Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

UNIDAD SOLICITANTE: Abg. Christian Barba, Director de la Direccion Administrativa del Ministerio del Trabajo Empleo y Seguridad Social, conjuntamente con el Sr. Ruben Gonzalez, Director de la Direccion de Tic's

NECESIDAD: Mediante el proceso se busca satisface la necesidad de contar con instalaciones adecuadas para el buen funcionamiento del sistema electrico para las nuevas oficinas de la D.G.E.

PLANIFICACION: El proceso responde a una necesidad temporal debido a la mudanza de las oficinas de la D.G.E. al nuevo edificio.

JUSTIFICACION DE EETT: Son definidas en base a procesos ya efectuados con anterioridad y que han arrojado resultados tangibles y satisfactorios.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

SUMINISTROS REQUERIDOS

 

Los trabajos deberán realizarse con personal responsable y con experiencia en trabajos similares. El contratista será el único responsable de la cabal, eficiente y satisfactoria prestación del servicio y no podrá eludir responsabilidades por no haber solicitado a su debido tiempo las instrucciones o aclaraciones necesarias con relación a los trabajos objetos del servicio.

ID

DESCRIPCION DEL SERVICIO

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

1

Cableado de tomas eléctricas con cable multifilar 2 mm (Fase+Neutro+Tierra)

Metros lineal

1

2

Cableado de tomas eléctricas con cable multifilar 4 mm (Fase+Neutro+Tierra)

Metros lineal

1

3

Cableado de tomas eléctricas con cable multifilar 6 mm (Fase+Neutro+Tierra)

Metros lineal

1

4

Cableado de Alimentación de Tablero Seccional con Conductores NYY de 25 mm2 R, S, T (FASES) + NEUTRO + TIERRA

Metros lineal

1

5

Cableado de Alimentación de Tablero Seccional con Conductores NYY de 20 mm2 R, S, T (FASES) + NEUTRO + TIERRA

Metros lineal

1

6

Cableado de Alimentación de Tablero Seccional con Conductores NYY de 10mm2 R, S, T (FASES) + NEUTRO + TIERRA

Metros lineal

1

7

Cableado de Alimentación de Tablero Seccional con Conductores NYY de 6 mm2 R, S, T (FASES) + NEUTRO + TIERRA

Metros lineal

1

8

Cableado de Alimentación de Tablero Seccional con Conductores NYY de 4 mm2 R, S, T (FASES) + NEUTRO + TIERRA

Metros lineal

1

9

Tablero Eléctrico Seccional adecuado para alimentar circuitos normales y estabilizados (UPS), capacidad mínima 12 módulos, con todos sus accesorios (barras de cobre, rieles DIN, herrajes, terminales, identificación) EXTERNO.

Unidad

1

10

Tablero Eléctrico Seccional adecuado para alimentar circuitos normales y estabilizados (UPS), capacidad mínima 18 módulos, con todos sus accesorios (barras de cobre, rieles DIN, herrajes, terminales, identificación) EXTERNO.

Unidad

1

11

Tablero Eléctrico Seccional adecuado para alimentar circuitos normales y estabilizados (UPS), capacidad mínima 24 módulos, con todos sus accesorios (barras de cobre, rieles DIN, herrajes, terminales, identificación) EXTERNO

Unidad

1

12

Tablero Eléctrico Seccional adecuado para alimentar circuitos normales y estabilizados (UPS), capacidad mínima 36 módulos, con todos sus accesorios (barras de cobre, rieles DIN, herrajes, terminales, identificación

Unidad

1

13

Placa estándar para 3 picos toma corriente con tapa ciega.

Unidad

1

14

Pico Toma Corriente Tipo Americano

Unidad

1

15

Pico Toma Corriente Tipo Australiano

Unidad

1

16

Llave termo magnética de 1 X 10 A - 6 KA

Unidad

1

17

Llave termo magnética de 1 X 16 A - 6 KA

Unidad

1

18

Llave termo magnética de 1 X 25 A - 6 KA

Unidad

1

19

Llave termo magnética de 1 X 32 A - 6 KA

Unidad

1

20

Llave termo magnética de 1 X 40 A - 6 KA

Unidad

1

21

Llave termo magnética de I X 63 A - 6 KA

Unidad

1

22

Llave termo magnética de 3 X 10 A - 6 KA

Unidad

1

23

Llave termo magnética de 3 X 16 A - 6 KA

Unidad

1

24

Llave termo magnética de 3 X 25 A - 6 KA

Unidad

1

25

Llave termo magnética de 3 x 32 A - 6 KA

Unidad

1

26

Llave termo magnética de 3 X 40 A - 6 KA

Unidad

1

27

Llave termo magnética de 3 X 63 A - 6 KA

Unidad

1

28

Canaletas plasticas 27 x 30 mm (con accesorios)

