vida útil de los equipos e instalaciones involucradas y lograr un correcto funcionamiento de cada uno de los elementos, módulos, equipos e instalaciones que componen los Sistemas. Comprende básicamente las actividades de:
3.1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El mantenimiento preventivo, se deberá realizar conforme a un cronograma de mantenimiento tipo Diagrama de Gantt, donde se deberán describir las intervenciones en forma semestral, el cual deberá ser aprobado por la Convocante.
El cronograma deberá estar acorde a los equipos, a los niveles de intervención y periodos en que estas se realicen. Por lo tanto, en el cronograma se deberá detallar el equipo a intervenir, duración de la actividad y la fecha en que se propone efectuar el trabajo.
De esta forma, se generarán ordenes de trabajos (O.T.) Preventivas, señalando el tipo de equipo a intervenir y las actividades a realizar.
Una vez ejecutado el mantenimiento, las órdenes de trabajos preventivas deberán ser retroalimentadas al Administrador del Contrato del Convocante para su aprobación y posterior archivo y control.
3.1.1. COORDINACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Para todos los casos los trabajos de Mantenimiento Preventivo se organizarán en cronogramas, los cuales serán concordados con una semana de anticipación entre el contratista y el Administrador del contrato, basado en lo descrito en el cronograma semestral de mantenimiento y los requerimientos emergentes. Para tal efecto, el contratista deberá entregar el programa de trabajos a más tardar 10 días antes del inicio de las actividades.
Una vez acordada la programación, el Contratista estará obligado a realizar los trabajos allí descritos. Sin embargo, si alguna causa de fuerza mayor impide la realización de algún trabajo preventivo programado, esto será analizado por el Administrador del Contrato en conjunto con el Contratista, para su reprogramación.
Las intervenciones se realizarán en forma semestral y considera como mínimo, una inspección y revisión detallada del estado de cada uno de los equipos que componen el Sistema de Videoconferencia (servidores, routers, UPS, monitores, micrófonos, puntos de red, etc.); limpieza, ajustes, configuraciones de forma semestral y planificada por medio de un cronograma de mantenimiento preventivo.
El Contratista deberá entregar un cronograma de las actividades para la realización de este tipo de mantenimiento.
Una vez efectuado dicho mantenimiento el Contratista deberá entregar un informe resumen del comportamiento del Sistema, indicando sus recomendaciones y destacando aquellas fallas que hayan sido más repetitivas e indicando la solución a implementar, si corresponde.
Serán consideradas como mínimo actividades, según sea el caso:
3.2. MANTENIMIENTO CORRECTIVO
El Mantenimiento Correctivo es aquella actividad que está destinada para la corrección de cualquier tipo de falla o avería del sistema de videoconferencia en el sitio de instalación, la cual requiere el servicio especializado de mantenimiento.
Este ítem se enfoca a la disponibilidad de servicio técnico del Oferente para realizar la verificación insitu del problema, trasladar el equipo en falla, proceder a aplicación de garantía de ser necesario y volver al sitio con el equipo de reemplazo o reparado, considerando que estos equipos tendrán una extensión de garantía.
El Contratista deberá velar por dar una respuesta inmediata en la atención de las averías ocurridas.
También se deberá considerar el traslado o mudanza del sistema de videoconferencia de un sitio a otro en caso que la Convocante así lo considere.
3.2.1. COORDINACIÓN DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO
El administrador del contrato ante una anomalía y/o avería detectada deberá informar y solicitar a la empresa encargada del mantenimiento correctivo el soporte correspondiente, a través de reclamos telefónicos o vía correo electrónico, detallando la dependencia donde se requiere asistencia y un breve informe preliminar sobre las averías detectadas.
La empresa adjudicada deberá acudir inmediatamente para realizar un relevamiento técnico sobre el reclamo reportado por el administrador del contrato, y en un plazo no mayor a 24 horas deberá elevar un informe e indicar el quipo o la parte a ser reemplazada y el costo de traslado del personal técnico para dicho trabajo. El mismo deberá contener además el tiempo estimado de realización del trabajo.
El administrador del contrato emitirá la Orden de Trabajo correspondiente para la realización del mantenimiento correctivo.
Una vez concluida la asistencia, el contratista elevará un informe técnico sobre los trabajos realizados al administrador del contrato, quien verificará la veracidad del informe, realizando las inspecciones y pruebas pertinentes, para posteriormente emitir el Acta de Recepción correspondiente, para que el contratista pueda solicitar el pago por los servicios efectivamente prestados que corresponde al traslado del personal técnico.
En caso de ser necesaria una mudanza, el administrador del contrato se pondrá en comunicación con la Contratista para coordinar los trabajos. Una vez indicado el sitio desde donde se realizaría la mudanza hasta el sitio nuevo, el Contratista deberá elevar a la Convocante el presupuesto de mudanza del equipo considerando, mano de obra para desmontaje de los equipos en sitio, costos de traslado, materiales necesarios para la instalación en el nuevo sitio (canaletas, cableado de red, cableado eléctrico, etc), mano de obra para montaje de los equipos y componentes en nuevo sitio, servicio de conexión VPN, servicio de configuraciones de los equipos en nuevo sitio.
