Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Cont. Pub. Gerardo Moreno Director Administrativo

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

El mantenimiento adecuado de los transformadores de las subestaciones es fundamental para asegurar una disponibilidad de los sistemas eléctricos, es decir, el desarrollo de un correcto mantenimiento cobra vital importancia en la red del tendido eléctrico de la sede central, para evitar recalentamiento y sobre tensión en el transformador. El objetivo principal es mantener los niveles de tensión de la infraestructura eléctrica, para facilitar la transmisión, distribución y uso final del mismo.

       Al respecto, cabe resaltar que el SENACSA, cuenta en con 10 Transformadores            dentro del Predio Central, donde, a parte de las oficinas administrativas y técnicas, se encuentran 8 laboratorios en donde la provisión de energía eléctrica es fundamental, por lo que el correcto cuidado de los transformadores se considera de vital importancia

Igualmente, en la Dirección General de Sanidad, Identidad y Trazabilidad, oficina técnica con alcance a nivel país, se cuenta con 1 transformador, que igualmente requiere de un cuidado especial por parte de profesionales especializados en el rubro.

Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal).

El llamado se realiza en forma esporádica y de acuerdo a la necesidad

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas se encuentran elaboradas en base a los requerimientos mínimos que deben cumplir el trabajo solicitado

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE TRANSFORMADORES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

  1. OBJETO

Estas especificaciones técnicas contemplan los servicios, procedimientos y condiciones que deberá cumplir el contratista para la prestación del servicio correspondiente a Mantenimientos Preventivo y Correctivo de los Transformadores, ubicados en el predio del SENACSA en la ciudad de San Lorenzo.

Todos los requerimientos establecidos en estas especificaciones, deberán contemplar la mano de obra y los repuestos de las piezas a ser mantenidas, reparadas y/o cambiadas. Asimismo, estos repuestos deberán ser nuevos, sin uso y originales. La fiscalización de los trabajos estará a cargo del personal técnico designado por la Administración del SENACSA.

  1. Descripción del Servicio

A.1 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

Una vez formalizado el contrato, el SENACSA derivará a la empresa adjudicada,la Orden de Trabajo para la prestación del mantenimiento preventivo de los transformadores que ameriten dicho servicio. Los trabajos realizados, contaran con una garantía de 60 (sesenta) días. Si dentro de ese período surgiera algún desperfecto sobre las tareas realizadas, la empresa adjudicada tiene la obligación de reparar el desperfecto sin costo alguno para la convocante, dentro de un plazo máximo de 1 (un) día calendario.

EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEBE INCLUIR:

  • Desmontaje y encubado limpieza general de componentes, sustitución de juntas de goma.
  • Tratamiento integral con aceite con termo vacío para eliminar humedad y gases contaminantes.
  • Filtrado del aceite para eliminar partículas en suspensión.
  • Verificación de aislamiento en bobinas (FaseFase fase-tierra).
  • Secado de la parte activa (bobinas) en estufa a 90°.
  • Ensayos de laboratorio a la recepción y de rutina después del servicio.
  • Pintura dos capas de esmalte sintético.
  • Materiales menores y mano de obra especializada.
  • Servicio de transporte de camión grúa.
  • Préstamo de transformador de similar potencia.
  • Montaje, control final, pruebas y puesta en servicio.

A.2 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO:

Este mantenimiento es eventual. Según sea el caso, producto de fallas o mal funcionamiento de los transformadores, se requiere un trabajo de corrección de anomalías, detectado en el mantenimiento antes señalado. Con los resultados obtenidos se procede a emitir un informe técnico dándole soluciones a la falla en el menor tiempo posible.

Para el mantenimiento correctivo (sustitución de piezas dañadas o por término de vida útil) todos, se elaborará un diagnóstico previo, detallando las fallas constatadas por el personal de la Contratista, así como también deberá detallar los servicios necesarios para la puesta a punto del Transformador

Los repuestos proveídos, deberán ser nuevos y de reciente fabricación, sin uso y originales de cada marca, con garantía. No se aceptarán bajo ninguna condición adaptaciones o reacondicionamientos; el suministro deberá ser completo en sí mismo, incluirá la totalidad de los equipos, materiales y mano de obra calificada.

La Contratista deberá mantener un Servicio de Urgencia 24 horas, los 7 días de la semana para atender con prontitud en cualquier horario, los reclamos o solicitudes de SENACSA, para lo cual deberá presentar nombre del encargado con números de teléfonos, correo electrónico, etc.

