El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem |
Código de Catálogo |
Descripción del servicio |
Unidad de medida |
Presentación |
1 |
39121001-003 |
Puesto de entrega y puesto de transformación de 150 KVA, alimentación desde la llave limitadora del transformador al tablero general 3(1x95)+70 y colocación de Extractores eólicos |
Unidad |
Evento |
Puesta en marcha y verificación: Los costos de la provisión y puesta en marcha deben incluir todos lo necesario para el montaje y puesta en marcha además de los costos relacionado a obras civiles, pagos de tasas y cánones de conexión, mano de obra, así como la actualización de la carga y todas las tasas que conlleva dicho trámite. Toda la instalación será ejecutada respetando toda la reglamentación y normas vigentes en la Administración Nacional de Electricidad.
CONSIDERACIONES GENERALES. La presente Especificaciones Técnicas tiene por objeto detallar los materiales y rubros a ser ejecutados en el edificio Ex Agro (FONAVIS), con el objeto de ampliar la carga eléctrica de acuerdo al Reglamento de la ANDE.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES.
El contratista tendrá la obligación de incluir en su oferta todas las previsiones, prestaciones y detalles, que aunque no sean enumerados en forma expresa en el presente documento, resulten necesarios para la correcta ejecución de la obra
1.1 PUESTO DE ENTREGA - PUESTO DE TRANSFORMACIÓN DE 150 KVA - LINEA SUBTERRANEA DE MT
Atendiendo al requerimiento de consumo proyectado, se proveerá e instalará un (1) transformador de 150 KVA, tipo pedestal aprobado y proyectado por la ANDE, previa consulta con la ANDE, (Se cuenta con la respuesta de la ANDE). El fabricante del transformador deberá contar con ISO 9001.
La potencia del Transformador de 150 KVA, 50 Hz; con tensión del primario de 23 KV y con tensión del secundario de 380/220V.
El transformador deberá ser nuevo, de procedencia nacional, con garantía escrita, entregada por el fabricante.
El transformador será proyectado, construido, ensayado y suministrado de acuerdo con los requerimientos descriptos en estas especificaciones en conformidad con la última revisión, anexos y suplementos de las normas técnicas ABNT e IEC, normas ABNT e IEC, normas NBR 5356, NBR 5380, NBR 6869, ANSI C 57.12.26 y ANSI 57.12.28.
Los ensayos de rutina, tipo y del aceite aislante deberán ocurrir en fábrica Inspección clase 2, con suministro de informe de los ensayos.
El transformador deberá cumplir las EE.TT. 04.14.24 de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
El transformador operará con exposición directa al sol, la lluvia y el polvo, apto para ser instalado sobre una base de hormigón construido sobre el terreno.
Será suministrado con todos los componentes necesarios para su perfecto funcionamiento y deberá ser construido y ensayado en conformidad con la Hoja de Informaciones Técnicas, a ser entregada por el Oferente.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES |
Exigido |
Cumple/No Cumple |
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS |
Exigido |
Cumple/No Cumple |
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
ACCESORIOS |
Exigido |
Cumple/No Cumple |
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
PROTECCIONES |
Exigido |
Cumple/No Cumple |
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
MANIOBRA |
Exigido |
Cumple/No Cumple |
|
Exigido |
|
|
Exigido |
|
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS |
Exigido |
Cumple/No Cumple |
|
Exigido |
|
No tendrá tornillos, tuercas o accesorios de ajuste que se puede remover desde el exterior. No tendría aberturas a través de las que se puedan introducir objeto que contacten con las partes energizadas. Tendrán doble puerta, una parte en el compartimiento de Media Tensión y otra en el de Baja Tensión. Estas puertas tendrán una sola cerradura para ambas. Las puertas la altura total del transformador, con bisagra que abran hacia fuera. El acceso al compartimiento de Media Tensión, solo se logrará tras abrir la puerta del compartimento de Baja Tensión. Las puertas podrán desmontarse para facilitar el cableado. La construcción limitará la entrada de agua en los compartimientos de modo que no afecte su funcionamiento. La cuba del transformador será sellada y debidamente soldada. La cuba estará aterrada tanto en el lado de media como en el de baja tensión. |
|
|
1.2 - CONSTRUCCIÓN DE BASE DE HORMIGON ARMADO PARA TRANSFORMADOR TIPO PEDESTAL
Se construirá una base de hormigón armado para el transformador pedestal.