metros lineal

1

29

Canaletas plasticas 30 x 40 mm (con accesorios

Metros lineal

1

30

Canaletas plasticas 100 x 50 mm (con accesorios)

metros lineal

1

31  Tendido de puntos de trabajo, tomas electricas dobre UNIDAD 1
32 Montaje de tablero electrico unidad 1
33 Montaje de acometida principal para tablero unidad 1
34 Materiales puesta a tierra unidad 1
35 Montaje de ductos canales plasticas unidad 1
36 Protector de sobretencion unidad 1
37 Mano de obra puesta a tierra unidad 1

 

 

 

 

 

DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS

 

El servicio requerido busca la implementación de distribuciones eléctricas diseñadas para suministrar energía de manera eficiente y segura a equipos informáticos.

 

La distribución de los puntos eléctricos serán establecidos una vez que el mobiliario y los equipos sean instalado en el lugar, cuyo traslado y distribución no forman parte del presente proceso.

 

La DIRECCION ADMINISTRATIVA, EN CONJUNTO CON LA DTICS, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, nombrará al Departamento de Servicios Administrativos como Supervisor del Servicio de cableado eléctrico. Tendrá como función designar y priorizar los trabajos a realizar, aprobar o rechazar los trabajos realizados, aprobar o rechazar los informes, realizar los informes del cumplimiento del servicio.

 

Esta fiscalización no exime al contratista de su responsabilidad respecto de la calidad de los

trabajos y por tanto no garantiza el pago de los servicios ejecutados con defectos de materiales, piezas o de la mano de obra provistas por el contratista.

 

Los servicios ejecutados con defectos o fallas serán realizados nuevamente a cuenta y cargo del Contratista.

 

Prohibiciones: Queda terminantemente prohibido que los técnicos de la empresa contratada puedan efectuar atenciones particulares en las instalaciones del lugar, sean estas por atención directa o vía telefónica.

 

La contratada está obligada al uso de los formularios internos de la Institución para los servicios contratados.

 

Pudiendo esta utilizar además sus propios formularios, en todos los casos los formularios válidos son los internos del Ministerio; así como también deberán ceñirse a los procedimientos internos de la Institución.

 

PERIODO PARA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS.

El plazo contractual será de hasta diciembre 2022, dentro de los siguientes horarios: Ordinario, período normal de actividades de lunes a viernes de 07:30 hs. a 16:00 hs. Extraordinario, a pedido de la Institución (los días sábados, domingos y feriados o dentro de los días laborales ordinarios, pero fuera del periodo normal de actividades).

 

SOBRE EL PERSONAL QUE PRESTARA LOS SERVICIOS

El personal asignado por la Contratada debe ceñirse a las normas y procedimientos de seguridad de la información vigentes en el Ministerio de Trabajo.

 

La firma contratada es responsable del desempeño, responsabilidad, experiencia e instrucción para el cumplimiento del servicio contratado, así como también del comportamiento, trato con el personal de la institución.

 

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

Una vez notificada la orden de servicio la empresa contará con un plazo no mayor a 48 horas para la realización del relevamiento, caso contrario se dará la no conformidad al relevamiento realizado.

Una vez realizado el relevamiento, deberá proveer del presupuesto y cronograma en base al pedido de la Convocante, en un plazo no mayor a 48 horas posteriores a la visita, caso contrario se dará la no conformidad al relevamiento realizado.

Realizar los trabajos detallados en los presupuestos aprobados y Orden de Servicios emitida por la Convocante.

Designar a técnicos y ayudantes para realizar los servicios en donde la Convocante lo requiera.

Proveer el personal necesario, en cantidad y calidad, para garantizar una buena y rápida ejecución de los servicios conforme al cronograma presentado.

Serán de entera responsabilidad del Contratista todos los daños causados a los bienes de la Convocante, provenientes de hechos u omisiones voluntarias o involuntarias, negligencia o inexperiencia de sus empleados, sin cargo alguno para la Convocante, que será garantizada a través de una póliza de seguros contra riesgos por el 10 % del monto total contratado.