  1. Responsabilidad de la Contratista

La contratista adjudicada será la responsable de proveer los Equipos de Protección Individual (EPI´s) a los encargados realizar las labores del mantenimiento, también así tendrán a disposición un botiquín de primeros auxilios en caso de accidentes menores.

En cuanto al área de trabajo, ésta será delimitada mediante elementos como cintas de advertencia y señalización, presentadas en colores llamativos (rojo, blanco, amarillo y/o negro) y/o conos de seguridad.

En todos los casos (Mantenimiento Preventivo y Correctivo), la empresa contratista deberá proveer, en carácter de préstamo, de un Transformador de similar potencia, el cual será retirado por la contratista una vez reparado e instalado el transformador propiedad del SENACSA.

REQUISITOS GENERALES

El Oferente deberá contar con equipamientos y personal técnico necesario con la experiencia adecuada, y asumirá toda la responsabilidad técnica hasta la terminación delos Servicios, conforme lo siguiente:

  • Deberá contar con: Vehículos utilitarios (Grúa), equipos, herramientas e insumos mínimos; sean estos propios y/o alquilados, para la correcta realización de los servicios requeridos. Presentar declaración jurada, el SENACSA se reserva el derecho de verificar in situ las instalaciones del Oferente a fin de corroborar lo declarado.
  • Presentar Lista del Personal propuesto, con su número de C.I., los cuales deberán ser parte de su plantel de personal permanente con por lo menos 3 (tres) años de antigüedad, inscriptos en el I.P.S.- La lista deberá ser integrada por lo menos 1 (un) Ingeniero Electromecánicoquien deberá estar matriculado en ANDE con categoría A; y 4 (cuatro) Técnicos capacitados.Adjuntar copias autenticadas de los certificados presentados.
  • La empresa contratada es la única responsable, en caso de accidentes o cualquier inconveniente que pudiera surgir durante la ejecución de los trabajos, el SENACSA quedará eximida de dicha responsabilidad.
  • Servicios y Repuestos No incluidos en la lista de Precios del Contrato: En el caso de que se presenten servicios o repuestos requeridos para el efectivo funcionamiento del transformador sometido a reparación y que no estén contemplados en la lista de servicios y precios que forma parte del contrato, la empresa adjudicada presentará un presupuesto adicional, que no podrá superar los costos normales de mercado. Este presupuesto será aprobado por la Dirección Administrativa del SENACSA a través de la División Electromecánica.

    La Dirección Administrativa del SENACSA a través del Dpto. de Mantenimiento, División Electromecánica, podrá ejercer el control de los costos y precios presupuestados. En ese caso tendrá la facultad de solicitar información sobre costos y precios de repuestos y servicios a empresas que se dedican al mismo rubro. En caso de constatarse que los precios superen en un margen muy superior a los costos y precios de mercado, como primera medida se planteará el reajuste del presupuesto. En los casos en los cuales no se pueda llegar a un acuerdo y se pueda determinar fehacientemente que el costo o precio constituye un monto muy superior al costo de mercado, se procederá a la comunicación de la situación a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas para la adopción de medidas que correspondan legalmente.

    El Pliego de Bases y Condiciones establece que la Contratista deberá mantener un servicio de Urgencia 24 horas, los 7 días de la semana para atender con prontitud en cualquier horario, los reclamos o solicitudes del SENACSA, motivo por el cual, el adjudicado sea o no fabricante deberá cumplir con dicho servicio durante todo el periodo que dure la vigencia del contrato, así como también deberá cumplir con todas las exigencias establecidas en las bases de la licitación.

FISCALIZACIONES:

En todas las relaciones con el contratista, durante la ejecución de los trabajos, el SENACSA estará representado por la División de Electromecánica, dependiente de la Dirección Administrativa o de la persona autorizada por dicha Dirección, la que se hará conocer por escrito a la contratista, quien tendrá a su cargo el encaminamiento de la solución de los problemas que se presenten.