La forma dimensiones y armaduras lo diseñará el CONTRATISTA conforme a la dimensiones del trasformador a ser instalado.
1.3 - CONSTRUCCIÓN DE BASE DE HORMIGON ARMADO PARA GABINETE DE CONEXIÓN PARA TRANSFORMADOR TIPO PEDESTAL
Regirán las mismas especificaciones técnicas que en el Ítem N° 1.2.
Será construida una malla de protección y de servicio, según se indica en el diseño, la medición de la resistividad de la malla deberá ser menor o igual a 5 OHM, para lo cual la contratista deberá realizar el cálculo y diseño de la misma.
La malla de tierra será construida previa a la construcción del hormigón de la caseta.
Esta será formada por conductores de cobre de 50 mm2, formando cuadriculas rectangulares, unida entre sí, por medio de conexiones realizadas con soldadura exotérmica.
Se aplicarán la EE.TT. 03.40.68 y la EE.TT. 03.20.11 de la ANDE en su última revisión.
En los puntos indicados en el diseño se instalaran jabalinas de acero recubierto de cobre de 5/8x2.00m.
El conductor de cobre y la jabalina irán alojado en zanjas de 0.40m (ancho) y 0.60m (profundidad).
La conexión de los conductores de cobre a jabalina y los conductores entre sí, serán hechas con soldadura exotérmica sin oclusiones de manera a garantizar una apropiada conductividad entre los elementos de conexión.
Deberá ser construida además una línea de aterramiento consistente en un conductor de desnudo de 50 mm2 que circunvalará el perímetro interno.
Los conductores estarán sujetos a la pared por medio de abrazaderas metálicas adecuadas.
A la línea de aterramiento se conectará:
Alcance la provisión:
Revestimiento de la jabalina: Cobre electrolítico con 95% de pureza, con un espesor mínimo de proceso de electro deposición o difusión, sin imperfecciones en el revestimiento de cobre
La extensión subterránea de Línea de Media Tensión 23 KV, será proyectada por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), previa consulta a la misma. Cumpliendo las EE.TT. (última revisión) de la misma.
Se proveerá e instalará un gabinete de medición trifásico para la provisión de energía eléctrica al tablero general existente.
El tablero estará pintado interna y externamente, con dos capas de pintura anticorrosivas y dos capas de pintura de terminación apta para intemperie.
Cambio de llave termomagnética en el tablero general 3x200 Ampere.
El pago derecho de conexión, refuerzo y ampliación de capacidad de la red queda a cargo del contratista.
La construcción de un local para Puesto de Entrega y las Obras electromecánicas y alimentación subterránea, deberá ajustarse de acuerdo a las normas de la ANDE.
Una vez concluidas las Obras Civiles mencionadas deberán solicitar la inspección de la misma al Departamento de Supervisión de Obras de Distribución para que una vez aprobadas se dé inicio a las Obras electromecánicas y Alimentación.
Observación: la orden de servicio podrá ser remitida al proveedor vía e-mail, vía FAX y/o entregado al adjudicado de forma física. La misma deberá tener el acuse de recibo correspondiente en cada caso. Se recuerda la obligatoriedad del proveedor de verificar el correo consignado con la oferta.
Lic. José Asunción Rolón, Director Interino, Dirección de Administración de Bienes y Servicios.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), en adelante la convocante, requiere la adquisición de una nueva unidad de Transformador de 150 KVA, para el edificio de FONAVIS.
La misma, corresponde a una necesidad temporal.
Las especificaciones técnicas definen las características del bien que la convocante solicita, con el objeto de ampliar la carga eléctrica de acuerdo al reglamento de la Administración Nacional de Electricidad.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar donde el bien será prestado |
Fecha(s) final(es) de ejecución del bien |
1 |
Puesto de entrega y puesto de transformación de 150 KVA, alimentación desde la llave limitadora del transformador al tablero general 3(1x95)+70 y colocación de Extractores eólicos |
1 |
Unidad |
Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) |
45 (cuarenta y cinco) días a partir de la recepción de la Orden de Servicio, emitida por el Administrador de Contrato. |
NO APLICA.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Nota de Remisión/Factura |
Acta de Recepción Final |
Hasta 45 (cuarenta y cinco) días posteriores a la emisión de la Orden de Servicio. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |