Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Ing. Agr. Luis Enrique Robledo, Coordinador Técnico Proyecto OTRI 20-2
  • Lic. Jorge Antenor Bareiro, Coordinador Técnico Proyecto OTRI 20-5.
  • Una vitrina tecnológica, propiamente dicha, es un espacio físico (parcelas de exposición y/o producción) y a la vez una herramienta para realizar el proceso de vinculación o socialización de modelos productivos generados y desarrollados por el IPTA/CIHB que serán ofertados a los usuarios en Módulos Tecnológicos mediante Jornadas Técnicas de Retroalimentación en uso de la tecnología.
  • La Vitrina Tecnológica del CIHB será una instancia que concentre las acciones de capacitación y transferencia de tecnologías, así como un facilitador de la comercialización de los productos y servicios ofrecidos por la institución. Para tal, el CIHB-Caacupé implantará un área, a modo de parcela demostrativa donde el visitante (productores, extensionistas, estudiantes de tercer ciclo y universitarios, participantes de eventos de capacitación), podrán observar muestras vivas de plantas y otros insumos utilizados para la transferencia de tecnologías.
  • Considerando estos aspectos; la Identificación mediante Carteles Ilustrativos, que indiquen los Objetivos de los trabajos técnicos, el nombre común y científico, de las diversas especies que serán exhibidas en la Vitrina Tecnológica, con señalética, paisajismo (Banderolas, banderines) y símbolos,  contribuirá a una mejor comprensión mediante un sistema de comunicación visual a fin de guiar, orientar u organizar a los socios estratégicos en cada punto del espacio que planteen novedades tecnológicas y conocimientos.
  • En el marco del Proyecto OTRI 20-2 IPTA CONACYT, se estableció el Plan General de Trabajo, y una de las tareas tiene como actividad la distribución de Manuales de uso de tecnología de Frutilla y Cítricos.
  • Con el fin de proporcionar guías técnicas a los productores y que los mismos puedan aplicar la nueva tecnología, e incrementar la producción y por ende sus ingresos. Dichos rubros son utilizados en la Agricultura Familiar y zonas periurbanas, cuyo rendimiento aportan a la reactivación de la economía pos pandemia y la calidad de vida de los productores.  

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

LOTE 1: SERVICIO DE IMPRESIÓN DE CARTELERIAS Y OTROS PARA EL
PROYECTO OTRI 20-5 "VITRINA TECNOLOGICA"

MONTO MÍNIMO: Gs. 16.582.500 - MONTO MÁXIMO Gs. 33.165.000.-

SERVICIO DE IMPRESIÓN DE CARTELERIAS Y MERCHANDISING PARA EL PROYECTO OTRI 20-5 "VITRINA TECNOLOGICA"

ITEM

DESCRIPCION DEL BIEN

DESCRIPCIÓN / CARTELES

CANTIDAD

1

 

 

Servicio de Impresión de Cartelerías para señalización, de 

 1 m. de largo x 0,5 m. de ancho, de chapa, con base de metal (caño tipo tubo) de 2 m. de alto con los Logos en 5 (cinco) colores, con las siguientes descripciones:

PROYECTO IPTA/CONACYT PROCIENCIA OTRI 20-5 VITRINA TECNOLÓGICA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.

1

2

PROYECTO IPTA/CONACYT PROCIENCIA OTRI 20-5 VITRINA TECNOLÓGICA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.

1

3

PROYECTO IPTA/CONACYT PROCIENCIA OTRI 20-5 VITRINA TECNOLÓGICA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.

1

4

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE KA´A HE´E Y PLANTAS MEDICINALES.

1

5

Multiplicación de Materiales Genéticos avanzados de Ka´a He´e (Stevia).                                                  

Objetivo: Generar e implementar tecnologías innovadoras para lograr una mejor calidad de plantines de Ka´a He´e.

1

6

Multiplicación de especies Medicinales.

Objetivo: Generar e implementar tecnologías innovadoras para lograr una mejor calidad de plantines especies medicinales.

1

7

Banco de Germoplasma de Ka´a He´e/Stevia

Objetivo: Mantenimiento y caracterización de líneas y materiales en el cultivo de Ka'a He'e.

1

8

Banco de Germoplasma de Plantas Medicinales

Objetivo: Mantenimiento y caracterización de líneas y materiales en plantas medicinales.

1

9

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE FRUTAS.

1

10

Huerto Frutal Familiar.

Objetivo: Optimizar el uso de los recursos y valorizar la propiedad.

1

11

DEPARTAMENTO PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Y MUDAS.

1

12

CANAVALIA (Canavalia ensiformes).

Objetivo: Producción de Semillas/Recuperación de Suelos.

1

13

CROTALARIA (Crotalaria juncea).

Objetivo: Producción de Semillas/Recuperación de Suelos.

1

14

MAIZ  V-253  (Zea mays).

Objetivo: Producción de Semillas.

1

15

CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum).

Objetivo: Demostrar el potencial y características agronómicas de los nuevos materiales genéticos creados por el IPTA.

1

16

ALGODÓN IAN 425 (Gossypium hirsutum).

Objetivo: Producción de Semillas.

1

17

GUANDÚ ENANO (Cajanus cajan).

Objetivo: Producción de Semillas/Recuperación de Suelos.

1

18

POTOTO PYTA´Í (Vigna unguiculata).

Objetivo: Producción de Semillas.

1

19

MUCUNA CENIZA (Stilozobium cinereum).

Objetivo: Producción de Semillas/Recuperación de Suelos.

1

20

CROTALARIA (Crotalaria juncea).

Objetivo: Abono Verde/Recuperación de Suelos.

1

ITEM

DESCRIPCION DEL BIEN

NOMBRE DE LOS CARTELES

CANTIDAD

21

Servicio de Impresión de Cartelerías para señalización, de

0,5 m. de largo x 0,3 m. de ancho, Acrílico, con base de metal (caño tipo tubo) de 1,50 m. de alto con los Logos en 5 (cinco) colores, con las siguientes descripciones:

 

ACEROLA (Malpighia emarginata).

1

22

AGUACATE (Persea americana).

1

23

BANANO (Musa paradisiaca).

1

24

CARAMBOLA (Averrhoa carambola).

1

25

CIRUELO (Prunus doméstica).

1

26

DURAZNO (Prunus persica).

1

27

GUAYABO (Psidium guajava).

1

28

MAMÓN (Carica papaya).

1

29

MANDARINO (Citrus reticulata).

1

30

MANGO (Magnífera índica).

1

31

MBURUCUYÁ (Passiflora edulis).

1

32

NARANJO (Citrus sinensis).

1

33

LIMÓN (Citrus limón).

1

34

PIÑA (Ananas comosus).

1

35

POMELO (Citrus aurantium).

1

36

CHIRIMOYA (Annona cherimola).

1

37

VID (Vitis).

1

38

PECÁN (Carya illinoinensis).

1

39

MACADAMIA (Macadamia).

1

Para Banco Genético

ITEM

DESCRIPCION DEL BIEN

NOMBRE DE LOS CARTELES

CANTIDAD

40

 

Servicio de Impresión de Cartelerías para señalización, de

0,3 m. de largo x 0,2 m. de ancho, Acrílico, con base de metal (caño tipo tubo) de 1,50 m. de alto con los Logos en 5 (cinco) colores, en las siguientes descripciones:

Romero (Rosmarinus officinalis)

1

41

Toronjil (Melissa officinalis)

1

42

Albahaca (Ocimum basilicum)

1

43

Salvia (Lippia alba)

1

44

Kangorosa (Maytenus ilicifolia)

1

45

Ruda (Ruta graveolens)

1

46

Lavanda (Lavándula officinalis)

1

47

Jaguarete (Ka'a Baccharis trimera)

1

48

Laurel de España (Laurus nobilis)

1

49

Ajenjo (Artemisia absinthium)

1

50

Incienso (Matizado Plectranthus coleoides)

1

51

Alcanfor (Cinnamomum camphora)

1

52

Novalgina (Justicia sp.)

1

53

MENTA'Í (Mentha x piperita)

1

54

Eucalipto mentolado (Eucalyptus cinérea)

1

55

Aloé (Barbadiensis miller)

1

56

Aloe (Estrella Aloe maculata)

1

57

Pipi (Petiveria alliacea L.)

1

58

Eucalipto mentolado (Eucalyptus cinérea)

1

59

Rosa mosqueta (Rosa rubiginosa)

1

60

Burrito (Aloysia polystachya)

1

61

Cedrón Paraguay (Aloysia citriodora).

1

62

Tomillo (Thymus vulgaris L.)