Item 1 Mantenimiento Correctivo de Transformador de 100 KVA
1.1 Mano de Obra  por Desmontaje y Montaje general del transformador.
1.2 Mano de Obra  por Desmontaje general de bobinas MT (Media tensión) BT (Baja tensión).
1.3 Mano de Obra  por Desmontaje y montaje general de núcleo
1.4 Mano de Obra  por Limpieza: tapa, cuba y accesorios.
1.5 Provisión de Pintura con esmalte sintético de la cuba y tapa interior y exterior.
1.6 Mano de Obra por Pintura con esmalte sintético de la cuba y tapa interior y exterior.
1.7 Mano de Obra por Verificación completa de conexión de MT y BT, observado las condiciones mecánicas y electricidad de las partes móviles del conmutador de tapa.
1.8 Secado en horno de la parte activa o magnética del equipo para eliminar humedad en el sistema.
1.9 Provisión de Filtro de aceite aislante.
1.10 Mano de Obra 
1.11 Provisión de bobina AT 3 faces.
1.12 Mano de Obra
1.13 Provisión de gomas AT.
1.14 Mano de Obra
1.15 Provisión de bobina BT 3 faces.
1.16 Mano de Obra
1.17 Aceite mineral aislante por litro.
1.18 Mano de Obra
1.19 Conmutador trifásico.
1.20 Mano de Obra
1.21 Mano de Obra por Desgacificar, filtrar y completar el aceite.
1.22 Junta de hermetización, previendo posibles filtraciones de humedad dentro del equipo.
1.23 Mano de Obra
1.24 Mano de Obra por Medición de rigidez dieléctrica del aceite con presentación posterior del informe por escrito del resultado del mismo.
1.25 Mano de Obra por Reajuste del circuito magnético.
1.26 Provisión de descargador MT.
1.27 Mano de Obra
1.28 Provisión de seleccionador de MT.
1.29 Mano de Obra
1.30 Provisión de fusible en capsulado de 32 AMP
1.31 Mano de Obra
1.32 Provisión de cruceta polimérica MT
1.33 Mano de Obra
1.34 Mano de obra por sustitución de equipo. Instalar un equipo similar mientras duren los trabajos de mantenimiento.
1.35 Mano de obra por traslado de equipos.
Item 2 Mantenimiento Correctivo de Transformador de 250 KVA
2.1 Mano de Obra  por Desmontaje y Montaje general del transformador.
2.2 Mano de Obra  por Desmontaje general de bobinas MT (Media tensión) BT (Baja tensión).
2.3 Mano de Obra  por Desmontaje y montaje general de núcleo
2.4 Mano de Obra  por Limpieza: tapa, cuba y accesorios.
2.5 Provisión de Pintura con esmalte sintético de la cuba y tapa interior y exterior.
2.6 Mano de Obra por Pintura con esmalte sintético de la cuba y tapa interior y exterior.
2.7 Mano de Obra por Verificación completa de conexión de MT y BT, observado las condiciones mecánicas y electricidad de las partes móviles del conmutador de tapa.
2.8 Secado en horno de la parte activa o magnética del equipo para eliminar humedad en el sistema.
2.9 Provisión de Filtro de aceite aislante.
2.10 Mano de Obra 
2.11 Provisión de bobina AT 3 faces.
2.12 Mano de Obra
2.13 Provisión de gomas AT.
2.14 Mano de Obra
2.15 Provisión de bobina BT 3 faces.
2.16 Mano de Obra
2.17 Aceite mineral aislante por litro.
2.18 Mano de Obra
2.19 Conmutador trifásico.
2.20 Mano de Obra
2.21 Mano de Obra por Desgacificar, filtrar y completar el aceite.
2.22 Junta de hermetización, previendo posibles filtraciones de humedad dentro del equipo.
2.23 Mano de Obra
2.24 Mano de Obra por Medición de rigidez dieléctrica del aceite con presentación posterior del informe por escrito del resultado del mismo.
2.25 Mano de Obra por Reajuste del circuito magnético.
2.26 Provisión de descargador MT.
2.27 Mano de Obra
2.28 Provisión de seleccionador de MT.
2.29 Mano de Obra
2.30 Provisión de fusible en capsulado de 32 AMP
2.31 Mano de Obra
2.32 Provisión de cruceta polimérica MT
2.33 Mano de Obra
2.34 Mano de obra por sustitución de equipo. Instalar un equipo similar mientras duren los trabajos de mantenimiento.
2.35 Mano de obra por traslado de equipos.