La Contratista deberá incluir futuras mudanzas de sedes, de (2) dos sedes por año como mínimo.
Nombre, Cargo y dependencia del solicitante del llamado: Lic. Javier Cameron Ruiz Díaz, Director, Dirección Administrativa.
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada : El pedido del llamado se justifica considerando que el Ministerio Público cuenta con un sistema de videoconferencia compuesto por una amplia variedad de equipos instalados en varias unidades y dependencias de la institución, y para que este proyecto pueda seguir funcionando de forma adecuada se precisa realizar el mantenimiento de los equipos.
Justificación la planificación: El mismo es un llamado periódico y responde a una necesidad permanente.
Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: las especificaciones técnicas fueron elaboradas en base a las necesidades que requiere el Ministerio Público en cuanto a mantenimiento de los equipos de videoconferencia instalados en las distintas dependencias de la institución.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
NO APLICA
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los bienes) |
(Insertar la cantidad de bienes a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los bienes |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
Ítem | Descripción del servicio | Cantidad | Unidad de medida de los servicios | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 | Renovación de garantía y soporte de fábrica CISCO y APC por 24 meses | 1 | Unidad | A partir de la recepción de la Orden de Servicio por el proveedor adjudicado durante la vigencia del contrato |
2 | Soporte mensual asistencia técnica local | 24 | Mes | |
3 | Mantenimiento preventivo semestral | 4 | Unidad |
Lugar donde los servicios serán prestados
N° |
Región |
Localidad |
1 |
Asunción |
Fiscalía Central, Dirección: Chile y Jejui - Asunción, Contacto: Rubén Morales (0973) 600 014 |
2 |
Asunción |
Fiscalía Central (Salón Auditorio Helio Vera), Dirección: Chile y Jejui Asunción, Contacto: Rubén Morales (0973) 600 014 |
3 |
Asunción |
Fiscalía Central (Laboratorio Forense) Dirección: Jejui entre Chile y Alberdi Asunción, Contacto: Liza Aguilera (0961) 732 341 |
4 |
Asunción |
Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, Dirección: Chile y Eduardo Victor Haedo Asunción, Contacto: Griselda Servin (0981) 805 787 |
5 |
Cordillera |
Fiscalía Adjunta del Área VII Caacupé, Dirección: Juan E. Oleary esq. Intendente Ortiz Barrio Loma, Contacto: Alcy Agüero (0972) 202 313 |
6 |
Paraguarí |
Fiscalía Adjunta del Área VII Paraguarí, Dirección: Calle Uruguay entre Gral. Bernardino Caballero y Mcal. José Félix Estigarribia, Contacto: Sixto David Estigarribia (0971) 958 799 |
7 |
Villarrica |
Fiscalía Adjunta del Área IV Villarrica, Dirección: Mcal. López entre Humaitá y Pte. Franco, Contacto: Eduardo Escobar (0991) 636 508 |
8 |
Caaguazú |
Fiscalía Adjunta del Área VI Coronel Oviedo , Dirección: Serafina Dávalos entre Tuyutiy Carlos A. López, Contacto: Ángel Collante (0972) 670 807 |
9 |
Alto Paraná |
Fiscalía Adjunta del Área X - Ciudad del Este, Dirección: Los Sauces entre Avda. Monseñor Rodríguez y Los Lapachos, Contacto: Soledad Montiel (0986) 778 780 |
10 |
Itapúa |
Fiscalía Adjunta del Área V Encarnación, Dirección: Constituciónn.°727entre Honorio González e Independencia, Contacto: Natalia Segovia (0985) 831 527 |
11 |
Misiones |
Fiscalía Adjunta del Área XII - San Juan Bautista, Dirección: Mcal. López n° 176 c/Caballero, Contacto: Serafín Romero (0975) 611 411 |
12 |
Amambay |
Fiscalía Adjunta del Área IX - Pedro Juan Caballero, Dirección: Elisa Alicia Lynch y 12 de Junio, Contacto: Jorge González (0972)619042 |
13 |
San Pedro |
Fiscalía Adjunta del Área XI - San Pedro, Dirección: Cnel. Cesar Fretes n° 810esq.PaiLorenzo, Contacto: Cristina Chilavert( 0981) 157 831 |
14 |
Concepción |
Fiscalía Adjunta del Área IX Concepción, Dirección: Marcial Roig Bernal c/Prof. Guillermo Cabral, Contacto: Alba Ojeda (0973) 203 056 |
15 |
Presidente Hayes |
Fiscalía Adjunta del Área VIII - Villa Hayes, Dirección: Av. Costanera esq. Laudo Hayes, al costado de la Gobernación, Contacto: René Ovelar 0982 960 020 |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Según los plazos establecidos en el Plan de Entrega de los Servicios |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |