Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Especificaciones Técnicas

 

Objetivo:

La Convocante solicita la instalación de un sistema de Telefonía de Tecnología Hibrida, que deberá incluir un Servidor Telefónico IP con sus accesorios para soportar la cantidad de internos a  la nueva tecnología IP solicitada en las Especificaciones Técnicas. Para una exitosa implementación la convocante especifica las características mínimas de los principales componentes del sistema que se deberán cumplir.

Todos los equipos de Telefonía ofertados (Central y Teléfonos) deberán ser del mismo Fabricante para garantizar la compatibilidad en las conexiones entre  los mismos.

La Institución  cuenta con una Central Telefónica Analógica marca Panasonic KX-TDA 200

El local del Palacio de Justicia donde se instalara la Central telefónica y Accesorios, cuenta con 5 niveles, incluyendo planta baja y sub suelo. El equipo se instalara en la sala de control ubicada en el sub suelo.

Alcance del Suministro

El Oferente deberá proveer todos los dispositivos, software, accesorios, herramientas, y mano de obra calificada para el montaje y puesta en servicio del sistema objeto de la presente licitación.

Es responsabilidad del oferente reconocer los puntos de instalación e identificar los materiales y accesorios necesarios para la correcta instalación y funcionamiento de estos equipos.

Se deberá incluir una capacitación, que incluya uso y administración de la central telefónica IP.

Quedará a cargo del oferente todos los trabajos para el montaje y puesta en funcionamiento del Sistema de Telefonía

a. Equipos que incluye la solución

Los equipos y componentes con las características básicas obligatorias exigidas  conforme a lo especificado, y las cantidades definidas en el presente Pliego de Bases y Condiciones.

 

Sistema Telefonico

1.1 - Central Telefónica Hibrida

 

         El software, y sus módulos, si tuviere que cumplan las características básicas  especificadas y licencia legal del software proveído.

b. Servicios

  • Adiestramiento: debe capacitar En el uso y administración de la plataforma con una duración de 20 horas al personal asignadas por la convocante.
  • Instalación, configuración y puesta en servicio del Sistema de Telefonía IP, configuración de la central telefónica y teléfonos correspondientes: El oferente debe realizar el montaje, instalación y configuración de los equipos ofertados hasta su funcionamiento total y asistencia para ajustes y/o modificación que pudiera surgir posterior a la puesta en marcha. Deben cumplir las exigencias mínimas que deben satisfacer los equipos, dispositivos y software de un Sistema de Telefonía IP.
  • Deberá adjuntar a su oferta los certificados correspondientes. Los técnicos deberán ser  establecido en la ley 213/93 Arts. 382 y 383 demostrándose tal condición con la planilla del ente previsional.
  1. Certificación y documentaciones requeridas:
  • Catálogos y Especificaciones originales del Equipo Ofertado.
  • Certificado de al menos dos (2) técnicos.
  • Autorización del Fabricante y del representante local.
  • Declaración escrita garantizando que el software suministrado bajo el contrato, no infringe ningún derecho de propiedad intelectual de terceros y garantizar el software según los términos del contrato.

 

  1. Experiencia del oferente:

El oferente deberá poseer experiencia comprobada de por lo menos 3 años en el mercado. El oferente deberá presentar como mínimo tres comprobantes de ventas de equipos similares a los ofertados, facturas, contratos o actas de entregas en entidades públicas o privadas por el 100% del valor ofertado en los últimos tres años e.

La implementación, configuración, puesta en marcha, pruebas, garantías y toda la ingeniería en detalle correspondiente queda a cargo de la empresa adjudicada.

SERVICIOS DE VALOR

Instalación, configuración de los equipos y reacondicionamiento del cableado utilizado por la central telefónica. Locutor profesional para mensaje de bienvenida y espera telefónica. 

 

 

    1. CENTRAL TELEFONICA HIBRIDA

 

Descripción

Características Mínimas

Detalles

 

Marca

Indicar exactamente, de manera a comprobar en el catálogo on-line del fabricante.

Exigido

 

Modelo

Indicar exactamente, de manera a comprobar en el catálogo on-line del fabricante.

Exigido

 

Origen /Procedencia

Indicar

Exigido

 

Cantidad

1(Uno)

Exigido

 

Características

Capacidad mínima a ser instalada, 98 (noventa y ocho) Internos Analógicos y 200 (doscientos) Internos IP

Exigido

 

Deberá ser rackeable y poder soportar  hasta 3 (tres) Enlaces E1,   equipadas inicialmente  con un Enlace E1 y 16 (diez y seis) Líneas analógicas como mínimo.

Exigido

 

Mínimo  2 (dos) puertos RJ45 Gigabit con PoE Plus integrado (IEEE 802.3at-2009)

Exigido

 

Debe soportar Ruteo NAT y el modo de switch

Exigido

 

Al menos 1 puerto USB, 1 puerto SD

Exigido

 

Cancelación de Eco de, detección de modem a G.711.

Exigido

 

Soporte de Codec como mínimo, G.711 A-law/U-law, G.722, G.723.1 5.3K/6.3K, G.726, G.729A/B, iLBC, GSM, AAL2-G.726-32, ADPCM; T, H.264, H.263, H263

Exigido

 

Debe ofrecer calidad de servicio para Capa 3 y Capa 2

Exigido

 

Marcación DTMF  en modo In Audio, RFC2833 y SIP INFO

Exigido

 

TFTP/HTTP/HTTPS, detección automática y aprovisionamiento automático de terminales IP,  syslog

Exigido

 

TCP/UDP/IP, RTP/RTCP, ICMP, ARP, DNS, DDNS, DHCP,NTP, TFTP, SSH, HTTP/HTTPS, PPPoE, SIP (RFC3261),STUN, SRTP, TLS, LADP, SRTP, TLS , SSH

Exigido

 

Tono de Progreso de Llamada, Inversión de Polaridad, Detección de Colgado, Desconexión por Corriente, Tono de Ocupado

Exigido

 

Idiomas múltiples en los terminales, Inglés/Español Interfaz de usuario basada en la Web; Respuesta de Voz Interactiva personalizable/mensajes de voz para inglés, español.

Exigido

 

Identificador de Llamadas ETSI-DTMF, ETSI-FSK .

Exigido

 

Inversión de polaridad

Exigido

 

Call center con Múltiples colas de llamadas configurables, funciones básicas de ruteo por habilidades del agente, anuncio en la cola

Exigido

 

Mínimo 4 capas de IVR (Respuesta de Voz Interactiva)

Exigido

 

Capacidad Máxima de

Llamadas

Capacidad Máxima de ampliación de Internos (Analógicos + Ip) : 1500 o superior

Exigido

 

Comunicaciones simultáneas: 200

Exigido

 

8 salas de conferencias  protegidos por contraseña de hasta 64 participantes como mínimo.

Exigido

 

Adicionales

Capacidad para trabajar con líneas convencionales de telefonía analógica o digital y Líneas SIP de Copaco

Exigido

 

Capacidad de incorporar Sistemas de Videoconferencia,

Celdas Inalámbrica SIP  e Integración con los sistemas de seguridad CCTV del mismo fabricante.

1 (un) Switch de 24 Puertos

1 (una) UPS 2.1 KVA

Exigido

 

Funciones de Llamada

Estacionamiento de llamadas, desvío de llamadas, transferencia de llamadas, DND, grupo de extensiones/captura, radiolocalización/sistema de intercomunicación, etc.

Exigido

 

Instalación, configuración,

implementación, garantía,

a cargo del oferente

El oferente debe realizar el montaje, instalación y configuración de los equipos ofertados hasta su funcionamiento total y asistencia para ajustes y/o modificación que pudiera surgir posterior a la puesta en marcha. Además, debe capacitar en el uso de los mismos a las personas asignadas por la convocante.

Garantía escrita de 1 año.

Exigido

 

Capacitación, trasferencia

de conocimiento a técnicos

asignados

Se deberá incluir una capacitación en el uso y administración de la plataforma con una duración de 20 horas.

Exigido

 

Autorizaciones

Autorización del Fabricante del Distribuidor Local.

Exigido

 

Autorización del Distribuidor Local,  para la licitación de referencia. No se aceptarán notas genéricas.

Exigido

 

Respaldo Técnico

El oferente deberá contar con 2 Técnicos certificados por el fabricante para los equipos ofertados

Exigido

 

Catálogos

Catálogos y especificaciones en español del equipo ofertado.

Exigido

 

Garantía

La garantía contra desperfecto de fábrica de 1 año a ser cubierta  por un CAS nombrado por la marca, con mano de obra y partes originales.

Exigido

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

1- La  Jefa de la Seccion Obras Civiles, Arquitecta Juana Maria Gonzalez, solicita el llamado a Licitación para la Adquisición de Central telefonica.

. 2- El pedido obedece a la necesidad de adecuar convenientemente la Central Telefonica. 

 3 - Se encuentra previsto en el Programa Anual de Contrataciones (PAC) con N° ID 402472

 4- Las especificaciones tienen por objeto establecer las condiciones y requisitos mínimos que deben ser cumplidas para el suministro de la Central Telefonica

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

 

Item

 

Descripción del Bien

 

Cantidad

 

Unidad de medida

Lugar de entrega de los Bienes

Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes

1

Central Telefonica

01

Unidad

[Palacio de Justicia de San Juan Bautista - Misiones

22 dias habiles a partir de la firma del Contrato

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

Noviembre - Diciembre 21

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante  la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.