Item 3 Mantenimiento Correctivo de Transformador de 300 KVA
3.1 Mano de Obra  por Desmontaje y Montaje general del transformador.
3.2 Mano de Obra  por Desmontaje general de bobinas MT (Media tensión) BT (Baja tensión).
3.3 Mano de Obra  por Desmontaje y montaje general de núcleo
3.4 Mano de Obra  por Limpieza: tapa, cuba y accesorios.
3.5 Provisión de Pintura con esmalte sintético de la cuba y tapa interior y exterior.
3.6 Mano de Obra por Pintura con esmalte sintético de la cuba y tapa interior y exterior.
3.7 Mano de Obra por Verificación completa de conexión de MT y BT, observado las condiciones mecánicas y electricidad de las partes móviles del conmutador de tapa.
3.8 Secado en horno de la parte activa o magnética del equipo para eliminar humedad en el sistema.
3.9 Provisión de Filtro de aceite aislante.
3.10 Mano de Obra 
3.11 Provisión de bobina AT 3 faces.
3.12 Mano de Obra
3.13 Provisión de gomas AT.
3.14 Mano de Obra
3.15 Provisión de bobina BT 3 faces.
3.16 Mano de Obra
3.17 Aceite mineral aislante por litro.
3.18 Mano de Obra
3.19 Conmutador trifásico.
3.20 Mano de Obra
3.21 Mano de Obra por Desgacificar, filtrar y completar el aceite.
3.22 Junta de hermetización, previendo posibles filtraciones de humedad dentro del equipo.
3.23 Mano de Obra
3.24 Mano de Obra por Medición de rigidez dieléctrica del aceite con presentación posterior del informe por escrito del resultado del mismo.
3.25 Mano de Obra por Reajuste del circuito magnético.
3.26 Provisión de descargador MT.
3.27 Mano de Obra
3.28 Provisión de seleccionador de MT.
3.29 Mano de Obra
3.30 Provisión de fusible en capsulado de 32 AMP
3.31 Mano de Obra
3.32 Provisión de cruceta polimérica MT
3.33 Mano de Obra
3.34 Mano de obra por sustitución de equipo. Instalar un equipo similar mientras duren los trabajos de mantenimiento.
3.35 Mano de obra por traslado de equipos.
Item 4 Mantenimiento Correctivo de Transformador de 400 KVA
4.1 Mano de Obra  por Desmontaje y Montaje general del transformador.
4.2 Mano de Obra  por Desmontaje general de bobinas MT (Media tensión) BT (Baja tensión).
4.3 Mano de Obra  por Desmontaje y montaje general de núcleo
4.4 Mano de Obra  por Limpieza: tapa, cuba y accesorios.
4.5 Provisión de Pintura con esmalte sintético de la cuba y tapa interior y exterior.
4.6 Mano de Obra por Pintura con esmalte sintético de la cuba y tapa interior y exterior.
4.7 Mano de Obra por Verificación completa de conexión de MT y BT, observado las condiciones mecánicas y electricidad de las partes móviles del conmutador de tapa.
4.8 Secado en horno de la parte activa o magnética del equipo para eliminar humedad en el sistema.
4.9 Provisión de Filtro de aceite aislante.
4.10 Mano de Obra 
4.11 Provisión de bobina AT 3 faces.
4.12 Mano de Obra
4.13 Provisión de gomas AT.
4.14 Mano de Obra
4.15 Provisión de bobina BT 3 faces.
4.16 Mano de Obra
4.17 Aceite mineral aislante por litro.
4.18 Mano de Obra
4.19 Conmutador trifásico.
4.20 Mano de Obra
4.21 Mano de Obra por Desgacificar, filtrar y completar el aceite.
4.22 Junta de hermetización, previendo posibles filtraciones de humedad dentro del equipo.
4.23 Mano de Obra
4.24 Mano de Obra por Medición de rigidez dieléctrica del aceite con presentación posterior del informe por escrito del resultado del mismo.
4.25 Mano de Obra por Reajuste del circuito magnético.
4.26 Provisión de descargador MT.
4.27 Mano de Obra
4.28 Provisión de seleccionador de MT.
4.29 Mano de Obra
4.30 Provisión de fusible en capsulado de 32 AMP
4.31 Mano de Obra
4.32 Provisión de cruceta polimérica MT
4.33 Mano de Obra
4.34 Mano de obra por sustitución de equipo. Instalar un equipo similar mientras duren los trabajos de mantenimiento.
4.35 Mano de obra por traslado de equipos.
