Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

ITEM

Codigo

DETALE

CANTIDAD

Especificaciones

1

43211508-001

Computadora de Mesa

9

Ver plantilla

2

56121509-001

Mesa para Computadora

9

 

3

43212105-001

Impresora Laser

9

 

 

 

Item 2 Mesa para computadora

MESA PARA COMPUTADORA

 

1. CARACTERISTICASGENERALES La presente Especificación Técnica establece los requerimientos funcionales, el diseño geométrico, las características constructivas y las dimensiones del mobiliario escolar denominado Mesa para Computadora, para Instituciones Educativas, buscando la máxima simplicidad para las pruebas de recepción, embalaje, transporte y puesta a disposición de los usuarios.

2. CONSIDERACIONES 2.1. El mobiliario es un equipamiento básico para elevar la calidad de la educación. 2.2. Debe ser de fácil fabricación, máxima funcionalidad, versatilidad y durabilidad, de fácil reparación y mantenimiento y mínimo costo del embalaje y transporte. 2.3. Los materiales del mobiliario deben ser fáciles de obtener en el país. 2.4. En la definición de los materiales a ser utilizados en la fabricación del mobiliario, se cuidará la sostenibilidad ambiental.

 3. DESCRIPCION DEL MOBILIARIO ESCOLAR 3.1. Las medidas del mobiliario y sus componentes serán agrupadas, para facilitar la producción en serie. 3.2. El mobiliario debe ser funcional, a ser utilizado en la sala de informática.

 4. CARACTERISTICAS FISICOMORFOLOGICAS 4.1. Geométricas El mobiliario especificado se define como Mesa para Computadora, con estructura sólida y cuyas dimensiones y formas se detallan en los siguientes gráficos; o diseños que se acompañan.

 5. ESTRUCTURA METALICA Caño Tubular de acero industrial extra laminado en frío de Ø 1 x 1,50 mm. como mínimo de pared. En sus uniones o juntas, serán soldadas mediante soldadura por arco eléctrico con protección gaseosa en base a sistema MIG - MAG. En los extremos superiores e inferiores de los caños serán tapados los orificios libres, con chapas y con soldadura en base a sistema MIG MAG. En los extremos de las patas llevarán accesorios con sistema de altura regulable.

6. RECUBRIMIENTO El recubrimiento de la estructura metálica, será en esmalte sintético de color gris claro, de aplicación con soplete, previo tratamiento con anticorrosivos de primera calidad, sujetos a estándares de calidad ambiental, con durabilidad garantizada por las firmas que operan en el mercado local. Se aceptará, en casos que propongan los oferentes, un acabado con aplicación Electroestática. Esmalte de color gris, tipo polvo termoendurecible de aplicación electrostática, previo tratamiento con producto químico anticorrosivo tricatònico en base a fosfato de zinc, calcio y manganeso.

 

PIEZAS EN MATERIAL DE MADERA

 

  1. SUPERFICIES, PIEZAS ENCHAPADAS, TAPA Y POLLERA Enchapadas en madera terciada de Cedro de 4 mm. en ambas caras con Tripas o Núcleos compuestos con listones de 35 mm. cada 10 mm. con bastidores de 50 mm. 8. TAPACANTOS Listones de madera maciza de 10 mm. encolados y clavados. 9. ACABADO EN PIEZAS DE MADERA • Superficie interna, pulidas, aristas redondeadas con lija, enceradas y terminadas con una mano de semi-lustre de color natural. • Superficie externa, bien pulidas, con aplicación de sellador sintético y dos manos de semi-lustre de color natural.

 

 

Item 3 -  Impresora Laser

 

ITEM: 8.

General

Tipo de impresora

Monocromo

Tamaño máximo del papel

Oficio

Tecnología

Láser

Clasificación de láser

Láser monocromo electrofotográfico

Memoria

32 MB (mínimo)

Procesador

200 MHz (mínimo)

Conectividad

Conectividad

Red inalámbrica

Interfaz USB

USB 2.0 Hi Speed (mínimo)

Interfaz de red inalámbrica

WiFi 802.11 b/g/n

Conectividad móvil

Compatible

iPrint&Scan

Dimensiones y pesos

Con caja

415 (An) x 303 (F) x 324 (Al) mm (medidas mínimas)

Sin caja

340 (An) x 238 (F) x 189 (Al) mm (medidas mínimas)

Peso

4kg a 4,6 kg

Con caja

 5kg  a 5,5 kg

Medio Ambiente

Certificación medioambiental Blue Angel

Nivel de potencia sonora

Imprimiendo: 6,6B(A)

Nivel de presión sonora

Imprimiendo:51dB(A)

Consumo eléctrico

0,7kWh / Semana

Especificaciones de los soportes

Tamaños

65 - 105 g/m2

Red

Red WiFi

Wireless LAN IEEE 802.11 b/g/n (Modo Infraestructura / Modo Adhoc)

Seguridad de red WiFi

WEP 64/128 bit, WPA-PSK (TKIP/AES), WPA2-PSK (AES), SMTP-AUTH

Sistemas operativos y software

Software incluido - Mac

Mac OS X 10 7x 10 8 x o superior

Software incluido - Windows

Windows 7, Windows 8, Windows® Server 2003/ 2008/ 2012 / 2012 R2 (Windows®

Server sólo impresión en red), Windows Vista, Windows XP

Manejo de papel

Entrada de papel

120 a 150 hojas (minimo)

Salida de papel

50 hojas (mínimo)

Impresión

Velocidad de impresión A4

Hasta 20 páginas por minuto

Tiempo de impresión 1ª página

Menos de 10 segundos

Velocidad de impresión monocromo A4

20 páginas por minuto

Volumen mensual recomendado

250-1.800 páginas/mes Volumen mensual máximo: 9.000 páginas al mes

Soluciones

Compatible

iPrint and Scan

Consumibles y accesorios

Tóner incluido

1.000 páginas según ISO/IEC 19752

Tóner estándar

TN-1050: 1.000 páginas según ISO/IEC 19752

Garantía

Garantía

1 año de garantía estándar en caso de desperfectos de fábrica.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre, cargo y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Prof. Dionisio Ramón Guerrero, Secretario de Educación  del Gobierno Departamental de Concepción
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Satisfacer las necesidades de  las Instituciones a ser beneficiadas, según la aprobación del MEC.
  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal) La planificación obedece a un llamado periódico, ya que los quipos informáticos serán destinados a las instituciones educativas beneficiadas de manera a brindarles las herramientas necesarias para su buen funcionamiento.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: las especificaciones técnicas utilizadas son especificaciones estándares de manera a dar a los potenciales oferentes las mayores posibilidades de presentar oferta.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

 

Item

 

Descripción del Bien

 

Cantidad

 

Unidad de medida

Lugar de entrega de los Bienes

Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes

[indicar el No.]

[indicar descripción de los bienes]

[Insertar la cantidad de rubros de bienes a proveer]

[indicar la unidad de medida de los bienes]

[indicar el nombre del lugar]

[Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)]

1

Computadora de Mesa

9

Unidad

Gobierno Departamental de Concepción

Noviembre 2021

2

Mesa para Computadora

9

Unidad

Gobierno Departamental de Concepción

Noviembre 2021

3

Impresora Laser

9

Unidad

Gobierno Departamental de Concepción Noviembre 2021

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Acta de recepción 

Acta de recepción

Noviembre 2021

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante  la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.