 

Garantizar los servicios ejecutados contra defectos de mano de obra o de materiales utilizados por un plazo que será indicado en cada presupuesto de acuerdo al servicio, no inferior a 120 días a partir de la fecha de recepción del bien reparado.

 

Responsabilidad:

La firma contratada asume la plena responsabilidad por el cumplimiento en tiempo y forma de los servicios especificados en esta Sección del PBC. Con el fin de deslindar responsabilidades, la empresa deberá informar por escrito, inmediatamente, si existieren razones imponderables que le impedirán cumplir con cualquiera de estos términos de referencia.

 

El suministro de los servicios deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en el programa de suministros, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el Programa de Suministros indicado en las Especificaciones Técnicas del PBC. Por lo tanto, dichos servicios y/o bienes accesorios o conexos serán suministrados por el PROVEEDOR como si hubiesen sido expresamente mencionados. -

El oferente queda informado que los materiales mencionados son referenciales considerando un mínimo requerido, los cuales pueden sufrir variaciones en la realización del trabajo, lo cual no implicará gasto alguno para la Subsecretaría de Estado de Tributación del Ministerio de Hacienda, por lo que deberán ser tenidos en cuenta en la oferta teniendo en consideración que el proveedor deberá de dejar todos los puntos debidamente conectados y certificados según normas estándares.

 

OBSERVACIONES:

Los oferentes deberán cotizar la totalidad de los ítems.

El OFERENTE ADJUDICADO no podrá aprovecharse de ningún error aparente u omisión que hubiere en las Especificaciones Técnicas. Si se descubriese algún error aparente o discrepancia, deberá informar a LA CONVOCANTE para que lo interprete y dilucide. La decisión de ésta será inapelable.

 

En todos los casos los precios incluyen los insumos y la mano de obra a más de otros gastos que demanden la prestación de los servicios.

En caso de que los trabajos de instalación de cableado eléctrico impliquen atravesar paredes,

techos, losas, cielorrasos o pisos, la contratista deberá realizar todos los trabajos emergentes que sean necesarios para garantizar que la estructura no se vea afectada en su resistencia y al mismo tiempo dejar en óptimas condiciones estéticas la zona intervenida. Esto podría significar trabajos de reposición de revoque, enduido, pintura, pisos, zócalos, placas de yeso acartonado, tejas, tejuelones, etc.

 

 

término de la ejecución de cada servicio, la contratada deberá presentar al Dpto. de Servicios Administrativos los siguientes documentos:

ü Informe del servicio realizado en un plazo no mayor a 48 horas a partir de la finalización de los trabajos, conteniendo la fecha de inicio y fin, el resumen de los trabajos realizados, modificación de cronograma si los hubiere, además el Diseño de la solución propuesta en base a los requerimientos .

ü El Supervisor de Servicio verificará el cumplimiento del requerimiento en base a las

especificaciones técnicas, Orden de Servicio emitida, presupuesto y cronograma de trabajo presentados inicialmente y el informe, de cumplirse con todos los requerimientos aprueba el servicio realizado y remite los antecedentes al Departamento de Servicios Administrativos de manera a que se gestione el acta de conformidad

Se recuerda a los oferentes lo establecido en el art. 20, inciso f, Ley N° 2051/03: 

Ninguna de las condiciones contenidas en las bases y condiciones de la Contratación Directa, así como en las ofertas presentadas por los participantes podrá ser negociada.

Asi tambien, del inciso w del mismo articulo, sobre la declaratoria de integridad.

 

 

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA

Plan de entrega de los servicios

LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS INICIA DESDE LOS 5 DIAS HABILES POSTERIORES A LA RECEPCION DE LA ORDEN DE SERVICIOS.

 

Una vez realizado el relevamiento, deberá proveer del presupuesto y cronograma en base al pedido de la Convocante, en un plazo no mayor a 48 horas posteriores a la visita, caso contrario se dará la no conformidad al relevamiento realizado.

Realizar los trabajos detallados en los presupuestos aprobados y Orden de Servicios emitida por la Convocante.

Designar a técnicos y ayudantes para realizar los servicios en donde la Convocante lo requiera.

Proveer el personal necesario, en cantidad y calidad, para garantizar una buena y rápida ejecución de los servicios conforme al cronograma presentado.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe N°1

Informe Interno

A los 15 días de la emisión de la primera orden de servicio

Informe Final

Informe Interno

A los 5 días de la emisión de la ultima orden de servicio

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.