Item 5 Mantenimiento Correctivo de Transformador de 500 KVA
5.1 Mano de Obra  por Desmontaje y Montaje general del transformador.
5.2 Mano de Obra  por Desmontaje general de bobinas MT (Media tensión) BT (Baja tensión).
5.3 Mano de Obra  por Desmontaje y montaje general de núcleo
5.4 Mano de Obra  por Limpieza: tapa, cuba y accesorios.
5.5 Provisión de Pintura con esmalte sintético de la cuba y tapa interior y exterior.
5.6 Mano de Obra por Pintura con esmalte sintético de la cuba y tapa interior y exterior.
5.7 Mano de Obra por Verificación completa de conexión de MT y BT, observado las condiciones mecánicas y electricidad de las partes móviles del conmutador de tapa.
5.8 Secado en horno de la parte activa o magnética del equipo para eliminar humedad en el sistema.
5.9 Provisión de Filtro de aceite aislante.
5.10 Mano de Obra 
5.11 Provisión de bobina AT 3 faces.
5.12 Mano de Obra
5.13 Provisión de gomas AT.
5.14 Mano de Obra
5.15 Provisión de bobina BT 3 faces.
5.16 Mano de Obra
5.17 Aceite mineral aislante por litro.
5.18 Mano de Obra
5.19 Conmutador trifásico.
5.20 Mano de Obra
5.21 Mano de Obra por Desgacificar, filtrar y completar el aceite.
5.22 Junta de hermetización, previendo posibles filtraciones de humedad dentro del equipo.
5.23 Mano de Obra
5.24 Mano de Obra por Medición de rigidez dieléctrica del aceite con presentación posterior del informe por escrito del resultado del mismo.
5.25 Mano de Obra por Reajuste del circuito magnético.
5.26 Provisión de descargador MT.
5.27 Mano de Obra
5.28 Provisión de seleccionador de MT.
5.29 Mano de Obra
5.30 Provisión de fusible en capsulado de 32 AMP
5.31 Mano de Obra
5.32 Provisión de cruceta polimérica MT
5.33 Mano de Obra
5.34 Mano de obra por sustitución de equipo. Instalar un equipo similar mientras duren los trabajos de mantenimiento.
5.35 Mano de obra por traslado de equipos.
Item 6 Mantenimiento Correctivo de Transformador de 1250 KVA
6.1 Mano de Obra  por Desmontaje y Montaje general del transformador.
6.2 Mano de Obra  por Desmontaje general de bobinas MT (Media tensión) BT (Baja tensión).
6.3 Mano de Obra  por Desmontaje y montaje general de núcleo
6.4 Mano de Obra  por Limpieza: tapa, cuba y accesorios.
6.5 Provisión de Pintura con esmalte sintético de la cuba y tapa interior y exterior.
6.6 Mano de Obra por Pintura con esmalte sintético de la cuba y tapa interior y exterior.
6.7 Mano de Obra por Verificación completa de conexión de MT y BT, observado las condiciones mecánicas y electricidad de las partes móviles del conmutador de tapa.
6.8 Secado en horno de la parte activa o magnética del equipo para eliminar humedad en el sistema.
6.9 Provisión de Filtro de aceite aislante.
6.10 Mano de Obra 
6.11 Provisión de bobina AT 3 faces.
6.12 Mano de Obra
6.13 Provisión de gomas AT.
6.14 Mano de Obra
6.15 Provisión de bobina BT 3 faces.
6.16 Mano de Obra
6.17 Aceite mineral aislante por litro.
6.18 Mano de Obra
6.19 Conmutador trifásico.
6.20 Mano de Obra
6.21 Mano de Obra por Desgacificar, filtrar y completar el aceite.
6.22 Junta de hermetización, previendo posibles filtraciones de humedad dentro del equipo.
6.23 Mano de Obra
6.24 Mano de Obra por Medición de rigidez dieléctrica del aceite con presentación posterior del informe por escrito del resultado del mismo.
6.25 Mano de Obra por Reajuste del circuito magnético.
6.26 Provisión de descargador MT.
6.27 Mano de Obra
6.28 Provisión de seleccionador de MT.
6.29 Mano de Obra
6.30 Provisión de fusible en capsulado de 32 AMP
6.31 Mano de Obra
6.32 Provisión de cruceta polimérica MT
6.33 Mano de Obra
6.34 Mano de obra por sustitución de equipo. Instalar un equipo similar mientras duren los trabajos de mantenimiento.
6.35 Mano de obra por traslado de equipos.