1

63

Orégano (Origanum vulgare)

1

64

Palo Santo (Bulnesia sarmientoi)

1

Para Módulos de Producción

ITEM

DESCRIPCION DEL BIEN

NOMBRES DE LOS CARTELES

CANTIDAD

65

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Servicio de Impresión de Cartelerías para señalización, de 

 0,3 m. de largo x 0,2 m. de ancho, Acrílico, con base de metal (caño tipo tubo) de 1,50 m. de alto con los Logos en 5 (cinco) colores, en las siguientes descripciones:

Ajenjo (Artemisia absinthium)

1

66

Albahaca (Ocimum basilicum)

1

67

Aloé (Barbadiensis miller)

1

68

Aloe estrella (Aloe maculata)

1

69

Boldorā  (Plectranthus barbatus)

1

70

Burrito (Aloysia polystachya)

1

71

Canela (Cinnamomum zeylanicum)

1

72

Jaguareté ka’a (Baccharis trímera)

1

73

Cedrón kapi’i (Cymbopogon citratus)

1

74

Cedrón Paraguay (Aloysia citriodora)

1

75

Citronela (Cymbopogon nardus)

1

76

Esqueleto o Árbol de Goma (Euphorbia tirucallis)

1

77

Hiedra Medicinal (Hedera hélix)

1

78

Hierba Buena (Mentha rotundifolia)

1

79

Insulina (Cissus verticillata)

1

80

Jaguareté Po (Tithonia diversifolia)

1

81

Kangorosa (Maytenus ilicifolia)

1

82

Lavanda  (Lavándula officinalis)

1

83

Menta (Mentha longifolia

1

84

Menta'i (Mentha x piperita)

1

85

Menta Hortelana (Mentha spicata)

1

86

Mirra (Commiphora myrrha)

1

87

Orégano (Origanum vulgare)

1

88

Penicilina (Alternanthera brasiliana)

1

89

Romero (Rosmarinus officinalis)

1

90

Salvia (Lippia alba)

1

91

Tilo Falso (Heteropterys angustifolia)

1

92

Toronjil (Melissa officinalis)

1

93

Incienso matizado (Plectranthus coleoides)

1

94

Alcanfor  (Cinnamomum camphora)

1

95

Rosa Mosqueta (Rosa rubiginosa)

1

96

Ruda (Ruta chalepensis)

1

97

Tomillo (Thymus vulgaris)

1

MERCHANDISING PARA EL PROYECTO OTRI 20-5 "VITRINA TECNOLOGICA"

ITEM

DESCRIPCION DEL BIEN

CANTIDAD

98

Merchandising, rollos Cinta plástica con impresión de logo institucional, del IPTA,  de 15 cm., en rollos de 100 metros, con su porta cinta plástica, de metal, de 1,5 m. de alto con punta hacia un extremo, con impresión de logotipo.

1

99

Merchandising, impresión de back pódium, diseño o impresión en sistema digital full a 4 colores de alta definición, lona vinílica publicitaria, medidas 3,00 m. x 2,00 m. con logo y siglas de la de la institución, IPTA, y abajo la descripción de las siglas y fotografías en la parte inferior.

1

       

LOTE 2: SERVICIO DE IMPRESIÓN DE MANUALES TECNICOS

MONTO MÍNIMO: Gs. 10.000.000  - MONTO MÁXIMO Gs. 20.000.000

SERVICIO DE IMPRESIÓN DE MANUALES TECNICOS - PROYECTO CONACYT 20-2 "PRODUCCION DE MUDAS LIBRE DE VIRUS"

1

Servicio de impresión de Manual Técnico del Proyecto CONACYT OTRI 20-2 Producción de Mudas Libre de Virus:  RUBRO FRUTILLA,  entre 50 - 70 páginas: Tamaño 15.5 x 22,5 cm. como mínimo; Tapa/contratapa semi dura full color laminada (190 gramos como mínimo), ilustración brillo plastificado, con 4 (cuatro) fotografías, con logo en la tapa y contratapa impresión de código ISBN, hojas internas de 90 gramos como mínimo, textos 10 gráficos, 20 fotografías. Observación: El presente trabajo deberá incluir el servicio de diagramación y diseño.

1

2

Servicio de impresión de Manual Técnico  del Proyecto CONACYT OTRI 20-2 Producción de Mudas Libre de Virus: RUBRO CITRICOS, entre 50 - 70 páginas: Tamaño 15.5 x 22,5 cm. como mínimo; Tapa/contratapa semi dura full color laminada (190 gramos como mínimo), ilustración brillo plastificado, con 4 (cuatro) fotografías, con logo en la tapa y contratapa impresión de código ISBN, hojas internas de 90 gramos como mínimo, textos 10 gráficos, 20 fotografías. Observación: El presente trabajo deberá incluir el servicio de diagramación y diseño.