D

Item 7   Mantenimiento Preventivo de Transformadores
7.1   Mantenimiento Preventivo de Transformador de 100  KVA
7.2   Mantenimiento Preventivo de Transformador de 250  KVA
7.3   Mantenimiento Preventivo de Transformador de 300  KVA
7.4   Mantenimiento Preventivo de Transformador de 400  KVA
7.5   Mantenimiento Preventivo de Transformador de 500 KVA
7.6   Mantenimiento Preventivo de Transformador de 1250 KVA
  1. MODALIDAD DEL CONTRATO

La modalidad del contrato será CONTRATO ABIERTO - Plurianual por montos mínimos y máximos.

Monto Mínimo: G. 45.000.000-

Monto Máximo: G. 90.000.000.-

 

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA

Plan de entrega de los servicios

A partir de la notificación del contrato formalizado al proveedor y hasta la finalización del Contrato, el Plan de Entregas será de la siguiente manera:

El encargado de la División Electromecánica, nota mediante solicitará el mantenimiento preventivo y/o correctivo del Transformador, para lo cual, la contratista dispondrá de un plazo de 24 horas desde de que la convocante haya comunicado algún tipo de falla o avería que como consecuencia deje fuera de servicio a cualquiera de los transformadores, a fin de efectuar un diagnóstico de la situación y proceder a una reparación de emergencia

La empresa adjudicada, realizará un diagnóstico exhaustivo del transformador, en base a lo cual elaborará el Presupuesto correspondiente, ajustándose a los ítems indicados en el programa de servicios. Dicho presupuesto deberá ser emitido dentro de un plazo de entre 3 a 5 días. Una vez recibido el diagnóstico y presupuesto, el encargado de la División Electromecánica, procederá a verificar el mismo para la aprobación correspondiente.

Aprobado el presupuesto, procederá a solicitar a través del Dpto. Administración de Contratos, dependiente de la Dirección Operativa de Contrataciones, la emisión de las Ordenes de Trabajo, en las mismas se detallará el plazo de entrega para la realización del servicio de Mantenimiento, Reparación y/o Provisión de Insumos según corresponda, ya sea preventivo o correctivo

El plazo máximo establecido en las órdenes de trabajo para la prestación del mencionado servicio será de entre 10 (diez) a 30 (treinta) días calendarios, a partir de la recepción de la Orden de Trabajo emitida. El plazo para la prestación del servicio correrá a partir de la entrega efectiva del transformador al Contratista por parte de la Contratante, para lo cual se labrará un Acta de Entrega, donde constarán las características del transformador, así como la fecha y hora de entrega del mismo. Para los casos de Servicios de Urgencia 24 horas, los 7 días de la semana para atender con prontitud en cualquier horario, los reclamos o solicitudes del SENACSA, para lo cual deberá presentar nombre del encargado con números de teléfonos, correo electrónico; la misma deberá ser atendida en un plazo no mayor a 2hs (la solicitud se realizará vía correo electrónico y/o telefónica) para subsanar el inconveniente de forma temporal hasta poder realizar la solución definitiva.

Al finalizar los trabajos el proveedor deberá elevar un Informe Técnico del trabajo realizado con la correspondiente Nota de Recepción y conformidad rubricado por el responsable de la División de Electromecánica y/o responsable designado.

La empresa adjudicada deberá garantizar los trabajos realizados: Para el Mantenimiento Preventivo: por un periodo de 60 (sesenta) días calendarios. Si dentro de ese período surgiera algún desperfecto sobre las tareas realizadas, la empresa adjudicada tiene la obligación de reparar el desperfecto sin costo alguno para la convocante, dentro de un plazo máximo de 1 (un) día calendario, a partir de la notificación. Para el Mantenimiento Correctivo: por un periodo de 6 (seis) meses. Si dentro de ese período surgiera algún desperfecto sobre las tareas realizadas, la empresa adjudicada tiene la obligación de reparar el desperfecto sin costo alguno para la convocante, dentro de un plazo máximo de 1 (Un) día calendario, a partir de la notificación.

La recepción quedará a cargo del Jefe de la División de Electromecánica y las personas designadas por la administración para el efecto.

El PROVEEDOR se responsabilizará de la eficiente provisión de los productos/servicios adjudicados, y en la calidad de los mismos. Correrá a su exclusivo cargo y por su cuenta las sustituciones que correspondan cuando se observasen deficiencias y el SENACSA rechace dichos bienes/servicios.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Cualquier gasto ocasionado por las inspecciones y pruebas, correrán a cargo del Proveedor.

Una vez realizada la entrega de acuerdo al plan de entregas, se procederá a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes, realizadas por técnicos designados por la Administración del SENACSA

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

 Informe Técnico / Informe de recepción de servicio

Informe Técnico / Informe de recepción de servicio

Según orden de trabajo y hasta el 31 de diciembre de 2022.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.