1

SERVICIO DE IMPRESIÓN DE MANUALES TECNICOS - PROYECTO CONACYT 20-5 "VITRINA TECNOLOGICA"

3

Servicio de impresión de Manual Técnico del Proyecto CONACYT OTRI 20-5 "Vitrina Tecnológica de Resultados de Investigación" CULTIVO DEL ALGODÓN (Gossypium) de entre 30 á 70 páginas. Tamaño 15.5 x 22.5 cm. Tapa/contratapa semi dura full color laminada (190 gramos como mínimo), ilustración brillo plastificado con 4 fotografías con logo en la tapa y contratapa, impresión de código de barra ISBN, hojas internas de 90 gramos como mínimo, textos 10 gráficos, con 30 fotografías como mínimo. El presente trabajo deberá incluir el servicio de diagramación y diseño.

1

4

Servicio de impresión de Manual Técnico del Proyecto CONACYT OTRI 20-5 "Vitrina Tecnológica de Resultados de Investigación" CULTIVO DEL KA´A HE'Ẽ (Stevia rebaudiana B.) de entre 30 á 70 páginas. Tamaño 15.5 x 22.5 cm. Tapa/contratapa semi dura full color laminada (190 gramos como mínimo), ilustración brillo plastificado con 4 fotografías con logo en la tapa y contratapa, impresión de código de barra ISBN, hojas internas de 90 gramos como mínimo, textos 10 gráficos, con 30 fotografías como mínimo.. El presente trabajo deberá incluir el servicio de diagramación y diseño.

1

5

Servicio de impresión de Manual Técnico del Proyecto CONACYT OTRI 20-5 "Vitrina Tecnológica de Resultados de Investigación" Cultivo de la Crotalaria (Crotalaria juncea L.) de entre 30 á 70 páginas. Tamaño 15.5 x 22.5 cm. Tapa/contratapa semi dura full color laminada (190 gramos como mínimo), ilustración brillo plastificado con 4 fotografías con logo en la tapa y contratapa, impresión de código de barra ISBN, hojas internas de 90 gramos como mínimo, textos 10 gráficos, con 30 fotografías como mínimo. El presente trabajo deberá incluir el servicio de diagramación y diseño.

1

 

MONTO MÍNIMO LOTE 1: 16.582.500- (Guaraníes diez y seis millones quinientos ochenta y dos mil quinientos)

MONTO MÁXIMO LOTE 1: Gs. 33.165.000.- (Guaraníes treinta y tres millones ciento sesenta y cinco mil)

 

MONTO MÍNIMO  LOTE 2:  10.000.000.- (Guaraníes diez millones)

MONTO MÁXIMO LOTE 2:  20.000.000.- (Guaraníes veinte millones)

 

 

Vigencia del Contrato: desde la suscripción hasta el 31 de diciembre de 2021

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA

Plan de entrega de los servicios

Todos los datos, informaciones y/o fotografías que serán incluidos en producción de los bienes y servicios de impresiones, serán proveídos por los responsables técnicos de cada Proyecto CONACYT OTRI 20-2 y OTRI 20-5, a la Empresa adjudicada, a través de correo electrónico con la Nota de Pedido de Servicio emitido por cada uno de los responsables técnicos.

El adjudicatario deberá elaborar el diseño y diagramación para su posterior aprobación por parte de los mencionados responsables técnicos, dentro de un plazo máximo 3 (tres) días hábiles contados a partir de la fecha de recepción de los datos, informaciones y/o fotografías y, la Nota de pedido de Servicio.

Una vez aprobado, el Adjudicatario deberá proceder a la impresión de los materiales y entregarlos dentro de un plazo máximo de 10 (diez) días hábiles, a partir de la fecha de aprobación. Será rigor la corrección ortográfica por parte del adjudicatario.

La entrega de los materiales y servicios se realizará en la sede del Centro de Investigación Hernando Bertoni (CIHB) de Caacupé, en días hábiles de 07:00 a 15:00 horas, pudiendo establecerse otro horario previo acuerdo entre las partes. La Recepción estará a cargo de los responsables técnicos de cada uno de Proyectos.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Acta de recepción

Acta de recepción

Conforme Necesidad

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.